En diciembre, acompañamos la marcha que se llevó a cabo en San Cristóbal de Las Casas para exigir justicia por el feminicidio de la doctora Daniela Toledo en esta misma ciudad.
Desplazamiento Forzado Interno
En diciembre, acompañamos en una reunión con autoridades estatales a representantes de familias desplazadas de Banavil, municipio de Tenejapa, desde 2011.
Presos
En febrero, en el marco del seguimiento de recomendaciones emitidas por el Grupo de Trabajo sobre detenciones arbitrarias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), acompañamos la visita de autoridades y la mesa de diálogo posterior para revisar las condiciones imperantes en la cárcel de San Cristóbal de las Casas.
En noviembre, acompañamos el evento que se llevó a cabo en Chilón en el marco del 4º aniversario del Concejo de Gobierno Comunitario de dicho municipio, una estructura creada por el pueblo tzeltal y una de las expresiones de su lucha por la libre determinación y la autonomía.
En diciembre, participamos en un espacio de análisis y diseño de respuestas ante la creciente violencia en Chiapas convocado por Pan para el Mundo en la Ciudad de México.
En diciembre, asistimos a la conferencia de prensa en la que el Congreso Nacional Indígena (CNI) se pronunció sobre los impactos del decreto presidencial recientemente publicado en el que se declararon los proyectos federales asunto de seguridad nacional y de interés público.
Tierra y territorio
En noviembre, a doce años del asesinato del ambientalista Mariano Abarca, asistimos a la ceremonia para la entrega del premio que lleva su nombre a la organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal como un reconocimiento a su lucha pacífica en defensa de la tierra, el territorio y la vida que han continuado a pesar de la violencia que se vive en la región.
Migración
En diciembre, visitamos el albergue para migrantes “Casa Betania Santa Martha” de Salto de Agua y, conjuntamente con el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, nos reunimos con distintas autoridades federales, estatales y municipales con el fin de lograr frenar las amenazas de las que sus integrantes han sido objeto.
Eventos
En noviembre, participamos en la asamblea del Pueblo Creyente en San Cristóbal de Las Casas.
En diciembre, asistimos a un Encuentro de Jóvenes constructores de paz convocado por la Comisión para la Reconciliación y la Unidad Comunitaria (CORECO) y la Iniciativa Whitaker para la Paz y el Desarrollo (WPDI Chiapas).
En diciembre, asistimos al conversatorio en línea “Impulsando la no violencia y la paz justa en la Iglesia y el mundo”, convocado por Pax Christi International.
En diciembre, estuvimos presentes en el evento en el que se le entregó la medalla Fray Bartolomé de las Casas a Gonzalo Ituarte, fraile dominico que desde la década de los 70, de la mano del obispo Samuel Ruiz García, ha trabajado por la defensa de los derechos humanos en Chiapas.
El 21 y 22 de diciembre estuvimos presentes en los eventos organizados por la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal para conmemorar los 24 años de la Masacre de 45 de sus miembros en el municipio de Chenalhó.
En enero, participamos en la rueda de prensa convocada por la Red de Resistencia y Rebeldía AJMAC, adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, con el fin de presentar el Tercer Informe de la “Caravana de solidaridad, observación y documentación” que se llevó a cabo los días 8 y 9 de enero de 2022 en la comunidad Nuevo San Gregorio del Municipio Autónomo Zapatista Lucio Cabañas.
En enero, visitamos a varias copartes de la zona Norte para para compartir información y análisis sobre el contexto prevaleciente en la región.
En enero, acompañamos la peregrinación del Pueblo Creyente como parte de las celebraciones organizadas por el 11º aniversario de la pascua del obispo Jtatic Samuel Ruiz García.
Invitados por la Vicaría de Justicia y Paz, en enero, participamos en una reunión en la diócesis de San Cristóbal de Las Casas sobre la conflictividad socio-política en Chiapas y el papel que puede jugar la iglesia católica en ella (en particular en el caso de Pantelhó).
En febrero, participamos en un espacio de análisis sobre seguridad en San Cristóbal de Las Casas, al que asistieron varias organizaciones civiles con presencia en esta ciudad.
En noviembre, realizamos una gira de una semana en Oaxaca donde nos reunimos con varias organizaciones copartes en la ciudad de Oaxaca: Unitierra, Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Igualdad de Género (Consorcio), Tequio Jurídico, EDUCA, BARCA-DH, entre otros.
En diciembre, asistimos a la conferencia de prensa en la que Consorcio Oaxaca, Damián Gallardo, sus familiares y otras personalidades hicieron pública la decisión emitida por el órgano contra la tortura de la Organización de las Naciones Unidas en la que se determinó que el docente y activista por los derechos de los pueblos indígenas, Gallardo fue víctima de tortura por parte de policías de Oaxaca en mayo de 2013.
GUERRERO
En diciembre, asistimos al evento virtual en el que el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan realizó la presentación de su informe anual de trabajo “Tu nombre que nunca olvido”, mismo que elaboró en el marco de su vigésimo séptimo aniversario.
En enero, mantuvimos una reunión con Teodomira Rosales Sierra, directora del Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, con quien hablamos de la situación en Guerrero y buscamos coordinar acciones.
INFORMACIÓN y FORMACIÓN HACIA LA ACCIÓN
RELACIONES PÚBLICAS
En diciembre, nos reunimos con integrantes de una Comitiva Catalana que visitó a México e incluyó la participación de una eurodiputada, una diputada del Parlamento Catalán y miembros de la organización para la defensa de los derechos humanos, Taula per Mèxic.
En enero se realizó una reunión de organizaciones que trabajan incidencia para México en el mismo país y desde la Unión Europea para compartir retos y experiencias.
EDUCACION PARA LA PAZ
En noviembre, participamos con una ponencia en el encuentro virtual para la comunidad que trabaja Protección y Acompañamiento Civil No-Violento, convocado entre otros por Non Violence Peace Force.
En diciembre, compartimos un análisis en la reunión presencial de las copartes que participamos en el “Proyecto América Latina, entre Violencias y Esperanzas – III Fase: Acompañamiento a comunidades en resistencia no violenta frente al Extractivismo”, coordinado por Pax Christi Internacional.
En diciembre, facilitamos un espacio de análisis con el equipo de trabajo de Voces Mesoamericanas en el marco de su evaluación anual y planificación estratégica para 2022.
CAPACITACION INTERNA
En diciembre, participamos en un taller sobre seguridad que se llevó a cabo con personas defensoras de derechos humanos en Chiapas a invitación de la Red Todos los Derechos para Todas y Todos.
En diciembre, asistimos a un taller de fortalecimiento del corazón facilitado en San Cristóbal de las Casas por la Comisión para la Reconciliación y la Unidad Comunitaria (CORECO).
ARTICULACIÓN
Asistimos a las reuniones bimensuales de la Red por la Paz, espacio de acción y reflexión, integrado por 10 organizaciones que buscan apoyar procesos de paz y reconciliación en Chiapas.
En diciembre, tuvimos una reunión presencial de las copartes que participamos en el “Proyecto América Latina, entre Violencias y Esperanzas – III Fase: Acompañamiento a comunidades en resistencia no violenta frente al Extractivismo”, coordinado por Pax Christi Internacional.
En diciembre y enero, participamos en una reunión con representantes de las zonas pastorales que son parte de la Comisión de seguimiento del Congreso de la Madre Tierra, componente de la pastoral social de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas.
En enero, participamos con una ponencia en el evento organizado por la Plataforma Global para la Prevención de los Conflictos Armados (GPPAC) y Catholic Relief Services en el marco de la conferencia internacional “@PeaceCon10: Covid, Clima y Conflicto – estar a la altura de los desafíos de un mundo trastornado”.