Human Rights MX-EU
Asociaciones Adheridas
Detección de entidades
Buscar
Registrarse
Iniciar sesión
Bueno esto es incomodo. JavaScript es requerido para que la aplicación funcione correctamente.
Bueno esto es incomodo. Cookies son requeridas para que la aplicación funcione correctamente.
Atrás
Estados Unidos (Lugar)
Nombre:
Estados Unidos
Tipo:
Lugar
Citado en:
SIPAZ – Servicio Internacional para la Paz (58)
Actividades de SIPAZ (De mediados de mayo a mediados de agosto de 2022)
ACTUALIDAD: México – impunidad, eje transversal a la crisis de derechos humanos
ENFOQUE: Violencia, una marea de luna llena en Chiapas
ENFOQUE: Escazú en el contexto medioambiental mexicano
Actividades de SIPAZ (De mediados de febrero a mediados de mayo de 2021)
ENFOQUE: Juventudes en México – una aproximación a sus perspectivas y opiniones
ACTUALIDAD: Elecciones intermedias – Disputa por la continuidad de la Cuarta Transformación
Actividades de SIPAZ (De mediados de noviembre de 2020 a mediados de febrero de 2021)
ACTUALIDAD: México – “Falta mucho para salir de la crisis de derechos humanos”, Gobernación
Actividades de SIPAZ (De mediados de agosto a mediados de noviembre de 2020)
ENFOQUE: La Cuarta transformación … ¿militar?
ACTUALIDAD: COVID-19 – Aumentan los impactos sanitarios, económicos y sociales
ENFOQUE: ¿Quiénes son los beneficiarios del T-MEC?
ACTUALIDAD: México sigue subiendo en el ranking de los países más afectados por el COVID-19
ENFOQUE: Violencia de género – Combatiendo otra pandemia
ACTUALIDAD: México – El riesgo de la invisibilización y agravación de múltiples pendientes de derechos humanos en el contexto de la pandemia
2019
ENFOQUE: Tren Maya
ACTUALIDAD: México ¿“feliz, feliz, feliz”?
ENFOQUE: Entre deforestación y reforestación a medias – México, un país de ecocidios autorizados
ARTÍCULO: #MeTooMX – El grito de las mujeres en un contexto de violencia omnipresente
ACTUALIDAD: México: A seis meses del cambio de gobierno
Actividades de SIPAZ (De mediados de noviembre de 2018 a mediados de febrero de 2019)
ARTÍCULO: Presentan dictamen final del “Juicio Popular Comunitario contra el Estado y las Empresas Mineras en Oaxaca”, probando una nueva forma de lucha para la Defensa de los territorios
2018
ACTUALIDAD: El “Éxodo migrante” plantea nuevos retos a México en materia de derechos humanos, además de los propios
Actividades de SIPAZ (De mediados de febrero a mediados de mayo de 2018)
ENFOQUE: Política migratoria en México y Estados Unidos – discursos distintos, estrategias parecidas
ACTUALIDAD: México en múltiples encrucijadas
Actividades de SIPAZ (De mediados de noviembre de 2017 a mediados de febrero de 2018)
ACTUALIDAD: México – Agenda legislativa: un paso por delante, varios pasos para atrás
ACTUALIDAD: México – Fuertes sismos sacuden el país
ACTUALIDAD: México – Asuntos indígenas, ¿de nueva cuenta en la agenda política?
ENFOQUE: Polémica iniciativa de Ley de seguridad interior, a 10 años de la guerra contra el narcotráfico
ACTUALIDAD: México – Presiones estadounidenses y crisis de derechos humanos
ARTÍCULO: Violaciones de los derechos humanos en la región fronteriza entre Guatemala y México
ACTUALIDAD: “Pobre México, tan lejos de Dios, tan cerca de Estados Unidos”
2016
ACTUALIDAD: México – Magisterio regresa a clases, siguen inconformidades
ARTÍCULO: “¡NO CRUZAMOS LA FRONTERA, LA FRONTERA NOS CRUZÓ!”
ACTIVIDADES DE SIPAZ (De principios de julio a finales de octubre de 2016)
ACTUALIDAD: Efervescencia social en el Sur de México
ENFOQUE: ¿DÓNDE ESTÁN? Situación de la desaparición forzada en México
ACTUALIDAD: Visita del Papa Francisco a México: a buen entendedor, pocas palabras bastan
2015
ENFOQUE: SIPAZ 20 años acompañando Luces de Esperanza
Actividades de SIPAZ (De mediados de noviembre de 2022 a mediados de febrero de 2023)
ENFOQUE: Megaproyectos, un factor de riesgo para quienes defienden el territorio
ACTUALIDAD: Xª Cumbre de líderes de América del Norte se lleva a cabo en México
Actividades de SIPAZ (De mediados de febrero a mediados de mayo de 2023)
ENFOQUE: Megaproyectos en el Sureste mexicano; resistencia de los pueblos originarios en defensa del territorio y la vida.
ACTUALIDAD: Preocupación ante la profundización de la militarización en México
ARTÍCULO: Hilando alternativas con las niñeces y adolescencias en Chiapas
ACTUALIDAD: México, sostenida inseguridad
Actividades de SIPAZ (De mediados de agosto a mediados de noviembre de 2023)
ARTÍCULO: Tejiendo esperanzas — XXIVº Encuentro de pueblos negros, afromexicanos y afrodescendientes
ENFOQUE: Detenciones arbitrarias — Práctica frecuente, dolor e injusticia en México
Actividades de SIPAZ (De mediados de noviembre de 2023 a mediados de febrero de 2024)
Taula per Mexic (2)
FRANCISCO PACHECO, VIDA DE UN PERIODISTA ASESINADO
“La Cocina de las Patronas” en Ciclo aDona’t
IM-Defensoras (22)
[PRONUNCIAMIENTO] Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras ante extradición de JOH y derogación de las ZEDES.
[Alerta Urgente] HONDURAS / Miembros y simpatizantes del Partido Nacional prenden fuego al Campamento Feminista Viva Berta.
[Alerta Urgente] MESOAMÉRICA / Estados de la región envían a fuerzas especiales y militares para interceptar y disolver la caravana de migrantes que salió de Honduras el 30 de septiembre.
Organizaciones de las Américas demandamos respeto a la autonomía de la Comisión Interamericana
[PRONUNCIAMIENTO] Rechazo al estado de sitio en tres municipios de Sololá, Guatemala
#AlertaUrgente NICARAGUA / Policías y paramilitares afines al gobierno asedian y atacan las casas de mujeres activistas y ex-presas políticas
[PRONUNCIAMIENTO] 29N Día Internacional de las Mujeres Defensoras 2019: En tiempos convulsos las defensoras mesoamericanas seguimos sembrando semillas de cambio
[COMUNICADO] Las defensoras mesoamericanas decimos ¡No al ataque contra la comunidad Kurda!
[SOLIDARIDAD INTERNACIONAL] LLAMADO URGENTE POR UN DÍA DE ACCIÓN GLOBAL EL 12 DE OCTUBRE Contra la ocupación turca y la limpieza étnica de las personas Kurdas en Siria del Norte y del Este
[BOLETÍN] GOLPE DE ESTADO, CORRUPCIÓN, EXTRACTIVISMO: CLAVES DE LA ACTUAL CRISIS POLÍTICA Y DE DERECHOS HUMANOS EN HONDURAS
[COMUNICADO] MÉXICO / Preocupante situación de riesgo de las mujeres defensoras de derechos humanos y periodistas en México
¡ALTO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LAS DEFENSORAS DE LAS PERSONAS MIGRANTES!
IM-Defensoras co-organiza “Semana de Incidencia para Defensoras” en el marco del 40º Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Manifiesto de la Asamblea Anual de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras
#AlertaDefensoras HONDURAS / Criminalización, uso excesivo de la fuerza y violencia paramilitar contra defensoras del campamento Guapinol en defensa del agua
PRONUNCIAMIENTO / DEMANDAMOS UN ALTO INMEDIATO A LA CRIMINALIZACIÓN Y REPRESIÓN DE LAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS,SUS ORGANIZACIONES Y MOVIMIENTOS EN NICARAGUA
IM-Defensoras participa en Nueva York en diversos eventos de alto nivel en el marco de la celebración del vigésimo aniversario de la Declaración sobre Defensores y Defensoras
#AlertaDefensoras NICARAGUA / Amenazas de muerte, difamación y hostigamiento contra defensoras nicaragüenses
#AlertaDefensoras EL SALVADOR / Reprimen con uso excesivo de fuerza a manifestantes, en su mayoría mujeres, que se oponen a la privatización de servicios públicos básicos.
NICARAGUA: Por iguales derechos y con orgullo LGBTIQ
Iniciativa Nicaragüense de Defensoras de DDHH: No más desprestigio. No más amenazas a las Defensoras de Derechos Humanos en Nicaragua
#AlertaDefensoras NICARAGUA / Ministras y altos cargos del gobierno difaman y calumnian a Vilma Nuñez, presidenta del CENIDH
Derechos de la Infancia México (7)
A un año de la desaparición de Sofía, la niña nicaragüense que las autoridades no buscan
Senadoras y senadores del Grupo de Trabajo Plural de Seguimiento al incendio en la estancia migratoria de Ciudad Juárez visitará lugar de los hechos
REDIM llama al gobierno estatal de Nuevo León a dar una muestra de genuino respeto por el interés superior de la niñez, a través de la aceptación de la recomendación emitida por la CEDHNL, en el caso del asesinato del adolescente Ángel Manuel Moreno en el DIF Fabriles
Organizaciones de sociedad civil llaman a PoderesLegislativos de los países de la región a construir marcos normativos que respeten los derechos de las personas que migran o buscan protección internacional.
Alto a la violencia por el presente y el futuro de niñas, niños y adolescentes en Chiapas
A un año de la muerte del adolescente ángel en el DIF Fabriles, REDIM exige el cese de impunidad y garantía a una investigación transparente que penalice la cadena de custodia
Organizaciones de la sociedad civil saludan avances en investigación sobre asesinato del adolescente en el DIF Fabriles y exigen que no quede impune su exdirector, actual presidente de Movimiento Ciudadano en Nuevo León
GTPM (26)
SOLICITUD DE REUNIÓN A SRE
POSICIONAMIENTO. Organizaciones de sociedad civil llaman a Poderes Legislativos de los países de la región a construir marcos normativos que respeten los derechos de las personas que migran o buscan protección internacional.
3 meses sin justicia para víctimas del incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez
PERSONAS VENEZOLANAS Y SOCIEDAD CIVIL PRESENTAN POSICIONAMIENTO POR SITUACIÓN MIGRATORIA EN EL SENADO
ACCIÓN URGENTE: Tragedia en Chiapas deja 53 personas migrantes fallecidas y múltiples lesionadas: resultado de políticas migratorias mortales
Derecho a solicitar y a recibir Asilo
Organizaciones de la Sociedad Civil exhortan al gobierno de México a rechazar el restablecimiento del Programa “Quédate en México” o MPP
Carta al Gobierno mexicano sobre implementación Título 42
Carta de organizaciones de sociedad civil a V.P. Kamala Harris
Ante negociaciones con EEUU, gobierno mexicano cierra sus fronteras a personas migrantes y con necesidades de protección internacional
Llamado a los gobiernos de la región a responder a los desplazamientos provenientes de Centroamérica con apego a su legislación interna y el derecho internacional
Por el cuidado de todas y todos, incluyendo las personas en contexto de movilidad ante la actual crisis humanitaria por el coronavirus COVID-19
OSC señalan que negociar con Trump la política migratoria para frenar aranceles, ha provocado graves violaciones de derechos humanos.
LA FRONTERA SUR ES UNA TORTURA SILENCIOSA: MISIÓN DE OBSERVACIÓN.
Liberado un grupo de 29 personas solicitantes de refugio tras 45 días de detención en las celdas migratorias de Huehuetán.
Ante las muertes de niñas, niños y adolescentes guatemaltecos en manos de agentes de migración en México y Estados Unidos
Organizaciones defensoras de derechos humanos de las personas migrantes y solicitantes de asilo, rechazamos y condenamos las acciones implementadas por el Gobierno Federal en contra de migrantes el pasado 22 de abril.
GTPM promueve cambios legislativos para lograr una política migratoria de respeto a los derechos humanos en México
Carta Pública al Presidente Andrés Manuel López Obrador.
OSCs se oponen a planes de Estados Unidos de dar fondos a México para deportar a personas migrantes no mexicanas, y a las negociaciones bilaterales sobre un Acuerdo de Tercer País Seguro, urgen a gobiernos abandonar los planes.
GTPM llama al Estado mexicano a ser congruente con su postura sobre la no separación familiar y la no criminalización hacia personas migrantes.
Política de CERO tolerancia a la separación familiar en la Frontera
Organizaciones de DDHH exigen suspender negociaciones con EU para convertir a México en filtro migratorio.
La bipolaridad del Gobierno mexicano sobre migración y asilo.
Programa Frontera Sur, reflejo de una política migratoria desarticulada.
Sociedad Civil llama al Estado mexicano a cumplir con la garantía de derechos de la población migrante y solicitante de asilo
Red TDT (94)
Alto a la tala ilegal y la violencia en la Sierra Tarahumara| Lucha, Resistencia y Bosque
Misión de Observación de Derechos Humanos 2023 Hallazgos preliminares
A un año de la desaparición de Ricardo Arturo Lagunes Gasca y Antonio Díaz Valencia
Demandan Familiares y Comunidades Presentación con Vida de Ricardo Lagunes y Antonio Díaz
Alto a la violencia del Instituto Nacional de Migración
Laguna Larga: 5 años en desplazamiento forzado
Discurso de Fray Gonzalo Ituarte al recibir la medalla Fray Bartolomé de Las Casas en Chiapas
Expulsiones vía aérea y terrestre de personas migrantes hacia Guatemala.
Organizaciones de la Sociedad Civil exhortan al gobierno de México a rechazar el restablecimiento del Programa “Quédate en México” o MPP
Ante vulnerabilidad de pueblos y comunidades frente a COVID-19, OSC piden un espacio de diálogo
Experta de la ONU | Los estados deben tomar medidas contra las expresiones de xenofobia relacionadas con el COVID-19
Frayba | Riesgo a la vida, seguridad e integridad de quienes cuidan la Madre Tierra en México
OCNF | Exigen cese a la criminalización de defensor Chileno
Posicionamiento inicio de año 2020 Red TDT
CIDH-ONUDH llaman a crear ambiente propicio y seguro para quienes defienden los DH en la región
A más de 8 años, CNDH emite recomendación por caso San Fernando; en deuda el derecho a la verdad
Presentan informe sobre agresiones a personas defensoras de migrantes
FJEDD | Alertan organizaciones sobre posible firma de Acuerdo de Tercer País Seguro entre Estados Unidos y Honduras
OSC presentan informe sobre discriminación ante la ONU
ONU-DH | Bachelet consternada por condiciones de personas migrantes y refugiadas detenidas en EE.UU.
Cedehm | Ante ausencia de reparación y justicia, se presenta caso de Marisela Escobedo ante la CIDH
Exigimos la liberación de los defensores de derechos humanos Cristóbal Sánchez e Irineo Mujica
La frontera sur es una tortura silenciosa: Misión de Observación
Rechazamos y condenamos acciones implementadas oficiales contra personas migrantes
FJEDD | SCJN garantiza transparencia en casos graves de violaciones a los DH
Frayba | A los Pueblos que resisten y construyen autonomía
FRONT LINE | Defensores y defensora de derechos humanos amenazados y detenidos arbitrariamente
ONU | Artículo 23: derecho al trabajo
CIDH | Mecanismo Especial de Seguimiento al Asunto Ayotzinapa presenta su Informe Final
Raúl Ramírez Baena | A RÍO REVUELTO GANANCIA DE PESCADORES
ONUDH | Artículo 17: el derecho a la propiedad
Organizaciones solicitamos medidas cautelares a la CIDH para “Caravana Migrante”
Centro de los Derechos del Migrante | Informe “Trabajos falsos a la venta”
OCS rechazan rotundamente el plan de Estados Unidos de dar fondos al gobierno mexicano para deportar a personas no mexicanas
CIDH verifica criminalización y persecución judicial en Nicaragua
Preocupantes declaraciones de Alfonso Durazo sobre migración
CCTI | Pronunciamiento en el Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de Tortura de Naciones Unidas
GTPM | Política de cero tolerancia a la Separación Familiar en la frontera
Frayba | Migrante víctima de tortura cumplió 5 años de prisión por un delito que no cometió
CEDEHM | Por primera vez la CoIDH juzgará a México por desaparición forzada dentro de la fallida estrategia de seguridad militarizada
Rechazo al envío de elementos de la Gendarmería Nacional a la frontera sur por Segob y gobierno de Chiapas
Centro Prodh | Nueva información telefónica muestra fallas de versión oficial
Condenamos la agresión física ocurrida a nuestra compañera Emma Juárez García por parte de la Regidora Priista y su esposo
Ante LSI Organizaciones internacionales forman coalición para dar seguimiento a rampante impunidad en México
2017, año de incremento en las violaciones a derechos humanos de migrantes y personas que les defienden
Testigos Describen Abusos y Vínculos Entre Los Zeta y Funcionarios Públicos en Coahuila
Cedehm | El Centro de Derechos Humanos de las Mujeres entrega modelo de atención para fortalecer al sistema de atención a víctimas de la CEAVE Chihuahua
Informe sobre el 164 Período Extraordinario de Sesiones de la CIDH
El CDM Condena la Decisión de Terminar con DACA
Organizaciones alemanas ante el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada
El Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios exige al Estado y Empresas se respeten los Derechos de los Pueblos Indígenas
Tlachinollan | Foro sobre desaparición forzada “Contra el dolor y el miedo: Un grito de esperanza” 8 y 9 de agosto de 2017
Denuncian 99% de impunidad en delitos contra personas migrantes en México
Organizaciones de la sociedad civil se suman al llamado para rechazar el proyecto de Ley de Seguridad Interior en México
CNDH reconoce masacre de 72 San Fernando como violaciones graves a DH; SCJN ordena copias integras del expediente
La 72 | Las personas refugiadas. Víctimas de un sistema legal
CIDH crea nuevas Unidades y anuncia nueva distribución de Relatorías
¡Decimos no y nunca más a la presencia militar de estados unidos en los territorios de México y Centroamérica!
Jornadas por el derecho a la verdad y el acceso a la justicia de personas migrantes desaparecidas de Chiapas y sus familias
La 72 | Informe de Misión a Honduras y El Salvador previo al Viacrucis Migrante 2017
Fundación para la Justicia | Indiferencia de PGR-SEIDO en desaparición de 22 migrantes durante 6 años
Frayba | Migrante Hondureño denuncia violaciones a derechos humanos y encarcelamiento injusto en México
El CDM Denuncia Órdenes Ejecutivas del Día de Hoy como Ataques contra Comunidades Migrantes
CDH Digna Ochoa | Vigilancia policíaca y hostigamiento militar en contra de defensores en la Costa de Chiapas.
Pronunciamiento en conmemoración del día internacional del migrante
Defensores de migrantes denuncian obstáculos al derecho de asilo
MODH 2016 | Documentos Finales
Inicia Misión Internacional de Observación de Derechos Humanos en la Frontera Guatemala-México (MODH)
Misión Internacional de Observación de Derechos Humanos en la Frontera Guatemala – México
Al Gobierno Federal y el Senado de la República: el TPP no pasará
Comité Cerezo denuncia amenazas de muerte
Ante las recientes agresiones cometidas en contra de Iniciativa Kino en Nogales, Sonora
¡Porque viv@s les llevaron, viv@s les queremos! | 1° Foro Estatal por la presentación con vida de l@s Desaparecid@s. Entre el Dolor y la esperanza
Acción Urgente | IDH Ignacio Ellacuría | Piden atención integral a migrantes centroamericanos en riesgo
OSC respaldan trabajo de Greenpeace
Día Mundial Vs Tortura | NI UNA MUERTE MÁS EN LOS CENTROS DE DETENCIÓN PARA MIGRANTES EN MÉXICO
La vida e integridad de Nestora Salgado García Coordinadora de la Policía Comunitaria del Municipio de Olinalá está en grave riesgo; se encuentra en huelga de hambre
Familias de migrantes desaparecidos y OSCs acuerdan compromisos con la Procuradora General de la República Arely Gómez González
Preocupan a Codemire operativo contra Viacrucis y abusos contra migrantes
¡Firmen la petición del CDM para apoyar los derechos de las y los trabajadores H-2B!
AMENAZAN A LOS INTEGRANTES DE LA ORGANIZACIÓN BIOS IGUANA, A.C. POR CASO ZACUALPAN, COLIMA
Audiencia sobre protesta social y derechos humanos
Es necesario incrementar las protecciones para las y los trabajadores extranjeros
EL GOBIERNO PROMETE SOLUCIÓN AL CASO ZACUALPAN
La otra historia, en caracol y en tsikbal: Rebelión y resistencia del pueblo maya
BOLETIN DE PRENSA MISION INTERNACIONAL Y NACIONAL DE OBSERVACIÓN SOBRE EL CASO ZACUALPAN, COLIMA, MÉXICO
SENTENCIA PODRÍA PERMITIR MATRIMONIO HOMOSEXUAL EN YUCATÁN
Incompatible con el ejercicio de los derechos humanos la postulación de Eduardo Medina Mora como candidato a Ministro de la Suprema Corte
Niñez y migración en Centro y Norte América Un nuevo estudio realizado en múltiples países traza un mapa de la crisis y reclama una respuesta regional basada en los derechos humanos
Caso Hermanos Figueroa y Misael Sánchez Frausto
Documental Migrantes desaparecidos. Familias unidas exigiendo justicia ha sido seleccionado para dos festivales internacionales de cine
Informe ” Migrantes en Prisión. La incriminación de migrantes en México, otro destino trágico”
La SCJN ha liberado 54 paramilitares desde 2009: Las Abejas de Acteal
Amenazas a defensores de personas migrantes en Puebla