Human Rights MX-EU
Asociaciones Adheridas
Detección de entidades
Buscar
Registrarse
Iniciar sesión
Bueno esto es incomodo. JavaScript es requerido para que la aplicación funcione correctamente.
Bueno esto es incomodo. Cookies son requeridas para que la aplicación funcione correctamente.
Atrás
México (Lugar)
Nombre:
México
Tipo:
Lugar
Citado en:
IM-Defensoras (242)
SORORIDAD / MÉXICO: ¡Dominga libre!
#AlertaDefensoras MÉXICO / Reportan como desaparecida a Obtilia Eugenio, defensora de los pueblos indígenas de Guerrero
Sandra Hermelinda Cardona Alanis
PRONUNCIAMIENTO Red Nacional de Defensoras de DDHH en México / #SinDefensorasNoHayMovimiento
Nora Arango
COMUNICADO Red Nacional de Defensoras de DDHH en México / Justicia y garantías de seguridad para Soledad Jarquín
Araceli Tecolapa
PRONUNCIAMIENTO 29 DE NOVIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES DEFENSORAS: “Defensoras, semillas de cambio frente a políticas de muerte”
Perfiles #DefensorasSemillasDeCambio
COMUNICADO DE PRENSA / México: Niegan Justicia a Norma Mendoza, víctima de tortura
IM-Defensoras y articulaciones nacionales participan en encuentro con defensoras de Mesoamérica y Colombia
Red de Defensoras de México participa en encuentro con defensoras de Mesoamérica y Colombia
BASTA YA: Llamado a la acción para proteger a las defensoras de derechos humanos y sus comunidades
Inicia en Honduras el proceso de diagnóstico de necesidades de fortalecimiento de las articulaciones nacionales de la IM-Defensoras
PRONUNCIAMIENTO / DEMANDAMOS UN ALTO INMEDIATO A LA CRIMINALIZACIÓN Y REPRESIÓN DE LAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS,SUS ORGANIZACIONES Y MOVIMIENTOS EN NICARAGUA
Mujeres defensoras de Guerrero unen fuerzas para combatir las agresiones que enfrentan
Reunidas en Monterrey, defensoras construyen protocolos de seguridad que refuerzan sus luchas
Defensoras de Michoacán construyen protocolos de seguridad con enfoque feminista
Jornada de Solidaridad Feminista Internacional con Nicaragua
Defensoras de 15 organizaciones de la península de México se reúnen para trazar rutas de seguridad y autocuidado
COMUNICADO / Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México visita a Dominga, defensora del agua sentenciada a 50 años de prisión
PRONUNCIAMIENTO / Red Nacional de Defensoras de DDHH en México: Impunidad y simulación a 1 año del asesinato político de la defensora Meztli Sarabia
CONVOCATORIA / Convocatoria abierta a puesto de trabajo: ASISTENTE EJECUTIVA
CONVOCATORIA / Convocatoria abierta a puesto de trabajo: Coordinadora Regional de Registro de Agresiones a Defensoras de Derechos Humanos
MÉXICO/ALERTA URGENTE RNDDHM: Exigimos cese a la criminalización y campaña de descrédito contra las defensoras Elsa Vera y Leyla Chávez
#AlertaDefensoras MÉXICO / Detención arbitraria y criminalización contra Elsa Ángeles Vera y Leyla Chávez Arteaga
CARTA PÚBLICA / IM-DEFENSORAS MANIFIESTA PREOCUPACIÓN ANTE LA ESTIGMATIZACIÓN Y RE-CRIMINALIZACIÓN DE LA DEFENSORA NESTORA SALGADO
Concluye gira europea de presentación de nuestro Informe 2015-2016 de Agresiones a Defensoras
INFORME 2015-2016 de Agresiones a Defensoras: “Cuerpos, Territorios y Movimientos en resistencia en Mesoamérica”
LA IM-DEFENSORAS PRESENTA EN EUROPA INFORME SOBRE AGRESIONES A DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
CARTA Red Nacional de Defensoras de DDHH en México / Defensoras de DH condenan represión de Estado en Nicaragua
CARTA PÚBLICA / Condenamos la violenta represión de las manifestaciones contra la reforma de la Seguridad Social en Nicaragua y exigimos que se respete el legítimo derecho a la protesta de los y las nicaragüenses
CARTA PÚBLICA / IM-Defensoras expresa preocupación ante campaña de ataques y criminalización en Guatemala contra la lideresa estudiantil Lenina García y la Asociación de Estudiantes Universitarios
CARTA PÚBLICA / Red Nacional de Defensoras de DH en México demanda intervención oficial ante acciones de grupos fundamentalistas en Yucatán
CARTA PÚBLICA / IM-DEFENSORAS CONDENA EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE MARIELLE FRANCO EN BRASIL
#AlertaDefensoras MÉXICO / Intento de homicidio contra Sandra Peniche, defensora de los #DSR en Yucatán
CONVOCATORIA / Vacante: Co-directora ejecutiva
COMUNICADO / Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México condena ataques contra defensoras de derechos laborales en la CDMX
CARTA PÚBLICA / Red Nacional de Defensoras de DDHH en México solicita intervención del gobierno de Yucatán ante expresiones fundamentalistas contra defensoras de derechos sexuales y reproductivos
Integrantes de la Red Nacional de Defensoras de DDHH en México se reúnen con Relator de la ONU
CARTA PÚBLICA de la RNDDHM / Demandamos que cese la criminalización contra la defensora María de Jesús Espinosa
CARTA PÚBLICA / IM-Defensoras insta a Relatorías de Derechos Humanos de la ONU y CIDH a exigir el cese de la represión y violencia de Estado en el marco del contexto post-electoral en Honduras
COMUNICADO IM-DEFENSORAS / ¡RESTABLECIMIENTO DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES EN HONDURAS YA! ¡ALTO INMEDIATO A REPRESIÓN, DEMORACIA Y RESPETO AL VOTO!
Memoria Gráfica del Encuentro Regional de Personas Defensoras de la Tierra, Territorio, Bienes Naturales
COMUNICADO Red Nacional de Defensoras de DDHH en México / #29Noviembre En México, una agresión diaria contra mujeres defensoras
PRONUNCIAMIENTO IM-DEFENSORAS / 29 NOVIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS
Arranca la campaña de 16 días de Activismo: “Las defensoras nos cuidamos, construímos poder colectivo, exigimos protección”
CAMPAÑA 16 DÍAS 2017 / IM-Defensoras hace un llamado a la protección integral feminista en el marco de la Campaña de 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres
NOTA DE PRENSA / Más de 180 organizaciones internacionales denuncian escalada de represión contra defensoras de derechos humanos en Honduras
COMUNICADO Red Nacional de Defensoras de DDHH en México / A Yndira la violó el Estado
MÉXICO / Red Nacional de Defensoras de DDHH en México: Justicia negada, a cuatro años del asesinato de Rocío Mesino
CARTA PÚBLICA / Se agrava situación de represión y criminalización contra movimientos sociales, organizaciones y mujeres defensoras de derechos humanos en Honduras
VIDEO / Defensoras mesoamericanas por la despenalización del aborto #28Septiembre
NICARAGUA / Situación de las Defensoras de DDHH en Audiencia 164 de la CIDH
CARTA PÚBLICA / Riesgo latente de Estado de Sitio en Guatemala después de orden de expulsión del Presidente Jimmy Morales contra el Comisionado Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG)
COMUNICADO Red Nacional de Defensoras de DDHH en México / Impunidad lacerante, a 39 días del asesinato político de la defensora Meztli Sarabia
¡Felicidades a Luchadoras TV en su quinto aniversario!
MÉXICO / OSC solicitamos que Corte Penal Internacional investigue crímenes de lesa humanidad en Coahuila
COMUNICADO Red Nacional de Defensoras de DDHH en México / Exigimos justicia por la ejecución extrajudicial de Meztli Sarabia y protección eficaz para su familia e integrantes de la UPVA
COMUNICADO Red Nacional de Defensoras de DDHH en México / Condenamos amenazas de muerte y con connotación sexual contra la periodista Sanjuana Martínez
Inicia el 4º Encuentro Estatal de Mujeres Activistas y Defensoras de Derechos Humanos de Oaxaca
Misión de Embajadoras y ONU Mujeres en México visitan Casa La Serena y reconocen la labor de las defensoras de derechos humanos
Encuentro Regional de Defensoras y Defensores de la tierra, territorio y medio ambiente
Declaración organizaciones participantes en el Encuentro Latinoamericano de Defensoras, Defensores y Autoridades Originarias de los pueblos y territorios de América Latina
COMUNICADO / RNDDHM denuncia intimidación, hostigamiento, allanamiento y robo contra las extrabajadoras de intendencia del IEMS de la Cdmx
#AlertaDefensoras MEXICO-Tamaulipas / Asesinato de Miriam Elizabeth Rodriguez Martínez de la Comunidad en Búsqueda de Desaparecidos en Tamaulipas (CBDT)
CARTA PÚBLICA / Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México (RNDDHM) condena detención ilegal, tortura física y sicológica y desaparición forzada temporal de la defensora Cristina Erandeni Parades Lachino
CARTA PÚBLICA / Preocupante contexto de violencia y discriminación contra comunidad TRANS en Honduras
PRONUNCIAMIENTO RNDDHM / La RNDDHM condena el feminicidio de Emma Gabriela y demanda medidas eficaces de protección para su familia
INFORME / AGRESIONES CONTRA DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO – DIAGNÓSTICO NACIONAL
COMUNICADO RNDDHM / Denunciamos descalificación a la labor de la defensora Anabel López Sánchez
BOLETÍN RNDDHM / Berta no murió; se multiplicó
Berta no murió, se multiplicó…
NOTICIAS / Reunión del Grupo Impulsor de la IM-Defensoras
CONVOCATORIA / #JusticiaParaBerta Mitin-Conferencia de prensa frente a Embajada de Honduras en México
BOLETÍN RNDDHHM / “Las redes de defensoras son un factor clave para la protección”: Michel Forst
NOTICIAS / Relator Sr. Michel Forst alerta sobre la violencia específica que enfrentan las defensoras de DDHH
NOTICIAS / Defensoras mexicanas se reúnen con el Relator Sr. Michel Forst
NOTICIAS / Primera Visita Oficial a México del Relator Sr. Michel Forst
CARTA PÚBLICA / RNDDHM denuncia y condena la detención ilegal de Susana Molina
PRONUNCIAMIENTO IM-Defensoras 29 Noviembre 2016 – Día Internacional de las Defensoras de DDHH
VIDEO / #NiUnaMenos “Por una vida libre de violencia” – por IM-Defensoras y Front Line Defenders
IM-Defensoras en la Campaña 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres 2016
Seminario Internacional “Tejiendo redes para la protección de mujeres defensoras de derechos humanos” en el Estado Español
VIDEO / “Voces contra la impunidad”: Marcela Turati, Fidelina Sandoval, Iduvina Hernández y Roxana Vásquez
NOTICIAS / IM-Defensoras coorganiza Seminario Internacional “Tejiendo redes para la protección de mujeres defensoras de derechos humanos” en el Estado Español
COMUNICADO / IM-Defensoras lamenta fallecimiento de Gladys Lanza, histórica feminista y defensora de los derechos de las mujeres
Tras #SeisMesesSinJusticia desde la IM-Defensoras seguimos exigiendo #JusticiaParaBerta
VIDEO / IM-Defensoras y Front Line Defenders lanzamos video sobre defensoras del derecho a la verdad y la justicia
NOTICIAS / IM-Defensoras presente en el FORO AWID 2016 en Brasil
COMUNICADO / IM-Defensoras celebra sentencia absolutoria en el caso de criminalización a la defensora salvadoreña Sonia Sánchez
PRONUNCIAMIENTO / Preocupa cancelación de la visita del Relator Michel Forst a Nicaragua
ONU Mujeres e IM-Defensoras publican edición en español de la Resolución de la Asamblea General de la ONU sobre protección de las defensoras de los derechos humanos y las personas defensoras de los derechos de la mujer
#AlertaDefensoras MÉXICO / Respaldo a Cristina Auberbach y a la Organización Familia Pasta de Conchos
Informe 2012-2014: Agresiones contra defensoras de DDHH en Mesoamérica
TRAVESÍAS PARA PENSAR Y ACTUAR – EXPERIENCIAS DE AUTOCUIDADO DE DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS EN MESOAMÉRICA
ABRIENDO CAMINOS DE LIBERTAD E IGUALDAD
VIOLENCIA CONTRA DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS EN MESOAMÉRICA – Diagnóstico 2012
[Alerta Defensoras] MÉXICO / Madres buscadoras del Colectivo Sabuesos Guerreras son objeto de vigilancia y seguimiento en Culiacán, Sinaloa.
[Alerta Defensoras] MÉXICO / Asesinan en Celaya, Guanajuato a Teresa Magueyal defensora buscadora del colectivo Una Promesa por Cumplir.
Guatemala: Caso “Toma de la USAC” profundiza judicialización del proceso electoral y la criminalización contra personas opositoras
[PRONUNCIAMIENTO] No a la restricción del derecho a la protesta en Guatemala
[Alerta Defensoras] MÉXICO / Comisión Nacional de los Derechos Humanos niega que investigación ilegal contra Marcela Turati, Ana Lorena Delgadillo y Mercedes Doretti vulnere sus derechos.
Guatemala: 47 organizaciones internacionales exigimos libertad para Claudia González
[PRONUNCIAMIENTO] Demandamos del Estado mexicano un Mecanismo de Protección que garantice nuestro derecho a defender derechos humanos y a informar en libertad, con seguridad y sin discriminación ni violencia.
Registro Mesoamericano de Agresiones contra Defensoras: Abril a junio 2023 – Datos preliminares.
Convocatoria de puesto de trabajo: Coordinadora de finanzas
[Alerta Defensoras] MÉXICO/ Ana Enamorado, defensora de derechos humanos, en riesgo por su labor de búsqueda de personas desaparecidas.
[COMUNICADO DE PRENSA] Presentan “El pacto de cuidarnos”: la protección entre defensoras de derechos humanos según la IM-Defensoras.
Datos y tendencias del registro de agresiones a mujeres periodistas y defensoras de derechos humanos en México
[Alerta Defensoras] MÉXICO / Estigmatizan y revictimizan a la defensora Maricela Sánchez Muñoz en Aguascalientes.
[Alerta Defensoras] MÉXICO / Asesinan en Guanajuato a María Carmela Vázquez Ramírez defensora buscadora del Colectivo Personas Desaparecidas en Pénjamo.
Presentan investigación sobre criminalización a mujeres defensoras de derechos humanos en Nicaragua
Perseguidas por defender y resistir. Criminalización de mujeres defensoras de derechos humanos en Honduras, México y Nicaragua. CAPÍTULO NICARAGUA.
[Alerta Defensoras] MÉXICO / Actos de obstaculización y estigmatización contra la defensora y periodista Jade Ramírez Cuevas Villanueva en Jalisco.
[Alerta Defensoras] MÉXICO / Asesinan en Puebla a Esmeralda Gallardo, defensora buscadora del Colectivo Voz de los Desaparecidos.
[Alerta Urgente] MÉXICO / En riesgo la vida y la salud de la defensora Kenia Hernández y de al menos 700 mujeres por emergencia sanitaria en el CEFERESO No. 16 en el estado de Morelos.
Registro Mesoamericano de Agresiones contra Defensoras: Julio / agosto 2022 – Datos mensuales preliminares.
[Alerta Defensoras] MÉXICO / Asesinan en Sinaloa a Rosario Lilian Rodríguez, defensora buscadora del Colectivo Corazones sin Justicia.
[Alerta Urgente] MÉXICO / La vida e integridad de la defensora amuzga Kenia Hernández están en riesgo,urge su traslado a otro centro penitenciario y su pronta liberación.
[BOLETINA] Red Nacional de Defensoras de DDHH en México: Soy Defensora – Número 2, Abril – Junio de 2022.
Encuentro territorial de sanadoras de México
Registro Mesoamericano de Agresiones contra Defensoras: Junio 2022 – Datos mensuales preliminares.
[Alerta Defensoras] MÉXICO / Asesinan a la defensora Brenda Jazmín Beltrán, del colectivo Guerreras Buscadoras de Cajeme, Sonora.
[Alerta Defensoras] MÉXICO / Fallece la activista Luz Raquel Padilla Gutiérrez luego de ser agredida y quemada en Zapopan, Jalisco.
[PRONUNCIAMIENTO] El derecho a saltarse las fronteras y a defender la vida frente a las políticas de muerte.
[Alerta Defensoras] GUATEMALA / Criminalizan a la defensora Claudia Paz por investigar graves violaciones de derechos humanos y luchar contra la corrupción durante su etapa como Fiscal General de Guatemala.
Participación de la RNDDHM en el evento: Mujeres al Frente por los Derechos y la Libertad de Expresión: + Visibilidad + Justicia + Impacto
[Alerta Defensoras] MÉXICO / Asesinan a la defensora y abogada Cecilia Monzón López en San Pedro Cholula, Puebla.
“Entre aguas dulces y mareas”: el cuaderno de bitácora de la IM-Defensoras para hacer sostenibles las vidas y las luchas de las defensoras.
[BOLETINA] Red Nacional de Defensoras de DDHH en México: Soy Defensora – Número 1, Enero – Marzo de 2022.
[CONVOCATORIA] Coordinadora de Estrategia Regional de Acompañamiento a Defensoras en Riesgo
[Alerta Defensoras] MÉXICO / Policías de Chimalhuacán detienen arbitrariamente a la defensora Irene Yashika Martínez Cervantes, la agreden y reprimen a colectivas feministas que se manifestaban en su apoyo.
Nicaragua: Colectivo 46/2 celebra el establecimiento de un mecanismo de rendición de cuentas durante la sesión 49 del Consejo de Derechos Humanos
[Alerta Defensora] MÉXICO / Asesinan a la defensora de derechos humanos, Patricia Susana Rivera Reyes en Tijuana, Baja California.
[Alerta Urgente] MESOAMÉRICA / Estados deben garantizar un 8 de marzo sin represión ni violencias patriarcales.
[PRONUNCIAMIENTO] Red Nacional de Defensoras de DDHH en México: Exigimos el cese de la criminalización y judicialización de la defensora Kenia Inés Hernández Montalván.
[Alerta Urgente] MÉXICO / ACTUALIZACIÓN: Condenan a 11 años y 3 meses de prisión a la defensora amuzga Kenia Hernández, presa desde octubre de 2020 por ejercer su derecho a la protesta.
[POSICIONAMIENTO] Red Nacional de Defensoras de DDHH en México: La Ley General de Protección de Personas Defensoras y Periodistas no puede dejar la seguridad de las defensoras en manos de nuestros agresores
[Alerta Defensoras] MÉXICO / Asesinan a la defensora Ana Luisa Garduño en Temixco, Estado de Morelos.
[Alerta Defensoras] MÉXICO / Asesinan a la periodista María de Lourdes Maldonado López en Tijuana, Baja California.
Convocatoria para Puesto de Trabajo: Oficial Gestión de Proyectos
Registro Mesoamericano de Agresiones contra Defensoras: 2022 – Datos anuales preliminares.
El Pacto de Cuidarnos. 2010-2021: La Protección Integral Feminista en Mesoamérica desde la IM-Defensoras
29N, Día Internacional de las Defensoras: Ante la barbarie, nos cuidamos entre nosotras, en comunidad.
PERFIL DE PUESTO: Coordinadora Regional de Comunicación Estratégica
[Alerta Urgente] MÉXICO / Durante jornada electoral, autoridades estatales y federales deben garantizar que mujeres periodistas y defensoras de derechos humanos ejerzan su labor en condiciones de seguridad.
Deshilar la crisis, tejer futuros: IM-Defensoras presenta investigación sobre Covid-19 y defensoras de derechos humanos
“Des-hilar la crisis, tejer futuros”
[Alerta Defensoras] MÉXICO / Agreden, detienen por cinco días y criminalizan a 74 jóvenes mujeres estudiantes, en su mayoría indígenas, por defender el derecho a la educación en Chiapas.
¿Marzo, el mes más peligroso para las defensoras?
Organizaciones civiles de la región rechazamos la captura de la Sala de lo Constitucional y la Fiscalía General de la República en El Salvador y alertamos afectación al principio de separación de poderes en el país.
Carta a la familia de Manuela y a las organizaciones salvadoreñas que acompañan su caso.
[Alerta Urgente] EL SALVADOR / Ante el golpe a la institucionalidad democrática en El Salvador llamamos a la protección de las defensoras y periodistas.
[Alerta Urgente] MÉXICO / Reportan como desaparecida desde el pasado 26 de marzo, en el Estado de México, a la defensora Grisell Pérez.
Libros para sembrar el cambio
Carta urgente frente al reciente acto de violencia policial ejercida contra Victoria Salazar Arraiza y ante convocatoria a movilizaciones en su denuncia
Salvadoreña asesinada por cuatro elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública de Tulum, Quintana Roo, México.
Sociedad Civil presenta ante la ONU la grave situación de personas defensoras en México
En el marco del 8 marzo la Red Nacional de Defensoras de DDHH en México documenta múltiples vulneraciones al derecho a la protesta en todo el país
[Alerta Urgente] MÉXICO / Tras mantenerlas dos días privadas de libertad, liberan a 8 mujeres defensoras detenidas arbitrariamente en la marcha del 8M en Aguascalientes.
Día Internacional de las Mujeres: La violencia de género sigue costando la vida de mujeres defensoras y periodistas en México
¡Exigimos un 8 de marzo sin represión ni violencias patriarcales!
Carta de sororidad a Jackie Cambpell Dávila
MÉXICO: Informe expone ataques sistemáticos contra personas defensoras de DDHH y periodistas en el marco de la pandemia
[INVITACIÓN] Conversatorio y lanzamiento de informe: Situación de la defensa de derechos humanos y la libre expresión en México a partir de la pandemia por COVID-19
[Alerta Urgente] MESOAMÉRICA / ¡Alto a la violencia y al discurso de odio contra migrantes! Los Estados de la región deben garantizar un tránsito seguro y humanitario a la Caravana Migrante.
[COMUNICADO] Organizaciones feministas y de derechos humanos nacionales, regionales e internacionales lanzamos un mensaje de solidaridad hacia nuestras compañeras de la Red de Mujeres de Uganda (Uganda Women’s Network, “UWONET”) y Uganda National NGO Forum y llamamos urgentemente a que cese la criminalización y la deslegitimación de su trabajo.
[Alerta Defensoras] MÉXICO / Personas antiderechos rompen vidrio de auto, realizan pintas y lanzan huevos y bomba incendiaria contra el hogar de Ariadne Song en Quintana Roo.
[COMUNICADO] Exige Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México respeto a derechos humanos de defensoras y periodistas
PRONUNCIAMIENTO 29 DE NOVIEMBRE, Día Internacional de las Defensoras, 2020: “Ante la Crisis: Más juntas, más fuertes”
[COMUNICADO DE PRENSA] Situación de las defensoras mesoamericanas en contexto COVID-19: Hablan los datos
CALENDARIO ACTIVIDADES de la IM-Defensoras en el marco de los 16 Días de Activismo
[Alerta Urgente] MESOAMÉRICA / Los estados deben garantizar y no reprimir el derecho a manifestarse en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
[Alerta Defensoras] MÉXICO / Criminalizan, hostigan y amenazan a Ivette Araceli Saavedra por defender una área natural protegida en el Estado de México.
[PODCAST] La Enradiadera
[Alerta Urgente] MÉXICO / ACTUALIZACIÓN: Tras decretar su libertad vuelven a detener a Kenia Hernández y la internan en el Penal Federal del Estado de Morelos.
Exigimos liberación de la periodista Anastasia Mejía en Guatemala
[Alerta Urgente] MÉXICO / Por segunda vez en cuatro meses detienen arbitrariamente a la defensora Kenia Hernández y retrasan su presentación ante instancia judicial.
SOLIDARIDAD CON FEMINISTAS NICARAGÜENSES ANTE ESCALADA DE AGRESIONES DEL GOBIERNO DE DANIEL ORTEGA Y ROSARIO MURILLO
México y Centroamérica: garantizar la defensa de derechos humanos en la región es más urgente que nunca
[Alerta Urgente] MESOAMÉRICA / Estados de la región envían a fuerzas especiales y militares para interceptar y disolver la caravana de migrantes que salió de Honduras el 30 de septiembre.
[Alerta Urgente] MÉXICO /Policía retiene y agrede violentamente a manifestantes de la marcha por el aborto legal en Ciudad de México y Veracruz
[COMUNICADO] El Estado debe proteger el derecho a manifestarse para despenalizar el aborto
[PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO] Se intensifican las acciones represivas ejercidas por las autoridades nicaragüenses contra activistas, personas defensoras de derechos humanos y periodistas.
[COMUNICADO] Alarmante incremento de la represión del derecho a la protesta y la violencia policial contra mujeres activistas y defensoras de derechos humanos en México
[Alerta Defensoras] MÉXICO / Sostienen campaña de calumnias, desprestigio, amenazas y criminalización contra defensoras del territorio y los derechos indígenas del Estado de Querétaro.
[Alerta Defensoras] MÉXICO / Amenazan de muerte, hostigan, criminalizan, difaman y tratan de agredir físicamente a la ambientalista Diana Bobadilla en Metepec, Estado de México.
[Alerta Defensoras] MÉXICO / Asesinan y revictimizan a la defensora transgénero Jeanine Huerta en Baja California
EXIGIMOS EL CESE A LOS ATAQUES Y ESTIGMATIZACIÓN DE LA LABOR DE DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS
Organizaciones de las Américas demandamos respeto a la autonomía de la Comisión Interamericana
Pronunciamiento: No más violencia institucional contra activistas, periodistas y defensoras
Tercer foro virtual: “Defender derechos en tiempos de COVID 19”: memoria, verdad y justicia en Mesoamérica
[PRONUNCIAMIENTO] Rechazo al estado de sitio en tres municipios de Sololá, Guatemala
[COMUNICADO] Exigimos el cese de la violencia que viven hombres y mujeres del pueblo Ikoots en San Mateo del Mar, Oaxaca (México)
[Alerta Defensoras] MÉXICO / Asesinan a defensora, médica trans en Morelos
El Salvador: Organizaciones preocupadas por incremento de violencia digital contra defensoras
[Alerta Urgente] MÉXICO / Dejan explícita amenaza de muerte frente a la puerta de la oficina de Consorcio Oaxaca
[Alerta Defensoras] MÉXICO / Clausuran la vivienda e intimidan a la defensora Claudia Zenteno en Xochimilco, Ciudad de México.
[COMUNICADO] Organizaciones internacionales exigen #JusticiaparaGiovanni y para las víctimas de violaciones de derechos humanos ocurridas en las protestas de Guadalajara, Jalisco
[Alerta Defensoras] MÉXICO / Tras detenerla arbitrariamente y privarla de libertad durante 5 días, criminalizan a la defensora Kenia Hernández.
[Alerta Defensoras] MÉXICO / Detienen ilegalmente, torturan y criminalizan en San Luís Potosí a la defensora Claudia Hernández por participar en protesta por el asesinato de Giovanni López
[Alerta Urgente] MÉXICO / Pueblo Ikoots enfrenta grave contexto de violencia en San Mateo del Mar, Oaxaca
¿Cómo nos afecta COVID-19 a las defensoras?
Hablemos de vida
Conversatorio online: “Comunalicemos las emociones y las luchas: reflexiones y prácticas de autocuidado y cuidado colectivo para defensoras ante la crisis actual”
369 defensoras se conectan para hablar de vida
#AlertaDefensoras MÉXICO / Asesinan en Guanajuato a Karla Camarena, defensora de los derechos de la comunidad trans
[PRONUNCIAMIENTO] COVID-19: Ante la crisis, urge frenar el autoritarismo y defender la vida, el cuidado, los derechos y la dignidad humana
[COMUNICADO DE PRENSA] Ataques contra mujeres defensoras aumentan: otra gran epidemia mesoamericana
[COMUNICADO] Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos: Condenamos el intento de asesinato de la hija de la defensora de derechos humanos Irenea Buendía.
#AlertaDefensoras MÉXICO / Atentan contra la vida de Guadalupe Michel Lima, hija de la defensora Irinea Buendía
[COMUNICADO] Red Nacional de Defensoras de DDHH en Honduras: Somos mujeres, somos feministas, somos defensoras, somos hondureñas.
[COMUNICADO] Asesinan a Isabel Cabanillas de la Torre, artista y activista de los derechos de las mujeres en Ciudad Juárez
Alerta Defensoras MÉXICO / Asesinan a Isabel Cabanillas, artista y activista de los derechos de las mujeres en Ciudad Juárez
CONVOCATORIA / Consultoría desarrollo de identidad institucional para la IM-Defensoras
[PRONUNCIAMIENTO] 29N Día Internacional de las Mujeres Defensoras 2019: En tiempos convulsos las defensoras mesoamericanas seguimos sembrando semillas de cambio
[CARTA PÚBLICA] MÉXICO: Organizaciones expresamos preocupación por los ataque de desprestigio e invasión a la privacidad dirigidos contra la periodista y defensora de derechos humanos Jaqueline Campbell.
VACANTE / Oficial de finanzas para IM-Defensoras
[CARTA PÚBLICA] MÉXICO / Preocupación e indignación por la forma en que se condujo el proceso judicial que sigue nuestra compañera Sandra Peniche, víctima de tentativa de homicidio en 2018
COMUNICADO de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México en relación a la elección del nuevo presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos
#AlertaDefensoras MÉXICO / Tribunal de Yucatán deja impune tentativa de homicidio contra Sandra Peniche
Reunión del Grupo Impulsor de IM-Defensoras: Nuestra mirada 2020
[PRONUNCIAMIENTO] Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México ante los actos de criminalización y violencia contra defensoras de derechos sexuales y reproductivos
#AlertaDefensoras MÉXICO / Campaña de descrédito, difamación y hostigamiento en redes sociales contra Lidia y Yizni Granados Corral
[COMUNICADO] Movimientos feministas y de mujeres denunciamos régimen de persecución política y vulneración sistemática de derechos políticos, económicos y sociales contra las presas políticas excarceladas en Nicaragua
[COMUNICADO] Movimientos feministas y de mujeres condenamos la normalización de las violaciones de derechos de niños, niñas y adolescentes por parte de UNICEF
[COMUNICADO] Organizaciones, redes y movimientos feministas exigimos la liberación de María Guadalupe Ruiz Briceño, presa política en Nicaragua
[COMUNICADO] MÉXICO / Preocupante situación de riesgo de las mujeres defensoras de derechos humanos y periodistas en México
[COMUNICADO] Posicionamiento feminista ante el respaldo del Foro de Sao Paulo al gobierno represor de Nicaragua
#AlertaDefensoras MÉXICO / Asesinan a Zenaida Pulido, defensora del derecho a la verdad, justicia y reparación en el Estado de Michoacán
[COMUNICADO] Organizaciones nacionales e internacionales condenamos actos de represión en contra de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que participan en las protestas en Honduras
[MÉXICO] Defensoras de 12 estados se reúnen para fortalecer el quehacer de la Red de Defensoras de México
[CONVOCATORIA] Coordinadora Regional de Comunicación Estratégica IM-Defensoras
¡ALTO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LAS DEFENSORAS DE LAS PERSONAS MIGRANTES!
[COMUNICADO] Gobierno nicaragüense pretende dar una salida falsa a la grave crisis política y de #DDHH, todavía hay personas presas políticas y sigue la represión y violencia por parte de la policía, paramilitares y operadores políticos
#AlertaDefensoras MÉXICO / Asesinan en Tabasco a la periodista Norma Sarabia Garduza
Organizaciones exigen liberación de presos/as políticas en Nicaragua
BOLETÍN DE PRENSA / Ser mujer defensora en México: un alto y cotidiano riesgo de vida
COMUNICADO / Feministas de toda la región exigimos al Gobierno de Nicaragua cese a la represión y liberación absoluta de todas las defensoras de derechos humanos y activistas presas políticas
Boletín de prensa RNDDHM / Embajada de Canadá premia la labor de la Red Nacional de Defensoras
SORORIDAD / Felicitamos a la Red Nacional de Defensoras de DDHH en México por el reconocimiento “Rostros por la igualdad”
Derechos de la Infancia México (28)
A un año de la desaparición de Sofía, la niña nicaragüense que las autoridades no buscan
REDIM: exponer imágenes de infancias con fines políticos o mediáticos, viola interés superior de la niñez y garantía de derechos
Organizaciones de la sociedad civil advierten que desmantelar al SIPINNA para llevarlo al DIF “sería matar” los avances y políticas que México ha hecho en derechos de la niñez y adolescencia
Desmantelar SIPINNA significaría al menos 30 años de retroceso en la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes en México
Lanzan proyecto a favor de la Protección Regional de Derechos de niñez, adolescencia y juventud en contextos de migración en América Central y México
Senadoras y senadores del Grupo de Trabajo Plural de Seguimiento al incendio en la estancia migratoria de Ciudad Juárez visitará lugar de los hechos
REDIM: Exigimos al Estado mexicano detener detenciones arbitrarias de niñez y adolescencia y sus familias
Comunicado ante el asesinato de dos niños, ocurrido el domingo 17 de septiembre en San Francisco del Rincón
REDIM llama al gobierno estatal de Nuevo León a dar una muestra de genuino respeto por el interés superior de la niñez, a través de la aceptación de la recomendación emitida por la CEDHNL, en el caso del asesinato del adolescente Ángel Manuel Moreno en el DIF Fabriles
Exhorto de organizaciones dedicadas a niñez y adolescencia al estado de Nuevo León ante el caso del adolescente que perdió la vida en instalaciones del DIF
POSICIONAMIENTO FRENTE AL INICIO DEL TERCER AÑO DE LA LXV LEGISLATURA DEL CONGRESO DE LA UNIÓN EN TEMAS DE MIGRACIÓN Y ASILO
De continuar invasión de chatarra en las escuelas 1 de cada 2 niños desarrollará diabetes
REDIM ante el debate sobre los nuevos libros de textos gratuitos de la SEP
Organizaciones de sociedad civil llaman a PoderesLegislativos de los países de la región a construir marcos normativos que respeten los derechos de las personas que migran o buscan protección internacional.
Organizaciones respaldamos informe del GIEI y nos solidarizamos con las madres y padres de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa
Pedimos investigación expedita, reparación sin impunidad y garantía de NO repetición en la muerte de una niña ocurrida en el hospital del IMSS, en Playa del Carmen
Presentan seriado de cuentos infantiles: Una historia de niñez sobre la #NiñezDiscriminada para llamar la atención sobre desigualdades que violan derechos de infancias en México
Alto a la violencia por el presente y el futuro de niñas, niños y adolescentes en Chiapas
Estado mexicano debe atender crisis de violencia e inseguridad que empuja a comunidades a incorporar niñez y adolescencia en policías comunitarias o autodefensas
2023, un año de múltiples violencias y retrocesos en materia de derechos para infancias y adolescencias en México
Se avecina un cierre de año crítico si se sigue normalizando la violencia en contra de niños, niñas y adolescentes
Colectivo EPUMx presenta informes temáticos para la evaluación de México ante la ONU
Discriminación y violencias, panorama para las infancias y adolescencias en el contexto electoral de México: advierten organizaciones de la sociedad civil
Invisibles por el Estado, reclutados por el narco y las pandillas: así se encuentra la Niñez y Adolescencias con referentes adultos privados de libertad
Organizaciones de la sociedad civil saludan avances en investigación sobre asesinato del adolescente en el DIF Fabriles y exigen que no quede impune su exdirector, actual presidente de Movimiento Ciudadano en Nuevo León
Posicionamiento urgente ante los hechos ocurridos al interior de la estación provisional del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez
Ningún reglamento escolar puede estar por encima de la dignidad, la seguridad y los derechos de niñas, niños y adolescentes
Necesario el trabajo coordinado entre autoridades, sociedad civil organizada y colectivos de familiares para enfrentar el problema de desaparición de niñas, niños y adolescentes en Chiapas
Espacio OSC (28)
Cronología de #Másde10años el derecho a defender derechos humanos y la libertad de expresión
A UN AÑO DEL GRUPO DE TRABAJO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PROTECCIÓN A PERSONAS DEFENSORAS Y PERIODISTAS
Sobre el comunicado Nº. 445/2023 de la Secretaría de Gobernación emitido el 28 de agosto, organizaciones defensoras de derechos humanos, personas defensoras y periodistas señalamos lo siguiente:
Misión civil de Observación registra violaciones a derechos humanos enmarcadas en el megaproyecto Corredor Interoceánico del Istmo
Personas y comunidades defensoras de derechos humanos y periodistas en situación de desplazamiento forzado interno en México
Organizaciones de derechos humanos solicitan reunión urgente con el Gobernador de Puebla para abordar la situación de violencia en contra de periodistas y personas defensoras en el estado
Organizaciones de derechos humanos y personas defensoras reprobamos las declaraciones en contra del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez
Día de las Personas Defensoras: el clamor por una Política Pública Integral de Protección en México
Misión Internacional documenta violaciones a Derechos Humanos en México y llama a acciones coordinadas
#ColectivoEPUMx presenta informes temáticos para la evaluación de México ante la ONU
PONENCIA – Desafíos en el Diseño y Monitoreo de Políticas de Protección: El Caso del Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Mecanismo en México.
Desafíos y Compromisos: La situación de la Libertad de Prensa en México en el Día Mundial de su Conmemoración
Redefiniendo el enfoque de riesgo para personas defensoras de derechos humanos
Personas defensoras y periodistas de 26 entidades federativas se articulan para exigir condiciones seguras para el ejercicio de sus derechos.
Se hace urgente garantizar la protección integral de quienes defienden la tierra y el medio ambiente en México
Personas defensoras y periodistas exponen las condiciones que el desplazamiento forzado interno genera para su ejercicio a la libertad de expresión y defensa de derechos humanos.
Personas defensoras y periodistas en Michoacán exigen no caer en actos de simulación y proteger de manera inmediata su labor
Espacio OSC llama a no debilitar a la Junta de Gobierno del Mecanismo de Protección y a fortalecer la participación de la sociedad civil
Personas defensoras de derechos humanos y periodistas proponen la construcción de una política pública de protección integral que garantice su labor
La deuda del Estado mexicano
Defender derechos en tiempos de COVID
México: Informe expone ataques sistemáticos contra personas defensoras de DDHH y periodistas en el marco de la pandemia.
Protestan en Nayarit durante diálogo convocado por SEGOB por asesinatos de personas defensoras y periodistas
Concluye Diálogo Regional sin participación de autoridades de Sonora
Organizaciones y periodistas logran que SEGOB se comprometa a abrir foros en regiones de Oaxaca
Exigimos participación en la elección del titular de la Fiscalía de Derechos Humanos, transparencia en el proceso y un perfil idóneo
Alto a la represión contra comunidades de Oaxaca por construcción del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec
No más impunidad, justicia para Arnulfo
GTPM (59)
SOLICITUD DE REUNIÓN A SRE
POSICIONAMIENTO. Organizaciones de sociedad civil llaman a Poderes Legislativos de los países de la región a construir marcos normativos que respeten los derechos de las personas que migran o buscan protección internacional.
INICIA PROCESO DE FORMACIÓN DIRIGIDO AL PODER LEGISLATIVO EN MÉXICO, EN TEMAS RELACIONADOS CON EL DERECHO A SOLICITAR Y RECIBIR ASILO
3 meses sin justicia para víctimas del incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez
URGIMOS A LAS AUTORIDADES PONER FIN A LAS CONDICIONES INHUMANAS QUE VIVEN LAS PERSONAS DETENIDAS EN ESTACIONES MIGRATORIAS Y OTROS ESPACIOS HABILITADOS PARA LA DETENCIÓN EN TODA LA REPÚBLICA
Pronunciamiento ante el uso de la fuerza pública en el desalojo de personas refugiadas en el campamento del Río Bravo
PERSONAS VENEZOLANAS Y SOCIEDAD CIVIL PRESENTAN POSICIONAMIENTO POR SITUACIÓN MIGRATORIA EN EL SENADO
Organizaciones de la sociedad civil y personas legisladoras recorrerán Ciudad Juárez para conocer las condiciones de las personas migrantes y solicitantes de protección internacional en esta ciudad.
PUNTOS DE ACUERDO
ACCIÓN URGENTE: Tragedia en Chiapas deja 53 personas migrantes fallecidas y múltiples lesionadas: resultado de políticas migratorias mortales
Derecho a solicitar y a recibir Asilo
Agenda Política 2021
Organizaciones de la Sociedad Civil exhortan al gobierno de México a rechazar el restablecimiento del Programa “Quédate en México” o MPP
Carta al Gobierno mexicano sobre implementación Título 42
Ante negociaciones con EEUU, gobierno mexicano cierra sus fronteras a personas migrantes y con necesidades de protección internacional
Comunicado REDODEM sobre NNA detenidos en Hidalgo
Insostenible, violencia histórica en casos de masacres de personas migrantes en México
Llamado a los gobiernos de la región a responder a los desplazamientos provenientes de Centroamérica con apego a su legislación interna y el derecho internacional
Agenda Legislativa 2020
LOS GOBIERNOS DE LA REGIÓN CRIMINALIZAN Y ESTIGMATIZAN LAS MIGRACIONES Y EL DERECHO AL ASILO CON LA EXCUSA DE LA EMERGENCIA SANITARIA
Comisionado del INM tiene 24 horas para acatar resolución de Jueza o se le impondrá pena privativa de la libertad
CONVOCATORIA Curso Virtual: Derechos Humanos, Migración, Asilo y Trabajo Legislativo. Retos en contexto de COVID19
Ante los riesgos por el COVID -19: Exigimos la libertad inmediata de todas las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo en detención migratoria.
Por el cuidado de todas y todos, incluyendo las personas en contexto de movilidad ante la actual crisis humanitaria por el coronavirus COVID-19
Guardia Nacional contiene a la Caravana Migrante mediante violaciones de derechos humanos y abuso de la fuerza.
Ante calumnias y criminalización del trabajo de la Casa del Migrante de Saltillo, OSC’s respaldan su labor.
El uso de los recursos del PEF2020 destinados a materia migratoria debe privilegiar la garantía de derechos.
Urgimos al Congreso de la Unión realizar una adecuada distribución de recursos en el Presupuesto 2020 a favor de la no detención de niñez y adolescencia migrante.
Gobierno mexicano: menos palabras y más dinero para las familias refugiadas Centroamericanas.
WEBINAR: Estándares internacionales para la protección de los derechos humanos de las personas migrantes: ¿utopías o realidades que caminan lento?
Migración, Derechos Humanos y Trabajo Legislativo.
LA FRONTERA SUR ES UNA TORTURA SILENCIOSA: MISIÓN DE OBSERVACIÓN.
Liberado un grupo de 29 personas solicitantes de refugio tras 45 días de detención en las celdas migratorias de Huehuetán.
Ante las muertes de niñas, niños y adolescentes guatemaltecos en manos de agentes de migración en México y Estados Unidos
Carta de OSC´s a Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, con motivo de su visita a México.
GTPM promueve cambios legislativos para lograr una política migratoria de respeto a los derechos humanos en México
Nueva visión de política migratoria debe reflejarse en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019.
GTPM urge a la transformación de la política migratoria en México.
Carta Pública al Presidente Andrés Manuel López Obrador.
GTPM insta a comisiones de la Cámara de Diputados a aprobar armonización legislativa a favor de niñas, niños y adolescentes migrantes.
Sociedad Civil exige al Gobierno Mexicano garantizar, respetar y proteger los derechos migrantes durante el éxodo
Programa “Estás en tu casa” es una simulación del gobierno mexicano
México está obligado a brindar protección a personas desplazadas centroamericanas; no presenciamos una caravana de migrantes sino un desplazamiento forzado
ARMONIZACIÓN LEGISLATIVA EN MATERIA DE INFANCIA MIGRANTE
OSCs se oponen a planes de Estados Unidos de dar fondos a México para deportar a personas migrantes no mexicanas, y a las negociaciones bilaterales sobre un Acuerdo de Tercer País Seguro, urgen a gobiernos abandonar los planes.
Organizaciones de la Sociedad Civil Defensoras de los Derechos Humanos de Personas Migrantes y Refugiadas buscan al Presidente Electo para Armar Programa de Estado en el Tema
Política de CERO tolerancia a la separación familiar en la Frontera
Organizaciones de DDHH exigen suspender negociaciones con EU para convertir a México en filtro migratorio.
La bipolaridad del Gobierno mexicano sobre migración y asilo.
SOLICITANTES DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL PODRÁN SOLICITAR Y RECIBIR ASILO EN LIBERTAD
El gobierno federal debe atender la crisis de derechos humanos que afecta a la población y dejar de rechazar con argumentos falaces las conclusiones de la CIDH.
Reforma a la Ley sobre Refugiados y Protección Complementaria no protegen a la población, ni garantizan el derecho a solicitar asilo en México.
Programa Frontera Sur, reflejo de una política migratoria desarticulada.
Niñez y Adolescencia Migrante
Privación de la Libertad de Personas Migrantes y Sujetas de Protección Internacional.
El Acceso a la Justicia y el Debido Proceso.
DIÁLOGO CON LA SOCIEDAD CIVIL PARA CONSTRUIR LA AGENDA DE MOVILIDAD HUMANA EN LA LXIV LEGISLATURA DEL CÁMARA DE DIPUTADOS.
Sociedad Civil llama al Estado mexicano a cumplir con la garantía de derechos de la población migrante y solicitante de asilo
Posicionamiento urgente ante los hechos ocurridos al interior de la estación provisional del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez
Red TDT (1214)
Declaración de la Asamblea 63 de la Red TDT
Detención arbitraria y desalojo violento al Campamento “Tierra y libertad” en Oaxaca
Detención arbitraria de tres pobladores desplazados de la comunidad Laguna Larga
Frente a la violencia desbordada en SCLC, expresamos preocupación y exigimos se garantice el derecho a la Paz
Condenamos el espionaje dirigido al Centro ProDH
3 meses sin Ricardo Lagunes y Antonio Díaz; impera la impunidad y crecen las agresiones en Michoacán
Misión de Observación de Derechos Humanos 2023 Hallazgos preliminares
17 años de impunidad de la masacre de Viejo Velasco, municipio de Ocosingo, Selva Lacandona, Chiapas
Guerrero: entre la crisis humanitaria y el olvido
Comisión Nacional de Búsqueda: grave retroceso a los Derechos Humanos en México
Plantón de Mujeres que luchan corre riesgo de desalojo
Campaña Caminemos juntas hacia la justicia para llevar 3 mil siluetas este #25N
Consejo Consultivo externa preocupaciones a Subsecretario Alejandro Encinas
Nos faltan más de 110 mil personas desaparecidas en México
En Misión Civil de Observación registran violaciones a DDHH por megaproyecto Corredor Interoceánico del Istmo
Ricardo Lagunes y Antonio Díaz: a 6 meses de su desaparición continúan sin ser localizados y prevalece la impunidad
Organizaciones de derechos humanos y personas defensoras reprobamos las declaraciones en contra del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez
Ni Silencio, Ni Olvido | A seis años de Des-Esperar en la Frontera Guatemala-México
A un año de la desaparición de Ricardo Arturo Lagunes Gasca y Antonio Díaz Valencia
Alto a los ataques en contra del Centro ProDH
Misión Internacional documenta violaciones a Derechos Humanos en México y llama a acciones coordinadas
Cancela SEGOB sesiones presenciales del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en México
33 aniversario del CODEHUTAB
El derecho a defender derechos humanos en México: un ejercicio de alto riesgo
Ordena CIDH proteger a la defensora Pascuala López ante incremento de macrocriminalidad en SCLC, Chiapas
Criminalidad y populismo empresarial, la respuesta del Estado a la crisis de Derechos Humanos en México
Demandan Familiares y Comunidades Presentación con Vida de Ricardo Lagunes y Antonio Díaz
Exigimos un alto al hostigamiento judicial en contra del Comité en Defensa del Bosque Nixticuil en Zapopan, Jalisco
Informe| Kenia Hernández Montalván: Misiones de Observación sobre las Condiciones Carcelarias
Miradas #25N: RED TDT activa monitoreo nacional
XVI Aniversario de la impune masacre de Viejo Velasco
16 años de impunidad de la masacre de Viejo Velasco
Con Ciudad Derramadero Coahuila no tiene futuro
Luchadores sociales y defensores de derechos humanos bajo la amenaza del Ejército
Miles de personas inocentes seguirán encarceladas por decisión de la SCJN
Personas defensoras y periodistas exponen condiciones de desplazamiento forzado ante relatora de la ONU
SEGOB impondrá Ley General de Protección a Personas Defensoras y Periodistas: prevén organizaciones y llaman a incidir en ella
Riesgo a la vida e integridad física de Blas Pérez Gajate; integrante del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa AC
OSC EXIGEN A MÉXICO DAR SEGUIMIENTO A RECOMENDACIONES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS, EN EL MARCO DEL X DIÁLOGO DE ALTO NIVEL CON LA UNIÓN EUROPEA
Condenamos la criminalización del Padre Marcelo Pérez Pérez, Párroco de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas
Sr. Presidente, lo hemos dicho todo…
Pronunciamiento conjunto: Imparable el aumento de violencia en Chiapas
Alto a la violencia del Instituto Nacional de Migración
Gobierno de Querétaro debe dejar libres a personas defensoras del agua
En México, criminalizar personas defensoras promueve un estigma colectivo: CIDH
Laguna Larga: 5 años en desplazamiento forzado
FGJCDMX viola garantías de las tres mujeres detenidas en la Okupa Cuba
100 mil desapariciones: La superficie de una gran crisis humanitaria
20 AÑOS CENTRO FRAY JULIÁN GARCÉS
Glorieta de las y los desaparecidos: Las acciones de memoria dignifican el presente
América Latina: de las regiones más peligrosas para defender el ambiente │Foro Social Mundial
Proponen construir política pública que garantice la labor de personas defensoras y periodistas
EXPERIENCIAS EN LA PROTECCIÓN DEL TERRITORIO Y LAS PERSONAS DEFENSORAS: FSM
Prohíben minería pueblos nahuas de Morelos para cerrar Caravana por el Agua y por la Vida
Exigimos justicia para Debanhi Susana Escobar: Red TDT
PRONUNCIAMIENTO: ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL- PREOCUPADAS POR EL ACTUAR DE LA CEAVI-CDMX
¿Quién defiende nuestros derechos en la Cuenca del Alto Atoyac? A cinco años de la Recomendación de la CNDH
Protestan en Nayarit durante diálogo convocado por SEGOB por asesinatos de personas defensoras y periodistas
El Gobierno de México debe cesar la estigmatización en contra de personas defensoras de derechos humanos y periodistas y adoptar medidas integrales para protegerles
Concluye Diálogo Regional sin participación de autoridades de Sonora
El diálogo simulado de la SEGOB en Oaxaca
Organizaciones y periodistas logran que SEGOB se comprometa a abrir foros en regiones de Oaxaca
Violencia contra personas defensoras y periodistas en Oaxaca
A 24 años de la masacre de Acteal, saludo de la Red TDT
Reforma a la Ley de Vías Generales de Comunicación criminaliza e inhibe el derecho a la protesta social
Policía contiene con violencia el primer paso de la caravana migrante en la Ciudad de México
Discurso de Fray Gonzalo Ituarte al recibir la medalla Fray Bartolomé de Las Casas en Chiapas
Riesgo a la vida e integridad de Kenia Hernández, defensora en huelga de hambre
Gobiernos en América Latina y el Caribe deben crear políticas de protección que garanticen el derecho a defender los derechos humanos
Necesarias soluciones legislativas a la crisis humanitaria del desplazamiento forzado en México
Presentación de Informe: Voces que caminan. Narrativas de las organizaciones defensoras de personas migrantes.
Informe “Voces que caminan. Narrativas de las organizaciones defensoras de personas migrantes en México. Éxodos, políticas y pandemia”
En solidaridad con el Albergue Betania Santa Martha
Quince años de impunidad de la masacre de Viejo Velasco
Informe: Derechos humanos para una transición energética justa
Pronunciamiento ¡Caminemos por el Agua!
Movilidad humana en la frontera sur de México: entre el asedio y la esperanza
Allanan albergue para migrantes “Casa Betania Santa Martha” en Salto de Agua, Chiapas
Carta pública en defensa de la zona de humedales en Chiapas
Riesgo a la vida de servidores de la Diócesis de San Cristóbal en Chiapas
Diagnóstico sobre mujeres desaparecidas en el Estado de México
Liberan a autoridades de gobierno autónomo en Chiapas
Informe Misión de observación de la autoconsulta sobre las mega granjas de cerdos en Yucatán
Es urgente que el gobierno mexicano detenga la participación de militares en tareas de seguridad pública: OSCs
Expulsiones vía aérea y terrestre de personas migrantes hacia Guatemala.
Urge reparación integral y acceso a la justicia a 7 años del derrame de Grupo México en el Río Sonora
Boletín de prensa de la Red Guerrerense de Organismos Civiles de Derechos Humanos
Organizaciones de la Sociedad Civil exhortan al gobierno de México a rechazar el restablecimiento del Programa “Quédate en México” o MPP
Décimo informe “Defender los derechos humanos en México: Sin Verdad y Sin Justicia no hay transformación”: Comité Cerezo México
Exigimos protección y condiciones de seguridad para personas y colectivos que buscan a sus familiares desaparecidos
México, memoria viva por justicia y verdad
México: la tortura y la impunidad se agudizan en tiempos de pandemia
¿Es una secretaría la instancia ideal para atender las víctimas de la violencia?
Cuenta regresiva: ¡Agua para Ayutla, ya!
Robo a las instalaciones de la Estancia del Migrante González y Martínez A.C. por falta de seguridad y protección a la labor de defensa de derechos humanos
Alto a la criminalización de Kenia Hernández y su defensa legal
Gobierno de Chiapas judicializa la protesta social
Misión de Observación de organizaciones nacionales e internacionales a la montaña de Guerrero
Organizaciones de Sociedad Civil exigen al Gobierno de Michoacán genere condiciones para elecciones en Nahuatzen
Hostigamiento e intento de linchamiento contra Concejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen
Semillas de Dignidad y Lucha. Situación de Personas Defensoras en México 2019-2020
Desaparición forzada y posterior detención arbitraria por policía estatal y Fiscalía General de Veracruz en Orizaba
Las mujeres que denuncian públicamente violencias de género, visibilizan las limitaciones del Estado para garantizar la protección de las víctimas
Violaciones a derechos humanos y criminalización documentadas en el marco del #8M hacen indispensables los mecanismos de protección desde la sociedad civil
Hallazgos preliminares de la Misión virtual de seguimiento de la implementación de las observaciones del Comité Contra la Tortura
MÉXICO: Informe expone ataques sistemáticos contra personas defensoras de DDHH y periodistas en el marco de la pandemia
Ernestina Ascencio ante la CIDH
El Tren maya y la responsabilidad del Poder Judicial Federal
La reactivación del Proyecto Integral Morelos y la falta de certeza jurídica ponen en riesgo a personas defensoras del medio ambiente
Gasoducto viola derechos humanos del pueblo indígena de San Juan Bautista de la Laguna
Exigimos que las autoridades de Guerrero cesen la criminalización contra el Centro Morelos
Firma la petición: ¡Justicia para Adán Vera Lira! !Seguridad para los EcoGuías de La Mancha!
A diez años de desaparecidos, continuamos su búsqueda en vida
Alertan a la Unión Europea sobre graves crisis de derechos humanos en México
Comunicado de La 72, hogar – refugio para personas migrantes
Comunicado | Organizaciones y activistas rechazan el manejo irresponsable de información, que pone en riesgo a personas defensoras de derechos humanos en Jalisco
Acción urgente | Detenciones arbitrarias y violencia policial contra manifestantes en Guadalajara, Jalisco, México.
Católicas Por el Derecho a Decidir | Preocupante que personas defensoras de derechos humanos reciban amenazas por defender la ILE en Oaxaca. (2)
Hasta Encontrarlos | A 13 años : sin verdad ni justicia para las víctimas
En contexto del Covid-19 las y los trabajadores agrícolas en México continúan enfrentando violaciones a sus derechos humanos en los campos agrícolas
Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada en México | Invitan a la Semana Internacional del Detenido Desaparecido
OCNF | Intolerable la negación, invisibilización e inacción frente a la violencia feminicida en México
Centro Prodh | Publicación sobre impactos de la desaparición en las mujeres que buscan
Centro Prodh | A 14 años y pese a sentencia de la Corte Interamericana, persiste la impunidad en el caso Atenco
Se cumplen 3 años del feminicidio de Lesvy Berlín
Asilegal | ¿Qué está sucediendo en los centros penitenciarios ante el COVID-19?
Red TDT | Emergencia sanitaria no debe de ser un pretexto para imponer políticas de mano dura
Comité Cerezo | Comunicado ante la aprobación de la Ley de Amnistía
OCNF | Reprueban postura de director del INACIPE para reducir el tipo penal del Feminicidio
Pronunciamiento conjunto por la vida
OCNF | Hostigamiento a defensora Miriam Pascual
CDM | Tiempo de Reforma: abuso de las y los trabajadores agrícolas en el programa de visa H-2A
FJEDD | Exigimos continúe la búsqueda de personas desaparecidas durante la pandemia COVID 19
Red TDT y Tlachinollan | En alto riesgo la vida y la seguridad de los defensores y defensoras del Centro Morelos de Chilapa
Ante los riesgos por el COVID-19: exigimos la libertad inmediata de todas las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo en detención migratoria
OCNF | No claudicaremos hasta erradicar la violencia feminicida en México
Comité Cerezo | #Covid_19 ¡Quédate en casa! Una medida efectiva si el Estado garantiza alimentos a la población
El Observatorio | Obstrucción al Frayba en el ejercicio de su derecho a defender derechos humanos
Comité Cerezo | ¿Cómo sobrevivir al #Covid-19? Propuestas desde los derechos humanos
Caso Ayotzinapa: la ONU-DH saluda avances encaminados a alcanzar la justicia y la verdad
CIDH | Publicación Informe 2/20 sobre Caso de Ángel Díaz Cruz y otros de México
Centro Morelos | Encuentro-Foro El desplazamiento interno forzado en Guerrero.
Indignación | En riesgo el agua de la Península de Yucatán ante industria porcícola
Indignación | A casi tres años de desalojo y desplazamiento: Laguna Larga exige justicia
Comunicado | La Red TDT ante la lucha feminista del 8/9M
Frayba | Las defensoras paran contra la violencia hacia las mujeres
Poder | Foro promueve diálogo para avanzar en la implementación de la debida diligencia en México
ONU México llama a escuchar las voces de las mujeres que claman igualdad y justicia
OCNF | Frente a violencia feminicida: #NOSVANAVERJUNTAS
Por primera vez en la historia de México, una consulta para la realización de un megaproyecto energético está siendo supervisada por la autoridad judicial federal.
#SalvemosInternet: La Neutralidad de la red amenazada en México
Asilegal | Lanzamiento Campaña Inocentes en prisión: las mujeres olvidadas de la Guerra contra el Narco
Frayba | Acción Urgente: Agresiones armadas a las comunidades del municipio de Aldama, Chiapas
Asilegal lanza su herramienta digitial: el Violentómetro Penitenciario
Frayaba | La Tortura en el Sistema Penal Acusatorio en Chiapas #LibertadParaRonny
PODER gana, con TodosLosContratos.mx, el prestigioso premio Sigma de Periodismo de Datos Abiertos
Frayba | Represión y criminalización a Caravana en busca de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa
OCNF | La vida de las mujeres no se resume en un “decálogo”
Tlachinollan | Segunda visita de organizaciones de la sociedad civil a Tlapa en solidaridad con Arnulfo Cerón Soriano
Espacio OSC | Condena sociedad civil asesinatos de personas defensoras del medio ambiente y demanda enérgicamente protección integral al derecho a defender derechos humanos
OCNF | Inadmisible, intención de desaparecer el delito del feminicidio en México
Tlachinollan invita a visitar a la Comisionada Nacional de Búsqueda y representante de la CIDH a desaparecidos en la Montaña
Detención del defensor de DH Miguel López Vega, atentado contra el derecho a defender derechos humanos en Puebla
OCNF | Exigen cese a la criminalización de defensor Chileno
Poder | La participación de las comunidades ante megaproyectos, en la agenda de la SCJN
Exigencia por la libertad de Miguel López Vega
OCNF | Atentan contra hija de la defensora Irinea Buendía
FJEDD | El Fiscal General incumplió la Ley Orgánica que lo rigió el primer año de su mandato
Opinión | Ofensiva ultraderechista en América Latina | Raúl Ramírez Baena
Poder | SCJN dictará sentencia sobre Fideicomiso Río Sonora
Posicionamiento inicio de año 2020 Red TDT
OCNF | Reprobable que Poder Judicial de Jalisco libere a feminicidas confesos
ONU-DH: Consulta sobre el Tren Maya no ha cumplido con estándares internacionales de DH
WOLA | El “muro” antes del muro: El aumento de medidas contra la migración en la frontera sur de México
Frayba-CEDIAC | Escala la violencia y el desplazamiento forzado en Chiapas
CIDH | La CIDH propone a México la reinstalación del GIEI sobre Ayotzinapa
Frayba | Juan de la Cruz Ruiz ¡Libre!
Comité Cerezo | 17 Personas defensoras de Derechos Humanos ejecutadas extrajudicialmente en el Primer año del gobierno de AMLO
Poder | López Obrador promete justicia a las comunidades del Río Sonora
Desplazados y organizaciones de DH llaman a atender causas y efectos del Desplazamiento Interno Forzado
El Observatorio: México: Amenazas de muerte contra integrantes del Colectivo de Familiares de Presos en Lucha y equipo de Frayba
OCNF | Autoridades, obligadas a garantizar los derechos de las mujeres
OCNF | Sin pretextos, gobierno debe implementar protocolos para la búsqueda de las mujeres
ONU-DH saluda creación del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense
América Latina, laboratorio del cambio social
Frayba | Exigimos la libertad de Juan de La Cruz Ruiz
CCTI | El caso Ayotzinapa es un crimen de Estado
Arde América Latina Raúl Ramírez Baena
OCNF | En 2019 2,833 mujeres han sido asesinadas en México
Comité Cerezo denuncia vigilancia y hostigamiento en contra de Héctor Cerezo Contreras
ONU-DH condena el homicidio del defensor Arnulfo Cerón
Designación en SCJN para ocupar vacante de Medina Mora puede ser parteaguas
#CNDHAutónoma | Una oportunidad perdida
Tlachinollan | Repudiamos la desaparición y posterior asesinato del defensor Arturo Cerón
OCNF | Campo algodonero: 10 años de la sentencia contra México por violencia feminicida
13 años de impunidad de la masacre de Viejo Velasco.
CNDH: insuficiente reponer la tercera votación
OCNF | Rechaza OCNF postura de CNDH que busca quitar voto a OSC en proceso de Alerta de Género
OCNF | ONU emite recomendaciones que podrían frenar violencia feminicida en México
CIDH-ONUDH llaman a crear ambiente propicio y seguro para quienes defienden los DH en la región
A más de 8 años, CNDH emite recomendación por caso San Fernando; en deuda el derecho a la verdad
Comité Cerezo | Acciones de Gobierno de Chiapas contra comunidad 2 de noviembre en el municipio de Socoltenango
Pistas sobre la crisis de Culiacán
Frayba | Celebramos el premio Sergio Vieira de Mello otorgado al Centro Fray Juan de Larios
Red TDT se congratula por otorgamiento de premio Polaco Sergio Vieira de Mello a CDDH Fray Juán de Larios
Front Line Defenders | Defensores de los derechos de los pueblos indígenas de Nahuatzen criminalizados
Nos duelen 56 | Organizaciones de AL pedimos justicia y la rendición de cuentas de altos cargos en caso Hogar Seguro
ONUDH | Jan Jarab concluirá su misión como Representante de ONU-DH en México
CDH Fray Juan de Larios | Urge Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense
Frayba | Urgen medidas efectivas para proteger a víctimas de desplazamiento forzado
CIDH emite medidas de protección para dos personas desaparecidas en México
OCNF denuncia ante la ONU obstaculos a participación de ONG en México
Cedehm | ACCIÓN URGENTE: Denuncian desaparición de Cruz Soto Caraveo
ONU-DH México y Defensoría de Oaxaca saludan acuerdos alcanzados por agua en los Valles Centrales de Oaxaca
Exigimos el cese de las agresiones y difamaciones contra el abogado Vidulfo Rosales
Comunicado conjunto | México nuevamente a examen ante la comunidad internacional de DH
La urgente búsqueda y localización de personas desaparecidas
¡No a la guerra de invasión del gobierno turco fascista de Erdogan en Rojava!
Gobierno de Chihuahua lanza campaña de reconocimiento de personas defensoras de DH
OCNF | Comunidad internacional exige Justicia para Lesvy
La rebelión de las mujeres
OCNF | Poder Judicial pide fundamentar y razonar la resolución que niega 2da AVGM en Zacatecas
GTPM | Gobierno mexicano: menos palabras y más dinero para las familias refugiadas Centroamericanas.
CIDH expresa su solidaridad con los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa
Cadhac | Presentación del Plan Estratégico en Materia de Desaparición de Personas en Nuevo León
Presentan informe sobre agresiones a personas defensoras de migrantes
Comité Cerezo | Posible mejorar propuesta de amnistía del ejecutivo
Condenamos los hechos de violencia del cual ha sido víctima la Asociación Civil Un Mundo una Nación
Poder Judicial de la Federación otorga amparo que ordena a CONAVIM declarar Alerta de Violencia de Género en CDMX
FJEDD | Alertan organizaciones sobre posible firma de Acuerdo de Tercer País Seguro entre Estados Unidos y Honduras
Familiares de víctimas exigen a Poder Judicial juzgue con perspectiva de género
Consejo Consultivo Mecanismo | Urge atención a crisis de violencia contra periodistas y personas defensoras de DH en México
Informe CERD México
FJEDD | FGR hace primera entrega de copias del expediente de la masacre de 72 migrantes
Denuncia sociedad civil responsabilidad de empresas en emergencia climática
CEDEHM | Familias exigen la presentación inmediata y con vida de las personas desaparecidas de la entidad
Frayba | Justicia Verdadera y Búsqueda para todas las víctimas de desaparición forzada
ONU-DH | Mensaje con motivo del “Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas”
Comité Cerezo | Por el incumplimiento de SEGOB, la CNCDF anuncia actividades de denuncia en el Marco del Día Internacional del Detenido Desaparecido
OCNF | Exige sanción para Dra. de EDOMEX que violentó el derecho a la salud de niña de 13 años
FJEDD | México, ¿país seguro? A 9 años de la masacre de 72 migrantes en San Fernando, las desapariciones y asesinatos continúan
ONU-DH | Revisa Mecanismo de Protección y realiza 104 recomendaciones para su fortalecimiento
Comité Cerezo | Presentación del Octavo Informe. Defender los DH en México: ¿Fin de la impunidad?
PODER | Más de 3.8 millones de contratos públicos hoy están bajo la lupa
Impunidad, factor que obstaculiza una vida libre de violencia para las mujeres
Comité Cerezo | Participa en calidad de observadores de DH en la 2ª Caravana a Río Florido, Chiapas
ONU-DH | Condena los asesinatos de 3 periodistas y llama a investigar estos crímenes
Frayba pide libertad a 5 presos integrantes de Pueblos Originarios víctimas de Tortura
Propuesta Cívica | Importante precedente jurídico respecto a la facultad de atracción conferida a la FEADLE
Movimiento de Mujeres en Chihuahua | Pronunciamiento ante rechazo del Ayuntamiento a la propuesta de reforma constitucional en materia de DH
OSC denuncian el acoso a defensores de migrantes por parte de Guardia Nacional
Comité Cerezo | Condena graves violaciones a los derechos humanos en contra comunidades indígenas del FNLS en Chiapas
OSC presentan informe sobre discriminación ante la ONU
OCNF | El peregrinar de la violencia feminicida en el EDOMEX
OSC exigimos participación en la elección del Fiscal de Derechos Humanos
OCNF | Exigen al alcalde de Tlapa cese difamación contra abogada de Tlachinollan y periodista de El Sur
ONU-DH | Bachelet consternada por condiciones de personas migrantes y refugiadas detenidas en EE.UU.
OCNF | ONG exigen acciones para atender desaparición de niñas y mujeres en Veracruz
ONU-DH México | Llama a esclarecer la muerte de la defensora María Cristina Vázquez Chavarría
OSC llaman al gobierno mexicano reconsiderar las recomendaciones de la CNDH sobre el Programa Estancias Infantiles
OCNF | SCJN podría ordenar la ILE en Veracruz
Centro Prodh | Tlatlaya: Cinco años sin Justicia
OCNF | Solicitud de Alerta de Violencia de Género en Sonora
ONU-DH México | Piden la liberación de Daniel García y Reyes Alpízar
Centro Morelos | A 57 meses de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
Cedehm | Ante ausencia de reparación y justicia, se presenta caso de Marisela Escobedo ante la CIDH
ONU-DH México | Nueva evidencia de tortura en el caso Ayotzinapa
Ayotzinapa | Video demuestra uso impune de la tortura en la investigación
Comité Cerezo | Alejandro Encinas no respetó su compromiso con la CNCDF
Defender los Derechos Humanos, no es un delito
ONU México | Colabora con la Iniciativa Spotlight
Agresiones contra La 72, muestra de la actual política represiva en materia migratoria
OCNF | Violencia Feminicida continúa permeando en México
OCNF | A un paso hacia la justicia por feminicidio de niña en EDOMEX
Exigimos la liberación de los defensores de derechos humanos Cristóbal Sánchez e Irineo Mujica
Comité Cerezo México | El gobierno federal debe mostrar voluntad para atender casos de desaparición
Frayba | Grupo de Litigantes Contra la Tortura urge protección a defensoras en Ciudad Juárez
Ayuno en solidaridad con presos en huelga de hambre en Chiapas
Comité Cerezo México | Denuncian trato indigno e indiferencia hacia la CNCDF
Asilegal | Aislamiento temporal: una sanción peligrosa contra los derechos humanos
OCNF exige a FGR atraiga el caso de la fotoperiodista María del Sol Cruz Jarquín
La frontera sur es una tortura silenciosa: Misión de Observación
ASILEGAL | Gladys recibió más años en la cárcel que los violadores de su hija de 5 años
Frayba | Contrainsurgencia a Pueblos Originarios que construyen la vida digna
Comunicado conjunto | Presos en huelga de hambre en Chiapas denuncian Tortura
CDH Paso del Norte | Defensoras de DH escuchan y denuncian actos de tortura en instalaciones de Fiscalía de Cd. Juárez
OMCT-Tlachinollan | A juicio los 16 integrantes del CECOP criminalizados
Cedehm | Con ausencias importantes 1a reunión sobre cumplimiento de sentencia en caso Alvarado
Conclusiones CAT | México: debe detenerse e investigar la epidemia de tortura a manos del Estado
CNCDF | En relación al informe presentado el 14 de mayo de 2019 por Alejandro Encinas
VIII Marcha de la Dignidad Nacional . Un sólo corazón, un solo camino
OCNF | Disculpa Pública Lesvy Berlín Rivera Osorio
Frayba | Ejército mexicano realiza actos de espionaje a defensoras del territorio en Chiapas
Comité Cerezo | Iniciativa de Ley de protección a personas defensoras
México debe reconocer públicamente alcance de tortura e impunidad como primer paso para combatirla
Propuesta Cívica presenta denuncia ciudadana ante demandas por supuesto “daño moral”
México: debe detenerse la epidemia de tortura a manos del Estado, dicen más de 120 organizaciones de derechos humanos
Comité Cerezo | Hacia una política pública integral para personas defensoras de los derechos humanos y periodistas
Carta pública del #EspacioOSC: Dialogo para atender crisis de seguridad de personas defensoras de DH y periodistas
Misión Civil de Observación de DH atestigua ejercicio del derecho a la libre autodeterminación en Amilcingo
Mujeres de Atenco: Se instala mesa de cumplimiento de medidas ordenadas por la Corte Interamericana
FJEDD | SCJN garantiza transparencia en casos graves de violaciones a los DH
ONUDH | Michelle Bachellet firma acuerdo de colaboración para caso Ayotzinapa
OSC reiteran a Bachelet grave crisis de DH y piden mantener escrutinio internacional
Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección | Indispensable, labor de personas defensoras de DH y periodistas en México
OCNF | Pendiente la implementación de recomendaciones de la ONU a México, advierte OCNF a Alta Comisionada de DH
OCNF | Urge Protocolo Modelo para investigación del feminicidio en México
ONU-DH condena el asesinato del defensor Abiram Hernández en Xalapa, Veracruz
190324_boletin_04_la_memoria
Centro Prodh | Poder Judicial resolverá sobre competencia del Comité contra Desapariciones Forzadas de ONU
Ausencia del Estado, principal causante de la crisis de inseguridad en Tenosique: Misión Civil de Observación Red TDT
ONU | Condenamos el asesinato del periodista Santiago Barroso en San Luis Río Colorado, Sonora
Tras primeros 100 días de Gobierno, Red TDT llama a fortalecer DH y a evitar pretensiones hegemónicas contrarias al espíritu democrático.
Frayba | A los Pueblos que resisten y construyen autonomía
OCNF | Urge Protocolo Modelo para investigación del feminicidio en México
OCNF | Madres de víctimas de feminicidio denuncian omisiones de Fiscalía de EDOMEX-2
FRONT LINE | Defensores y defensora de derechos humanos amenazados y detenidos arbitrariamente
CIDH | Informe de la Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Comunicado | El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos |
CIDH | Condena la privación ilegítima de libertad de defensores de derechos humanos
Alemania | Corte condena a compañía Heckler & Koch y a sus empleados por exportación ilegal de rifles G-36 a México
Exigimos garantías para defender el derecho a defender derechos humano, la libertad de expresión, el ejercicio periodístico y justicia.
ONU-DH | Saluda los cambios positivos sobre Guardia Nacional
<p>Ginebra, Ciudad de México, Nueva York, Paris, San José, Stuttgart y Washington DC 21 de febrero 2019 Las organizaciones firmantes que integramos el Observatorio Internacional sobre Derechos Humanos en México queremos expresar nuestra gran preocupación por la posible reforma a la Constitución mexicana para crear una Guardia Nacional como nuevo</p> <p>The post <a href="https://redtdt.org.mx/archivos/12963"></a> first appeared on <a href="https://redtdt.org.mx">Red TDT</a>.</p>
Carta abierta al Presidente: Llamado urgente a reconsiderar la creación de Guardia Nacional
Comunicado | Estado mexicano omiso en la protección a defensores y defensoras de derechos humanos
ONU | Condenamos el asesinato del defensor indígena Samir Flores Soberanes, en Amilcingo, Morelos
CEDEHM| Presentación del informe de la RED TDT: “Desde la memoria, la esperanza.
ONU | Lamentamos extensión de delitos a los que se aplica la prisión preventiva oficiosa
ONU-DH | Liberación de tres defensores indígenas de Tlanixco, Estado de México
<p>ONU-DH saluda la liberación de tres defensores indígenas de Tlanixco, Estado de México Ciudad de México, 18 de febrero de 2019 – La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) aplaude la decisión de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México,</p> <p>The post <a href="https://redtdt.org.mx/archivos/12892"></a> first appeared on <a href="https://redtdt.org.mx">Red TDT</a>.</p>
Comunicado | Postura ONUDH en torno a Guardia Nacional
Frayba | Sistema de justicia en Chiapas vulnera DH a Pueblos Originarios
Frayba | Urgimos atención y protección a víctimas de desplazamiento forzado
OCNF | Reprueba desaparición de defensora en Guerrero
Acción Urgente | Denuncian desaparición de la defensora de DH Obtilia Eugenio Manuel
La Red TDT recuerda con cariño a Rigoberto Gallardo, defensor de derechos humanos y académico
Venezuela, en la encrucijada de América Latina
Frayba anuncia Observación internacional de derechos humanos en Chicomuselo
OCNF | Violencia feminicida en México: ni un paso atrás
CEDEHM recibe el premio Franco-Alemán de derechos humanos “Gilberto Bosques”
OCNF | Urge nombrar a Titular de la Comisión Nacional de Búsqueda
Espacio OSC | Urgente diálogo con el Estado mexicano frente a violencia contra personas defensoras y periodistas
CIDH | Comisón Interamericana y OACNUDH avanzan en acciones conjuntas para Contribuir a la Protección de PDDH en las Américas
Centro Prodh | Cancillería debe definir la aceptación de la competencia de la ONU para analizar desapariciones forzadas en México: Poder Judicial
CEDIAC reprueba violencia y rechaza intervención militar en Chilón
CIDH | Relatoría Especial condena asesinato del periodista José Rafael Murúa Manríquez
Centro Prodh | “Lo más relevante es iniciar las investigaciones no nos conformaremos con menos”: Mujeres sobrevivientes de tortura sexual en Atenco.
Tatiana Clouthier | En dónde se jodió la seguridad
Miguel Concha | Plaguicidas peligrosos y derechos humanos
Comité Cerezo | Tres estudiantes, dos de ellas menores de edad sufren #DetenciónArbitraria y #Tortura por parte de policías de la #SSP de la #CDMX
ONU | Ley de Desaparición debe pasar de lo formal a lo real
CDH Vitoria | Participación de Miguel Concha en Audiencias sobre Guardia nacional
Centro Prodh | Ordena Poder Judicial investigar irregularidades en investigación del caso Ayotzinapa
ONUDH | Palabras de Jan Jarab | Audiencias sobre Guardia Nacional
Indignación | Sentencian a ex alcalde y policías por agresiones en contra de periodista
Comité Cerezo | 184 Personas defensoras de DH ejecutadas extrajudicialmente en el sexenio de Enrique Peña Nieto
Organizaciones peticionarias alertan sobre debilitamiento de la Dirección General de Análisis y Contexto de Jalisco
GTPM urge a la transformación de la política migratoria en México
FLEPS | Sexenio de EPN, regresivo para la libertad de expresión y la protesta social: ONG
Más de cien ONG mexicanas se pronuncian contra hostigamiento y persecución a personas defensoras de DH y periodistas en Nicaragua
Tlachinollan | Tita Radilla, la gran defensora de un pueblo indómito.
OCNF | Impostergable que Gobierno cumpla con las recomendaciones de la Alerta de Violencia de Género en Jalisco (AVG)
ONU | Expertos de derechos humanos de la ONU instan a México a eliminar la prisión preventiva automática
Frayba | Exigimos la destitución de Jorge Luis Llaven Abarca como Fiscal General del estado de Chiapas
Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México pide prioridad en protección a defensores de DH
Organizaciones anunciarán la convocatoria al XXVII Premio Nacional de Derechos Humanos “Don Sergio Méndez Arceo”.
OCFN | Tlaxcala en la mirada internacional por su omisión ante feminicidios, desaparición y trata de mujeres y niñas
CIDH | Las personas defensoras de derechos humanos constituyen pilares esenciales de la democracia”
ONU | Sistema de las Naciones Unidas en México saluda decisión de la SCJN en favor de los derechos de las trabajadoras del hogar
Nuevo gobierno en México – La responsabilidad de Alemania con los derechos humanos
Centro PRODH | Emisión del decreto presidencial, “nueva etapa” para las familias de Ayotzinapa
Comité Cerezo | #ComisiónVerdadMx Es necesario y urgente establecer una Comisión de la Verdad para TODAS las víctimas de desaparición forzada
COMUNICADO | Posición del EAAF en torno a recomendación de la CNDH sobre Ayotzinapa
ONU | México: Expertas y expertos de la ONU saludan decisión de la Suprema Corte contra la militarización de la seguridad pública.
CIDH | Mecanismo Especial de Seguimiento al Asunto Ayotzinapa presenta su Informe Final
ONU | Caravana de migrantes: los Estados tienen el deber de proteger los derechos humanos
Centro Prodh | Presentan informe de patrones de tortura sexual en torno a modelo de seguridad fallido
#SoyDefensorNoCriminal | Entrega de la propuesta de Iniciativa de Ley General para Personas defensoras de DH
#FiscalíaQueSirva | La Reforma al 102 es necesaria y posible
Raúl Ramírez Baena | A RÍO REVUELTO GANANCIA DE PESCADORES
Colectivo Oaxaqueño | Consulta sobre proyectos estratégicos es precipitada
| Presentan informe de patrones de tortura sexual en torno a modelo de seguridad fallido
CIDH Comunicado | En el día de la memoria trans, la CIDH llama a los Estados a proteger integralmente la vida de las personas trans y de género diverso
Red TDT condena modelo militarizado impulsado por nuevo gobierno en México
Frayba | Desplazamiento forzado de la comunidad de Chavajebal por violencia generalizada
Comunicado | CIDH anuncia Períodos de Sesiones y Tercer Foro del SIDH en 2019
Comunicado | Aplaude ONU-DH la decisión de la Suprema Corte que declara inconstitucional la Ley de Seguridad Interior
Comunicado | Senado exhorta a CONAVIM a proporcionar información sobre Alertas de Género en México .
Frayba | En riesgo la vida de indígenas tsotsiles de Aldama
Centro Prodh | Encuentro nacional de autoridades agrarias
¿Por qué la migración masiva hacia los EUA?
Consejo de Derechos Humanos de la ONU confirma crisis de DDHH en México
Comité Cerezo México | Sobre la Amnistía a presos por motivos políticos en México
Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas revisará a Japón, México y Portugal
ONU-DH expresa preocupación por la criminalización de defensores indígenas de Tlanixco
OCNF | El feminicidio, un delito, no una tradición OCNF
Organizaciones solicitamos medidas cautelares a la CIDH para “Caravana Migrante”
Opinión | Aflora el méxico racista
Comunicado de la CIDH a propósito de la “Caravana Migrante”
OCNF | Declaratoria de Alerta de Violencia de Género para Jalisco, una medida para su erradicación
Indignación | Denuncian presencia de soya transgénica en Campeche
Comité Cerezo | Creación de Instituto Nacional Autónomo en Ciencias Forenses: tarea urgente para gobierno de AMLO
El cambio está en nuestras manos, los retos ya están aquí: Red TDT convoca a un diálogo en el contexto de la transición
Posicionamiento de organizaciones que monitorean el éxodo en la Frontera Sur
Organizaciones de Chiapas se pronuncian en torno a informe de Vicky Tauli sobre México
Fray Julián Garces | Acusación ante el TLA en torno a la cuenca del Alto Atotac
El Observatorio | Ataques en Chiapas contra defensores de derechos humanos
ONU DH | ONU-DH realizó misión de trabajo a Chiapas
Pide OCNF a Congreso del EDOMEX la creación de una Comisión Especial para investigar el caso del “Feminicida de Ecatepec”
Frayba | Perpetradores de la Tortura a Sergio Alberto González no han sido sancionados
Raúl Ramírez Baena | Incierto futuro de la seguridad pública
Mecanismo de Segob reconoce publicamente a defensoras y defensores de la Montaña de Guerrero
Fleps-Espacio OSC | El Estado mexicano enmudece ante los agravios que recibe un defensor mexicano
Conmemora Tlachinollan 24 años de labor en la Montaña y Costa Chica de Guerrero
El Movimiento Estudiantil de 1968: Semilla de los derechos humanos en México
El colectivo Seguridad Sin Guerra | SCJN debe celebrar audiencias publicas previas a la resolución de la Ley de Seguridad Interior
Comité Cerezo_Red TDT | Acción Urgente por criminalización de miembro del Comité Cerezo
Frayba | Desacreditar la labor de periodistas, comunicadores y defensores de derechos humanos atenta contra la sociedad
Frayba | Exigimos libertad para Sergio Alberto González Castro sobreviviente de Tortura
El Observatorio | El avance en la investigación del caso Ayotzinapa requiere cambios estructurales urgentes en México
Frayba | Justicia y verdad: a 4 años de Ayotzinapa
Llaman a tribunales alemanes a colaborar con justicia para Ayotzinapa
¿Esta México en bancarrota?
A un año de los sismos, la ONU-DH llama a proteger los derechos humanos en emergencias humanitarias y procesos de reconstrucción
Relatora de pueblos indígenas de la ONU se pronuncia ante caso Azqueltán
Participa Tlachinollan en la presentación del Informe de la Relatora Especial sobre Pueblos Indígenas Victoria Tauli-Corpuz sobre su visita a México ante Consejo de DH de la ONU
Asilegal | “ENTRE LA REALIDAD Y LA JUSTICIA. Cómo garantizar los derechos de las personas indígenas en conflicto con la ley penal en Chiapas y Oaxaca”
OCS rechazan rotundamente el plan de Estados Unidos de dar fondos al gobierno mexicano para deportar a personas no mexicanas
La ONU-DH condena el asesinato del defensor de derechos humanos Margarito Díaz, el décimo en México durante 2018
CIDH | Mecanismo especial del asunto Ayotzinapa realiza segunda visita oficial a México
Secretaria de Gobernación Electa se reúne con OCNF
#FiscalíaQueSirva | Presentación de resultados de mesas de trabajo
Tlachinollan | Un agravio más a los padres y madres de los 43 en el día internacional de las víctimas de desaparición forzada
OCNF exige a AMLO que el cese de la violencia feminicida y la desaparición de mujeres y niñas sea una prioridad de Estado
Consejo Consultivo Mecanismo: en riesgo, protección para personas defensoras y periodistas
La Red TDT reconoce el aporte fundamental de Zeid Ra’ad Al Hussein en la ONUDH
Frayba | En Chiapas y México la desaparición forzada se mantiene en la impunidad
MPND | La Esperanza No Desaparece, seguimos Buscando
Espacio OSC | Gobierno Federal debe de dar recursos a Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de DH y Periodistas
ONUDH | ONU-DH alienta al próximo gobierno a romper la trágica historia de dolor de las desapariciones en México
Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada | Posicionamiento sobre desaparición Forzada de cara al próximo gobierno encabezado por AMLO
Comité Cerezo | Preocupación por seguridad de familiares y organizaciones de DH en honras fúnebres de defensora Sara Salazar Hernández
PODER | Comités de Cuenca Río Sonora y FPDT-Atenco se unen para exigir a SCJN derecho a participación ante megaproyectos
Comité Cerezo-ACUDDEH | Defender los DH en México: El Sexenio de la Impunidad
Actual administración se exime de realizar acciones urgentes para garantizar la seguridad y vida de las mujeres en México
Comité Cerezo | 7° Informe. Defender los Derechos Humanos en México: El Sexenio de la Impunidad
Frayba | Se nombra a Pedro de Jesús Faro Navarro como Director por un segundo periodo.
Centro Prodh | Comunicado Tlatlaya: Poder Judicial ordena a PGR esclarecer caso
Endeble, Informe de CONAVIM sobre Alerta de Violencia de Género para el Estado de Puebla
#FiscalíaQueSirva | Instalan mesas técnicas para discutir modelo de Fiscalía General
Tlachinollan | Los pueblos indígenas de Guerrero en el informe de la relatora de la ONU
OCNF | Denunciamos sabotaje de la PGJCDMX en la Mesa Interinstitucional de Casos de Violencia Feminicida en la CDMX
Tlachinollan | La Parota es un ejemplo de la tendencia global de asesinatos de personas defensoras del territorio
ONU-DH condena asesinato del periodista Rubén Pat en Playa del Carmen, Quintana Roo
Presentación de libro: El movimiento por nuestros desaparecidos en México y su camino hacia la incidencia legislativa
ONU México | Comité CEDAW emite observaciones a México sobre derechos de las mujeres luego de 9ª revisión
Informe Global Witness: “¿A qué precio?”
ONU-DH condena asesinato del defensor indígena Abraham Hernández González, en Oaxaca
Frayba | Condenamos el asesinato del defensor Abraham Hernández González
Centro Prodh | Ante lamentable decisión de tribunal en caso Ayotzinapa, la SCJN deberá pronunciarse en definitiva sobre creación de Comisión de Investigación
AsiLegal | A 100 años del natalicio de Nelson Mandela, sigue pendiente el reconocimiento a la dignidad de las personas privadas de la libertad
Tlachinollan | El caso de Valentina Rosendo Cantú como referente contra la tortura sexual y la militarización
Presentación de libro dedicado a Nadia Vera: “La muerte no es todavía una fiesta”
#NarvarteHeridaAbierta y Cine debate: No se mata la verdad
EMGM | La Estancia del Migrante González y Martínez cumple 18 años de labor y lucha a favor de la población migrante en Qro
Taller regional para personas defensoras de derechos humanos de migrantes
Preocupantes declaraciones de Alfonso Durazo sobre migración
Comité Cerezo | Carta abierta al Presidente electo Andrés Manuel López Obrador
ONU-DH, ONU Mujeres y UNFPA llaman al estado de Veracruz a cumplir con sentencia que protege los derechos de las mujeres
Comité Cerezo | 1ª Rodada por la Memoria, la Verdad y la Justicia
OCNF | Juez Federal ordena a Legislativo de Veracruz garantizar derechos reproductivos
#FiscalíaQueSirva | Para acabar con la corrupción, primero la fiscalía, luego el fiscal
#SeguridadSinGuerra | Transición, reconciliación y paz
CDMCH | Pronunciamiento del Tercer Encuentro Regional en Defensa del Territorio, Zona Selva (Agua Dulce)
OCNF | Morelos: omite identificar dinámicas delictivas que atentan contra las mujeres
Red Salud DH | Exigimos el Juicio por crimen de lesa humanidad a Donald Trump y los autores intelectuales de las separaciones forzadas de padres e hijos inmigrantes en las fronteras de EE.UU.
Equipo Indignación | Tortura, encubrimiento e impunidad, el otro “escudo” del gobierno de Yucatán
Ninguna circunstancia justifica la tortura
CCTI | Pronunciamiento en el Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de Tortura de Naciones Unidas
Comité Cerezo | Talleres de Verano-2018
Taller “Formación y desarrollo de capacidades en materia de investigación, documentación y litigio de casos de tortura en la región occidente”
Tercer Encuentro Regional en Defensa del Territorio | 15 y 16 de junio | Comunidad Lomas de Venado | Norte de Chiapas
Seminario Internacional: “La lucha de las mujeres por la tierra y el territorio frente al Capitalismo”
ONU-DH | Proyección de documental “No se mata la verdad” y conversatorio
CIDH | Relatoría Especial lanza informe conjunto sobre libertad de expresión en México
Centro Prodh | A un año de #GobiernoEspía, prevalece la impunidad
GTPM | Política de cero tolerancia a la Separación Familiar en la frontera
CDH Fray Vitoria | Después de 9 meses del sismo #19s, las violaciones a derechos continúan
ONU-DH | Declaración de preocupaciones sobre DDHH por parte del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ante el Consejo de DDHH
Tlachinollan | Después de 16 años, histórica condena por tortura sexual contra militares en México
Greenpeace | ONG y personas demandan frenar ola de violencia contra activistas ambientales
FLEPS | Exigimos pleno respeto de los derechos a la libertad de expresión y a la protesta sociales en Guadalajara
CDHZL | Pronunciamiento público por la libertad de lxs defensorxs del agua de San Pedro Tlanixco
Conferencia: “Patrones de la desaparición forzada en México”
FLEPS | El Congreso de Hidalgo tiene una oportunidad para derogar los delitos contra el honor aún vigentes en el estado
Denuncian a autoridades militares y civiles ante la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad cometidos en Chihuahua, México
Proyecto de observación electoral: Observación que sí cuente
Por una agenda social incluyente: La situación de vida de jornaleros(as) agrícolas en México
OCNF | Pese a contar con el mejor tipo penal del país, Colima no acredita el delito de feminicidio
Centro Prodh | Histórica sentencia del Poder Judicial en el caso Ayotzinapa
Pronunciamiento | Marcha por la verdad y justicia por los defensores de la tierra y territorio de Cuetzalan asesinados
Red TDT | México: país de víctimas, mutilado y que huele a sangre. Urge cambiar nuestro futuro.
Pan para el Mundo | México no necesita armas, sino un Estado de derecho que funcione
Frayba | Migrante víctima de tortura cumplió 5 años de prisión por un delito que no cometió
Equipo Indignación | Tortura, razzia y represión en Teabo
Observatorio (OMCT y FIDH) | Desaparición de Ernesto Sernas García defensor de DDHH y representante legal de 23 activistas procesados en Oaxaca
Frayba | Presentación del libro: “Flores en el desierto”
Tlachinollan | A 16 años de ser víctima de tortura sexual, Valentina Rosendo Cantú podría alcanzar la justicia
CDH Fray Vitoria | Foro: Desafíos de la Alerta de Género en la CDMX
Red TDT | Organizaciones de DH exigen suspender negociaciones con EU para convertir a México en filtro migratorio
Crímenes de odio vulneran derechos humanos
Fronteras Comunes | Taller plaguicidas y salud
Equipo Indignación | Gobierno de Guatemala incumple acuerdos con la comunidad desplazada de Laguna Larga
Comité Cerezo | La desaparición forzada en México es una política de Estado generalizada, sistemática y transexenal
PRODESC | Actualización Caso Unión Hidalgo
#SeguridadSinGuerra | #JuecesPorLaPaz
Red TDT | Carta Pública a los poderes del Estado de Baja California en favor de León Fierro
AsiLEGAL | Madres privadas de libertad, un castigo para sus hijas e hijos
MPND | Pronunciamiento 10 de Mayo, VII Marcha de la Dignidad Nacional
ONU-DH | Informe Ayotzinapa, México: desde Ginebra respaldan las conclusiones de informe de ONU-DH México
Centro Prodh | Alertan de intención de cerrar el caso Ayotzinapa ante probable alternancia presidencial
Tlachinollan | Visita Delegación de Iglesias Protestantes de Alemania a familiares de desaparecidos
Prodesc | SCJN atrae amparos de Juchitán contra proyecto eólico
FLEPS | Organizaciones denuncian criminalización a defensor del derecho al agua en Mexicali
Equipo Indignación | Chablekal: Dos años después, persiste la impunidad
OSC´s solicitan reunión urgente con el Secretario de Gobernación por incremento y agudización de la violencia y feminicidios
Espacio OSC | Mecanismo Federal de Protección reconoce y condena agresiones contra las y los defensores de la tierra y el territorio
Red TDT | Pronunciamiento Red TDT por el día del trabajo
AsiLEGAL | Sin condiciones mínimas es como niños y niñas viven dentro de los Centros de Reinserción
ProDESC | Actualización Caso Unión Hidalgo
OCNF | Solicitará tercer Alerta de Género para Veracruz
Ayotzinapa | Acción global con motivo de la desaparición forzada de los 43 estudiantes hace 43 meses
PODER | Atrae la SCJN dos casos relacionados con el derrame en el Río Sonora
OMCT | Corte Interamericana se pronuncia hoy sobre la Ley de Seguridad Interior en el caso Alvarado
CEDEHM | Por primera vez la CoIDH juzgará a México por desaparición forzada dentro de la fallida estrategia de seguridad militarizada
Los Derechos humanos único camino para la paz y la justicia dignas
CEDEHM | Presenta ante CoIDH Caso Alvarado, emblemática desaparición forzada en México.
Observatorio (OMCT y FIDH) | Condena amenazas de muerte y el ataque en contra de Cristian Chávez y Carlos González
GTPM | Organizaciones y redes de sociedad civil a favor de la infancia migrante
Organizaciones de Red TDT lanzan campaña #VotaPorTusDerechos
Centro Prodh | México deberá responder ante CIDH por caso Pasta de Conchos
Sistema Universitario Jesuita | Convocatoria para XIII Reconocimiento Tata Vasco
CCTI | Campaña internacional para la liberación de Librado Baños
Frayba | Riesgo a la vida de defensores integrantes del Congreso Nacional Indígena
Fray Juan de Larios | VII Marcha de la dignidad nacional
Rechazo al envío de elementos de la Gendarmería Nacional a la frontera sur por Segob y gobierno de Chiapas
Centro Prodh | Nueva información telefónica muestra fallas de versión oficial
AMBULANTE | Convocatoria de Beca
OCNF | Publica informe “Implementación del tipo penal de feminicidio en México: Desafíos para acreditar las razones de género 2014-2017”
CCTI | CNDH señala responsabilidad de Autoridades Federales por graves violaciones cometidas contra los defensores de DH Damián Gallardo y Enrique Guerrero
Comité Cerezo | Denuncia pública: Amenazas e intimidación de empleado de CFE contra miembro de la ANUEE
#ColectivoEPUmx | 2018: México será examinado por el Consejo de DH de la ONU en su 3er ciclo del EPU
OCNF | CONAVIM da revés a los derechos de las mujeres en México |
Informe | Derechos y Violencias: La experiencia de ser mujer
Comité Cerezo | a un año de ejecución extrajudicial de Humberto Morales no hay línea de investigación
Tlachinollan | Llevan maíz a comunidades organizadas de la Montaña para que continúen en lucha
Red Nacional Jornaler@s Agrícolas | Denuncian abandono de Albergue
Frayba | Ejército mexicano responsable de crímenes de lesa humanidad
#SeguridadSinGuerra | Suprema Corte de Justicia de la Nación debe declarar inconstitucional la Ley de Seguridad Interior
AsiLegal | Ley de Seguridad Interior: una amenaza para el Sistema de Justicia Penal
Convocatoria del XXVI Premio Nacional de Derechos Humanos “Don Sergio Méndez Arceo”
Prodesc | Ley de Seguridad Interior viola derechos de las mujeres, principalmente de las defensoras de derechos humanos
CDMCh | Honoris Causa a la Infamia
La bioseguridad en México no existe: Greenpeace
La CIDH examinará al Estado mexicano por la discriminación y muerte de doña Ernestina Ascencio, así como por la impunidad y opacidad del caso
Frayba | Cese de agresiones al Congreso Nacional Indígena
El Comité Hasta Encontrarlos exige a la CEAV y SEGOB atiendan las exigencias de familiares de desaparecidos que se encuentran en huelga de hambre en la Ciudad de México
OMCT-FIDH: Parlamentarios europeos dan la voz de alarma sobre situación de personas defensoras de derechos humanos en Guerrero
Condenamos la agresión física ocurrida a nuestra compañera Emma Juárez García por parte de la Regidora Priista y su esposo
El Observatorio | Mexico: Asesinato de 5 miembros de la CRAC-PC, y detención arbitraria de 32 personas defensoras incluyendo dirigentes y integrantes del CECOP y 27 miembros de la CRAC-PC : Información DHOtros actores
El Observatorio | Mexico: Asesinato de 5 miembros de la CRAC-PC, y detención arbitraria de 32 personas defensoras incluyendo dirigentes y integrantes del CECOP y 27 miembros de la CRAC-PC
2018 año clave para conservar nuestros derechos: Red TDT, #FiscalíaQueSirva y #SeguridadSinGuerra
Red TDT | Briefing 2018 en derechos humanos para México
Ante LSI Organizaciones internacionales forman coalición para dar seguimiento a rampante impunidad en México
Tlachi I Arturo Campos libre, tras 4 años de encarcelamiento injusto
Frayba I Impunidad y violencia en los Altos de Chiapas
Frayba I Continúa precariedad y vulnerabilidad de población desplazada forzadamente de Chalchihuitán, Chiapas
OCNF | Carta Pública: Carta de madre a hija, víctima de feminicidio
Red TDT: México necesita reformas para garantizar los derechos humanos, no para violentarlos
Coordinación alemana de DH en México: Con LSI peligro de que aumenten aún más violaciones a DH
Tlachi I Más de 33 mil firmas por la Libertad de Arturo Campos
ASILEGAL presenta Informe sobre el acceso a la justicia de personas indígenas privadas de libertad en Chiapas y Oaxaca
Ciudad de Campeche I Lucha de Mayas Frena a Monsanto y su soya transgénica
Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada en México I La aprobación de la Ley de Seguridad Interior
¿Para Cámara de Diputados: militares sí y una #FiscalíaQueSirva no?
Relatores sobre libertad de expresión expresan preocupación por LSI
CIDH expresa preocupación por proyecto de la ley sobre seguridad interior en México
Comunicado de OSC de Latinoamerica sobre Honduras
Posicionamiento sobre las iniciativas en materia de Seguridad Interior
Fray Matías | Acción Urgente: El INM debe facilitar el acceso del CDH Fray Matías al centro de detención migratoria
CDH Frayba | Acción Urgente: Alto al Fuego: Organizaciones urgen ayuda humanitaria para personas desplazadas
#SeguridadSinGuerra Propone alternativas frente albazo de Ley de Seguridad Interior
Situación de violencia contra las mujeres en México se encuentra en un estado de emergencia: Red TDT
Fray Juan de Larios I Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila
México debe terminar con el patrón de discriminación en contra de los pueblos indígenas – experta de la ONU
Frayba | Acción Urgente: Violencia generalizada en los municipios de Chalchihuitán y Chenalhó
Tlachinollan | Relatora de Pueblos Indígenas de la ONU: La Situación de Derechos Humanos de los Pueblos y Comunidades Indígenas
REDIAS I Proninciamiento de Redias ante los Desastres naturales y la Reconstrucción
Mujeres de Atenco denuncian la violencia policial e impunidad en México ante la Corte IDH
Una Ley General sobre desaparición forzada amputada, que se queda corta ante las miles de desapariciones forzadas no es nuestra Ley
Frayba I Estado mexicano responsable de la Masacre de Viejo Velasco
Sobre la visita de la relatora de la ONU a Guerrero
OCNF exhorta al INMUJERES a no retroceder avances en los derechos de las mujeres, a través de las modificaciones que propone realizar al Reglamento de la LGAMVLV
Relatora de la ONU se encontrará con Representantes de Pueblos Indígenas para conocer la situación de sus Derechos Humanos y Colectivos
Centro Fray Julián Garcés | Foro Comunitario por el Saneamiento de la Cuenca Atoyac-Zahuapan
Carta abierta al Frente Ciudadano por México #Seguridad sin Guerra
Testigos Describen Abusos y Vínculos Entre Los Zeta y Funcionarios Públicos en Coahuila
ONG exigen sancionar a policías municipales de Chimalhuacán, Estado de México por tortura sexual y ejecución extrajudicial de menores de edad
Cinco años sin Karla Pontigo, su feminicidio aún sigue impune.
Conclusiones de Conferencia Internacional seguridad, Democracia y Derechos Humanos: La Vía civil
Recomendación de CNDH desestima agresiones a mujeres y a periodistas en caso Nochixtlán
Acción Urgente | Desalojan y detienen a defensores de los cerros de Temaslapa en el marco de la imposición del #naicm
Comité de Trabajadores Migratorios de la ONU expresa preocupación por impunidad en México
En movimiento, concluye la LV Asamblea de la Red TDT
Juez de Distrito de Campeche, encargado de vigilar la consulta sobre la soya transgénica, favorece los intereses de Monsanto
Fleps | El Protocolo sobre uso de la fuerza para la Policía Federal debe modificarse ya que es ambiguo, presenta ausencias y podría usarse de manera arbitraria.
Transmisión en vivo de la audiencia ante la CIDH y panel de discusión: Denuncias de asesinatos, desapariciones y tortura, crímenes de lesa humanidad en Coahuila de Zaragoza, México
Organizaciones Internacionales condenan la acción de la CNDH en casos de detención arbitraria contra personas defensoras de DH
Reunión extraordinaria del Movimiento en Defensa de la Tierra, el Territorio y por la Participación y el Reconocimiento de las Mujeres en la Toma de Decisiones
El Premio Internacional de Paz representa un aliento en nuestro caminar: Pueblo Creyente Zoque
OCNF exige reclasificar el caso de Lesvy como feminicidio
Informe sobre el 164 Período Extraordinario de Sesiones de la CIDH
Fleps | Denunciamos la continua represión del gobierno de Michoacán contra normalistas, activistas y defensores de derechos humanos
Posición de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada ante aprobación Ley de Desaparición
Coordinación alemana | Ley General contra la Desaparición Forzada en México: motivo de esperanza, pero también de crítica
Posición del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México ante aprobación de Ley de Desaparición
Frayba | Riesgo a la vida de Francisco de Jesús Espinosa Hidalgo víctima de Tortura
Carta Abierta al Señor Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá
Acción Urgente: Detención arbitraria y encarcelamiento de Rodolfo García Gómez
Cepad | Informe “La impunidad Interminable: La Tortura en Jalisco. Análisis 2010 – 2016”
Pronunciamiento de Guadalajara | “Frente a la Desaparición Forzada y la Desaparición por Particulares en Jalisco: La lucha por la Verdad y la Justicia”|
Cepad | Informe “Frente a la Desaparición Forzada y la Desaparición por Particulares en Jalisco: La lucha por la Verdad y la Justicia”
Masacre Chinkultic, ni impunidad ni olvido
ONG repudian la intimidación en contra de la Sra. Guadalupe Núñez, Concejala del Concejo Indígena de Gobierno en la Costa de Chiapas
#19S No fue el temblor, fue el Estado
CIDH otorga medidas cautelares a favor de familias desplazadas de Laguna Larga, Guatemala
Encubrimiento en lugar de Esclarecimiento: Tres años después de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, el gobierno mexicano mantiene su versión de la “Verdad Histórica”
BOLETÍN DE PRENSA POSTURA SOBRE LA REFORMA DE LA LEY DE AGUAS DEL ESTADO
El Reglamento de la Ley de Movilidad inhibe el Derecho a la Libertad de Expresión y a la Protesta Social
Campaña Nal vs Desaparición Forzada exige modificar Ley de desaparición antes de ser votada
Red TDT presenta informe sobre personas defensores de DH en periodo de EPN
Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada | Llama a modificar Ley de desaparición antes de votarla
Frayba | Urge en México una Ley General sobre Desaparición de Personas
Tribunal Federal podría hacer justicia a mujer peruana sobreviviente de tortura sexual en México, tras tres años en prisión.
Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio | Nuevas agresiones contra Irinea Buendía, madre de víctima de feminicidio
Frayba | La OCEZ – Región Carranza termina toma de las instalaciones del Frayba
Comité Cerezo | Sexto informe de violaciones de DH contra personas defensoras de los DH
#VamosPorUnaFiscalíaQueSirva | Alianza por una Fiscalía general autónoma, capaz e independiente
Plataforma vs Impunidad y Corrupción expresa apoyo a CICIG
Alto a la persecución política contra Fr. Raúl Vera López
Indignación | Tres años de resistencia y lucha jurídica para defender la tierra y territorio de Chablekal
OSC presentan denuncia ante ONU sobre desapariciones forzadas a niños y adolescentes
Organizaciones alemanas ante el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada
Alerta Defensa DH | Preocupación por la integridad y derecho a defender DH de las personas defensoras de migrantes
Accion Urgente: Confirman orden de Aprehensión a defensores en Puebla
Llaman a vencer inercias que impiden implementación de reformas constitucionales
CDH Digna Ochoa | Alto a la violencia Feminicida en la Costa de Chiapas
Frayba | Riesgo a la vida y la salud de Roberto Carlos Ruíz Hernández
#SeguridadSinGuerra | Juez ordena a PGR investigar con debida diligencia caso Tlatlaya
Representantes indígenas denuncian a CIBIOGEM y la CDI por intentar dividirlos para realizar consulta indígena
Red TDT | INM debe reconocer y atender violaciones graves a los DDHH al interior de centros de detención de migrantes
Tlachinollan | Pronunciamiento: Foro Contra el dolor y el miedo: un grito de esperanza
CIDH anuncia calendario de audiencias públicas del 164 Período de Sesiones y convocatoria para participar en audiencia de oficio
Tlachinollan | Foro sobre desaparición forzada “Contra el dolor y el miedo: Un grito de esperanza” 8 y 9 de agosto de 2017
Protección integral para personas defensoras de derechos humanos y periodistas: La deuda del Estado mexicano
Foro sobre Alerta de Violencia de Género hace un llamado a los tres niveles de gobierno a garantizar acceso a la justicia y respeto a los derechos de las mujeres
La 72 e Indignación | Retorno, reparación y justicia, exige Laguna Larga ante la CIDH
Organizaciones de Chihuahua deploran la devastación del bosque en la Tarahumara
Denuncian 99% de impunidad en delitos contra personas migrantes en México
El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México pide se investigue a Javier Duarte por violaciones graves a derechos humanos en Veracruz
Greenpeace demanda a Cofepris prohibición de Plaguicidas Peligrosos
IMDEC | ONU y Gobierno de Jalisco pretenden inundar pueblos con presa El Zapotillo
Indignación | Falsas Sospechas | Casos de Yucatán, en informe de Amnistía sobre detenciones arbitrarias en México
Frayba | Privación Arbitraria de la Libertad a docentes en Tuxtla Gutiérrez
El Observatorio: México: Criminalización por parte del INM vs Fray Bernardo Molina, miembro de La 72
CIDH culmina Período Extraordinario de Sesiones en Perú
Exigimos abrogación de Ley Protección Defensor@s DH y Periodistas de Jalisco, por vulnerar derecho a consulta y participación de destinatarios
Carta Abierta: México no avanza en el cumplimiento de las 14 recomendaciones emitidas por La ONU-DH
Académicos del ITESO y de la UNAM señalan que la propuesta de la comunidad de Xochicuautla frente a proyecto carretero es viable
ASILEGAL | Exponen por primera vez situación de personas LGBT en México ante la CIDH
CARTA ABIERTA: El respeto a los derechos humanos y el combate a la impunidad, deben ser temas abordados en la agenda de la visita del Presidente EPN a Francia
México: Asesinatos, desapariciones y torturas en Coahuila de Zaragoza constituyen crímenes de lesa humanidad
Organizaciones de la sociedad civil se suman al llamado para rechazar el proyecto de Ley de Seguridad Interior en México
Pronunciamiento en el marco del Encuentro “El enfoque psicosocial en América Latina: retos y perspectivas
Carta Abierta del Observatorio FIDH-OMCT a propósito del #GobiernoEspía
Comunicado del NodoGrupo Focal sobre Empresas y Derechos Humanos en México
Boletín informativo #4. Caso Menor de edad del #FNLS Humberto Morales ejecutado extrajudicialmente en #Chiapas
Acción urgente: riesgo a la integridad y seguridad personal de integrantes de El Taller A.C., por amenazas en su contra
Condenamos la ejecución extrajudicial de Meztli Sarabia
CNDH reconoce masacre de 72 San Fernando como violaciones graves a DH; SCJN ordena copias integras del expediente
#SeguridadSinGuerra | Tlatlaya: tres años de impunidad
Frayba | Inmigrante hondureño continúa en detención prolongada e injusta
Comité Cerezo | Boletín informativo #3. Caso Menor de edad del #FNLS Humberto Morales ejecutado extrajudicialmente en #Chiapas
CEDEHM | OSC y Periodistas se reunen en Chihuahua con Relator CIDH para libertad de expresión
Plataforma vs impunidad | Corrupción e impunidad base para espiar
La 72 | Nueva embestida del INM en contra del personal de la 72
Frayma | Comunicado por el Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura
Carta a las y los habitantes de Baborigame y comunidades aledañas pertenecientes al Municipio de Guadalupe y Calvo
CCTI | 26 de Junio, Día Internacional de Naciones Unidas en Apoyo a Victimas de Tortura .
#GobiernoEspía | Con sus declaraciones, EPN condena al fracaso la investigación por #GobiernoEspía y amenaza a quienes han denunciado
Fleps | Pronunciamiento ante hechos de Tiripetío
Frayba | Criminalización por la defensa de la Madre Tierra
Frayba | Estado mexicano incumple derecho a la verdad
Recibe la CIDH petición de Medidas Cautelares para Desplazados de Laguna Larga, Petén
#GobiernoEspía | Más de 260 personas y más de 200 organizaciones condenan vigilancia sistemática vs periodistas y defensores de DH en México
Tlachinollan | Impiden libre manifestación a madres y padres de Ayotzinapa en el marco de la Asamblea General de la OEA
47 Asamblea General de la OEA tiene importante oportunidad de avanzar en protección de los DH de la región
Se detiene instalación de planta de cianuro
Estado y a las empresas deben cumplir con recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Empresas y DH de la ONU
Tlachinollan | Se reúne Tlachinollan con Canciller de Alemania Ángela Merkel
CDH Digna Ochoa | “No más violencia y feminicidios contra las mujeres en Chiapas ”
[Actualización] Desplazados guatemaltecos varados en Campeche en la línea fronteriza
Más de 100 organizaciones se pronuncian ante visita de Merkel
Pronunciamiento: Un Acuerdo Global para el respeto de los derechos humanos en México
Red en Defensa de los Territorios Indígenas de la Sierra Tarahumara | Turismo sustentable: única opción de cuidar la Sierra Tarahumara
Informe | Interpretación y aplicación del derecho internacional y nacional de los refugiados en México
OSC se congratulan por nombramiento de Lucha Castro como integrante del Consejo de la Judicatura en Chihuahua
La Red TDT se congratula por el XV aniversario del Centro de DH Fray Julián Garcés de Tlaxcala
Hasta Encontrarlos | 10 años de impunidad, 10 años de lucha. 10 años de exigir la presentación con vida de Gabriel y Edmundo. Hasta Encontrarlos!
CDH Flor y Canto | 16 comunidades zapotecas exigen se reconozcan sus derechos para uso y disfrute de las aguas del subsuelo
CIDH repudia asesinato de defensora de derechos humanos en Tamaulipas, México
CIDH crea nuevas Unidades y anuncia nueva distribución de Relatorías
ONUDH | ONU-DH condena los asesinatos de defensores indígenas en Jalisco y Chiapas
Balance del OCNF sobre la implementación de la declaratoria de Alerta de violencia de género en el Estado de México
Acción urgente | agresiones contra periodistas en tierra caliente
¡Decimos no y nunca más a la presencia militar de estados unidos en los territorios de México y Centroamérica!
Centro Morelos | Periodistas, víctimas de un estado fallido
Coordinadora alemana de DH en México | Posicionamiento por viaje a México por parte del Ministro de Asuntos Exteriores de Alemania
ASI Legal | Jóvenes LGBTTTI ponen el cuerpo y cuentan sus historias sobre discriminación
MÉXICO: A 4 años de la detención arbitraria de Damián Gallardo y Enrique Guerrero el Parlamento Europeo y la sociedad civil reclaman su liberación
Foro Internacional: Las Madres de Plaza de Mayo en México – Participa Nora Cortiñas
Visita del Relator Especial de las Naciones Unidas para el Derecho al Agua y al Saneamiento a Chiapas
Justicia para Miriam Elizabeth Rodríguez Martínez
FUNDEM | Inacción del Estado ante el artero asesinato de Miriam Rodríguez
ONU-DH: indignante el asesinato de la Sra. Miriam Rodríguez en San Fernando, Tamaulipas
Repudiamos el artero asesinato de Miriam Elizabeth Rodríguez Martínez
Despojo y violencia a Médicos Indígenas y Parteras Tradicionales del Estado de Chiapas
CDH Paso del Norte | Pronunciamiento ante video de Agente Ministerial torturando
FPDS | El presidente municipal de Acacoyagua nos cierra sus puertas, a cambio nos reciben policías y militares
CARTA PÚBLICA / Red Nacional de Defensoras de DH (RNDDHM) condena detención ilegal, tortura física y sicológica y desaparición forzada temporal de la defensora Cristina Erandeni Parades Lachino
Tlachinollan | Omiso el Estado ante, derechos de jornaleras y jornaleros agrícolas
OMCT llama a pronta publicación e implementación de la Ley de Tortura
FLEPS | Agresiones contra Brigada Humanitaria Marabunta contravienen Protocolo de Actuación en contextos de manifestaciones
Centro Prodh | A 11 años de Atenco las sobrevivientes de tortura sexual siguen sin justicia y verdad
Expondrán organizaciones sociales desigualdad en acceso al agua y saneamiento a Relator Especial de la ONU
Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria | Interés superior de niñas, niños y adolescentes no debe depender de asignación presupuestal
ONU-DH reconoce avances en ley de desaparición y lamenta falta de consenso en tema de búsqueda
No avalamos Ley General vs desaparición que no cumple con los estándares internacionales y se burla de las víctimas
Movimiento por Nuestros Desaparecidos reconoce avances y manifiesta reservas en el proyecto de dictamen Ley General de Desaparición
Padres Ayotzinapa | Vocación represora desaparece 43 y agrede a los padres de familia.
Es necesaria una moratoria legislativa respecto de la Ley de Seguridad Interior y otros instrumentos de la Miscelánea Penal
Seiinac | A dos años de publicación de Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Hidalgo
Jornadas por el derecho a la verdad y el acceso a la justicia de personas migrantes desaparecidas de Chiapas y sus familias
Tlachinollan | Territorio sagrado no concesionado
Indignación | Las actividades de Monsanto afectan los derechos humanos: Expertos legales
Inicia Jornada de Exhumaciones de Coahuila
La 72 | Informe de Misión a Honduras y El Salvador previo al Viacrucis Migrante 2017
Red TDT | Ante la detención de Federico González Medina, responsable de la violencia en contra de la comunidad indígena de Santa María Ostula, Michoacán.
Red TDT | Concluye LIV Asamblea de la Red TDT con ratificación de Secretaría Ejecutiva
Frayba | México, territorio para sembrar violencia y muerte No a la Ley de Seguridad Interior
Frayba | Silvia Juárez Juárez, defensora del territorio, en libertad
ASILEGAL | Jueces con 3,899 casos, uno de los tantos factores que obstaculizan el acceso a la justicia de personas privadas de libertad en el Estado de México
La 72 | Convocatoria final para el Viacrucis Migrante 2017
FLEPS saluda la publicación del Protocolo de Protección de Personas en el Contexto de Manifestaciones en la Ciudad de México
Pronunciamiento sociedad civil ante asesinato de Miroslava Breach
CEDHEM | Mesa-panel CEDHEM-Fiscalía General de Chihuahua para el fortalecimiento del sistema de atención a víctimas
ASILEGAL | La justicia en México: ni pronta ni expedita; existen 82, 706 presuntos (as) culpables
Fleps | SCJN evade la protección de derechos humanos al determinar que “Ley Eruviel” no es inconstitucional.
Guerrero | El paradigma de la fuerza como apuesta de seguridad
CIDH culmina su 161º Período de Sesiones
Chiapas: Imposición y violencia como modo de gobierno
Organización Mundial Contra la Tortura: Detención Arbitraria y Criminalización en Tecpatán
Situación crítica del sistema de procuración de justicia mexicano se expone ante la CIDH
CIDH elige directiva y redistribuye Relatorías
El Observatorio: México: Detención arbitraria de Silvia Juárez Juárez y criminalización de 30 personas defensoras en Tecpatán, Chiapas
Manifiesto Seguridad sin guerra
Colectivo #FiscalíaQueSirva alerta sobre riesgos en el nombramiento del Fiscal Anticorrupción.
Tlachinollan | La impericia y la obsolescencia de los jueces
Comité Cerezo | Ejecución Extrajudicial del niño Humberto Morales Sántiz de 13 años de edad, integrante del FNLS en Chiapas.
Red TDT | Posicionamiento 8 de Marzo Día Internacional de la Mujer
Tribunal Federal falla a favor de la lucha de campesinos de General Cepeda
Frayba | Detención de la defensora Silvia Juárez Juárez y hostigamiento judicial en contra de defensores comunitarios de Tecpatán, Chiapas
Indignación | Suprema Corte otorga amparo a periodista de Yucatan y emite criterios trascendentes para el periodismo en México
#SeguridadSinGuerra: ONU, CNDH y expertos urgen a salir del paradigma de seguridad militarizada
FLEPS | Resolución de la SCJN sobre Ley Eruviel determinante para la vigencia de las libertades democráticas en México.
La 72 | El Estado Mexicano se niega a atender la grave crisis de personas refugiadas en la frontera sur de México
Fraymatías | Un niño mexicano permanece detenido dos semanas en el Centro de Detención Migratoria de Tapachula
Alertan OSC de que caso de desaparición forzada que discute SCJN podría abrir la puerta a la impunidad
ONU-DH | El Estado mexicano y la ONU-DH celebran acuerdo de actividades
Fundem | 98 cartas en apoyo a Patricia Colchero para la CEAV
La resolución de PGR sobre irregularidades en caso Ayotzinapa alienta la impunidad
Carta a la Presidencia y al Senado sobre el proceso de selección de la CEAV
Aún sin aprobarse la Ley General de Desaparición Forzada y Desaparición por Particulares que debió legislarse 13 meses atrás.
Posicionamiento Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada en torno a propuesta Comisión Nacional de Búsqueda
MovNDmx | Aún sin aprobarse la Ley General de Desaparición Forzada y Desaparición por Particulares que debió legislarse 13 meses atrás.
Declaración conjunta del Relator ONU sobre la situación de defensores de DH y el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de DH y Periodistas
Comunicado | Por la liberación de los 7 policías comunitarios de San Pedro Naranjestil del municipio de Aquila, Michoacán
Comunicado CIDH | condena asesinatos a defensoras y defensores de derechos humanos en la región
Poder | Diagnostico y recomendaciones para la elaboración del Programa Nacional sobre Empresas y DDHH (PNEDH) en México.
CDH Tlachinolan | Miles de indígenas marchan contra el hambre y la marginación en la Montaña de Guerrero
Acción Urgente | Desaparición Forzada de 5 integrantes de Pueblo Nahua de Michoacán, perpetrada por la Marina y el Crimen Organizado
Comunicado | Apresuradas, irresponsables y sesgadas declaraciones de Fiscalía de Chih. sobre asesinato de Juan Ontiveros
Comité Cerezo | Informe sobre la visita del Relator especial de la ONU sobre la situación de defensores en su visita a México
Comunicado | Inaceptable nuevo asesinato contra defensor indígena en Chih.; imprescindible medidas de protección a comunidades de la Sierra Tarahumara
Comunicado | Reformas a la Ley General de Víctimas son insuficientes para atender la grave crisis humanitaria de las víctimas en México.
OSC nacionales y estatales respaldan públicamente el trabajo de la defensora de derechos humanos Estela Ángeles Mondragón
El CDM Denuncia Órdenes Ejecutivas del Día de Hoy como Ataques contra Comunidades Migrantes
CDH Digna Ochoa | Vigilancia policíaca y hostigamiento militar en contra de defensores en la Costa de Chiapas.
Seinac | Pronunciamiento por operativo “mochila segura”
Demoras, falta de diálogo y propuestas regresivas en combate a la tortura
ONG’s denuncian ante la CIDH ejecución extrajudicial de indígena Naua por parte del Ejército mexicano
Se mantiene suspensión de siembra de maíz transgénico vs impugnaciones de corporaciones
Defensores de DH: ¿Se sienten seguros en México? | Experto de la ONU anuncia visita para evaluar la situación
Indignación | CNDH y CODHEY niegan tortura en caso de periodista en Yucatán
Organizaciones y especialistas expresan su preocupación ante posible imposición de una Ley de Seguridad Interior contraria a los DH
FLEPS | Frente por la Libertad de Expresión exhorta a todas las autoridades a garantizar la protesta social
Asesinatos de defensores en 2016, saldo de un régimen que busca imponer la impunidad con una fachada democrática: Red TDT
Frayba | A XIX años de no olvido: Resistencia, Memoria y Verdad
Pronunciamiento en conmemoración del día internacional del migrante
PGR debe concluir con transparencia y exhaustividad la investigación interna sobre el caso Ayotzinapa
Red TDT felicita a la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho por premio Francia de DH 2016
Cine debate | Territorio, memoria de la ausencia | Chiapas
Sociedad civil exige a Diputados no militarizar al país ni legislar sin discusión la suspensión de garantías
Defensores de migrantes denuncian obstáculos al derecho de asilo
Red TDT llama a la sociedad a articularse en favor de los derechos humanos ante tentaciones autoritarias.
Coordinación Alemana exige cese a detenciones arbitrarias vs defensores DH e instalación de Fiscalía Autónoma en México
CEPAZDH | Conforman observatorio para monitorear derecho humano al agua en Tuxtla
CDH Ajusco | Condenamos el desalojo del Plantón de Aztecas 215.
Frayba | Estado mexicano mantiene en impunidad el desplazamiento forzado de tseltales de Banavil y la desaparición de Alonso López Luna
Red TDT | Pronunciamiento por el 1ro de diciembre, Día Mundial de la Lucha contra el Sida
OSC exigen adecuar ley para garantizar una Fiscalía Autónoma
Frayba | Libre Roberto Paciencia
A LA MESA DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Comunicado Conjunto | Cumplimiento efectivo de las recomendaciones del Alto Comisionado
Caravana de madres centroamericanas se desdoblan
Centro Prodh | Tres veracruzanas sobrevivientes de tortura sexual recuperan su libertad tras cinco años de prisión
CEPAZDH | Preocupación y consternación ante posible privatización del Sistema de Agua Potable de Tuxtla
MODH 2016 | Documentos Finales
Acción Urgente | Criminalización y riesgo inminente de represión contra el pueblo nahua de la Costa Sierra de Michoacán
Diez años de impunidad de la Masacre de Viejo Velasco | Peregrinación por la Memoria
Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México entrega a Senado firmas por Ley vs Desaparición
Casa del migrante Saltillo | Comunicado sobre elección de Donald Trump
Exigen libertad para tres veracruzanas que se integran a la campaña “Rompiendo el Silencio. Todas Juntas contra la Tortura Sexual”
Hasta Encontrarlos | Represión sistemática contra integrantes del FNLS: manifestación del terrorismo de Estado
Comunicado CDH Fray Matias | INM mantiene en detención arbitraria a dos niñas y un niño salvadoreños
Comunicado MODH | ¡No a la Gendarmería Ambiental! ¡Sí a la vida y los territorios de los pueblos lacandones!
Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo ¡El TPP no pasará!
Presidencia y Senado atentan contra una Fiscalía autónoma y la consolidación del SNA
Tlachinollan | Inicia el Mecanismo Especial de Seguimiento para el caso Ayotzinapa
Comunicado de apoyo a Coyotepec
Misión Internacional de Observación de Derechos Humanos en la Frontera Guatemala – México
Comunicado conjunto | Sociedad civil exige cumplimiento de recomendaciones del Alto Comisionado de la ONU
CDH Frayba | Libres Margarita Gómez y David Hernández
ONUDH | Zeid publica recomendaciones de derechos humanos para México
Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada | Observaciones a Ley de desaparición entregadas a la ONU
Comunicado conjunto | Reforma a la Ley General de Víctimas
Red TDT señala la responsabilidad histórica del Estado en la desaparición forzada y la desaparición cometida por particulares
Pronunciamiento de Jalamelco contra la minera Autlán
Mayas llevan a Monsanto al banquillo de los acusados en corte internacional
Red TDT: El Estado laico, garante de los derechos de todas y todos; personas defensoras impulsoras de la democracia
Presenta el GIEI informe sobre su primera visita a México para la investigación y asesoría sobre el caso Ayotzinapa
Declaracion del consejo de Europa sobre DH en México / Presenta GIEI II Informe ante el consejo de Europa
Comisión Ciudadana de DDHH del Noroeste | Sobre crisis migratoria en ciudades fronterizas
LLAMADO URGENTE | El Observatorio denuncia hostigamiento y amenazas en contra del personal del equipo de “La 72, Hogar-Refugio para personas migrantes”
Comunicado | OSC e Inai presentan archivo digital de violaciones graves a DDHH
Organizaciones de derechos humanos alertan sobre el nombramiento de la nueva persona titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas
La 72 | Nueva intimidación al equipo de la 72
Es fundamental para FUUNDEC-FUNDEM que se garantice la identificación de los cuerpos sin nombre
ACCIÓN URGENTE | Grupo armado dispara contra ejidatarios de Atenco
Acción Urgente | Pueblo Wixárika exige al Estado mexicano
Acción Urgente | Policías estatales disparan a normalistas de Cherán
CDH Paso del Norte | Conclusiones | Foro Desaparición Forzada
Solidaridad con el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez
29 de septiembre: Día Nacional del Maíz
PGR incumple compromisos con víctimas de Nochixtlán
Negar el acceso al aborto legal por violación, grave violación a derechos humanos de niñas y mujeres
CDHZL | ACCIÓN URGENTE Agreden a dos campesinos opositores al NAICM en su propia casa
CIDH envía caso Atenco a la Corte IDH
Ni perdón, Ni olvido: a 2 años de la desaparición forzada de los estudiantes de Ayotzinapa
Ante las recientes agresiones cometidas en contra de Iniciativa Kino en Nogales, Sonora
Red TDT: A dos años, Ayotzinapa persiste como emblema de la lucha por la justicia en México
Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México exige esclarecimiento caso Ayotzinapa
Impunidad, corrupción y falta de recursos económicos impiden combatir la Trata de Mujeres y Niñas con Fines de Explotación Sexual: Red TDT
ONU-DH visita la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa
Frayba | Criminalización a medios libres vulnera derecho a la libertad de expresión
Campaña Nacional vs Desaparición Forzada entrega al Senado iniciativa de Ley
Poder | Comunidades del norte de México afectadas por violaciones a DH presentan casos a Grupo de Trabajo de la ONU
Oaxaca | Se realiza 1a visita regional en Oaxaca del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos
Foro Matrimonio Civil Igualitario
Gobierno Federal debe prevenir y castigar la tortura a través del Mecanismo contra la tortura sexual
Comité Cerezo | Invitan a la Tercera Caminata frente al Senado contra la #DesapariciónForzada. Participa
La CNCDF entrega a la Cámara de Diputados la iniciativa de Ley General para Prevenir, Investigar, Sancionar y reparar la Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición de Personas cometidas por particulares
Denuncian abusos de empresas a DH en México
El gobierno y las empresas mexicanas deben escuchar a las comunidades afectadas y a los defensores de derechos humanos: Grupo de expertos de las Naciones Unidas
Invitación a ContraInforme en Tocuila. Todos y todas con el FPDT. Domingo 11 de septiembre de 2016
Presentación del Consejo Shangu Yamuy de las comunidades indígenas de Puebla e Hidalgo ante Grupo de Trabajo de la ONU sobre empresas y derechos humanos.
Invitación: Entrega de propuesta de Ley General para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar la Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición de Personas cometidas por particulares
Frayba | Impactos de megaproyectos en Chiapas en informe al Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos humanos de la ONU
Comunidades afectadas y organizaciones sociales denunciamos corrupción y abusos de empresas en reunión con representes de la ONU
Seminario: Avance del fracking en México. Principio de precaución como herramienta legal para prevenir o detener sus daños.
Informe de organizaciones “México: Empresas y Derechos Humanos” para la visita oficial del Grupo de Trabajo sobre Empresas y DDHH a México
ONU-DH | Comunicado: “La búsqueda efectiva de las personas desaparecidas debe colocarse en el corazón de todos los esfuerzos”
Comité Cerezo | Posicionamiento de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada en el marco del día internacional del detenido desaparecido y respecto a la necesidad de una Ley General contra la Desaparición Forzada
Comité Cerezo | ACTIVIDADES: por el Día Internacional del Detenido-Desaparecido o de las Víctimas de Desaparición Forzada
Acción Urgente | IDH Ignacio Ellacuría | Piden atención integral a migrantes centroamericanos en riesgo
ALTO A LA VIOLENCIA E INSEGURIDAD EN LA CABECERA MUNICIPAL DE CHILÓN,
Retroceso de la SCJN: criterio de la Primera Sala podría validar condenas basadas en tortura
La desaparición forzada práctica cotidiana en México
Red TDT: Tanhuato y Nochixtlán muestra del enfoque represivo de seguridad del Estado mexicano
AU | Desmantelan campamento en oposición a la carretera Pirámides-Texcoco, parte del proyecto del NAICM
ASILEGAL |Comunicado sobre la liberación de Miriam quien tuvo un parto fortuito y estuvo 9 años en prisión acusada de homicidio
Presentación Campaña #DefenderEs en Pachuca
La 72 | FIESTA A LA ESPERANZA: 21 AL 23 DE AGOSTO DE 2016
CDHZL | Comunicado sobre los hechos ocurridos en las inmediaciones de la Fes Acatlán UNAM
Riesgo a la vida por grave estado de salud en condiciones carcelarias de víctima de tortura
CEDEHM | Mecanismo de protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas adopta alerta preventiva para Chihuahua
FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS REALIZAN JORNADA DE BÚSQUEDA EN VIDA EN CÁRCELES DE COAHUILA
FLEPS | SCJN pone en riesgo el derecho a la protesta social
Centro Prodh | SCJN pierde la oportunidad de pronunciarse sobre la tortura sexual
A tres meses de la desaparición forzada de Maximiliano Gordillo Martínez, entre la impunidad y corrupción
Videos | Foro Internacional sobre Tortura y Desaparición Forzada y cometida por particulares
Carta a EPN del Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección
Coordinadora Alemana | Solidaridad con personas refugiadas y migrantes en México y Alemania
Carta abierta al Presidente Enrique Peña Nieto
FLEPS manifiesta su preocupación por decisión de juez de aplicar la impugnada Ley de Movilidad de la CDMX
Acción Urgente | Agresiones físicas contra personas defensoras del #Agua de #Coyotepec
CIDH aprueba mecanismo especial de seguimiento para investigación Ayotzinapa
Fuego de la Digna Resistencia | Respuesta Pública a Eruviel Ávila respecto la vigencia de la #LeyEruviel
La represión a la sociedad civil solidaria y al magisterio, expresión autoritaria del Estado mexicano.
Frayba | Desalojo violento hacia el plantón de maestros y maestras en San Cristóbal
Pronunciamiento | Foro La defensa de los DH de las personas migrantes y refugiadas en México, una labor imprescindible.
OSC respaldan trabajo de Greenpeace
Foro-Conversatorio | La defensa de los derechos humanos en México, una labor imprescindible
AU Frayba | Amenazas de desalojo violento a bloqueo del movimiento magisterial en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
Cuaderno defensa de derechos y criminalización de la protesta social
CDHZL | Invitación a 4° aniversario
Tlatlaya sumido en la impunidad; PGR debe investigar
Ostula: Defensa de la Madre Tierra, dignidad de los Pueblos
Acción Urgente | Necesario aclarar atropellamiento por policías a periodista comunitario que falleció
Eliminar el uso de la tortura, obligación pendiente este 26 de junio
Comunicado conjunto | Preocupación por acontecimientos del 22 de junio en Chihuahua
Comunicado conjunto | LA CNTE NO ESTÁ SOLA
Organizaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos condenan hechos represivos en Oaxaca
AU: Sociedad Civil de Oaxaca emite Alerta Humanitaria por ataque armado del Estado a la población civil
FLEPS | Frente por la Libertad de Expresión rechaza la represión en Oaxaca
Comunicado | DIÁLOGO SÍ, REPRESIÓN NO
Iglesias y organizaciones sociales en solidaridad con el movimiento magisterial y popular en México y contra la represión como forma de gobierno
Padres Ayotzinapa | Libertad para defender la educación pública.
Centro Prodh | Yecenia Armenta, recupera su libertad y exige justicia
Indignación | Denuncian a Monsanto por posible siembra ilegal de soya transgénica en municipio de Campeche
22 junio | Realizarán foro en la UNAM: “ ALTIPLANO WIRIKUTA, DESIERTO AGREDIDO”
INVITACIÓN A ACTO PÚBLICO
A dos años del fallo de la Suprema Corte continúa operando de forma irregular el Acueducto Independencia
San Quintín: escenario de nuevos actos de represión y criminalización de la protesta
Nace el Grupo de Litigación Oral de ASILEGAL
Informe sobre la Libertad de Prensa
LA TRIBU YAQUI CONVOCA A LA CARAVANA NACIONAL
IM-DEFENSORAS MANIFIESTA SU PREOCUPACIÓN ANTE NUEVA AGRESIÓN CONTRA BETTINA CRUZ, DEFENSORA MEXICANA DEL TERRITORIO EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC (OAXACA)
INM y PF realizan operativo violento en Tabasco contra migrantes y defensores de derechos humanos
Informe “Acompañando sueños, transitando fronteras”
CARTA ABIERTA AL Congreso del Estado de Coahuila
Familias de migrantes desaparecidos y OSCs acuerdan compromisos con la Procuradora General de la República Arely Gómez González
Comunidad zapoteca presenta amparo por violación al derecho a la consulta en proceso “modelo” implementado a partir de la reforma energética
LA PROTECCIÓN DE DEFENSORAS, DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS Y PERIODISTAS DEBE SER PRIORIDAD PARA EL NUEVO SUBSECRETARIO
IV Marcha de la Dignidad Nacional: madres buscando a sus hijos e hijas, buscando la Justicia y Verdad
OSC exhortan a la SCJN fijar criterios sobre género, etnicidad y tortura sexual al resolver el expediente iniciado por los casos de Inés Fernández y Valentina Rosendo.
LECTURA VS IGNORANCIA.
Pronunciamiento del Consejo Consultivo y Afromexicano de Oaxaca
Abejas de Acteal denuncian violaciones a derechos humanos en Chiapas y México
Tortura en México, negación, desacreditación e invisibilidad.
Desplazados de Primero de Agosto denuncian amenazas en su campamento
Inicia la SCJN discusión sobre las obligaciones del Poder Judicial de la Federación frente a las sentencias de la CoIDH en los casos de Inés y Valentina
Segundo informe del Grupo Internacional de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
Gira Nacional “Desaparición forzada
Presidentes de Comisiones del Senado presentan al pleno propuesta ciudadana de reforma constitucional para facultar al Congreso a legislar en materia de derechos humanos
Amparo de la SCJN por el caso de Mariana Lima, víctima de feminicidio.
Ciudadanos y ONG mexicanas acuden a la CIDH, tras negativa de la SCJN para realizar Consulta Popular en Materia Energética
Presentación Pública de la Petición a CIDH por violaciones a Derechos Humanos por negativa para realizar Consulta Popular en materia energética
Continúan detenidos dos de los acusados injustamente por GDF
Preocupan a Codemire operativo contra Viacrucis y abusos contra migrantes
Segundo Taller Nacional de Defensa de Derechos Humanos desde la Comunicación
Voces Ixiles. Chajul, la tierra es nuestra
Invitación conferencia Magistral en Puebla caso de Desaparición Forzada Gabriel Cruz y Edmundo Reyes
El FNLS responsabiliza al gobierno por cualquier acto que atente contra la integridad física y psicológica de los miembros de nuestro FNLS
Declaración de Tenosique
Alto al hostigamiento y amenazas en contra de Ollin Amaro Ayometzi integrante del FNLS en Puebla
PREOCUPACIÓN FRENTE AL RETROCESO DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS
¡Firmen la petición del CDM para apoyar los derechos de las y los trabajadores H-2B!
Comité estudiantil y padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa condenan agresión policiaca
Boletín de prensa, sentencia de la SCJN ante el caso de Mariana Lima
III FORO NACIONAL EL ISTMO ES NUESTRO
Se presentó Iniciativa de Ley contra Desaparición Forzada en Morelos
Reconoce juez que Ley de Movilidad favorece actos de criminalización de la protesta
Informe regional sobre la Libertad de Expresión y Protesta Social ante la Comisión Interamericana
Prevalecen malas condiciones laborales en la industria electrónica de México
FELICIDADES XOCHI
OSC rechazan nombramiento de Ex-militar y jefe Policiaco de Tijuana, Teniente Coronel Julian Leyzaola Pérez, como asesor en materia de seguridad
Piden a CIDH incluir impactos de Reforma Energética en su informe de pueblos indígenas
Comunicado de Las Abejas de Acteal
POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA
Participa FUNDEM Y LA RED VERDAD Y JUSTICA en audiencias con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre desapariciones en México
OSC informarán a la CIDH avances y retos en la construcción de un Mecanismo Transnacional para el Acceso a la Justicia y Búsqueda de Personas Desaparecidas para Personas Migrantes
Reforma Energética: un grave retroceso desde la expropiación petrolera
AMENAZAN A LOS INTEGRANTES DE LA ORGANIZACIÓN BIOS IGUANA, A.C. POR CASO ZACUALPAN, COLIMA
Parroquia San Antonio de Pádua, Simojovel, Diócesis de San Cristóbal de las Casas, Chiapas México.
La protesta social y los derechos humanos en América: audiencia regional ante la CIDH
Es responsabilidad del Estado la protección y seguridad de Personas Migrantes.
Audiencia sobre protesta social y derechos humanos
Primera Sala de la SCJN pospone otorgar el amparo a Irinea Buendía, madre de una víctima de feminicidio
#EnDefensadeAristegui y de la Libertad de Expresión
Ejército mexicano hostiga a la Junta de Buen Gobierno Zapatista de La Realidad
Magna Peregrinación de Simojovel a Tuxtla
Campaña de firmas para que se cumpla la resolución judicial en la búsqueda de los detenidos desaparecidos Gabriel Cruz y Edmundo Reyes
Coahuila tiene una deuda pendiente en la investigación por casos de tortura contra personas migrantes
Tortura Generalizada en México, informe 2015 del Relator Especial de la ONU, sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos y/o degradantes
Ante la aprobación en comisiones de la Ley General de Agua.
Informe del Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes
Aprueban diputados en comisiones iniciativa de Ley General de Aguas que atenta contra el derecho humano al agua
Estudio sobre desapariciones forzadas en México: un crimen continuo y sistemático.
Hostigamiento e intimidación en contra de activistas de colectivos feministas y comuneros en Cd. Juárez, Chihuahua
EL GOBIERNO PROMETE SOLUCIÓN AL CASO ZACUALPAN
La otra historia, en caracol y en tsikbal: Rebelión y resistencia del pueblo maya
BOLETIN DE PRENSA MISION INTERNACIONAL Y NACIONAL DE OBSERVACIÓN SOBRE EL CASO ZACUALPAN, COLIMA, MÉXICO
Carta de WOLA sobre las difamaciones en contra de las defensoras de DDHH Lucha Castro e Irma Villanueva
Carta abierta a David Cameron, Primer Ministro del Reino Unido sobre crisis de DDHH en México en el marco del año dual
ONG de Oaxaca exigen cese represión en Guerrero y manifiestan solidaridad
El gobierno del estado de Colima no garantizó el libre tránsito a la Misión Internacional y Nacional de Observación sobre el caso Zacualpan
La Misión Internacional y Nacional de Observación de Zacualpan denuncia bloqueo
Familias tojolabales del poblado Primero de Agosto denuncian desplazamiento forzado
LA MISIÓN DE OBSERVACION NACIONAL E INTERNACIONAL SOBRE EL CASO ZACUALPAN
ORGANIZACIONES ANUNCIAN TERCERA Y ÚLTIMA ETAPA DE CAMPAÑA POR LOS DERECHOS HUMANOS #Artículo1Consitucional
Pronunciamiento de OSC ante el ataque a las defensoras de derechos humanos Irma Villanueva y Lucha Castro del CEDEHM Chihuahua
Defensor de Derechos Humanos asesinado en Chihuahua
SENTENCIA PODRÍA PERMITIR MATRIMONIO HOMOSEXUAL EN YUCATÁN
Proceso de elección a la SCJN requiere mayores garantías de objetividad, transparencia y participación de la sociedad civil
Foro: “El poder judicial frente a los derechos de la Tribu Yaqui”
Preocupación por hostigamientos y difamaciones en contra de Cosyddhac
A 9 años de Pasta de Conchos, el Poder Judicial impide el rescate de los 63 mineros
Despojo de tierras en el Municipio de San Jerónimo Tecuanipan, Puebla, por el Proyecto Integral Morelos
Taller sobre Mecanismos Nacionales e Internacionales de Acceso a la Justicia
Parroquia San Antonio de Pádua, Simojovel, Diócesis de San Cristóbal de las Casas, Chiapas México
Incompatible con el ejercicio de los derechos humanos la postulación de Eduardo Medina Mora como candidato a Ministro de la Suprema Corte
EL EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON ADHERENTE A LA SEXTA DECLARACIÓN DE LA SELVA LACANDONA. CHIAPAS. MÉXICO.
Gobierno Federal se niega a proteger a las mujeres de violencia feminicida en el Estado de México
Carta SEGOB sobre observaciones a CED
Actualización: Familia de Brenda Damaris González Solís no puede recuperar su cuerpo por datos falsos en acta de defunción.
Detención indefinida de personas solicitantes de asilo en la estación migratoria de Tapachula y traslado arbitrario a otros centros de detención
“Desapariciones generalizadas” en México: Comité de la ONU
Niñez y migración en Centro y Norte América Un nuevo estudio realizado en múltiples países traza un mapa de la crisis y reclama una respuesta regional basada en los derechos humanos
En Puebla continúan embates contra la libertad de expresión y la protesta
Confirman padres de normalistas que la investigación debe profundizarse ante informe del Equipo Argentino de Antropología Forense
Agresiones físicas a indígenas otomíes defensores de bosques mexiquenses
Iniciativa de Ley General de Aguas del Ejecutivo no garantiza el derecho humano al agua para los grupos en situación de más vulnerabilidad social
ASILEGAL gana Premio de la Fundación MacArthur
Cine debate Frayba en Kinoki presenta: Cuando la tierra se convierte en mercancía
Ejido La Sierrita recibe pago por concepto de la renta de sus tierras a minera Excellon Resources
México ante el Comité contra la Desaparición Forzada: la obligación de hacer de la crisis actual, un punto de inflexión en la política del Estado
Inconstitucional el traslado del líder histórico del CECOP, resuelve Juez Federal.
Ejido La Sierrita obtiene importante resolución en juicio ante minera canadiense
México, en crisis y bajo el escrutinio del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU
riesgo de integridad física y psicológica debido a la desaparición forzada de ADRIAN FAVELA MARQUEZ Y ADRIEL AVILA BARRIOS
OSC exigimos continúe investigación sobre Caso Ayotzinapa y búsqueda de normalistas desaparecidos
10 puntos por los que la PGR debe mantener abierta la investigación sobre los estudiantes desaparecidos de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa
Ante la respuesta del Estado, no cesaremos la búsqueda
Caso Hermanos Figueroa y Misael Sánchez Frausto
Familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos lamentan que la PGR pretenda cerrar la investigación
Moisés Sánchez Cerezo, reflejo de las graves violaciones de derechos humanos contra periodistas en México
2da generación del Programa de Formación de Promotoras y Promotores de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas.
Familias desplazadas de Banavil, municipio de Tenejapa, simpatizantes del EZLN.
Poder Judicial de la Federación reafirma que la Ley de Movilidad es inconstitucional
Pronunciamiento por la Libertad de los presos políticos de San Bartolo Ameyalco
Justicia para Tatiana Trujillo, víctima de Feminicidio
“¿México en paz?” Estrategia de Seguridad y derechos humanos
Denuncia RNDDHM amenaza contra hija de Nestora Salgado
Programa Temporal de Regularización Migratoria (PTRM), poco accesible para personas migrantes irregulares
Desalojo violento del ejido San Sebastián Bachajón por parte de autoridades Federales y Estatales
Contra la maniobra para perpetuar la congelación del salario mínimo
Pobladores de Primero de Agosto denuncian impunidad ante agresiones por parte de la CIOAC Histórica
Comando armado detiene y desaparece al periodista José Moisés Sánchez Cerezo en Medellín de Bravo, Veracruz, México.
MÉXICO CONTINÚA EN FRANCO INCUMPLIMIENTO CON INSTANCIAS INTERNACIONALES SUPERVISORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
Conmemoran en Acteal XVII años de la Masacre y nombran otros crímenes de Estado
Detención arbitraria de Rubén Sarabia Sánchez “Simitrio”, dirigente de la UPVA 28 de Octubre en Puebla.
Tortura a estudiante y maestro de ajedrez Enrique Guerrero Aviña.
PRONUNCIAMIENTO DE LA TRIBU YAQUI
Las elecciones en la Suprema Corte de Justicia de la Nación deben tomar en cuenta los estándares internacionales
BOLETIN DE PRENSA SOBRE GERMÁN HEREDIA REBOLLAR-CCTI
ONUDH: Año dramático para los derechos humanos en México
Manual para la Defensa de los Derechos Humanos de Mujeres y Personas Indígenas en el Sistema Penal Acusatorio.
Invitación al 17 aniversario de Acteal
Ejidatarios de La Sierrita, en Durango, buscan evitar conflicto intercomunitario por liberación del pago de la renta de sus tierras a la minera canadiense Excellon
Amenazas de agresión a defensores de derechos humanos en el Estado de México
DETENCION EN LA ESTACION MIGRATORIA DE TAPACHULA DE SOLICITANTE DE ASILO, TRAS 11 MESES DE RECLUSION INJUSTA POR UN DELITO DEL QUE FUE ABSUELTO
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, organismos de la sociedad civil exigen acciones inmediatas para prevenir las desapariciones en México.
Emilia González ganadora de la categoría Nacional de los Premios por la Igualdad y la No Discriminación 2014.
Convocatoria Fotografiando la memoria #rostrosdeldespojo
¡BASTA YA!
Agentes de la fiscalía estatal de Durango y caciques secuestran autoridades wixaritari
Mujeres cruzando la línea contra la militarización y la violencia
Asesinato de dos defensores de derechos de los migrantes en Tequixquiac, Estado de México
ONU-DH visita a familiares y compañeros de los normalistas en Ayotzinapa y reitera su respaldo a sus demandas de justicia
La reforma al artículo 11 Constitucional puede generar condiciones para inhibir la protesta
AMARC-MX DENUNCIA AGRESIONES DE LA SSPDF CONTRA INTEGRANTES DE RADIO COMUNITARIA.
MUJERES QUE SE IDENTIFICAN COMO PRIISTAS AGREDEN A COMPAÑERAS DE FUERZAS UNIDAS POR NUESTROS DESAPARECIDOS EN COAHUILA Y EN MÉXICO
Juzgados federales confirman que la Ley de Movilidad viola derechos humanos en un contexto de criminalización de la protesta social
Medidas anunciadas por Peña Nieto respecto de la desaparición forzada son insuficientes:OSC y víctimas
CAMMINA y 125 organizaciones aliadas fijan postura ante la Acción Ejecutiva del Presidente Obama
RNDDHM manifiesta su preocupación por defensoras de El Barzón Chihuahua
“El Mecanismo de Evaluación Periódico Universal a México”
Manifestaciones, marchas, mítines ¿Qué hacer ante la represión política?
Encuentro Mundial de Movimientos Populares
HECHOS DE LA MANIFESTACIÓN 25 DE NOVIEMBRE 2014 en la inauguración del Centro de Justicia para las Mujeres en la ciudad de Pachuca, Hidalgo.
Informe del Tribunal Permanente de los Pueblos
La organización de bandas de Texcatepec, Veracruz en solidaridad con Ayotzinapa
POBREZA Y ESCASEZ DE EVIDENCIA EN ACUSACIONES DE PGR EN CONTRA DE PERSONAS DETENIDAS EL #20NovMx
Liberación de paramilitares abona a la impunidad: Abejas de Acteal
Alto a la criminalización de la protesta social: RNDDHM
El sistema de justicia no debe de ser utilizado para inhibir la protesta social y se debe garantizar el derecho a la libre reunión y asociación pacífica
Invitación a vigila y cierre de templos
La Red TDT condena las agresiones de las fuerzas de seguridad del Estado a las personas que ejercían su derecho a la libertad de expresión y protesta social
El Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social exige la inmediata presentación con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
FRENTE A LA GRAVÍSIMA SITUACIÓN EN MATERIA DE DESAPARICIÓN FORZADA, MÉXICO GUARDA SILENCIO ANTE INSTANCIAS SUPERVISORAS DE LA PROBLEMÁTICA
El juicio de amparo es un derecho de cualquier persona, no privilegio de unos cuantos
CARTA A LOS FAMILIARES DE LOS 43 ESTUDIANTES QUE SE LLEVÓ EL ESTADO
Denuncia pública ante filmaciones ilegales contra las Asambleas estudiantiles de la FFyL de la UNAM en el caso #Ayotzinapa
AMENAZAN DE MUERTE A DEFENSOR DE DERECHOS HUMANOS EN CHIHUAHUA
Organizaciones integrantes de la Red TDT condenan hostigamientos en contra de AJAGI, AC.
#AYOTZINAPA El terrorismo de Estado y los derechos humanos de las víctimas
Presentación de la campaña Rostros del Despojo
Organizaciones exigen justicia y el esclarecimiento de la masacre de Viejo Velasco
En torno a la discusión de la Minuta con Proyecto de Decreto que expide la Ley General de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes
Se acuerda asistencia técnica internacional al Estado Mexicano para investigar la desaparición forzada de los 43 normalistas
AGRESIONES CONTRA DEFENSORES EN LA CONSULTA DE JUCHITAN
Les invitamos a la presentación de la Campaña: Rostros del despojo. Nuestros territorios, nuestros derechos.#Noaldesplazamientoforzado
Comunicado del Equipo Argentino de Antropología Forense sobre los avances de la investigación en #Ayotzinapa
Alejandra Ancheita Pagaza recibe del Inmujeres-DF la Medalla Omecíhualtl
Boletín de prensa: Clausura de la Comisión Nacional de Derechos Humanos #CNDH
Derechos Humanos y Protesta Social en México: audiencia temática presentada ante la CIDH
Ayotzinapa: Responsabilidad del Estado
Las feministas también somos Ayotzinapa
Libertad de Alejandro Bautista
#ayotzinapa Convocatoria. Clausura Simbólica a la CNDH
Víctimas se amparan en contra de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila–CDHEC
“El derecho a la protesta está en riesgo”: el Estado criminaliza la libertad de expresión.
Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social presentará ante la CIDH tendencia del Estado mexicano por reprimir voces de disenso.
Audiencias CNDH: Posicionamiento de más de 80 organizaciones de la sociedad civil
La estigmatización y la criminalización contra el Comité Cerezo México no es un hecho aislado y es responsabilidad de Estado
Ni perdón ni olvido
Pedimos al Parlamento de la UE cumpla con sus obligaciones internacionales de proteger los dh de las y los mexicanos
COMUNICADO DE LA COMISIÓN CIVIL DE IMPULSO A LA BÚSQUEDA DE LOS 43 ESTUDIANTES DESAPARECIDOS DE LA ESCUELA NORMAL RURAL “RAUL ISIDRO BURGOS” DE AYOTZINAPA, GUERRERO.
CARTA PÚBLICA A ISIDRO LÓPEZ, ALCALDE DE SALTILLO
#Ayotzinapaeslatinoamerica #43convidaya
!Vivos los queremos!
Alejandra Ancheita, abogada mexicana, gana el premio Martin Ennals, “el Nobel de los derechos humanos”
Curso para Defensoras y Defensores de Derechos Humanos sobre el Nuevo Sistema de Justicia
Documental Migrantes desaparecidos. Familias unidas exigiendo justicia ha sido seleccionado para dos festivales internacionales de cine
La desaparición forzada en Ciudad Juárez
PUEBLO CREYENTE DE LA PARROQUIA SAN ANTONIO DE PADUA, SIMOJOVEL CHIAPAS, MÉXICO.
Presentación del Balance Anual 2013: Los Derechos Humanos a Debate, Entre el cinismo oficial y la Dignidad de los Pueblos
Gobierno de Sonora desprotege a defensora de DH
Pronunciamiento de las organizaciones sociales
Organizaciones se suman a #JusticiaAyotzinapa
“Porque nos faltan a todas, los buscamos”
Ni ausencia de Estado, ni hecho aislado: #Ayotzinapa es terrorismo de Estado
Presenta Frayba su Informe Anual: Los Derechos Humanos a Debate
A cinco días de las graves violaciones de derechos humanos cometidas en contra de normalistas, permanecen 43 estudiantes desaparecidos
Proceso de elección del próximo Ombudsman nacional debe ser claro, equitativo, transparente y democrático
Galardonadas del premio Nobel de la paz llaman a terminar la “Guerra sucia” en México y América Central
Repudiamos, condenamos y exigimos verdad, justicia y reparación por las graves violaciones de dh cometidas contra estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa
Por la Libertad de Expresión y la Protesta Social
Violaciones a DH de normalistas de Ayotinapa y otras personas en Iguala
Ignora CNDH violaciones a derechos humanos con reforma energética – Greenpeace
Violaciones de DH cometidas en contra de estudiantes de la normal rural Raúl Isidro burgos, en Iguala, Guerrero
“ONG de Derechos Humanos entregan Amicus Curiae a Juez que dictará sentencia en el caso de la defensora Bettina Cruz”
Fallo del Tribunal Permanente de los Pueblos en el Eje de Guerra Sucia en Santa Fe de la Laguna, Michoacán
ACCIONES EN DEFENSA DE NUESTRO DERECHO A LA CONSULTA POPULAR EN MATERIA ENERGÉTICA
Juicio político contra Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la CNDH
CNDH no promovió acción de inconstitucionalidad a leyes de la Reforma Energética
Detención de Fernando Jiménez, otro integrante de la Tribu Yaqui
Tortura a indígenas tseltales Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
CONAPRED emite medidas precautorias en favor de Ángel Amílcar Colón
Riesgo de una implantación apresurada del Sistema Penal Acusatorio
AUDIENCIA: Por el derecho a la vida, contra la violencia y el Terrorismo de Estado
Mario Luna y Fernando Jiménez, miembros de la Tribu Yaqui, detenidos
CNDH exonera a Moreno Valle
Pedimos justicia por el homicidio del menor Gamaliel García López
Por una cuerda vida para los mineros del carbón y sus familias
Informe ” Migrantes en Prisión. La incriminación de migrantes en México, otro destino trágico”
IRCT insta a México a garantizar justicia para el migrante Ángel Amílcar, víctima de tortura
Feminicidio de Tatiana Trujillo en Impunidad
OSC manifiestan preocupación por situación legal de la defensora Bettina Cruz
Carta a Presidente del Comité contra las Desapariciones Frozadas
Bordando por el Tribunal Permanente de los Pueblos
Presentación informe sobre criminalización de migrantes en México
Derechos Humanos en México Derechos Humanos y Psicoanálisis
Uso excesivo de la fuerza pública durante Injerencia Arbitraria al Instituto Mexicano de Oftalmología Tropical
Ejido Tila Chiapas denuncia planes del gobierno para destituir a autoridades ejidales
¿Daños Colaterales?
Exigimos cese criminalización vs defensora Bettina Cruz
Diversas disposiciones de la reforma energética son violatorias de derechos humanos
La SCJN ha liberado 54 paramilitares desde 2009: Las Abejas de Acteal
Grupo México: empresa socialmente irresponsable
Violencia contra las Mujeres en México: Retos y pendientes para cumplir con las obligaciones internacionales en la materia
Detención y traslado ilegal a penal Federal de dirigente del CECOP
Amenazas a defensores de personas migrantes en Puebla
Concluimos campaña Defendamos la Esperanza
Condenamos el asesinato de Sandra Hernández, defensora de derechos humanos y madre de persona desaparecida
Violencia contra las Lesbianas, los Gays, y las Personas Trans, Bisexuales e Intersex en México
ONG exponen la situación de los derechos humanos en México ante el Relator Especial de la ONU sobre la tortura, Juan E. Méndez
Informe sobre criminalización de la protesta social
Organizaciones de la Red TDT condenan asesinato de Rocío Mesino Mesino
Urgente reconocer la labor de las defensoras y defensores de los derechos humanos en Hidalgo
Libertad a Raymundo y Saúl, defensores del bosque en San Pedro Tlalcuapan, Tlaxcala
Ejército Mexicano agrede a defensor de derechos humanos y a periodistas en Nuevo Laredo, Tamaulipas
SIPAZ – Servicio Internacional para la Paz (147)
Actividades de SIPAZ (De mediados de febrero a mediados de mayo de 2023)
ARTÍCULO: Desaparición – huella imborrable de la ausencia, búsqueda incansable. Semilla de lucha, hermandad y memoria
ENFOQUE: Megaproyectos en el Sureste mexicano; resistencia de los pueblos originarios en defensa del territorio y la vida.
ACTUALIDAD: Preocupación ante la profundización de la militarización en México
Actividades de SIPAZ (De mediados de febrero a mediados de mayo de 2023)
ARTÍCULO: Hilando alternativas con las niñeces y adolescencias en Chiapas
ENFOQUE: Desplazamiento forzado: crisis global, incapacidad nacional
ACTUALIDAD: México, sostenida inseguridad
2023
2023
Actividades de SIPAZ (De mediados de agosto a mediados de noviembre de 2023)
ARTÍCULO: Tejiendo esperanzas — XXIVº Encuentro de pueblos negros, afromexicanos y afrodescendientes
ENFOQUE: Detenciones arbitrarias — Práctica frecuente, dolor e injusticia en México
Actividades de SIPAZ (De mediados de noviembre de 2023 a mediados de febrero de 2024)
Actividades de SIPAZ (De mediados de agosto a mediados de noviembre de 2022)
2022
ARTÍCULO: Desafíos y esperanzas para la construcción de la paz en México
ENFOQUE: Desaparición forzada en México, el caso Ayotzinapa
ACTUALIDAD: México – Preocupación ante la profundización y legalización de la militarización
Actividades de SIPAZ (De mediados de mayo a mediados de agosto de 2022)
ARTÍCULO: Peregrinar por la vida, la paz y contra la violencia
ENFOQUE: La migración como justificación para la militarización y nuevas estrategias de control territorial
ACTUALIDAD: México – impunidad, eje transversal a la crisis de derechos humanos
Actividades de SIPAZ (De mediados de mediados de febrero a mediados de mayo de 2022)
ARTÍCULO: Imagínate que hay una guerra…
ENFOQUE: Crisis de violencia atraviesa derecho a la libertad de expresión en México
ANÁLISIS: México: “en riesgo”, el espacio cívico en una crisis de derechos humanos sostenida
Actividades de SIPAZ (De mediados de mediados de noviembre de 2021 a mediados de febrero de 2022)
ENFOQUE: Guerrero, Herida Abierta
ACTUALIDAD: Extrema vulnerabilidad de defensores y comunicadores en México
2021
2021
2021
Actividades de SIPAZ (De mediados de agosto a mediados de noviembre de 2021)
ENFOQUE: Violencia, una marea de luna llena en Chiapas
ACTUALIDAD: En México, ¿Ya “no se violan los derechos humanos”?
Actividades de SIPAZ (De mediados de mayo a mediados de agosto de 2021)
ARTICULO: Gira mundial zapatista – “Travesía Por La Vida-Capítulo Europa”
ENFOQUE: Escazú en el contexto medioambiental mexicano
ACTUALIDAD: México – Elecciones del 6 de junio, las más grandes y las más violentas de la historia
Actividades de SIPAZ (De mediados de febrero a mediados de mayo de 2021)
ARTÍCULO: 8M – Haciendo frente al “virus” de la violencia contra las mujeres en México
ENFOQUE: Juventudes en México – una aproximación a sus perspectivas y opiniones
ACTUALIDAD: Elecciones intermedias – Disputa por la continuidad de la Cuarta Transformación
Observación nacional e internacional de derechos humanos a la Travesía por la Vida, capítulo Europa
Actividades de SIPAZ (De mediados de noviembre de 2020 a mediados de febrero de 2021)
ARTÍCULO: Samuel Ruíz García – 10 años de memoria viva
ENFOQUE: Los derechos humanos en las manos de la buena voluntad de las empresas
ACTUALIDAD: México – “Falta mucho para salir de la crisis de derechos humanos”, Gobernación
2020
2020
2020
Actividades de SIPAZ (De mediados de agosto a mediados de noviembre de 2020)
ARTÍCULO: Los aportes de la Teología India en la apuesta transformadora de la iglesia católica en Chiapas
ENFOQUE: La Cuarta transformación … ¿militar?
ACTUALIDAD: COVID-19 – Aumentan los impactos sanitarios, económicos y sociales
Actividades de SIPAZ (De mediados de mayo a mediados de agosto de 2020)
ENFOQUE: ¿Quiénes son los beneficiarios del T-MEC?
ACTUALIDAD: México sigue subiendo en el ranking de los países más afectados por el COVID-19
Actividades de SIPAZ (De mediados de febrero a mediados de mayo de 2020)
ARTÍCULO: Violencia de género durante el confinamiento por Covid-19
ENFOQUE: Violencia de género – Combatiendo otra pandemia
ACTUALIDAD: México – El riesgo de la invisibilización y agravación de múltiples pendientes de derechos humanos en el contexto de la pandemia
Actividades de SIPAZ (De mediados de noviembre de 2019 a mediados de febrero de 2020)
ENFOQUE: Corredor Transístmico, un proyecto no tan novedoso del nuevo gobierno
ACTUALIDAD: México: De percepciones y contrastes
2019
2019
2019
Actividades de SIPAZ (De mediados de agosto a mediados de noviembre de 2019)
ARTÍCULO: Misión Civil de Observación en el Istmo: Amplificando y entrelazando voces
ENFOQUE: Tren Maya
ACTUALIDAD: México ¿“feliz, feliz, feliz”?
Actividades de SIPAZ (De mediados de mayo a mediados de agosto de 2019)
ENFOQUE: Entre deforestación y reforestación a medias – México, un país de ecocidios autorizados
ACTUALIDAD: Presionado por Trump, México toma medidas para frenar la migración hacia Estados Unidos
Actividades de SIPAZ (De mediados de febrero a mediados de mayo de 2019)
ARTÍCULO: #MeTooMX – El grito de las mujeres en un contexto de violencia omnipresente
ENFOQUE: Tortura en México, problemática “endémica” y “generalizada”
ACTUALIDAD: México: A seis meses del cambio de gobierno
Actividades de SIPAZ (De mediados de noviembre de 2018 a mediados de febrero de 2019)
ARTÍCULO: Presentan dictamen final del “Juicio Popular Comunitario contra el Estado y las Empresas Mineras en Oaxaca”, probando una nueva forma de lucha para la Defensa de los territorios
ENFOQUE: Violencia contra menores en México – Realidad y Búsqueda de Respuestas
ACTUALIDAD: México – Andrés Manuel López Obrador llega a la presidencia con amplio respaldo social
2018
2018
2018
Actividades de SIPAZ (De mediados de agosto a mediados de noviembre de 2018)
ENFOQUE: MÉXICO – Libertad de expresión bajo ataque
ACTUALIDAD: El “Éxodo migrante” plantea nuevos retos a México en materia de derechos humanos, además de los propios
ACTUALIDAD: México – contundente victoria de la coalición “Juntos haremos historia” en las elecciones del 1º de julio
ENFOQUE: La tragedia del desplazamiento forzado interno en México – Uno de los múltiples pendientes para el nuevo gobierno
ARTÍCULO: Sembrando cargos para la libre determinación – pueblos de Chiapas en su lucha por autonomía, las experiencias de Chilón y Sitalá
Actividades de SIPAZ (De mediados de mayo a mediados de agosto de 2018)
Actividades de SIPAZ (De mediados de febrero a mediados de mayo de 2018)
ENFOQUE: Política migratoria en México y Estados Unidos – discursos distintos, estrategias parecidas
ACTUALIDAD: México en múltiples encrucijadas
Actividades de SIPAZ (De mediados de noviembre de 2017 a mediados de febrero de 2018)
ARTÍCULO: Reconocimiento Jtatic Samuel Jcanan Lum – “Seremos los de abajo (…) los que construyamos un mejor mañana”
ENFOQUE: Pueblos originarios – “grandes desafíos y obstáculos para el disfrute efectivo de sus derechos”
ACTUALIDAD: México – Agenda legislativa: un paso por delante, varios pasos para atrás
2017
2017
2017
BOLETÍN URGENTE – Reactivación del conflicto agrario entre Chenalhó y Chalchihuitán : violencia generalizada e impunidad
Actividades de SIPAZ (De mediados de agosto a mediados de noviembre de 2017)
ARTÍCULO: Terremotos – La admirable movilización de la sociedad civil
ENFOQUE: LA TIERRA NO AGUANTA MÁS
ACTUALIDAD: México – Fuertes sismos sacuden el país
Chiapas: Aviso de acompañamiento
ACTIVIDADES DE SIPAZ (De mediados de mayo a mediados de agosto de 2017)
ARTICULO: Contra el dolor y el miedo: un grito de esperanza. Foro sobre desaparición forzada
ENFOQUE: Alertas de violencia de género: entender el problema para poder atenderlo
ACTUALIDAD: México – Asuntos indígenas, ¿de nueva cuenta en la agenda política?
ACTIVIDADES DE SIPAZ (De principios de febrero de 2016 a mediados de mayo de 2017)
ARTÍCULO: Acerca de la finca chiapaneca y del sistema capitalista neoliberal – Seminario de Reflexión Crítica “Los Muros del Capital, las Grietas de la Izquierda”
ENFOQUE: Polémica iniciativa de Ley de seguridad interior, a 10 años de la guerra contra el narcotráfico
ACTUALIDAD: México – Presiones estadounidenses y crisis de derechos humanos
2015
ACTIVIDADES DE SIPAZ (De principios de noviembre de 2016 a finales de enero de 2017)
ARTÍCULO: Violaciones de los derechos humanos en la región fronteriza entre Guatemala y México
ENFOQUE: Propuesta del Congreso Nacional Indígena – “ecos de esperanza”…
ACTUALIDAD: “Pobre México, tan lejos de Dios, tan cerca de Estados Unidos”
2016
2016
2016
ACTUALIDAD: México – Magisterio regresa a clases, siguen inconformidades
ENFOQUE: Empresas, gobierno y derechos humanos en México – Entre negocios y despojo
ARTÍCULO: “¡NO CRUZAMOS LA FRONTERA, LA FRONTERA NOS CRUZÓ!”
ACTIVIDADES DE SIPAZ (De principios de julio a finales de octubre de 2016)
ENFOQUE: la reforma educativa y la lucha magisterial – Claves para entender las movilizaciones
ARTÍCULO: VIVAS NOS QUEREMOS
ACTIVIDADES DE SIPAZ (De principios de abril a finales de junio de 2016)
ACTUALIDAD: Efervescencia social en el Sur de México
ACTIVIDADES DE SIPAZ (De principios de enero a finales de marzo de 2016)
ENFOQUE: ¿DÓNDE ESTÁN? Situación de la desaparición forzada en México
ACTUALIDAD: Visita del Papa Francisco a México: a buen entendedor, pocas palabras bastan
2015
2015
ACTUALIDAD: Preocupación internacional sostenida en cuanto al contexto de violencia y violaciones a los derechos humanos en México
ENFOQUE: SIPAZ 20 años acompañando Luces de Esperanza
SIPAZ: “Luchar con corazón de mujer – Situación y participación de las mujeres en Chiapas (1995-2015)”
ACTIVIDADES DE SIPAZ (De mediados de agosto a finales de diciembre de 2015)
2022
ARTÍCULO: La lucha por la justicia en el caso de la masacre de Acteal, un arduo camino de un cuarto de siglo
ENFOQUE: Megaproyectos, un factor de riesgo para quienes defienden el territorio
ACTUALIDAD: Xª Cumbre de líderes de América del Norte se lleva a cabo en México
Taula per Mexic (57)
Podcast: Brigadistas
Podcast: La desaparición de Ricardo y Antonio
Grito por la Vida. Grito por los Derechos Humanos
Gira Frayba por Europa. Desde Chiapas, en defensa de los derechos humanos
PREMIOS VALOR DEL CONSELL DE L’ADVOCACIA CATALANA CICAC
Podcast: Crisis forense
Convocatoria de consultoría para la realización de evaluación externa de proyecto de cooperación
Desaparición forzada del abogado defensor de derechos humanos Ricardo Arturo Lagunes Gasca y el Profesor Antonio Díaz Valencia
Conclusiones del Foro Internacional, Construcción de Paz en México
Altar por los ausentes. Memorial por las víctimas de la violencia en México
Foro Internacional Construcción de Paz en México
¿Cómo afecta a las mujeres el libre Comercio entre Europa y México?
Posicionamiento desde el enfoque de la construcción de paz ante el debate nacional en torno alparadigma de seguridad
LA ESPERANZA NO DEBE MORIR NUNCA
Periodismo y Construcción de Paz en México
Comunicado contra el nombramiento de la nueva cónsul de México en Barcelona
Los 49 niños y niñas que no tendrían que haber muerto: un canto a la reparación y la justicia
Apoyo a la XI Marcha por la Dignidad
Seminario Caminando hacia el Futuro
Comitiva Catalana en México
Diálogo RESPUESTAS CONTRA EL JUVENICIDIO
Taula per Mèxic y La Marea colaboran en un dossier sobre los derechos humanos en México
Más de 160 organizaciones, colectivos y medios respaldan el trabajo de Artículo 19
libro: Yo sí te conozco, voces que acompañan
México: el periodismo asesinado
COMUNICADO DÍA INTERNACIONAL PARA PONER FIN A LA IMPUNIDAD DE LOS CRÍMENES CONTRA PERIODISTAS
FESTIVAL SUSURROS DEL MÉXICO OLVIDADO 2020
COMUNICADO DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA A UN AÑO AGRESIÓN NESTOR TRONCOSO
FRANCISCO PACHECO, VIDA DE UN PERIODISTA ASESINADO
VIDEO Tres años sin Javier Valdez. Prólogo al vacío, al dolor…
¿POR QUÉ AUMENTA LA VIOLENCIA CONTRA PERIODISTAS EN MÉXICO?
COMUNICADO DÍA DE LA LIBERTAD DE PRENSA 2020
Comunicado Sobre renovación del acuerdo de comercio Unión Europea – México: organizaciones de la sociedad civil europea
Comunicado Sobre la renovación del acuerdo de comercio Unión Europea – México: organizaciones de la sociedad civil europea
COMUNICADO DE LOS PROGRAMAS DE PROTECCIÓN PARA PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO ESPAÑOL
Namakasia Internacional, programa de radio de Mario Luna desde Barcelona
Termómetro a los derechos humanos. ¿Qué papel quieres jugar?
Termina el primer Foro por la Construcción de Paz en México
Arte en el Foro Internacional por la Construcción de Paz en México
Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada
Foro Internacional por la Construcción de Paz en México
Beca DevReporter: El juego sucio de Florentino en México
Libro: El silencio no es una opción (2019)
Jornada Protección de Periodistas en México 2019
ARTÍCULOS INVITADOS: Los tres estudiantes de cine
ARTÍCULOS INVITADOS: México en tiempos de violencia e impunidad
ARTÍCULOS INVITADOS: Yo sólo quería que amaneciera
ARTÍCULOS INVITADOS: [re]negociación: prácticas [trans]disciplinares
ARTÍCULOS INVITADOS: Defender el hogar en tierra Zeta
ARTÍCULOS INVITADOS: Insistir en el periodismo en México
PROGRAMA MUNICIPAL: Barcelona Protege a Periodistas de México
INFORME: Situación de los derechos humanos en México durante 2017
INFORME: Empresas españolas y derechos humanos en México durante 2017
INFORME: Ventanas y pozos la representación mediática de las violaciones de derechos humanos en México en la prensa española en 2017
Emergencia por terremotos en México
Informe de la Campaña #FONDOSISMO
PRONUNCIAMIENTO CONJUNTO JUSTICIA PARA SIMÓN PEDRO PÉREZ