Human Rights MX-EU
Asociaciones Adheridas
Detección de entidades
Buscar
Registrarse
Iniciar sesión
Bueno esto es incomodo. JavaScript es requerido para que la aplicación funcione correctamente.
Bueno esto es incomodo. Cookies son requeridas para que la aplicación funcione correctamente.
Atrás
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Organización)
Nombre:
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Tipo:
Organización
Citado en:
IM-Defensoras (68)
[PRONUNCIAMIENTO] No a la restricción del derecho a la protesta en Guatemala
Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras presenta situación de defensoras durante la visita de la CIDH al país.
[Alerta Defensoras] GUATEMALA / Condenan a 2 años de cárcel conmutables a la defensora maya Q’eqchi María Choc.
Posicionamiento de organizaciones de derechos humanos en el marco de la audiencia temática sobre el contexto de vigilancia ilegal cibernética en El Salvador
[COMUNICADO] RNDDHMX: Condenamos los actos de represión ejecutados por las policías municipal y estatal en Morelia, Michoacán, en contra de mujeres y niñas que se manifestaron en el marco del 8M.
[Alerta Urgente] NICARAGUA / Estado nicaragüense oculta información y mantiene incomunicadas a las presas políticas detenidas recientemente por la Policía Nacional.
[Alerta Urgente] NICARAGUA / Policía nacional detiene a la defensora feminista Tamara Dávila y allanan ilegalmente su casa
[COMUNICADO DE PRENSA] CIDH solicita que el Estado salvadoreño informe sobre la situación de seguridad de la abogada Bertha Deleón
[Alerta Defensoras] NICARAGUA / Policías agreden, retienen arbitrariamente y sustraen pertenencias y materiales de difusión a integrantes de AMA que conmemoraban el 3er aniversario de la masacre del Día de las Madres.
El Salvador: Solicitan medidas de protección para la defensora Bertha Deleón
[Alerta Defensoras] MÉXICO / Agreden, detienen por cinco días y criminalizan a 74 jóvenes mujeres estudiantes, en su mayoría indígenas, por defender el derecho a la educación en Chiapas.
[Alerta Defensoras ] NICARAGUA / Policía Nacional intensifica campaña de hostigamiento y ataques contra integrantes de la Asociación Madres de Abril y CENIDH.
[Alerta Defensoras] EL SALVADOR / Suspensión de cargo de comisionada del Instituto de Acceso a la Información Pública
[Alerta Defensoras] NICARAGUA / Policía Nacional intensifica patrón de hostigamiento y limitación del derecho a movimiento contra defensoras de derechos humanos y sus familias.
Nicaragua: CIDH amplia medidas cautelares en favor de la defensora Danelia Arguello y su familia
[Alerta Urgente] NICARAGUA / Tras denunciar incremento del maltrato penitenciario preocupa la situación de riesgo de la presa política transgénero Celia Cruz.
[Alerta Defensoras] NICARAGUA / Defensoras y colectivos feministas enfrentan al menos 16 agresiones en el marco del 8 de marzo.
[Alerta Urgente] EL SALVADOR / En el marco electoral del 28 de febrero, el Estado salvadoreño debe garantizar el derecho a informar y a defender derechos humanos de forma libre y segura y abstenerse de cualquier expresión de odio y violencia contra defensoras y periodistas.
[CARTA PÚBLICA] El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas debe garantizar la continuidad y el refuerzo del monitoreo de la situación de los derechos humanos en Nicaragua
[INVITACIÓN] Conversatorio y lanzamiento de informe: Situación de la defensa de derechos humanos y la libre expresión en México a partir de la pandemia por COVID-19
[Alerta Urgente] NICARAGUA / Policía usa la fuerza contra personas que se manifestaban al cumplirse dos años del allanamiento, cierre y confiscación de instalaciones de organizaciones de derechos humanos y medios de comunicación.
Pronunciamiento de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras ante la violencia sistemática contra compañeras integrantes del Comité Municipal en Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa.
Exigimos liberación de la periodista Anastasia Mejía en Guatemala
Costa Rica: Organizaciones internacionales hacen un llamado para que cese la violencia e impunidad en casos de personas defensoras de los pueblos indígenas
[Alerta Urgente] HONDURAS / Integrantes de la familia Madrid, vinculada a la empresa DESA, se dirigen con violencia a territorio recuperado por la comunidad de Río Blanco
EXIGIMOS EL CESE A LOS ATAQUES Y ESTIGMATIZACIÓN DE LA LABOR DE DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS
Organizaciones de las Américas demandamos respeto a la autonomía de la Comisión Interamericana
Pronunciamiento: No más violencia institucional contra activistas, periodistas y defensoras
[Alerta Defensoras] NICARAGUA / Se intensifica la campaña de difamación, discurso de odio y falsos señalamientos contra la abogada feminista Azahálea Solís
[Alerta Defensoras] HONDURAS / Amenazan de muerte y hostigan a la defensora María Felícita López
[Alerta Defensoras] HONDURAS / Asesinan a la activista por los derechos LGTBI+, Scarleth Cáceres
Comunicado de prensa: Sus vidas son nuestras vidas
[COMUNICADO] NICARAGUA: Exigimos la prohibición absoluta de la práctica de tortura y malos tratos en Nicaragua
Foro Internacional por los Derechos Humanos: Honduras debe garantizar condiciones de seguridad para el ejercicio de la defensa de derechos humanos
CARTA ABIERTA A DANIEL ORTEGA, PRESIDENTE DE NICARAGUA, ENVIADA POR ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
Carta abierta a Nayib Bukele, Presidente de El Salvador, de parte de Organizaciones Internacionales
[Alerta Defensoras SV] La página web de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto El Salvador, tuvo más de 13,000 intentos de sabotaje para dar de baja al sitio.
[COMUNICADO] Organizaciones denuncian aumento de la represión en Nicaragua en el aniversario de las protestas que iniciaron en abril de 2018
Guatemala: Organizaciones nacionales e internacionales condenamos aprobación de ley de ONGs y urgimos el veto presidencial para garantizar derechos fundamentales
[COMUNICADO] Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos: Condenamos el intento de asesinato de la hija de la defensora de derechos humanos Irenea Buendía.
CIDH otorga ampliación de medidas cautelares a 17 defensoras de derechos humanos de Nicaragua
[COMUNICADO] Ante CIDH: organizaciones denuncian represión brutal y sistemática de protestas en Honduras
[COMUNICADO] Movimientos feministas y de mujeres condenamos la normalización de las violaciones de derechos de niños, niñas y adolescentes por parte de UNICEF
[LLAMADO A LA ACCIÓN] HONDURAS / #DefendamosVallecito
[COMUNICADO] MÉXICO / Preocupante situación de riesgo de las mujeres defensoras de derechos humanos y periodistas en México
[PRONUNCIAMIENTO] Campaña #QueLasLiberen / Nicaragua: exigimos libertad para todas las personas presas políticas y el cese de actos de tortura y trato cruel, inhumano y degradante en su contra
Organizaciones internacionales exigen avances en la situación de derechos humanos en Nicaragua a un año del inicio de la crisis
Honduras: más de 100 organizaciones nacionales e internacionales condenamos la criminalización y detención de personas defensoras del río Guapinol, Tocoa
COMUNICADO / Exigimos libertad para Ruth Matute, presa política en Nicaragua
Organizaciones internacionales fundan Observatorio Internacional sobre la situación de Derechos Humanos en Nicaragua
#AlertaUrgente NICARAGUA / Gobierno suspende misión del GIEI y MESENI y visitas de la CIDH un día antes de presentación de informe final de GIEI
#AlertaDefensoras NICARAGUA / Detención arbitraria con uso excesivo de la fuerza contra Doña Coquito y otras dos mujeres adultas mayores
#AlertaDefensoras NICARAGUA / Detención arbitraria de las estudiantes Iskra Malespín, Grecia Ramírez, Judith Mairena y Arianna Moraga, de la CUDJ y la ACDJ
PRONUNCIAMIENTO / DEMANDAMOS UN ALTO INMEDIATO A LA CRIMINALIZACIÓN Y REPRESIÓN DE LAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS,SUS ORGANIZACIONES Y MOVIMIENTOS EN NICARAGUA
CIDH concluyó su visita a Honduras y presentó sus Observaciones Preliminares
#AlertaDefensoras HONDURAS / Agresión y abuso de autoridad contra la periodista y defensora Kency Gissel Grandez Durón, del C-Libre
NICARAGUA / DENUNCIAMOS DESPIDO DE PERSONAL SANITARIO POR HABER ATENDIDO A MANIFESTANTES en el Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales (HEODRA), popiedad del Estado en León.
INFORME: Situación de las defensoras de derechos humanos en Nicaragua
#AlertaDefensoras NICARAGUA / Difamación, criminalización y amenazas contra integrantes de la Asociación de Mujeres Constructoras (AMCC) en Condega
#SOSNicaragua Exigimos al Estado nicaragüense el cumplimiento de las recomendaciones CIDH, el cese inmediato de la campaña de represión a la población civil y del amparo e impunidad con que operan grupos paramilitares
NICARAGUA / Informe preliminar CIDH, documenta el uso desproporcionado de la fuerza durante las manifestaciones de abril 2018, en Nicaragua
CARTA Red Nacional de Defensoras de DDHH en México / Defensoras de DH condenan represión de Estado en Nicaragua
CARTA PÚBLICA / Condenamos el abuso sexual sufrido por la defensora mexicana Ximena Ramos en el marco de la Cumbre de las Américas
Estado hondureño continúa la violación de derechos humanos, denuncian organizaciones internacionales
PRONUNCIAMIENTO IM-DEFENSORAS / 29 NOVIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS
PRONUNCIAMIENTO IM-DEFENSORAS / A UN AÑO DEL ASESINATO DE BERTA CÁCERES
#AlertaDefensoras HONDURAS / Amenazas y hostigamiento contra integrantes de los Consejos Indígenas de Nueva Esperanza, San Isidro Labrador y Santiago Apostol
¡MÁXIMA, NO ESTÁS SOLA! ¡BASTA DE AGRESIONES CONTRA DEFENSORAS DEL TERRITORIO!
Red TDT (206)
Ricardo Lagunes y Antonio Díaz: 10 meses de su desaparición
CEDAW solicita a México que otorgue medidas de protección para la defensora Pascuala López
Ricardo Lagunes y Antonio Díaz: a 6 meses de su desaparición continúan sin ser localizados y prevalece la impunidad
Ni Silencio, Ni Olvido | A seis años de Des-Esperar en la Frontera Guatemala-México
A un año de la desaparición de Ricardo Arturo Lagunes Gasca y Antonio Díaz Valencia
Misión Internacional documenta violaciones a Derechos Humanos en México y llama a acciones coordinadas
Ricardo Lagunes y Antonio Díaz: un mes de desaparición, omisión y múltiples violaciones a DDHH
El derecho a defender derechos humanos en México: un ejercicio de alto riesgo
Ordena CIDH proteger a la defensora Pascuala López ante incremento de macrocriminalidad en SCLC, Chiapas
Demandan Familiares y Comunidades Presentación con Vida de Ricardo Lagunes y Antonio Díaz
Exigimos un alto al hostigamiento judicial en contra del Comité en Defensa del Bosque Nixticuil en Zapopan, Jalisco
Informe| Kenia Hernández Montalván: Misiones de Observación sobre las Condiciones Carcelarias
XVI Aniversario de la impune masacre de Viejo Velasco
OSC INFORMAN SOBRE LAS ACCIONES REALIZADAS ANTE LADESIGNACIÓN ILEGAL DE LA TITULAR DE LA CEDHJ
En México, criminalizar personas defensoras promueve un estigma colectivo: CIDH
Laguna Larga: 5 años en desplazamiento forzado
Quince años de impunidad de la masacre de Viejo Velasco
Visita de verificación a familias desplazadas en comunidad Laguna Larga
Defensoras y periodistas documentan violaciones a derechos humanos contra caravana migrante en la frontera sur
Vacante laboral en el área de Defensa Jurídica Integral
Organizaciones denuncian que durante contingencia sanitaria se han recrudecido agresiones contra personas defensoras de derechos humanos
Indignación | Los derechos del pueblo maya y el covid19
Red TDT | Emergencia sanitaria no debe de ser un pretexto para imponer políticas de mano dura
OCNF | Hostigamiento a defensora Miriam Pascual
Indignación | A casi tres años de desalojo y desplazamiento: Laguna Larga exige justicia
Tlachinollan invita a visitar a la Comisionada Nacional de Búsqueda y representante de la CIDH a desaparecidos en la Montaña
OCNF | Exigen cese a la criminalización de defensor Chileno
Frayba | A 22 años de la Masacre de Acteal se mantiene viva la resistencia y la esperanza
CIDH recibe solicitudes de audiencias para el 175° Período de Sesiones
Frayba | Exigimos la libertad de Juan de La Cruz Ruiz
ONU DH | Ausencia de consentimiento debe convertirse en estándar global para definición de violación
Frayba | Urgen medidas efectivas para proteger a víctimas de desplazamiento forzado
CIDH emite medidas de protección para dos personas desaparecidas en México
Cedehm | ACCIÓN URGENTE: Denuncian desaparición de Cruz Soto Caraveo
ONU-DH: A cinco años del crimen contra los estudiantes de Ayotzinapa, pasos esperanzadores ante los desafíos que perduran
Familiares y organizaciones saludan inicio de una nueva etapa en la investigación del caso Ayotzinapa
OSC denuncian el acoso a defensores de migrantes por parte de Guardia Nacional
Centro Prodh | Tlatlaya: Cinco años sin Justicia
Centro Prodh | Saludan el inicio de una nueva etapa en investigación del caso Ayotzinapa
Cedehm | Ante ausencia de reparación y justicia, se presenta caso de Marisela Escobedo ante la CIDH
CIDH | Solicitudes de audiencias para el 173° Período de Sesiones
Agresiones contra La 72, muestra de la actual política represiva en materia migratoria
ONUDH | Michelle Bachellet firma acuerdo de colaboración para caso Ayotzinapa
OSC reiteran a Bachelet grave crisis de DH y piden mantener escrutinio internacional
CIDH | Relatoría Especial presenta Informe temático sobre Mujeres periodistas y libertad de expresión
CIDH y Oxfam establecen convenio de cooperación en respuesta a diversas crisis de DDHH en América Latina y el Caribe
CIDH | Informe de la Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Organizaciones rechazan criminalización OFPC
Exigimos garantías para defender el derecho a defender derechos humano, la libertad de expresión, el ejercicio periodístico y justicia.
CEDEHM| Presentación del informe de la RED TDT: “Desde la memoria, la esperanza.
ASILEGAL | La prisión preventiva oficiosa y el fetichismo del encarcelamiento
Frayba | Urgimos atención y protección a víctimas de desplazamiento forzado
CIDH | Relatoría Especial condena asesinato del periodista José Rafael Murúa Manríquez
CIDH | CIDH expresa su profunda preocupación por los reclamos de esterilizaciones forzadas contra mujeres indígenas en Canadá
CIDH | Calendario de audiencias públicas del 171 Período de Sesiones
CIDH | Las personas defensoras de derechos humanos constituyen pilares esenciales de la democracia”
Centro PRODH | Emisión del decreto presidencial, “nueva etapa” para las familias de Ayotzinapa
CIDH | Mecanismo Especial de Seguimiento al Asunto Ayotzinapa presenta su Informe Final
CIDH |Comunicado CIDH e Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) firman Declaración de Compromiso para Cooperación Técnica
Comunicado | CIDH anuncia Períodos de Sesiones y Tercer Foro del SIDH en 2019
Comunicado | Aplaude ONU-DH la decisión de la Suprema Corte que declara inconstitucional la Ley de Seguridad Interior
ONU-DH expresa preocupación por la criminalización de defensores indígenas de Tlanixco
Organizaciones solicitamos medidas cautelares a la CIDH para “Caravana Migrante”
Fray Julián Garces | Acusación ante el TLA en torno a la cuenca del Alto Atotac
Frontline Defenders | Niegan el tránsito por Panamá al defensor de derechos humanos Alejandro Cerezo
Frayba | Desacreditar la labor de periodistas, comunicadores y defensores de derechos humanos atenta contra la sociedad
Tlachinollan | Un agravio más a los padres y madres de los 43 en el día internacional de las víctimas de desaparición forzada
Consejo Consultivo Mecanismo: en riesgo, protección para personas defensoras y periodistas
ONUDH | ONU-DH alienta al próximo gobierno a romper la trágica historia de dolor de las desapariciones en México
CIDH verifica criminalización y persecución judicial en Nicaragua
Reporteros Sin Fronteras | Cubrir la crisis política es una labor cada vez más peligrosa
Frayba | Condenamos el asesinato del defensor Abraham Hernández González
CEDEHM | Taller sobre mecanismos de protección para personas defensoras de Derechos Humanos
Declaración conjunta | Llamado a la acción en “El Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura”
CIDH | Relatoría Especial lanza informe conjunto sobre libertad de expresión en México
Centro Prodh | La información de CNDH sobre una detención errónea confirma la necesidad de acatar la sentencia del Poder Judicial
Exigen ONG’s remediación ambiental, auditoría a empresa minera y sanciones a responsables por derrame tóxico en mina de Urique
Equipo Indignación | Gobierno de Guatemala incumple acuerdos con la comunidad desplazada de Laguna Larga
CIDH | Observa violencia durante el proceso electoral en México
Centro Prodh | Alertan de intención de cerrar el caso Ayotzinapa ante probable alternancia presidencial
Tlachinollan | Visita Delegación de Iglesias Protestantes de Alemania a familiares de desaparecidos
Ayotzinapa | Acción global con motivo de la desaparición forzada de los 43 estudiantes hace 43 meses
OMCT | Corte Interamericana se pronuncia hoy sobre la Ley de Seguridad Interior en el caso Alvarado
Centro Prodh | México deberá responder ante CIDH por caso Pasta de Conchos
Centro Prodh | Nueva información telefónica muestra fallas de versión oficial
Frayba | Impunidad aumenta muertes y desplazamiento forzado en Chiapas
MPND | Carta Pública. Familiares de personas desaparecidas y ONG´s exigen que la CNB dependa de SEGOB
Frayba | Ejército mexicano responsable de crímenes de lesa humanidad
La CIDH examinará al Estado mexicano por la discriminación y muerte de doña Ernestina Ascencio, así como por la impunidad y opacidad del caso
Frayba | Cese de agresiones al Congreso Nacional Indígena
Red TDT: México necesita reformas para garantizar los derechos humanos, no para violentarlos
Coordinación alemana de DH en México: Con LSI peligro de que aumenten aún más violaciones a DH
Relatores sobre libertad de expresión expresan preocupación por LSI
Comunicado de OSC de Latinoamerica sobre Honduras
#SeguridadSinGuerra Propone alternativas frente albazo de Ley de Seguridad Interior
CIDH publica informe sobre los derechos humanos de las mujeres indígenas en América
Un grito de esperanza por los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos lanzan un plan de acciones conjuntas para contribuir a la protección de las personas defensoras de derechos humanos en las Américas
Fleps | El Protocolo sobre uso de la fuerza para la Policía Federal debe modificarse ya que es ambiguo, presenta ausencias y podría usarse de manera arbitraria.
Informe sobre el 164 Período Extraordinario de Sesiones de la CIDH
Coordinación alemana | Ley General contra la Desaparición Forzada en México: motivo de esperanza, pero también de crítica
Otorgan Premio “Amalia Solórzano” al Antropólogo Abel Barrera y Tlachinollan
CIDH otorga medidas cautelares a favor de familias desplazadas de Laguna Larga, Guatemala
Encubrimiento en lugar de Esclarecimiento: Tres años después de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, el gobierno mexicano mantiene su versión de la “Verdad Histórica”
Organizaciones civiles piden medidas cautelares a CNDH y CIDH para que vigilen rescate y reconstrucción tras sismo
Frayba | La OCEZ – Región Carranza termina toma de las instalaciones del Frayba
Accion Urgente: Confirman orden de Aprehensión a defensores en Puebla
Red TDT | INM debe reconocer y atender violaciones graves a los DDHH al interior de centros de detención de migrantes
CIDH anuncia calendario de audiencias públicas del 164 Período de Sesiones y convocatoria para participar en audiencia de oficio
Tlachinollan | Foro sobre desaparición forzada “Contra el dolor y el miedo: Un grito de esperanza” 8 y 9 de agosto de 2017
Comunidad indígena de Unión Hidalgo denuncia el otorgamiento de permisos a empresa eólica sin consulta
La 72 e Indignación | Retorno, reparación y justicia, exige Laguna Larga ante la CIDH
Organizaciones de Chihuahua deploran la devastación del bosque en la Tarahumara
Espionaje en México: Diputados europeos llaman a la creación de una Comisión Internacional
#GobiernoEspia | El posible espionaje al GIEI confirma la necesidad de que se incorpore un Panel Independiente a la indagatoria
Acción urgente: riesgo a la integridad y seguridad personal de integrantes de El Taller A.C., por amenazas en su contra
Frayba | Criminalización por la defensa de la Madre Tierra
Recibe la CIDH petición de Medidas Cautelares para Desplazados de Laguna Larga, Petén
Más de 100 organizaciones se pronuncian ante visita de Merkel
Centro Morelos | Periodistas, víctimas de un estado fallido
ASI Legal | Jóvenes LGBTTTI ponen el cuerpo y cuentan sus historias sobre discriminación
Pronunciamiento del Segundo Encuentro de Pueblos en Resistencia ante la amenaza de despojo por los megaproyectos.
Frayba | Estado mexicano responsable de crímenes de lesa humanidad: CIDH
Red TDT | Ante la detención de Federico González Medina, responsable de la violencia en contra de la comunidad indígena de Santa María Ostula, Michoacán.
ASILEGAL | La justicia en México: ni pronta ni expedita; existen 82, 706 presuntos (as) culpables
Corte Interamericana de Derechos Humanos ordena al Estado mexicano proteger a la comunidad de Choréachi
CIDH culmina su 161º Período de Sesiones
Alertan OSC de que caso de desaparición forzada que discute SCJN podría abrir la puerta a la impunidad
La resolución de PGR sobre irregularidades en caso Ayotzinapa alienta la impunidad
Acción Urgente | Desaparición Forzada de 5 integrantes de Pueblo Nahua de Michoacán, perpetrada por la Marina y el Crimen Organizado
Comunicado | Apresuradas, irresponsables y sesgadas declaraciones de Fiscalía de Chih. sobre asesinato de Juan Ontiveros
Comunicado | Inaceptable nuevo asesinato contra defensor indígena en Chih.; imprescindible medidas de protección a comunidades de la Sierra Tarahumara
#FiscalíaQueSirva | Lineamientos para la Selección de Altas Autoridades en Procuración de Justicia
Demoras, falta de diálogo y propuestas regresivas en combate a la tortura
ONG’s denuncian ante la CIDH ejecución extrajudicial de indígena Naua por parte del Ejército mexicano
Organizaciones y especialistas expresan su preocupación ante posible imposición de una Ley de Seguridad Interior contraria a los DH
Frayba | A XIX años de no olvido: Resistencia, Memoria y Verdad
Frayba | Estado mexicano mantiene en impunidad el desplazamiento forzado de tseltales de Banavil y la desaparición de Alonso López Luna
Acción Urgente | Criminalización y riesgo inminente de represión contra el pueblo nahua de la Costa Sierra de Michoacán
Diez años de impunidad de la Masacre de Viejo Velasco | Peregrinación por la Memoria
Acción Urgente | Amenazas de Muerte para Activista y defensor de Derechos Humanos en la Región Lagunera.
AU | Pretenden instalar planta de cianuro en San Luis de la Paz Guanajuato
Presenta el GIEI informe sobre su primera visita a México para la investigación y asesoría sobre el caso Ayotzinapa
ACCIÓN URGENTE | Grupo armado dispara contra ejidatarios de Atenco
Red TDT denuncia nuevas amenazas contra defensora de derechos humanos por recuperación de tierras para los Rarámuri
Solidaridad con el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez
Red TDT: A dos años, Ayotzinapa persiste como emblema de la lucha por la justicia en México
Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México exige esclarecimiento caso Ayotzinapa
ONU-DH visita la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa
Gobierno Federal debe prevenir y castigar la tortura a través del Mecanismo contra la tortura sexual
Frayba | Impactos de megaproyectos en Chiapas en informe al Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos humanos de la ONU
La desaparición forzada práctica cotidiana en México
Red TDT: Tanhuato y Nochixtlán muestra del enfoque represivo de seguridad del Estado mexicano
AU | Desmantelan campamento en oposición a la carretera Pirámides-Texcoco, parte del proyecto del NAICM
CEDEHM | Mecanismo de protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas adopta alerta preventiva para Chihuahua
CIDH presenta informe sobre la criminalización de la labor de defensoras y defensores de derechos humanos
CIDH aprueba mecanismo especial de seguimiento para investigación Ayotzinapa
Tlatlaya sumido en la impunidad; PGR debe investigar
Centro Prodh | Yecenia Armenta, recupera su libertad y exige justicia
La vida e integridad de Nestora Salgado García Coordinadora de la Policía Comunitaria del Municipio de Olinalá está en grave riesgo; se encuentra en huelga de hambre
Tercera visita del GIEI a México: primeros hallazgos y recomendaciones específicas
En alto riesgo la vida e integridad física de la Defensora de Derechos Humanos Nestora Salgado García.
Informe “Acompañando sueños, transitando fronteras”
Guía de incidencia para la participación de la sociedad civil en los procesos de nominación y elección de integrantes de la CIDH
Familias de migrantes desaparecidos y OSCs acuerdan compromisos con la Procuradora General de la República Arely Gómez González
Tortura en México, negación, desacreditación e invisibilidad.
Segundo informe del Grupo Internacional de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
Presentación Pública de la Petición a CIDH por violaciones a Derechos Humanos por negativa para realizar Consulta Popular en materia energética
Amenazan a familia víctima de desaparición forzada durante la Guerra Sucia y peticionaria CIDH
Declaración de Tenosique
Informe regional sobre la Libertad de Expresión y Protesta Social ante la Comisión Interamericana
Organizaciones de derechos humanos envían comunicación sobre Caso Aristegui a la Relatoría para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Participa FUNDEM Y LA RED VERDAD Y JUSTICA en audiencias con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre desapariciones en México
La protesta social y los derechos humanos en América: audiencia regional ante la CIDH
Audiencia sobre protesta social y derechos humanos
La sistemática y sistémica discriminación e impunidad hacia las mujeres
En el Día Internacional de la Mujer, CIDH urge a los Estados a garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres
EDUARDO MEDINA MORA OBSTRUYÓ LA JUSTICIA EN EL CASO PASTA DE CONCHOS
Carta de WOLA sobre las difamaciones en contra de las defensoras de DDHH Lucha Castro e Irma Villanueva
Pronunciamiento de OSC ante el ataque a las defensoras de derechos humanos Irma Villanueva y Lucha Castro del CEDEHM Chihuahua
Expropiación exprés arbitraria e ilegal para la imposición del Gasoducto Morelos en San Miguel Papaxtla, Municipio de San Jerónimo Tecuanipan, Puebla.
Despojo de tierras en el Municipio de San Jerónimo Tecuanipan, Puebla, por el Proyecto Integral Morelos
Incompatible con el ejercicio de los derechos humanos la postulación de Eduardo Medina Mora como candidato a Ministro de la Suprema Corte
OSC exigimos continúe investigación sobre Caso Ayotzinapa y búsqueda de normalistas desaparecidos
Ante la respuesta del Estado, no cesaremos la búsqueda
Familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos lamentan que la PGR pretenda cerrar la investigación
Conmemoran en Acteal XVII años de la Masacre y nombran otros crímenes de Estado
Las elecciones en la Suprema Corte de Justicia de la Nación deben tomar en cuenta los estándares internacionales
Agrede Policía Federal a estudiantes y familiares de desaparecidos de Ayotzinapa durante la preparación de jornada cultural
Amenazas de agresión a defensores de derechos humanos en el Estado de México
Medidas anunciadas por Peña Nieto respecto de la desaparición forzada son insuficientes:OSC y víctimas
RNDDHM manifiesta su preocupación por defensoras de El Barzón Chihuahua
CARTA A LOS FAMILIARES DE LOS 43 ESTUDIANTES QUE SE LLEVÓ EL ESTADO
AMENAZAN DE MUERTE A DEFENSOR DE DERECHOS HUMANOS EN CHIHUAHUA
Se acuerda asistencia técnica internacional al Estado Mexicano para investigar la desaparición forzada de los 43 normalistas
Exigimos se garantice la seguridad de la comunidad Benito Juárez
“El derecho a la protesta está en riesgo”: el Estado criminaliza la libertad de expresión.
Audiencias CNDH: Posicionamiento de más de 80 organizaciones de la sociedad civil
Ni perdón ni olvido
CARTA PÚBLICA A ISIDRO LÓPEZ, ALCALDE DE SALTILLO
Pronunciamiento de la Red TDT al Parlamento Europeo por el caso Ayotzinapa
#Ayotzinapaeslatinoamerica #43convidaya
El ADN autoritario en la incapacidad del estado para enfrentar desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales.
Ni ausencia de Estado, ni hecho aislado: #Ayotzinapa es terrorismo de Estado
Violencia contra las Mujeres en México: Retos y pendientes para cumplir con las obligaciones internacionales en la materia
En riesgo la vida e integridad física de la defensora Pascuala López, su núcleo familiar y población civil en SCLC, Chiapas
SIPAZ – Servicio Internacional para la Paz (43)
ACTUALIDAD: México, sostenida inseguridad
2023
ENFOQUE: Desaparición forzada en México, el caso Ayotzinapa
Actividades de SIPAZ (De mediados de mayo a mediados de agosto de 2022)
ACTUALIDAD: México – impunidad, eje transversal a la crisis de derechos humanos
ENFOQUE: Crisis de violencia atraviesa derecho a la libertad de expresión en México
ANÁLISIS: México: “en riesgo”, el espacio cívico en una crisis de derechos humanos sostenida
Actividades de SIPAZ (De mediados de mediados de noviembre de 2021 a mediados de febrero de 2022)
ENFOQUE: Guerrero, Herida Abierta
ACTUALIDAD: Extrema vulnerabilidad de defensores y comunicadores en México
Actividades de SIPAZ (De mediados de agosto a mediados de noviembre de 2021)
ACTUALIDAD: En México, ¿Ya “no se violan los derechos humanos”?
ACTUALIDAD: Elecciones intermedias – Disputa por la continuidad de la Cuarta Transformación
Actividades de SIPAZ (De mediados de noviembre de 2020 a mediados de febrero de 2021)
ACTUALIDAD: COVID-19 – Aumentan los impactos sanitarios, económicos y sociales
Actividades de SIPAZ (De mediados de mayo a mediados de agosto de 2020)
2019
ACTUALIDAD: México: A seis meses del cambio de gobierno
Actividades de SIPAZ (De mediados de noviembre de 2018 a mediados de febrero de 2019)
2018
2018
ENFOQUE: MÉXICO – Libertad de expresión bajo ataque
ACTUALIDAD: El “Éxodo migrante” plantea nuevos retos a México en materia de derechos humanos, además de los propios
ACTUALIDAD: México – contundente victoria de la coalición “Juntos haremos historia” en las elecciones del 1º de julio
ACTUALIDAD: México – Agenda legislativa: un paso por delante, varios pasos para atrás
2017
2017
ACTUALIDAD: México – Fuertes sismos sacuden el país
ACTUALIDAD: México – Asuntos indígenas, ¿de nueva cuenta en la agenda política?
ENFOQUE: Polémica iniciativa de Ley de seguridad interior, a 10 años de la guerra contra el narcotráfico
ACTUALIDAD: México – Presiones estadounidenses y crisis de derechos humanos
2016
ENFOQUE: Empresas, gobierno y derechos humanos en México – Entre negocios y despojo
ACTUALIDAD: Efervescencia social en el Sur de México
ENFOQUE: ¿DÓNDE ESTÁN? Situación de la desaparición forzada en México
ACTUALIDAD: Visita del Papa Francisco a México: a buen entendedor, pocas palabras bastan
2015
2015
2015
ACTUALIDAD: Preocupación internacional sostenida en cuanto al contexto de violencia y violaciones a los derechos humanos en México
ACTIVIDADES DE SIPAZ (De mediados de agosto a finales de diciembre de 2015)
ARTÍCULO: La lucha por la justicia en el caso de la masacre de Acteal, un arduo camino de un cuarto de siglo
ACTUALIDAD: Xª Cumbre de líderes de América del Norte se lleva a cabo en México
Derechos de la Infancia México (2)
Estado mexicano debe atender crisis de violencia e inseguridad que empuja a comunidades a incorporar niñez y adolescencia en policías comunitarias o autodefensas
Desmantelar SIPINNA significaría al menos 30 años de retroceso en la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes en México
Espacio OSC (4)
Misión Internacional documenta violaciones a Derechos Humanos en México y llama a acciones coordinadas
Se hace urgente garantizar la protección integral de quienes defienden la tierra y el medio ambiente en México
Personas defensoras de derechos humanos y periodistas proponen la construcción de una política pública de protección integral que garantice su labor
Organizaciones, personas defensoras de derechos humanos y periodistas alertan sobre clima hostil contra la prensa en Chiapas
GTPM (4)
La superación de la pandemia de COVID-19 sólo es posible con políticas de vacunación universal y sin discriminación por nacionalidad o condición migratoria
Llamado a los gobiernos de la región a responder a los desplazamientos provenientes de Centroamérica con apego a su legislación interna y el derecho internacional
Urgimos al Congreso de la Unión realizar una adecuada distribución de recursos en el Presupuesto 2020 a favor de la no detención de niñez y adolescencia migrante.
El gobierno federal debe atender la crisis de derechos humanos que afecta a la población y dejar de rechazar con argumentos falaces las conclusiones de la CIDH.
Taula per Mexic (2)
ARTÍCULOS INVITADOS: México en tiempos de violencia e impunidad
ARTÍCULOS INVITADOS: Yo sólo quería que amaneciera