En diciembre, participamos en una Misión Civil de Observación (MCO), conformada por 14 organizaciones integrantes de la Red Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT), así como 3 organizaciones internacionales que visitaron comunidades de las regiones Altos, Norte y Costa de Chiapas, para documentar violaciones a derechos humanos.
En enero, acompañamos una de las Misiones de Observación que visitó Nuevo San Gregorio, donde existe un conflicto agrario que afecta tierras recuperadas por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
Género
El 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional para la eliminación de la violencia en contra de la mujer, participamos en conferencia virtual convocada para presentar el informe “Violencia hacia las mujeres en contexto de Pandemia”, así como en las actividades presenciales convocadas en San Cristóbal de Las Casas y Pijijiapan.
En enero, acompañamos la marcha-mitin organizada en San Cristóbal de las Casas para exigir justicia por el asesinato de Mariana de Lourdes Sánchez, estudiante de la Facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), quien fue encontrada sin vida luego de interponer una denuncia por violencia sexual.
Presos
Mantenemos comunicación vía telefónica con integrantes de las organizaciones “Solidarios de la Voz del Amate” y “La Voz de Indígenas en Resistencia”, ambos grupos adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en la cárcel de San Cristóbal de Las Casas.
En enero, asistimos al evento virtual “Tren maya: un proyecto de muerte”, convocado por Periferies.
Militarización
En enero, asistimos a la conferencia de prensa en la que representantes del pueblo maya tzeltal del municipio de Chilón, junto al Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) y al Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), dieron a conocer que interpusieron una demanda de amparo por la construcción de un Cuartel General de la Guardia Nacional en su territorio, debido a que no fueron consultados previamente.
En enero, asistimos al evento en línea “Caravanas y otras luchas migrantes en Mesoamérica” organizado por la Íbero de la Ciudad de México.
En febrero, visitamos a varias copartes en Comitán, en la zona Fronteriza.
Impunidad
En noviembre, asistimos en línea a la conferencia de prensa en la que se dio a conocer que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aprobó el Informe relacionado al caso de la Masacre de Viejo Velasco.
En diciembre, estuvimos presentes a las celebraciones organizadas para el XXIII° aniversario de la Masacre de Acteal en Chenalhó.
Derechos Humanos
En enero, participamos en el evento virtual en el que la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), presentó su informe anual 2020 titulado “El año de la sindemia y el abandono de la niñez en México”, en el cual se destaca que las violencias contra los niños y niñas se han multiplicado durante el confinamiento.
En febrero, asistimos al evento en línea “Tortura y crisis sanitaria: Acciones urgentes para cumplir los compromisos internacionales y garantizar la integridad personal en tiempos de Covid-19”, mismo que fue convocado por la Íbero Puebla.
Eventos
En noviembre, participamos en la Asamblea del Pueblo Creyente en San Cristóbal de Las Casas.
En noviembre, estuvimos presentes en la celebración organizada por los 25 años de la ordenación del padre José Luis Vargas Castellanos en San Juan Cancuc.
En enero, asistimos a la ceremonia eucarística organizada con motivo del décimo aniversario de la Pascua de jTatik Samuel Ruíz. Mediante un comunicado, el Pueblo Creyente de la diócesis de San Cristóbal de las Casas lamentó la violencia sistemática y las desigualdades que viven las personas y los pueblos, especialmente durante esta pandemia. Estuvimos en varios eventos en línea organizados en el marco de este aniversario (ver Artículo).
OAXACA
En diciembre, participamos en el conversatorio en línea “Contra el miedo la esperanza” en torno al lanzamiento del libro “Repensar la pandemia” elaborado por Unitierra.
En febrero, tuvimos una reunión virtual con Marcos Leyva, director de Servicios para una Educación Alternativa (EDUCA) para actualizar análisis y coordinar acciones.
GUERRERO
En noviembre, estuvimos en la conferencia de prensa virtual “Posicionamiento sobre la detención del capitán José Martínez Crespo”, en la que madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en 2014, exigieron que se dicte un auto de formal prisión y se le procese al militar.
En diciembre, asistimos a la presentación en línea del XXVI° informe del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, titulado “Como una noche sin estrellas”, relativo a las actividades del centro en el periodo septiembre 2019- agosto 2020.
En enero, mantuvimos una reunión con Teodomira Rosales Sierra, directora del Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, con quien hablamos de la situación en Guerrero y buscamos coordinar acciones.
Igualmente en diciembre, nos reunimos con el cuarto visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en San Cristóbal de Las Casas para abordar varias problemáticas en el estado de Chiapas.
En febrero, tuvimos una reunión en línea con el secretario político de la Embajada Sueca.
En febrero, participamos en un espacio virtual junto con otras organizaciones, mismo que se enfocó en los derechos de los Pueblos Indígenas y en el que participaron representantes de la Embajada de Bélgica y de la representación de la Unión Europea.
EDUCACION PARA LA PAZ
En noviembre, facilitamos un espacio de análisis de la realidad convocado por el área de teología india de la diócesis de San Cristóbal de las Casas en Huixtán, mismo que contó con la participación de más de 200 de personas.
En noviembre, dimos una ponencia virtual con alumnos de dos universidades de la Ciudad de México que participan en una cátedra de paz.
En diciembre, facilitamos dos días de planeación monitoreo y evaluación con el equipo operativo de la Comisión para la Reconciliación y la Unidad Comunitaria (CORECO).
En enero, participamos en un espacio de análisis con el equipo de trabajo de Voces Mesoamericanas en el marco de su planificación estratégica para 2021.
CAPACITACION INTERNA
En noviembre, estuvimos junto con el equipo operativo del Movimiento Sueco y la Reconciliación (SweFOR), en un espacio de análisis sobre la conflictividad en los Altos de Chiapas y de reflexión sobre el papel que pueden organizaciones de acompañamiento internacional.
ARTICULACIÓN
Asistimos a las reuniones bimensuales de la Red por la Paz, espacio de acción y reflexión, integrado por 10 organizaciones que buscan apoyar procesos de paz y reconciliación en Chiapas.
En diciembre, SIPAZ participó en el Panel: «Construyendo la paz en tiempos de COVID: América Latina frente a la crisis», en el marco de la PeaceCon 2020, coordinada por Alliance for Peacebuilding (AFP) de Estados Unidos y que reunió a más de 2.000 participantes de 120 países.
En diciembre, realizamos la reunión anual de la región América del Norte de GPPAC, la cual coordinamos.
En diciembre, participamos con una presentación sobre los aprendizajes del proceso de diálogo en Chiapas en un esfuerzo de construcción de condiciones para la negociación en el conflicto armado en Filipinas.
En enero, tuvimos una reunión presencial de las copartes que participamos en el “Proyecto América Latina, entre Violencias y Esperanzas – III Fase: Acompañamiento a comunidades en resistencia no violenta frente al Extractivismo”, coordinado por Pax Christi Internacional.
En enero, estuvimos en un espacio de planeación de actividades para 2021 con representantes de las zonas pastorales que son parte de la Comisión de seguimiento del Congreso de la Madre Tierra, componente de la pastoral social de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas.
En febrero, nos reunimos virtual o presencialmente con integrantes de Brigadas de Paz Internacional (PBI) y del Movimiento Sueco por la Reconciliación (sweFOR), proyectos de observación con presencia en México, para coordinar mejor nuestras acciones.