Human Rights MX-EU
Asociaciones Adheridas
Detección de entidades
Buscar
Registrarse
Iniciar sesión
Bueno esto es incomodo. JavaScript es requerido para que la aplicación funcione correctamente.
Bueno esto es incomodo. Cookies son requeridas para que la aplicación funcione correctamente.
Atrás
Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan (Organización)
Nombre:
Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan
Tipo:
Organización
Citado en:
Red TDT (43)
Concluye SCJN sin un análisis profundo en materia de género y etnicidad la revisión de las sentencias de la Corte IDH en los casos de Inés y Valentina
Confirman padres de normalistas que la investigación debe profundizarse ante informe del Equipo Argentino de Antropología Forense
Comunicado del Equipo Argentino de Antropología Forense sobre los avances de la investigación en #Ayotzinapa
La Montaña de Guerrero: Destellos de justicia y esperanza
La desaparición de Ricardo Lagunes y Antonio Díaz: un ejemplo de impunidad empresarial en México
La población civil no es un objetivo
Ricardo Lagunes y Antonio Díaz: un mes de desaparición, omisión y múltiples violaciones a DDHH
Exigimos un alto al hostigamiento judicial en contra del Comité en Defensa del Bosque Nixticuil en Zapopan, Jalisco
Personas defensoras y periodistas exponen condiciones de desplazamiento forzado ante relatora de la ONU
Pretenden silenciar a las víctimas: detención del líder del CECOP
Personas defensoras y periodistas hacen un llamado a tomar acciones urgentes ante la violencia que enfrentan en Chihuahua
Urgen a autoridades tomar acciones que garanticen la labor de periodistas y personas defensoras en Baja California
Proponen construir política pública que garantice la labor de personas defensoras y periodistas
Personas defensoras y periodistas de Morelos llaman a que protección no quede en manos de sus agresores
Concluye Diálogo Regional sin participación de autoridades de Sonora
Reforma a la Ley de Vías Generales de Comunicación criminaliza e inhibe el derecho a la protesta social
Red TDT Región sur | Pronunciamiento ante los actos de violencia ocurridos en julio de 2020
Espacio OSC | Condena sociedad civil asesinatos de personas defensoras del medio ambiente y demanda enérgicamente protección integral al derecho a defender derechos humanos
ONU-DH: A cinco años del crimen contra los estudiantes de Ayotzinapa, pasos esperanzadores ante los desafíos que perduran
Tlachinollan | A juicio injustamente defensores del agua y la tierra en Guerrero
Carta pública del #EspacioOSC: Dialogo para atender crisis de seguridad de personas defensoras de DH y periodistas
Exigimos garantías para defender el derecho a defender derechos humano, la libertad de expresión, el ejercicio periodístico y justicia.
La criminalización de los integrantes del CECOP debe cesar
Espacio OSC | Urgente diálogo con el Estado mexicano frente a violencia contra personas defensoras y periodistas
Conmemora Tlachinollan 24 años de labor en la Montaña y Costa Chica de Guerrero
Espacio OSC | Gobierno Federal debe de dar recursos a Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de DH y Periodistas
Espacio OSC | Mecanismo Federal de Protección reconoce y condena agresiones contra las y los defensores de la tierra y el territorio
Sistema Universitario Jesuita | Convocatoria para XIII Reconocimiento Tata Vasco
Tlachinollan | Juez de ejecución ordena al Cerereso se garantice derecho al agua, a la salud y trato digno a los 25 del CECOP
OMCT-FIDH: Parlamentarios europeos dan la voz de alarma sobre situación de personas defensoras de derechos humanos en Guerrero
El Observatorio | Mexico: Asesinato de 5 miembros de la CRAC-PC, y detención arbitraria de 32 personas defensoras incluyendo dirigentes y integrantes del CECOP y 27 miembros de la CRAC-PC : Información DHOtros actores
El Observatorio | Mexico: Asesinato de 5 miembros de la CRAC-PC, y detención arbitraria de 32 personas defensoras incluyendo dirigentes y integrantes del CECOP y 27 miembros de la CRAC-PC
Tlachi I Más de 33 mil firmas por la Libertad de Arturo Campos
Organizaciones civiles y sociales exigen libertad de Arturo Campos
Otorgan Premio “Amalia Solórzano” al Antropólogo Abel Barrera y Tlachinollan
Presuntos agraviados, advierten en careo, no reconocer a policías comunitarios acusados falsamente de secuestro
Tlachinollan | Exigen justicia para mujer Me´phaa víctima de feminicidio
Tlachinollan | Pronunciamiento: Foro Contra el dolor y el miedo: un grito de esperanza
Protección integral para personas defensoras de derechos humanos y periodistas: La deuda del Estado mexicano
Espacio OSC | Pronunciamiento sobre creciente violencia contra personas periodistas y defensoras
Tlachinollan | Omiso el Estado ante, derechos de jornaleras y jornaleros agrícolas
Tlachinollan | Sin maestros niñas y niños Na Savi de Guerrero
CDH Tlachinolan | Miles de indígenas marchan contra el hambre y la marginación en la Montaña de Guerrero
SIPAZ – Servicio Internacional para la Paz (22)
ENFOQUE: Desaparición forzada en México, el caso Ayotzinapa
Actividades de SIPAZ (De mediados de mediados de noviembre de 2021 a mediados de febrero de 2022)
ACTUALIDAD: Extrema vulnerabilidad de defensores y comunicadores en México
Actividades de SIPAZ (De mediados de noviembre de 2020 a mediados de febrero de 2021)
ENFOQUE: Los derechos humanos en las manos de la buena voluntad de las empresas
2020
Actividades de SIPAZ (De mediados de agosto a mediados de noviembre de 2020)
ACTUALIDAD: México sigue subiendo en el ranking de los países más afectados por el COVID-19
2018
ACTUALIDAD: El “Éxodo migrante” plantea nuevos retos a México en materia de derechos humanos, además de los propios
ENFOQUE: La tragedia del desplazamiento forzado interno en México – Uno de los múltiples pendientes para el nuevo gobierno
ACTUALIDAD: México en múltiples encrucijadas
ARTICULO: Contra el dolor y el miedo: un grito de esperanza. Foro sobre desaparición forzada
ACTUALIDAD: México – Asuntos indígenas, ¿de nueva cuenta en la agenda política?
ACTUALIDAD: “Pobre México, tan lejos de Dios, tan cerca de Estados Unidos”
ACTUALIDAD: México – Magisterio regresa a clases, siguen inconformidades
ENFOQUE: Empresas, gobierno y derechos humanos en México – Entre negocios y despojo
ACTUALIDAD: Efervescencia social en el Sur de México
2015
ENFOQUE: SIPAZ 20 años acompañando Luces de Esperanza
ACTUALIDAD: Xª Cumbre de líderes de América del Norte se lleva a cabo en México
ACTUALIDAD: Preocupación ante la profundización de la militarización en México
IM-Defensoras (2)
Sociedad Civil presenta ante la ONU la grave situación de personas defensoras en México
Día Internacional de las Mujeres: La violencia de género sigue costando la vida de mujeres defensoras y periodistas en México
Derechos de la Infancia México (1)
Organizaciones respaldamos informe del GIEI y nos solidarizamos con las madres y padres de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa
Espacio OSC (15)
A UN AÑO DEL GRUPO DE TRABAJO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PROTECCIÓN A PERSONAS DEFENSORAS Y PERIODISTAS
Organizaciones de derechos humanos solicitan reunión urgente con el Gobernador de Puebla para abordar la situación de violencia en contra de periodistas y personas defensoras en el estado
Desafíos y Compromisos: La situación de la Libertad de Prensa en México en el Día Mundial de su Conmemoración
Personas defensoras y periodistas de 26 entidades federativas se articulan para exigir condiciones seguras para el ejercicio de sus derechos.
Se hace urgente garantizar la protección integral de quienes defienden la tierra y el medio ambiente en México
Personas defensoras y periodistas exponen las condiciones que el desplazamiento forzado interno genera para su ejercicio a la libertad de expresión y defensa de derechos humanos.
Personas defensoras y periodistas hacen un llamado a tomar acciones urgentes ante la violencia que enfrentan en Chihuahua
Personas defensoras y periodistas en Michoacán exigen no caer en actos de simulación y proteger de manera inmediata su labor
Urgen a autoridades de Jalisco tomar acciones concretas para garantizar la labor de periodistas y personas defensoras de derechos humanos
Urgen a autoridades tomar acciones que garanticen la labor de periodistas y personas defensoras de derechos humanos en Baja California
Espacio OSC llama a no debilitar a la Junta de Gobierno del Mecanismo de Protección y a fortalecer la participación de la sociedad civil
Personas defensoras de derechos humanos y periodistas proponen la construcción de una política pública de protección integral que garantice su labor
Concluye Diálogo Regional sin participación de autoridades de Sonora
Alto a la represión contra comunidades de Oaxaca por construcción del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec
No más impunidad, justicia para Arnulfo