Human Rights MX-EU
Asociaciones Adheridas
Detección de entidades
Buscar
Registrarse
Iniciar sesión
Bueno esto es incomodo. JavaScript es requerido para que la aplicación funcione correctamente.
Bueno esto es incomodo. Cookies son requeridas para que la aplicación funcione correctamente.
Atrás
mexicano (Lugar)
Nombre:
mexicano
Tipo:
Lugar
Citado en:
Red TDT (612)
Condenamos la ejecución extrajudicial de Meztli Sarabia
Frayba | Inmigrante hondureño continúa en detención prolongada e injusta
Red TDT externa preocupación por los intentos de espionaje en contra de defensores de derechos humanos que la conforman
CEDEHM | OSC y Periodistas se reunen en Chihuahua con Relator CIDH para libertad de expresión
#GobiernoEspía | Con sus declaraciones, EPN condena al fracaso la investigación por #GobiernoEspía y amenaza a quienes han denunciado
La 72 | Nueva embestida del INM en contra del personal de la 72
La 72 | Las personas refugiadas. Víctimas de un sistema legal
Tlachinollan | Impiden libre manifestación a madres y padres de Ayotzinapa en el marco de la Asamblea General de la OEA
47 Asamblea General de la OEA tiene importante oportunidad de avanzar en protección de los DH de la región
Estado y a las empresas deben cumplir con recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Empresas y DH de la ONU
Más de 100 organizaciones se pronuncian ante visita de Merkel
Hasta Encontrarlos | 10 años de impunidad, 10 años de lucha. 10 años de exigir la presentación con vida de Gabriel y Edmundo. Hasta Encontrarlos!
Amnistía Internacional | Nuevas pruebas de ejecución por militares ponen de relieve deficiente estrategia de seguridad
CIDH repudia asesinato de defensora de derechos humanos en Tamaulipas, México
Experto de la ONU exhorta a México a ampliar y mejorar urgentemente la provisión de agua y saneamiento para todos
¡Decimos no y nunca más a la presencia militar de estados unidos en los territorios de México y Centroamérica!
Coordinadora alemana de DH en México | Posicionamiento por viaje a México por parte del Ministro de Asuntos Exteriores de Alemania
Justicia para Miriam Elizabeth Rodríguez Martínez
Ineficacia del Estado pone en riesgo seguridad y estabilidad del país; signos de que las alternativas tendrán que surgir de la sociedad civil: Red TDT
Repudiamos el artero asesinato de Miriam Elizabeth Rodríguez Martínez
Pronunciamiento del Segundo Encuentro de Pueblos en Resistencia ante la amenaza de despojo por los megaproyectos.
Frayba | Estado mexicano responsable de crímenes de lesa humanidad: CIDH
Pueblo maya denuncia ante relator de la ONU contaminación de agua con plaguicidas
Centro Prodh | A 11 años de Atenco las sobrevivientes de tortura sexual siguen sin justicia y verdad
Acción Urgente | Peligro de vida e integridad física de los Defensores de DH Rodrigo Flores Peñaloza y Bettina Cruz Velázquez.
Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria | Interés superior de niñas, niños y adolescentes no debe depender de asignación presupuestal
ONU-DH reconoce avances en ley de desaparición y lamenta falta de consenso en tema de búsqueda
No avalamos Ley General vs desaparición que no cumple con los estándares internacionales y se burla de las víctimas
Movimiento por Nuestros Desaparecidos reconoce avances y manifiesta reservas en el proyecto de dictamen Ley General de Desaparición
Estado mexicano incumple acuerdos con familiares de víctimas al intentar aprobar Ley General de desaparición que garantiza impunidad
Tlachinollan | Territorio sagrado no concesionado
Indignación | Las actividades de Monsanto afectan los derechos humanos: Expertos legales
La 72 | Informe de Misión a Honduras y El Salvador previo al Viacrucis Migrante 2017
Frayba | México, territorio para sembrar violencia y muerte No a la Ley de Seguridad Interior
La 72 | Convocatoria final para el Viacrucis Migrante 2017
Campaña Nacional vs Desaparición Forzada | Estado sigue desapareciendo personas y niega acceso a justicia a víctimas
Frayba | Abejas de Acteal y Frayba lanzan campaña para romper los muros de la impunidad y contra el olvido
Corte Interamericana de Derechos Humanos ordena al Estado mexicano proteger a la comunidad de Choréachi
Situación crítica del sistema de procuración de justicia mexicano se expone ante la CIDH
Alerta sociedad civil sobre omisiones en la creación del Programa Nacional de Empresas y Derechos Humanos en México
Tlachinollan | La impericia y la obsolescencia de los jueces
Comité Cerezo | Ejecución Extrajudicial del niño Humberto Morales Sántiz de 13 años de edad, integrante del FNLS en Chiapas.
#SeguridadSinGuerra: ONU, CNDH y expertos urgen a salir del paradigma de seguridad militarizada
La 72 | El Estado Mexicano se niega a atender la grave crisis de personas refugiadas en la frontera sur de México
ONU-DH | El Estado mexicano y la ONU-DH celebran acuerdo de actividades
Posicionamiento Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada en torno a propuesta Comisión Nacional de Búsqueda
Declaración conjunta del Relator ONU sobre la situación de defensores de DH y el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de DH y Periodistas
Presentación de propuesta para uso y cuidado del agua en 4a consulta indígena en los Valles Centrales de Oaxaca
Acción Urgente | Desaparición Forzada de 5 integrantes de Pueblo Nahua de Michoacán, perpetrada por la Marina y el Crimen Organizado
Comité Cerezo | Informe sobre la visita del Relator especial de la ONU sobre la situación de defensores en su visita a México
Acción Urgente | Ante asesinatos de líderes indígenas Rarámuri exigimos garantizar la seguridad de la comunidad de Choréachi, Chihuahua
Comunicado | Inaceptable nuevo asesinato contra defensor indígena en Chih.; imprescindible medidas de protección a comunidades de la Sierra Tarahumara
Condenamos la violencia e impunidad contra personas defensoras de DDHH; es deber del Estado garantizar derechos
Isidro Baldenegro: La defensa de la tierra nunca muere
Grave y emblemático de la vulnerabilidad de las personas defensoras de Tierra y Territorio el asesinato de Isidro Baldenegro: Red TDT
ONG’s denuncian ante la CIDH ejecución extrajudicial de indígena Naua por parte del Ejército mexicano
Defensores de DH: ¿Se sienten seguros en México? | Experto de la ONU anuncia visita para evaluar la situación
Organizaciones y especialistas expresan su preocupación ante posible imposición de una Ley de Seguridad Interior contraria a los DH
FLEPS | Frente por la Libertad de Expresión exhorta a todas las autoridades a garantizar la protesta social
Asesinatos de defensores en 2016, saldo de un régimen que busca imponer la impunidad con una fachada democrática: Red TDT
Frayba | A XIX años de no olvido: Resistencia, Memoria y Verdad
Pronunciamiento en conmemoración del día internacional del migrante
Ley de Seguridad Interior: una amenaza para los derechos humanos OSC
Frayba | Estado mexicano mantiene en impunidad el desplazamiento forzado de tseltales de Banavil y la desaparición de Alonso López Luna
Frayba | Libre Roberto Paciencia
Tlachinollan | Padecen mujeres y niñas de la Montaña de Guerrero violencia y discriminación institucionalizada
Caravana de madres centroamericanas se desdoblan
CEPAZDH | Preocupación y consternación ante posible privatización del Sistema de Agua Potable de Tuxtla
Acción Urgente | Criminalización y riesgo inminente de represión contra el pueblo nahua de la Costa Sierra de Michoacán
Diez años de impunidad de la Masacre de Viejo Velasco | Peregrinación por la Memoria
Caravana De Madres De Migrantes Desaparecidos “buscamos vida en caminos de muerte”
Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México entrega a Senado firmas por Ley vs Desaparición
Inicia Misión Internacional de Observación de Derechos Humanos en la Frontera Guatemala-México (MODH)
Acción Urgente | Amenazas de Muerte para Activista y defensor de Derechos Humanos en la Región Lagunera.
Tlachinollan | Inicia el Mecanismo Especial de Seguimiento para el caso Ayotzinapa
Comunicado conjunto | Sociedad civil exige cumplimiento de recomendaciones del Alto Comisionado de la ONU
ONUDH | Zeid publica recomendaciones de derechos humanos para México
Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada | Observaciones a Ley de desaparición entregadas a la ONU
Pronunciamiento de Jalamelco contra la minera Autlán
Al Gobierno Federal y el Senado de la República: el TPP no pasará
Mayas llevan a Monsanto al banquillo de los acusados en corte internacional
Declaracion del consejo de Europa sobre DH en México / Presenta GIEI II Informe ante el consejo de Europa
LLAMADO URGENTE | El Observatorio denuncia hostigamiento y amenazas en contra del personal del equipo de “La 72, Hogar-Refugio para personas migrantes”
Invitacion | peregrinación por la memoria del X aniversario de la masacre Viejo Velasco
ACCIÓN URGENTE | Grupo armado dispara contra ejidatarios de Atenco
La 72 | Nueva ola de violencia se suma a la profunda crisis regional en torno a personas migrantes y refugiadas
Red TDT denuncia nuevas amenazas contra defensora de derechos humanos por recuperación de tierras para los Rarámuri
Acción Urgente | Policías estatales disparan a normalistas de Cherán
29 de septiembre: Día Nacional del Maíz
Negar el acceso al aborto legal por violación, grave violación a derechos humanos de niñas y mujeres
CIDH envía caso Atenco a la Corte IDH
Red TDT: A dos años, Ayotzinapa persiste como emblema de la lucha por la justicia en México
Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México exige esclarecimiento caso Ayotzinapa
Campaña Nacional vs Desaparición Forzada entrega al Senado iniciativa de Ley
Oaxaca | Se realiza 1a visita regional en Oaxaca del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos
La CNCDF entrega a la Cámara de Diputados la iniciativa de Ley General para Prevenir, Investigar, Sancionar y reparar la Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición de Personas cometidas por particulares
El Estado mexicano debe cumplir las recomendaciones del Grupo de Trabajo de la ONU sobre empresas y derechos humanos
Denuncian abusos de empresas a DH en México
ProDH y CEJIL | Exigen cumplimiento del Estado mexicano por caso campesinos ecologistas
Frayba | Impactos de megaproyectos en Chiapas en informe al Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos humanos de la ONU
Comunidades afectadas y organizaciones sociales denunciamos corrupción y abusos de empresas en reunión con representes de la ONU
Indignación | Reciente publicación de la revista El Varejón 147: Contra la Tortura
Informe de organizaciones “México: Empresas y Derechos Humanos” para la visita oficial del Grupo de Trabajo sobre Empresas y DDHH a México
Comité Cerezo | Posicionamiento de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada en el marco del día internacional del detenido desaparecido y respecto a la necesidad de una Ley General contra la Desaparición Forzada
Comité Cerezo | 5° Informe VDH: Defender los derechos humanos en México: La normalización de la represión política
La desaparición forzada práctica cotidiana en México
Red TDT: Tanhuato y Nochixtlán muestra del enfoque represivo de seguridad del Estado mexicano
AU | Desmantelan campamento en oposición a la carretera Pirámides-Texcoco, parte del proyecto del NAICM
Presenta Tlachinollan informe anual “¡Pueblo Indignado! Resistir con el corazón por delante!
Riesgo a la vida por grave estado de salud en condiciones carcelarias de víctima de tortura
CEDEHM | Mecanismo de protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas adopta alerta preventiva para Chihuahua
FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS REALIZAN JORNADA DE BÚSQUEDA EN VIDA EN CÁRCELES DE COAHUILA
A tres meses de la desaparición forzada de Maximiliano Gordillo Martínez, entre la impunidad y corrupción
Carta a EPN del Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección
Acción Urgente | Agresiones físicas contra personas defensoras del #Agua de #Coyotepec
CIDH aprueba mecanismo especial de seguimiento para investigación Ayotzinapa
Acción Urgente | Denuncia Zeferino Ladrillero hostigamiento contra defensores del agua en Coyoacán
La represión a la sociedad civil solidaria y al magisterio, expresión autoritaria del Estado mexicano.
Frayba | Desalojo violento hacia el plantón de maestros y maestras en San Cristóbal
Pronunciamiento | Foro La defensa de los DH de las personas migrantes y refugiadas en México, una labor imprescindible.
OSC respaldan trabajo de Greenpeace
AU Frayba | Amenazas de desalojo violento a bloqueo del movimiento magisterial en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
Tlatlaya sumido en la impunidad; PGR debe investigar
Ostula: Defensa de la Madre Tierra, dignidad de los Pueblos
Oaxaca | Niños desplazados son acompañados para regresar a Nochixtlán
Eliminar el uso de la tortura, obligación pendiente este 26 de junio
Comunicado conjunto | LA CNTE NO ESTÁ SOLA
Acción Urgente | Peligra libertad de defensores de agua de Coyotepec
Pronunciamiento organizaciones tabasqueñas por hechos de Oaxaca
Espacio OSC exige respeto a libertad de expresión y trabajo de prensa en contexto de represión en Oaxaca
Red TDT: Diálogo y no violencia de Estado, el camino para resolver el conflicto magisterial
Centro Prodh | Yecenia Armenta, recupera su libertad y exige justicia
A dos años del fallo de la Suprema Corte continúa operando de forma irregular el Acueducto Independencia
Tercera visita del GIEI a México: primeros hallazgos y recomendaciones específicas
En alto riesgo la vida e integridad física de la Defensora de Derechos Humanos Nestora Salgado García.
Desplazados en Sinaloa
INM y PF realizan operativo violento en Tabasco contra migrantes y defensores de derechos humanos
Organizaciones internacionales identifican fallas preocupantes en la implementación del Mecanismo Nacional de Protección a Personas Defensoras y Periodistas en México
OSC exhortan a la SCJN fijar criterios sobre género, etnicidad y tortura sexual al resolver el expediente iniciado por los casos de Inés Fernández y Valentina Rosendo.
LECTURA VS IGNORANCIA.
Tortura en México, negación, desacreditación e invisibilidad.
Inicia la SCJN discusión sobre las obligaciones del Poder Judicial de la Federación frente a las sentencias de la CoIDH en los casos de Inés y Valentina
Preocupan a Codemire operativo contra Viacrucis y abusos contra migrantes
Noti Frayba: Simojovel camina por la paz
Organizaciones Internacionales urgen que cesen amenazas a defensores de derechos humanos de Simojovel
Alto al hostigamiento y amenazas en contra de Ollin Amaro Ayometzi integrante del FNLS en Puebla
PREOCUPACIÓN FRENTE AL RETROCESO DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS
Comité estudiantil y padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa condenan agresión policiaca
Represión a mujeres indígenas de Macuspana
OSC rechazan nombramiento de Ex-militar y jefe Policiaco de Tijuana, Teniente Coronel Julian Leyzaola Pérez, como asesor en materia de seguridad
Piden a CIDH incluir impactos de Reforma Energética en su informe de pueblos indígenas
POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA
GRANADEROS INGRESAN A SAN PEDRO APATLACO, MORELOS PARA REINICIAR ACUEDUCTO PARA LA TERMOELÉCTRICA EN HUEXCA
OSC informarán a la CIDH avances y retos en la construcción de un Mecanismo Transnacional para el Acceso a la Justicia y Búsqueda de Personas Desaparecidas para Personas Migrantes
Es responsabilidad del Estado la protección y seguridad de Personas Migrantes.
La sistemática y sistémica discriminación e impunidad hacia las mujeres
Familias desplazadas del poblado Primero de Agosto en condiciones precarias
Carta abierta a David Cameron, Primer Ministro del Reino Unido sobre crisis de DDHH en México en el marco del año dual
ORGANIZACIONES ANUNCIAN TERCERA Y ÚLTIMA ETAPA DE CAMPAÑA POR LOS DERECHOS HUMANOS #Artículo1Consitucional
Reporte revela complicidad entre Embajada canadiense y minera Excellon en contra de ejidatarios de La Sierrita
Proceso de elección a la SCJN requiere mayores garantías de objetividad, transparencia y participación de la sociedad civil
Taller sobre Mecanismos Nacionales e Internacionales de Acceso a la Justicia
Incompatible con el ejercicio de los derechos humanos la postulación de Eduardo Medina Mora como candidato a Ministro de la Suprema Corte
Carta SEGOB sobre observaciones a CED
#JusticiaYaquis
Detención indefinida de personas solicitantes de asilo en la estación migratoria de Tapachula y traslado arbitrario a otros centros de detención
“Desapariciones generalizadas” en México: Comité de la ONU
Acoso contra testigos del homicidio de un defensor y una defensora de los derechos humanos
MISIÓN CIVIL DE OBSERVACIÓN PRESENTA INFORME ACTUALIZADO SOBRE PROCESO DE CONSULTA A LA TRIBU YAQUI FRENTE AL ACUEDUCTO INDEPENDENCIA
Informe de la Misión Civil de Observación de Consulta a la Tribu Yaqui: Una Sentencia fallida
NotiFrayba: Rostros del Despojo
México ante el Comité contra la Desaparición Forzada: la obligación de hacer de la crisis actual, un punto de inflexión en la política del Estado
México, en crisis y bajo el escrutinio del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU
10 puntos por los que la PGR debe mantener abierta la investigación sobre los estudiantes desaparecidos de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa
Ante la respuesta del Estado, no cesaremos la búsqueda
Familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos lamentan que la PGR pretenda cerrar la investigación
Familias desplazadas de Banavil, municipio de Tenejapa, simpatizantes del EZLN.
Fallo de la SCJN vulnera los derechos de la Tribu Yaqui
Justicia para Tatiana Trujillo, víctima de Feminicidio
Agrede Policía Militar a familias de Ayotzinapa
Desalojo violento del ejido San Sebastián Bachajón por parte de autoridades Federales y Estatales
Ejido San Sebastián Bachajón en riesgo de ser desalojado, nuevamente
MÉXICO CONTINÚA EN FRANCO INCUMPLIMIENTO CON INSTANCIAS INTERNACIONALES SUPERVISORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
Desplazados de Banavil se solidarizan con Acteal y Ayotzinapa.
A XVII años de la Masacre de Acteal insistimos en Justicia y Verdad
Conmemoran en Acteal XVII años de la Masacre y nombran otros crímenes de Estado
Detención arbitraria de Rubén Sarabia Sánchez “Simitrio”, dirigente de la UPVA 28 de Octubre en Puebla.
PRONUNCIAMIENTO DE LA TRIBU YAQUI
Las elecciones en la Suprema Corte de Justicia de la Nación deben tomar en cuenta los estándares internacionales
ONUDH: Año dramático para los derechos humanos en México
Agrede Policía Federal a estudiantes y familiares de desaparecidos de Ayotzinapa durante la preparación de jornada cultural
DETENCION EN LA ESTACION MIGRATORIA DE TAPACHULA DE SOLICITANTE DE ASILO, TRAS 11 MESES DE RECLUSION INJUSTA POR UN DELITO DEL QUE FUE ABSUELTO
Convocatoria Fotografiando la memoria #rostrosdeldespojo
Tres años de impunidad por desplazamiento forzado de indígenas tseltales de Banavil
Mujeres cruzando la línea contra la militarización y la violencia
Cuestionable el respeto a derechos humanos en consulta sobre proyecto eólico en Juchitán, Oaxaca
ONU-DH visita a familiares y compañeros de los normalistas en Ayotzinapa y reitera su respaldo a sus demandas de justicia
La reforma al artículo 11 Constitucional puede generar condiciones para inhibir la protesta
Medidas anunciadas por Peña Nieto respecto de la desaparición forzada son insuficientes:OSC y víctimas
Liberación de paramilitares abona a la impunidad: Abejas de Acteal
La Red TDT condena las agresiones de las fuerzas de seguridad del Estado a las personas que ejercían su derecho a la libertad de expresión y protesta social
FRENTE A LA GRAVÍSIMA SITUACIÓN EN MATERIA DE DESAPARICIÓN FORZADA, MÉXICO GUARDA SILENCIO ANTE INSTANCIAS SUPERVISORAS DE LA PROBLEMÁTICA
El juicio de amparo es un derecho de cualquier persona, no privilegio de unos cuantos
CARTA A LOS FAMILIARES DE LOS 43 ESTUDIANTES QUE SE LLEVÓ EL ESTADO
Denuncia pública ante filmaciones ilegales contra las Asambleas estudiantiles de la FFyL de la UNAM en el caso #Ayotzinapa
Presentación de la campaña Rostros del Despojo
En torno a la discusión de la Minuta con Proyecto de Decreto que expide la Ley General de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes
Se acuerda asistencia técnica internacional al Estado Mexicano para investigar la desaparición forzada de los 43 normalistas
AGRESIONES CONTRA DEFENSORES EN LA CONSULTA DE JUCHITAN
Les invitamos a la presentación de la Campaña: Rostros del despojo. Nuestros territorios, nuestros derechos.#Noaldesplazamientoforzado
Boletín de prensa: Clausura de la Comisión Nacional de Derechos Humanos #CNDH
Ayotzinapa: Responsabilidad del Estado
#Todos Somos Ayotzinapa 3ª jornada GLOBAL por Ayotzinapa 5 de octubre
#ayotzinapa Convocatoria. Clausura Simbólica a la CNDH
NO A LA COLABORACIÓN CON LA POLICÍA MEXICANA
MOTÍN EN EL CENTRO DE DETENCIÓN “ESTACIÓN MIGRATORIA SIGLO XXI”, REFLEJO DE UNA POLÍTICA DE CONTROL QUE NO GARANTIZA DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES
“El derecho a la protesta está en riesgo”: el Estado criminaliza la libertad de expresión.
La estigmatización y la criminalización contra el Comité Cerezo México no es un hecho aislado y es responsabilidad de Estado
Ni perdón ni olvido
Pedimos al Parlamento de la UE cumpla con sus obligaciones internacionales de proteger los dh de las y los mexicanos
Pronunciamiento de la Red TDT al Parlamento Europeo por el caso Ayotzinapa
#Ayotzinapaeslatinoamerica #43convidaya
!Vivos los queremos!
La perversidad del manejo del miedo por parte de las autoridades universitarias en la FFyL de la UNAM
La desaparición forzada en Ciudad Juárez
PUEBLO CREYENTE DE LA PARROQUIA SAN ANTONIO DE PADUA, SIMOJOVEL CHIAPAS, MÉXICO.
Gobierno de Sonora desprotege a defensora de DH
Pronunciamiento de las organizaciones sociales
El ADN autoritario en la incapacidad del estado para enfrentar desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales.
“Porque nos faltan a todas, los buscamos”
A cinco días de las graves violaciones de derechos humanos cometidas en contra de normalistas, permanecen 43 estudiantes desaparecidos
Repudiamos, condenamos y exigimos verdad, justicia y reparación por las graves violaciones de dh cometidas contra estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa
Juicio político contra Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la CNDH
AUDIENCIA: Por el derecho a la vida, contra la violencia y el Terrorismo de Estado
CNDH exonera a Moreno Valle
IRCT insta a México a garantizar justicia para el migrante Ángel Amílcar, víctima de tortura
Feminicidio de Tatiana Trujillo en Impunidad
Carta a Presidente del Comité contra las Desapariciones Frozadas
Bordando por el Tribunal Permanente de los Pueblos
La SCJN ha liberado 54 paramilitares desde 2009: Las Abejas de Acteal
Consejo de Autoridades Agrarias por la Defensa del Territorio de la Montaña y Costa Chica de Guerrero
Grupo México: empresa socialmente irresponsable
Violencia contra las Mujeres en México: Retos y pendientes para cumplir con las obligaciones internacionales en la materia
La Red TDT presenta informe sobre el derecho a defender los derechos humanos en México y denuncia agresiones en contra las personas defensoras
Concluimos campaña Defendamos la Esperanza
Informe Prelimiar del Proceso de Consulta a la Tribu Yaqui
ONG exponen la situación de los derechos humanos en México ante el Relator Especial de la ONU sobre la tortura, Juan E. Méndez
La difamación de la labor de las y los defensores vulnera la seguridad de las personas y el derecho a defender los DH – RedTDT
Informe conjunto presentado por OSC mexicana para la 2da ronda del EPU de México
Ejército Mexicano agrede a defensor de derechos humanos y a periodistas en Nuevo Laredo, Tamaulipas
Urgente frenar violencia generalizada en la Región Frontera de Chiapas
Alto a la tala ilegal y la violencia en la Sierra Tarahumara| Lucha, Resistencia y Bosque
Frente a la violencia desbordada en SCLC, expresamos preocupación y exigimos se garantice el derecho a la Paz
17 años de impunidad de la masacre de Viejo Velasco, municipio de Ocosingo, Selva Lacandona, Chiapas
La población civil no es un objetivo
Riesgos a la población de la Región Frontera de Chiapas ante la omisión estatal
Mil 127 firmas entregadas en presidencia para frenar la tala en la Sierra Tarahumara
Ricardo Lagunes y Antonio Díaz: a 6 meses de su desaparición continúan sin ser localizados y prevalece la impunidad
Diagnóstico: personas defensoras de derechos humanos y periodistas en riesgo | Septiembre 2022
PRONUNCIAMIENTO POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES DESAPARECIDAS Y SUS FAMILIAS
Ricardo Lagunes y Antonio Díaz: un mes de desaparición, omisión y múltiples violaciones a DDHH
Ordena CIDH proteger a la defensora Pascuala López ante incremento de macrocriminalidad en SCLC, Chiapas
Demandan Familiares y Comunidades Presentación con Vida de Ricardo Lagunes y Antonio Díaz
XVI Aniversario de la impune masacre de Viejo Velasco
16 años de impunidad de la masacre de Viejo Velasco
Luchadores sociales y defensores de derechos humanos bajo la amenaza del Ejército
Personas defensoras y periodistas exponen condiciones de desplazamiento forzado ante relatora de la ONU
SEGOB impondrá Ley General de Protección a Personas Defensoras y Periodistas: prevén organizaciones y llaman a incidir en ella
Riesgo a la vida e integridad física de Blas Pérez Gajate; integrante del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa AC
OSC INFORMAN SOBRE LAS ACCIONES REALIZADAS ANTE LADESIGNACIÓN ILEGAL DE LA TITULAR DE LA CEDHJ
OSC EXIGEN A MÉXICO DAR SEGUIMIENTO A RECOMENDACIONES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS, EN EL MARCO DEL X DIÁLOGO DE ALTO NIVEL CON LA UNIÓN EUROPEA
Criminalización contra personas defensoras del bosque en Zapopan, Jalisco
Condenamos la criminalización del Padre Marcelo Pérez Pérez, Párroco de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas
Pronunciamiento conjunto: Imparable el aumento de violencia en Chiapas
CONVOCATORIA: TWITAZO KENIA LIBRE
Proponen construir política pública que garantice la labor de personas defensoras y periodistas
Reprobamos amenazas e intimidación contra párroco de Chicomuselo, Chiapas
Concluye Diálogo Regional sin participación de autoridades de Sonora
Pronunciamiento: Dictan sentencia a Kenia Hernández
Reforma a la Ley de Vías Generales de Comunicación criminaliza e inhibe el derecho a la protesta social
En solidaridad con el Albergue Betania Santa Martha
Quince años de impunidad de la masacre de Viejo Velasco
Informe: Derechos humanos para una transición energética justa
Movilidad humana en la frontera sur de México: entre el asedio y la esperanza
Alto a la criminalización de las comunidades indígenas que defienden sus territorios
Carta pública a la CNDH ante la destrucción de los Humedales en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
Defensoras y periodistas documentan violaciones a derechos humanos contra caravana migrante en la frontera sur
Organizaciones de la Sociedad Civil exhortan al gobierno de México a rechazar el restablecimiento del Programa “Quédate en México” o MPP
Décimo informe “Defender los derechos humanos en México: Sin Verdad y Sin Justicia no hay transformación”: Comité Cerezo México
Poder judicial ordena reconexión inmediata para Ayutla
Las mujeres que denuncian públicamente violencias de género, visibilizan las limitaciones del Estado para garantizar la protección de las víctimas
10 razones para la Suprema Corte de Justicia de la Nación por un #NahuatzenLibre
Hallazgos preliminares de la Misión virtual de seguimiento de la implementación de las observaciones del Comité Contra la Tortura
Misión Civil de Observación a Chiapas denuncia una situación sistemática y estructural de violaciones a derechos humanos
El Estado mexicano debe garantizar la vida y seguridad del pueblo maya tsotsil en Aldama, Chiapas
Estado mexicano debe cesar las agresiones y acciones de represión contra las mujeres y familiares de víctimas #JusticiaParaAlexis
Acción urgente | La invasión del territorio ancestral de la Comunidad indígena de Choréachi viola el litigio frente a la SCJN y pone en riesgo a la comunidad
Alto a la represión generalizada de las protestas de las mujeres defensoras y familias de víctimas
Exigimos que las autoridades de Guerrero cesen la criminalización contra el Centro Morelos
Firma la petición | Alto al acoso penal en contra de los integrantes de la comunidad rarámuri de Bosques San Elías Repechike y de la organización CONTEC A.C.
Pronunciamiento | Preocupación sobre el uso del glifosato en México y su impacto en los derechos a la salud y a un medio ambiente sano.
Alertan a la Unión Europea sobre graves crisis de derechos humanos en México
Comunicado | Organizaciones y activistas rechazan el manejo irresponsable de información, que pone en riesgo a personas defensoras de derechos humanos en Jalisco
Poder | Tribunal dicta medidas urgentes para garantizar la atención médica a los niños de Bacanuchi, en el Río Sonora
Organizaciones denuncian que durante contingencia sanitaria se han recrudecido agresiones contra personas defensoras de derechos humanos
En contexto del Covid-19 las y los trabajadores agrícolas en México continúan enfrentando violaciones a sus derechos humanos en los campos agrícolas
Exigen detener aprobación de Ley de Victimas en Guanajuato
OSC y residentes de los tres estados de la Península solicitan intervención de la CNDH por “Tren Maya”
Centro Prodh | A 14 años y pese a sentencia de la Corte Interamericana, persiste la impunidad en el caso Atenco
Red TDT | La emergencia sanitaria por COVID-19 pone en evidencia la fragilidad del sistema laboral mexicano
Pronunciamiento conjunto por la vida
En plena emergencia sanitaria, Ayutla Mixe cumple hoy 1039 días sin agua
Ante los riesgos por el COVID-19: exigimos la libertad inmediata de todas las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo en detención migratoria
Comité Cerezo | #Covid_19 ¡Quédate en casa! Una medida efectiva si el Estado garantiza alimentos a la población
Caso Ayotzinapa: la ONU-DH saluda avances encaminados a alcanzar la justicia y la verdad
CIDH | Publicación Informe 2/20 sobre Caso de Ángel Díaz Cruz y otros de México
Comunicado | La Red TDT ante la lucha feminista del 8/9M
Frayba | Las defensoras paran contra la violencia hacia las mujeres
Poder | Foro promueve diálogo para avanzar en la implementación de la debida diligencia en México
Comité Cerezo | Piden a SCJN atraer desaparición forzada de Gabriel Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya
Asilegal lanza su herramienta digitial: el Violentómetro Penitenciario
Samir Flores: un año de impunidad
Frayba | Riesgo a la vida, seguridad e integridad de quienes cuidan la Madre Tierra en México
Frayba | Represión y criminalización a Caravana en busca de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa
OCNF | Inadmisible, intención de desaparecer el delito del feminicidio en México
Tlachinollan invita a visitar a la Comisionada Nacional de Búsqueda y representante de la CIDH a desaparecidos en la Montaña
ASILEGAL | Ser mujer, indígena y víctima de violencia la condenó a 20 años sin libertad
Guardia Nacional contiene a la caravana migrante mediante violaciones de derechos humanos y abuso de la fuerza
Policía de Guerrero no garantiza seguridad y viola derechos de víctimas y defensores de DH
Poder | SCJN dictará sentencia sobre Fideicomiso Río Sonora
Posicionamiento inicio de año 2020 Red TDT
Frayba | A 22 años de la Masacre de Acteal se mantiene viva la resistencia y la esperanza
OCNF | Reprobable que Poder Judicial de Jalisco libere a feminicidas confesos
ONU-DH: Consulta sobre el Tren Maya no ha cumplido con estándares internacionales de DH
WOLA | El “muro” antes del muro: El aumento de medidas contra la migración en la frontera sur de México
Frayba-CEDIAC | Escala la violencia y el desplazamiento forzado en Chiapas
CIDH | La CIDH propone a México la reinstalación del GIEI sobre Ayotzinapa
ONU-DH saluda creación del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense
Frayba | Exigimos la libertad de Juan de La Cruz Ruiz
Expertas y expertos de la ONU lamentan impunidad por crímenes de la llamada “guerra sucia” en México
Comité Cerezo denuncia vigilancia y hostigamiento en contra de Héctor Cerezo Contreras
OCNF | ONU emite recomendaciones que podrían frenar violencia feminicida en México
A más de 8 años, CNDH emite recomendación por caso San Fernando; en deuda el derecho a la verdad
Comité Cerezo | Acciones de Gobierno de Chiapas contra comunidad 2 de noviembre en el municipio de Socoltenango
Equipo Indignación | Kanxoc, tu ka´aten (otra vez)
Red TDT se congratula por otorgamiento de premio Polaco Sergio Vieira de Mello a CDDH Fray Juán de Larios
Frayba | Urgen medidas efectivas para proteger a víctimas de desplazamiento forzado
ONU-DH México y Defensoría de Oaxaca saludan acuerdos alcanzados por agua en los Valles Centrales de Oaxaca
Comunicado conjunto | México nuevamente a examen ante la comunidad internacional de DH
La urgente búsqueda y localización de personas desaparecidas
¡No a la guerra de invasión del gobierno turco fascista de Erdogan en Rojava!
OCNF | ONG Piden renuncia de la Titular de CONAVIM
#LeyDeAmnistía comienzo para saldar deuda pendiente con personas más pobres del país
GTPM | Gobierno mexicano: menos palabras y más dinero para las familias refugiadas Centroamericanas.
Indignación | Suprema Corte podría generar criterios novedosos con el caso de Homún
CIDH expresa su solidaridad con los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa
ONU-DH: A cinco años del crimen contra los estudiantes de Ayotzinapa, pasos esperanzadores ante los desafíos que perduran
Presentan informe sobre agresiones a personas defensoras de migrantes
Comité Cerezo | Posible mejorar propuesta de amnistía del ejecutivo
Denuncia sociedad civil responsabilidad de empresas en emergencia climática
Frayba | Justicia Verdadera y Búsqueda para todas las víctimas de desaparición forzada
FJEDD | México, ¿país seguro? A 9 años de la masacre de 72 migrantes en San Fernando, las desapariciones y asesinatos continúan
Propuesta Cívica | Frente al Riesgo y al Caos
Comité Cerezo | Participa en calidad de observadores de DH en la 2ª Caravana a Río Florido, Chiapas
Frayba pide libertad a 5 presos integrantes de Pueblos Originarios víctimas de Tortura
OSC rechazan campaña de desprestigio en contra de Estela Ángeles Mondragón
OSC denuncian el acoso a defensores de migrantes por parte de Guardia Nacional
OSC presentan informe sobre discriminación ante la ONU
OSC exigimos participación en la elección del Fiscal de Derechos Humanos
OSC llaman al gobierno mexicano reconsiderar las recomendaciones de la CNDH sobre el Programa Estancias Infantiles
Red TDT: Grave la indiferencia del gobernador de Chiapas ante huelga de hambre de presos indígenas
ONU-DH México | Nueva evidencia de tortura en el caso Ayotzinapa
Agresiones contra La 72, muestra de la actual política represiva en materia migratoria
Exigimos la liberación de los defensores de derechos humanos Cristóbal Sánchez e Irineo Mujica
Comité Cerezo México | El gobierno federal debe mostrar voluntad para atender casos de desaparición
Frayba | Grupo de Litigantes Contra la Tortura urge protección a defensoras en Ciudad Juárez
Ayuno en solidaridad con presos en huelga de hambre en Chiapas
La frontera sur es una tortura silenciosa: Misión de Observación
ASILEGAL | Gladys recibió más años en la cárcel que los violadores de su hija de 5 años
Comunicado conjunto | Presos en huelga de hambre en Chiapas denuncian Tortura
CDH Paso del Norte | Defensoras de DH escuchan y denuncian actos de tortura en instalaciones de Fiscalía de Cd. Juárez
Cedehm | Con ausencias importantes 1a reunión sobre cumplimiento de sentencia en caso Alvarado
CNCDF | En relación al informe presentado el 14 de mayo de 2019 por Alejandro Encinas
Comunicado conjunto | Cese la violencia en Los Altos de Chiapas
Frayba | Ejército mexicano realiza actos de espionaje a defensoras del territorio en Chiapas
VIII Marcha de la Dignidad Nacional . Un sólo corazón, un solo camino
Comunicado conjunto | Cese la violencia en Los Altos de Chiapas
Comunicado Urgente | Defensora de derechos humanos, vigilada, perseguida, sufre robo de documentos en su defensa de comunidades indígenas
Centro Prodh | A 13 años de Atenco, mujeres sobrevivientes demandan cumplimiento de sentencia interamericana y exigen justicia para otras mujeres
Comité Cerezo | Iniciativa de Ley de protección a personas defensoras
Rechazamos y condenamos acciones implementadas oficiales contra personas migrantes
México debe reconocer públicamente alcance de tortura e impunidad como primer paso para combatirla
Comité Cerezo | Hacia una política pública integral para personas defensoras de los derechos humanos y periodistas
Misión Civil de Observación de DH atestigua ejercicio del derecho a la libre autodeterminación en Amilcingo
Mujeres de Atenco: Se instala mesa de cumplimiento de medidas ordenadas por la Corte Interamericana
FJEDD | SCJN garantiza transparencia en casos graves de violaciones a los DH
ONUDH | Michelle Bachellet firma acuerdo de colaboración para caso Ayotzinapa
OSC reiteran a Bachelet grave crisis de DH y piden mantener escrutinio internacional
OCNF | Pendiente la implementación de recomendaciones de la ONU a México, advierte OCNF a Alta Comisionada de DH
Red TDT rechaza violencia machista denunciada por movimiento #MeToo
Comité Cerezo | Sobre la posición de Segob en torno al mecanismo de protección
190324_boletin_04_la_memoria
Centro Prodh | Poder Judicial resolverá sobre competencia del Comité contra Desapariciones Forzadas de ONU
Ausencia del Estado, principal causante de la crisis de inseguridad en Tenosique: Misión Civil de Observación Red TDT
Comunicado | Estado mexicano omiso en la protección a defensores y defensoras de derechos humanos
Grave incremento en violencia contra las mujeres en 2018: políticas públicas aún ineficaces para atender la emergencia
Frayba | Pronunciamiento AVG
FRONT LINE | Defensores y defensora de derechos humanos amenazados y detenidos arbitrariamente
Red TDT apremia al Gobierno Federal a atender demandas de desplazados de Guerrero
CIDH | Condena la privación ilegítima de libertad de defensores de derechos humanos
Frayba | Urgimos atención y protección a víctimas de desplazamiento forzado
Exigimos garantías para defender el derecho a defender derechos humano, la libertad de expresión, el ejercicio periodístico y justicia.
ONU-DH | Saluda los cambios positivos sobre Guardia Nacional
Comunicado | Estado mexicano omiso en la protección a defensores y defensoras de derechos humanos
ONU | Lamentamos extensión de delitos a los que se aplica la prisión preventiva oficiosa
ONU-DH | Liberación de tres defensores indígenas de Tlanixco, Estado de México
<p>ONU-DH saluda la liberación de tres defensores indígenas de Tlanixco, Estado de México Ciudad de México, 18 de febrero de 2019 – La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) aplaude la decisión de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México,</p> <p>The post <a href="https://redtdt.org.mx/archivos/12892"></a> first appeared on <a href="https://redtdt.org.mx">Red TDT</a>.</p>
Se dicta fallo en el caso del asesinato del defensor ambientalista Isidro Baldenegro
Mantenemos exigencias a la Guardia Nacional; inaceptable lanzar críticas generalizadas a opositores y disidentes: Red TDT
OCNF | Reprueba desaparición de defensora en Guerrero
Frayba anuncia Observación internacional de derechos humanos en Chicomuselo
CEDEHM recibe el premio Franco-Alemán de derechos humanos “Gilberto Bosques”
Espacio OSC | Urgente diálogo con el Estado mexicano frente a violencia contra personas defensoras y periodistas
Organizaciones nacionales e internacionales exigen a México incorporar lucha vs tortura en Plan Nacional de Desarrollo
CEDIAC reprueba violencia y rechaza intervención militar en Chilón
CIDH | Relatoría Especial condena asesinato del periodista José Rafael Murúa Manríquez
Centro Prodh | “Lo más relevante es iniciar las investigaciones no nos conformaremos con menos”: Mujeres sobrevivientes de tortura sexual en Atenco.
ONU | Ley de Desaparición debe pasar de lo formal a lo real
OCFN | Exige OCNF una CONAVIM que sirva
CDH Vitoria | Participación de Miguel Concha en Audiencias sobre Guardia nacional
#FiscalíaQueSirva declina acudir a comparecencia de aspirantes a FGR; llama a reformular el proceso e incluir a sociedad civil y medios de comunicación en él
ONUDH | Palabras de Jan Jarab | Audiencias sobre Guardia Nacional
CIDH llama al Estado mexicano a evitar medidas legislativas contrarias a estándares internacionales en materia de prisión preventiva
Comité Cerezo | 184 Personas defensoras de DH ejecutadas extrajudicialmente en el sexenio de Enrique Peña Nieto
Organizaciones peticionarias alertan sobre debilitamiento de la Dirección General de Análisis y Contexto de Jalisco
GTPM urge a la transformación de la política migratoria en México
FLEPS | Sexenio de EPN, regresivo para la libertad de expresión y la protesta social: ONG
Comité Cerezo | #ComisiónVerdadMx Es necesario y urgente establecer una Comisión de la Verdad para TODAS las víctimas de desaparición forzada
Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México pide prioridad en protección a defensores de DH
OCFN | Tlaxcala en la mirada internacional por su omisión ante feminicidios, desaparición y trata de mujeres y niñas
ONU | Sistema de las Naciones Unidas en México saluda decisión de la SCJN en favor de los derechos de las trabajadoras del hogar
Nuevo gobierno en México – La responsabilidad de Alemania con los derechos humanos
Informe Red TDT | Desde la memoria… la esperanza
ONU | México: Expertas y expertos de la ONU saludan decisión de la Suprema Corte contra la militarización de la seguridad pública.
CIDH | Mecanismo Especial de Seguimiento al Asunto Ayotzinapa presenta su Informe Final
Frayba | En Chiapas se vulnera el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
Colectivo Oaxaqueño | Consulta sobre proyectos estratégicos es precipitada
Frayba | En riesgo la vida de indígenas tsotsiles de Aldama
Consejo de Derechos Humanos de la ONU confirma crisis de DDHH en México
#SeguridadSinGuerra | ¿La Suprema Corte está enterada de la guerra?
Red TDT presenta ante legisladores y nuevo gobierno Agenda Urgente de Derechos Humanos
Comunicado de la CIDH a propósito de la “Caravana Migrante”
Indignación | Denuncian presencia de soya transgénica en Campeche
Posicionamiento de organizaciones que monitorean el éxodo en la Frontera Sur
Indignación | Suspensión definitiva de granja por niñez en Homún
Frontline Defenders | Niegan el tránsito por Panamá al defensor de derechos humanos Alejandro Cerezo
Organizaciones de Chiapas se pronuncian en torno a informe de Vicky Tauli sobre México
Fray Julián Garces | Acusación ante el TLA en torno a la cuenca del Alto Atotac
Frayba | Perpetradores de la Tortura a Sergio Alberto González no han sido sancionados
Fleps-Espacio OSC | El Estado mexicano enmudece ante los agravios que recibe un defensor mexicano
Comité Cerezo_Red TDT | Acción Urgente por criminalización de miembro del Comité Cerezo
Frayba | Desacreditar la labor de periodistas, comunicadores y defensores de derechos humanos atenta contra la sociedad
Frayba | Justicia y verdad: a 4 años de Ayotzinapa
[Actualización] Acción Urgente | Presentación con vida de Sergio Rivera Hernández, defensor comunitario de DH de Puebla
¿Esta México en bancarrota?
Frayba | Justicia para Mario Gómez y seguridad para periodistas en Chiapas
Asilegal | “ENTRE LA REALIDAD Y LA JUSTICIA. Cómo garantizar los derechos de las personas indígenas en conflicto con la ley penal en Chiapas y Oaxaca”
Ejército mexicano responsable de ejecución extrajudicial en Macuspana, Tabasco
OCS rechazan rotundamente el plan de Estados Unidos de dar fondos al gobierno mexicano para deportar a personas no mexicanas
La ONU-DH condena el asesinato del defensor de derechos humanos Margarito Díaz, el décimo en México durante 2018
CIDH | Mecanismo especial del asunto Ayotzinapa realiza segunda visita oficial a México
CDH Digna Ochoa | A un año del sismo del 7 de Septiembre en Chiapas, persisten violaciones a los DH de las familias damnificadas
Tlachinollan | Un agravio más a los padres y madres de los 43 en el día internacional de las víctimas de desaparición forzada
Frayba | En Chiapas y México la desaparición forzada se mantiene en la impunidad
MPND | La Esperanza No Desaparece, seguimos Buscando
Espacio OSC | Gobierno Federal debe de dar recursos a Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de DH y Periodistas
ONUDH | ONU-DH alienta al próximo gobierno a romper la trágica historia de dolor de las desapariciones en México
Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada | Posicionamiento sobre desaparición Forzada de cara al próximo gobierno encabezado por AMLO
Comité Cerezo | Preocupación por seguridad de familiares y organizaciones de DH en honras fúnebres de defensora Sara Salazar Hernández
Comité Cerezo-ACUDDEH | Defender los DH en México: El Sexenio de la Impunidad
Comité Cerezo | Carta entregada al presidente electo Andrés Manuel López Obrador de las Trabajadoras despedidas del IEMS
Hasta Encontrarlos | Diligencias en Oaxaca a 11 años de la detención desaparición significa la revictimización de familiares y una mera simulación
ONU-DH condena asesinato del periodista Rubén Pat en Playa del Carmen, Quintana Roo
Frayba | Verdad, memoria y justicia para Nadia, Rubén, Yesenia, Mile y OIivia
ONU México | Comité CEDAW emite observaciones a México sobre derechos de las mujeres luego de 9ª revisión
ONU-DH condena asesinato del defensor indígena Abraham Hernández González, en Oaxaca
Frayba | Condenamos el asesinato del defensor Abraham Hernández González
Tlachinollan | El caso de Valentina Rosendo Cantú como referente contra la tortura sexual y la militarización
ONU-DH, ONU Mujeres y UNFPA llaman al estado de Veracruz a cumplir con sentencia que protege los derechos de las mujeres
#FiscalíaQueSirva | Para acabar con la corrupción, primero la fiscalía, luego el fiscal
CEDEHM | Taller sobre mecanismos de protección para personas defensoras de Derechos Humanos
Misión de Observación a Chiapas por sismos #7S denuncia irregularidades en uso de recursos y hostigamiento a personas defensoras
Ninguna circunstancia justifica la tortura
A un año de la Ley contra la Tortura, instituciones incumplen y violan la norma
Centro Vitoria-Serapaz | Tras un año de la represión en Tiripetío, falta respuesta efectiva de instituciones de gobierno
GTPM | Política de cero tolerancia a la Separación Familiar en la frontera
CDH Fray Vitoria | Después de 9 meses del sismo #19s, las violaciones a derechos continúan
Tlachinollan | Después de 16 años, histórica condena por tortura sexual contra militares en México
FLEPS | El Congreso de Hidalgo tiene una oportunidad para derogar los delitos contra el honor aún vigentes en el estado
Centro Prodh | Ayotzinapa: Exigen a Presidente posición ante nueva Comisión Investigadora
Exigen ONG’s remediación ambiental, auditoría a empresa minera y sanciones a responsables por derrame tóxico en mina de Urique
Pronunciamiento | Marcha por la verdad y justicia por los defensores de la tierra y territorio de Cuetzalan asesinados
Frayba | San Cristóbal de Las Casas no es un lugar seguro para las mujeres
Pan para el Mundo | México no necesita armas, sino un Estado de derecho que funcione
Carta pública a Segob para descongelar Alerta preventiva para personas defensoras y periodistas de Chihuahua
Observatorio (OMCT y FIDH) | Desaparición de Ernesto Sernas García defensor de DDHH y representante legal de 23 activistas procesados en Oaxaca
OCNF | Sin respuesta efectiva, violencia feminicida en la CDMX: ONG
Tlachinollan | A 16 años de ser víctima de tortura sexual, Valentina Rosendo Cantú podría alcanzar la justicia
Red TDT | Organizaciones de DH exigen suspender negociaciones con EU para convertir a México en filtro migratorio
Comité Cerezo | La desaparición forzada en México es una política de Estado generalizada, sistemática y transexenal
Red TDT | Misión Civil de Observación llama al Estado de Jalisco a resolver problemas territoriales y de gobernabilidad en Azqueltán
CIDH | Observa violencia durante el proceso electoral en México
MPND | Pronunciamiento 10 de Mayo, VII Marcha de la Dignidad Nacional
ONU-DH | Informe Ayotzinapa, México: desde Ginebra respaldan las conclusiones de informe de ONU-DH México
Centro Prodh | Alertan de intención de cerrar el caso Ayotzinapa ante probable alternancia presidencial
Tlachinollan | Visita Delegación de Iglesias Protestantes de Alemania a familiares de desaparecidos
AsiLEGAL | Sin condiciones mínimas es como niños y niñas viven dentro de los Centros de Reinserción
Ayotzinapa | Acción global con motivo de la desaparición forzada de los 43 estudiantes hace 43 meses
OMCT | Corte Interamericana se pronuncia hoy sobre la Ley de Seguridad Interior en el caso Alvarado
Espacio OSC | Estado mexicano no ha logrado una política de protección integral para personas defensoras de derechos humanos y periodistas
CEDEHM | Por primera vez la CoIDH juzgará a México por desaparición forzada dentro de la fallida estrategia de seguridad militarizada
Los Derechos humanos único camino para la paz y la justicia dignas
GTPM | Organizaciones y redes de sociedad civil a favor de la infancia migrante
Centro Prodh | México deberá responder ante CIDH por caso Pasta de Conchos
Sumamente grave que ante agresión contra defensores de pueblo Wixárika, militares y policías no intervengan a pesar del riesgo inminente
Rechazo al envío de elementos de la Gendarmería Nacional a la frontera sur por Segob y gobierno de Chiapas
Centro Prodh | Nueva información telefónica muestra fallas de versión oficial
Frayba | Impunidad aumenta muertes y desplazamiento forzado en Chiapas
#ColectivoEPUmx | 2018: México será examinado por el Consejo de DH de la ONU en su 3er ciclo del EPU
OCNF | CONAVIM da revés a los derechos de las mujeres en México |
Comité Cerezo | a un año de ejecución extrajudicial de Humberto Morales no hay línea de investigación
CDH Paso del Norte | Posicionamiento del CDHPN frente al caso de Rubén Triana, sobreviviente de tortura
Red Nacional Jornaler@s Agrícolas | Denuncian abandono de Albergue
Frayba | Ejército mexicano responsable de crímenes de lesa humanidad
La CIDH examinará al Estado mexicano por la discriminación y muerte de doña Ernestina Ascencio, así como por la impunidad y opacidad del caso
Frayba | Cese de agresiones al Congreso Nacional Indígena
2018 año clave para conservar nuestros derechos: Red TDT, #FiscalíaQueSirva y #SeguridadSinGuerra
Red TDT | Briefing 2018 en derechos humanos para México
Red TDT: A 20 años de la masacre de Acteal, no olvidamos: Alto a la violencia de Estado en Chiapas
Ante LSI Organizaciones internacionales forman coalición para dar seguimiento a rampante impunidad en México
México: Proyecto de Ley de Seguridad Interior supone riesgo para los derechos humanos y debe ser rechazado, advierten expertos y expertas de la ONU
Frayba I Impunidad y violencia en los Altos de Chiapas
2017, año de incremento en las violaciones a derechos humanos de migrantes y personas que les defienden
Red TDT: México necesita reformas para garantizar los derechos humanos, no para violentarlos
Coordinación alemana de DH en México: Con LSI peligro de que aumenten aún más violaciones a DH
ASILEGAL presenta Informe sobre el acceso a la justicia de personas indígenas privadas de libertad en Chiapas y Oaxaca
Ciudad de Campeche I Lucha de Mayas Frena a Monsanto y su soya transgénica
CIDH expresa preocupación por proyecto de la ley sobre seguridad interior en México
CDH Frayba | Acción Urgente: Alto al Fuego: Organizaciones urgen ayuda humanitaria para personas desplazadas
Situación de violencia contra las mujeres en México se encuentra en un estado de emergencia: Red TDT
México debe terminar con el patrón de discriminación en contra de los pueblos indígenas – experta de la ONU
Frayba | Acción Urgente: Violencia generalizada en los municipios de Chalchihuitán y Chenalhó
Mujeres de Atenco denuncian la violencia policial e impunidad en México ante la Corte IDH
Pueblos indígenas de Chiapas presentan recomendaciones ante la ONU
Una Ley General sobre desaparición forzada amputada, que se queda corta ante las miles de desapariciones forzadas no es nuestra Ley
Frayba I Estado mexicano responsable de la Masacre de Viejo Velasco
Acción Urgente | Defensor del DDHH a la energía eléctrica de Candelaria, Campeche, es detenido sin orden de aprehensión
Relatora de la ONU se encontrará con Representantes de Pueblos Indígenas para conocer la situación de sus Derechos Humanos y Colectivos
Centro Fray Julián Garcés | Foro Comunitario por el Saneamiento de la Cuenca Atoyac-Zahuapan
Boletín de prensa: Opinión del GT sobre #DetenciónArbitraria de la ONU en el caso de Rubén Sarabia “Simitrio”
Testigos Describen Abusos y Vínculos Entre Los Zeta y Funcionarios Públicos en Coahuila
Cinco años sin Karla Pontigo, su feminicidio aún sigue impune.
Ante la CIDH, denuncian familias de Ayotzinapa trabas a la investigación
Comité de Trabajadores Migratorios de la ONU expresa preocupación por impunidad en México
El Premio Internacional de Paz representa un aliento en nuestro caminar: Pueblo Creyente Zoque
Acción Urgente | Denuncian amenazas contra jornaleros por parte de albergue
Informe sobre el 164 Período Extraordinario de Sesiones de la CIDH
Posición de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada ante aprobación Ley de Desaparición
Coordinación alemana | Ley General contra la Desaparición Forzada en México: motivo de esperanza, pero también de crítica
Frayba | Riesgo a la vida de Francisco de Jesús Espinosa Hidalgo víctima de Tortura
Otorgan Premio “Amalia Solórzano” al Antropólogo Abel Barrera y Tlachinollan
Acción Urgente: Detención arbitraria y encarcelamiento de Rodolfo García Gómez
Organizaciones de Oaxaca se pronuncian sobre políticas del estado ante el sismo
Oaxaca | Pronunciamiento por la vida y la defensa del territorio
Pronunciamiento de Guadalajara | “Frente a la Desaparición Forzada y la Desaparición por Particulares en Jalisco: La lucha por la Verdad y la Justicia”|
#19S No fue el temblor, fue el Estado
Encubrimiento en lugar de Esclarecimiento: Tres años después de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, el gobierno mexicano mantiene su versión de la “Verdad Histórica”
Organizaciones civiles piden medidas cautelares a CNDH y CIDH para que vigilen rescate y reconstrucción tras sismo
Centro Prodh | CNDH reconoce violaciones a DDHH hacia migrante hondureño sobreviviente de tortura, urgen a la reparación integral del daño
Campaña Nal vs Desaparición Forzada exige modificar Ley de desaparición antes de ser votada
Centro Prodh | El caso Ayotzinapa: Una cartografía de la violencia
CIBIOGEM sabotea consulta indígena en Campeche
Red TDT presenta informe sobre personas defensores de DH en periodo de EPN
Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada | Llama a modificar Ley de desaparición antes de votarla
Frayba | Urge en México una Ley General sobre Desaparición de Personas
GTPM | México rendirá cuentas sobre tema migratorio ante ONU
Frayba | La OCEZ – Región Carranza termina toma de las instalaciones del Frayba
CEDEHM exige al Estado mexicano implementar una legislación adecuada para la desaparición
Comité Cerezo | Sexto informe de violaciones de DH contra personas defensoras de los DH
#VamosPorUnaFiscalíaQueSirva | Alianza por una Fiscalía general autónoma, capaz e independiente
Alerta Defensa DH | Preocupación por la integridad y derecho a defender DH de las personas defensoras de migrantes
OSC presentan denuncia ante ONU sobre desapariciones forzadas a niños y adolescentes
Red TDT | INM debe reconocer y atender violaciones graves a los DDHH al interior de centros de detención de migrantes
El Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios exige al Estado y Empresas se respeten los Derechos de los Pueblos Indígenas
Tlachinollan | Foro sobre desaparición forzada “Contra el dolor y el miedo: Un grito de esperanza” 8 y 9 de agosto de 2017
Protección integral para personas defensoras de derechos humanos y periodistas: La deuda del Estado mexicano
Comunidad indígena de Unión Hidalgo denuncia el otorgamiento de permisos a empresa eólica sin consulta
La trata de personas, una violación sistemática a los derechos humanos en México: Red TDT
COSYDDHAC | ¿El Estado laical violentado?
Denuncian 99% de impunidad en delitos contra personas migrantes en México
Greenpeace demanda a Cofepris prohibición de Plaguicidas Peligrosos
Espionaje en México: Diputados europeos llaman a la creación de una Comisión Internacional
El Observatorio: México: Criminalización por parte del INM vs Fray Bernardo Molina, miembro de La 72
Tlachinollan | Comunidad Me’Phaa de San Miguel del Progreso gana amparo contra Declaratoria de Libertad de Terrenos
Mas de 100 organizaciones denuncian ante la Corte Penal Internacional crímenes de lesa humanidad en Coahuila.
#GobiernoEspia | El posible espionaje al GIEI confirma la necesidad de que se incorpore un Panel Independiente a la indagatoria
Tlachinollan | Estado Mexicano exhibe ante la CIDH resultados magros en caso Ayotzinapa
ASILEGAL | Exponen por primera vez situación de personas LGBT en México ante la CIDH
CARTA ABIERTA: El respeto a los derechos humanos y el combate a la impunidad, deben ser temas abordados en la agenda de la visita del Presidente EPN a Francia
México: Asesinatos, desapariciones y torturas en Coahuila de Zaragoza constituyen crímenes de lesa humanidad
Carta Abierta del Observatorio FIDH-OMCT a propósito del #GobiernoEspía
Boletín informativo #4. Caso Menor de edad del #FNLS Humberto Morales ejecutado extrajudicialmente en #Chiapas
Derechos de la Infancia México (12)
A un año de la muerte del adolescente ángel en el DIF Fabriles, REDIM exige el cese de impunidad y garantía a una investigación transparente que penalice la cadena de custodia
Organizaciones de la sociedad civil saludan avances en investigación sobre asesinato del adolescente en el DIF Fabriles y exigen que no quede impune su exdirector, actual presidente de Movimiento Ciudadano en Nuevo León
Organizaciones de la sociedad civil advierten que desmantelar al SIPINNA para llevarlo al DIF “sería matar” los avances y políticas que México ha hecho en derechos de la niñez y adolescencia
Más de 800 organizaciones de la sociedad civil piden proteger al SIPINNA como órgano coordinador de estrategias y políticas públicas a favor de las infancias
Desmantelar SIPINNA significaría al menos 30 años de retroceso en la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes en México
REDIM: Exigimos al Estado mexicano detener detenciones arbitrarias de niñez y adolescencia y sus familias
Riesgos a la población de la Región Frontera de Chiapas ante la omisión estatal
REDIM ante el debate sobre los nuevos libros de textos gratuitos de la SEP
Destacan retos de México en materia de derechos humanos ante Naciones Unidas: Colectivo EPUmx llama a atender recomendaciones
2023, un año de múltiples violencias y retrocesos en materia de derechos para infancias y adolescencias en México
Se avecina un cierre de año crítico si se sigue normalizando la violencia en contra de niños, niñas y adolescentes
Colectivo EPUMx presenta informes temáticos para la evaluación de México ante la ONU
SIPAZ – Servicio Internacional para la Paz (79)
2022
ARTÍCULO: Desafíos y esperanzas para la construcción de la paz en México
ENFOQUE: Desaparición forzada en México, el caso Ayotzinapa
ACTUALIDAD: México – Preocupación ante la profundización y legalización de la militarización
ENFOQUE: La migración como justificación para la militarización y nuevas estrategias de control territorial
ACTUALIDAD: México – impunidad, eje transversal a la crisis de derechos humanos
ENFOQUE: Crisis de violencia atraviesa derecho a la libertad de expresión en México
ANÁLISIS: México: “en riesgo”, el espacio cívico en una crisis de derechos humanos sostenida
Actividades de SIPAZ (De mediados de mediados de noviembre de 2021 a mediados de febrero de 2022)
ACTUALIDAD: Extrema vulnerabilidad de defensores y comunicadores en México
2021
Actividades de SIPAZ (De mediados de agosto a mediados de noviembre de 2021)
ACTUALIDAD: En México, ¿Ya “no se violan los derechos humanos”?
ENFOQUE: Escazú en el contexto medioambiental mexicano
ACTUALIDAD: México – Elecciones del 6 de junio, las más grandes y las más violentas de la historia
Actividades de SIPAZ (De mediados de febrero a mediados de mayo de 2021)
2020
ARTÍCULO: Samuel Ruíz García – 10 años de memoria viva
ENFOQUE: Los derechos humanos en las manos de la buena voluntad de las empresas
ACTUALIDAD: México – “Falta mucho para salir de la crisis de derechos humanos”, Gobernación
2020
2020
ARTÍCULO: 25 años de las Brigadas Civiles de Observación en Chiapas – “Cuando la solidaridad se hace presente”
ENFOQUE: ¿Quiénes son los beneficiarios del T-MEC?
ACTUALIDAD: México sigue subiendo en el ranking de los países más afectados por el COVID-19
ENFOQUE: Violencia de género – Combatiendo otra pandemia
ACTUALIDAD: México – El riesgo de la invisibilización y agravación de múltiples pendientes de derechos humanos en el contexto de la pandemia
ACTUALIDAD: México: De percepciones y contrastes
2019
Actividades de SIPAZ (De mediados de agosto a mediados de noviembre de 2019)
ENFOQUE: Tren Maya
ACTUALIDAD: México ¿“feliz, feliz, feliz”?
ARTÍCULO: #MeTooMX – El grito de las mujeres en un contexto de violencia omnipresente
ENFOQUE: Tortura en México, problemática “endémica” y “generalizada”
ACTUALIDAD: México: A seis meses del cambio de gobierno
2018
2018
Actividades de SIPAZ (De mediados de agosto a mediados de noviembre de 2018)
ARTÍCULO: El éxodo migrante – La crisis hondureña que empujó a miles rumbo a EE.UU.
ENFOQUE: MÉXICO – Libertad de expresión bajo ataque
ACTUALIDAD: El “Éxodo migrante” plantea nuevos retos a México en materia de derechos humanos, además de los propios
ACTUALIDAD: México – contundente victoria de la coalición “Juntos haremos historia” en las elecciones del 1º de julio
ARTÍCULO: Sembrando cargos para la libre determinación – pueblos de Chiapas en su lucha por autonomía, las experiencias de Chilón y Sitalá
ENFOQUE: Pueblos originarios – “grandes desafíos y obstáculos para el disfrute efectivo de sus derechos”
2017
ACTUALIDAD: México – Fuertes sismos sacuden el país
Chiapas: Aviso de acompañamiento
ACTIVIDADES DE SIPAZ (De principios de febrero de 2016 a mediados de mayo de 2017)
ENFOQUE: Polémica iniciativa de Ley de seguridad interior, a 10 años de la guerra contra el narcotráfico
ACTUALIDAD: México – Presiones estadounidenses y crisis de derechos humanos
2016
2015
ENFOQUE: Propuesta del Congreso Nacional Indígena – “ecos de esperanza”…
2016
2016
ACTUALIDAD: México – Magisterio regresa a clases, siguen inconformidades
ENFOQUE: Empresas, gobierno y derechos humanos en México – Entre negocios y despojo
ACTIVIDADES DE SIPAZ (De principios de julio a finales de octubre de 2016)
ENFOQUE: la reforma educativa y la lucha magisterial – Claves para entender las movilizaciones
ACTUALIDAD: Efervescencia social en el Sur de México
ACTIVIDADES DE SIPAZ (De principios de enero a finales de marzo de 2016)
ARTÍCULO: De familiares de desaparecidos a defensoras y defensores organizados
ENFOQUE: ¿DÓNDE ESTÁN? Situación de la desaparición forzada en México
ACTUALIDAD: Visita del Papa Francisco a México: a buen entendedor, pocas palabras bastan
2015
2015
ENFOQUE: SIPAZ 20 años acompañando Luces de Esperanza
Actividades de SIPAZ (De mediados de noviembre de 2022 a mediados de febrero de 2023)
ARTÍCULO: La lucha por la justicia en el caso de la masacre de Acteal, un arduo camino de un cuarto de siglo
ENFOQUE: Megaproyectos, un factor de riesgo para quienes defienden el territorio
ACTUALIDAD: Xª Cumbre de líderes de América del Norte se lleva a cabo en México
ARTÍCULO: Desaparición – huella imborrable de la ausencia, búsqueda incansable. Semilla de lucha, hermandad y memoria
ENFOQUE: Megaproyectos en el Sureste mexicano; resistencia de los pueblos originarios en defensa del territorio y la vida.
ENFOQUE: Desplazamiento forzado: crisis global, incapacidad nacional
2023
2023
ENFOQUE: Detenciones arbitrarias — Práctica frecuente, dolor e injusticia en México
ACTUALIDAD: Derechos Humanos — Agenda pendiente para los candidatos a las elecciones de 2024
Actividades de SIPAZ (De mediados de noviembre de 2023 a mediados de febrero de 2024)
Taula per Mexic (20)
Preocupación por el persistente hostigamiento, vigilancia y probable intento de homicidio del abogado y defensor del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua – Morelos, Puebla, Tlaxcala (FPDTA – MPT), Juan Carlos Flores Solís
Comunicado contra el nombramiento de la nueva cónsul de México en Barcelona
Comitiva Catalana en México
COMUNICADO DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA A UN AÑO AGRESIÓN NESTOR TRONCOSO
FRANCISCO PACHECO, VIDA DE UN PERIODISTA ASESINADO
VIDEO Tres años sin Javier Valdez. Prólogo al vacío, al dolor…
“La Cocina de las Patronas” en Ciclo aDona’t
Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada
Foro Internacional por la Construcción de Paz en México
Libro: El silencio no es una opción (2019)
Protesta por el asesinato de Samir Flores en Barcelona
ARTÍCULOS INVITADOS: México en tiempos de violencia e impunidad
ARTÍCULOS INVITADOS: Yo sólo quería que amaneciera
ARTÍCULOS INVITADOS: Defender el hogar en tierra Zeta
ARTÍCULOS INVITADOS: Insistir en el periodismo en México
INFORME: Empresas españolas y derechos humanos en México durante 2017
PRONUNCIAMIENTO CONJUNTO JUSTICIA PARA SIMÓN PEDRO PÉREZ
Taller Senti-pensar las violencias: Decolonizar los cuerpos
Podcast: Brigadistas
Informe Frayba 2023. Impunidad de estado y violencia en Chiapas
IM-Defensoras (48)
[Alerta Urgente] MÉXICO / En riesgo la vida y la salud de la defensora Kenia Hernández y de al menos 700 mujeres por emergencia sanitaria en el CEFERESO No. 16 en el estado de Morelos.
[Alerta Urgente] MÉXICO / La vida e integridad de la defensora amuzga Kenia Hernández están en riesgo,urge su traslado a otro centro penitenciario y su pronta liberación.
[Alerta Defensoras] MÉXICO / Asesinan a la defensora Ana Luisa Garduño en Temixco, Estado de Morelos.
[Alerta Defensoras] MÉXICO / Asesinan a la periodista María de Lourdes Maldonado López en Tijuana, Baja California.
[Alerta Defensoras] MÉXICO / Gobierno de Veracruz difunde información privada sobre activistas, obtenida a través de acciones de infiltración y vigilancia policial al movimiento feminista.
[Alerta Urgente] MÉXICO / Tras mantenerlas dos días privadas de libertad, liberan a 8 mujeres defensoras detenidas arbitrariamente en la marcha del 8M en Aguascalientes.
Día Internacional de las Mujeres: La violencia de género sigue costando la vida de mujeres defensoras y periodistas en México
[Alerta Defensoras] MÉXICO / Allanan el domicilio de la periodista y defensora Jackie Campbell en Coahuila.
[INVITACIÓN] Conversatorio y lanzamiento de informe: Situación de la defensa de derechos humanos y la libre expresión en México a partir de la pandemia por COVID-19
[Alerta Defensoras] MÉXICO / Intimidan, amenazan con atropellar e incitan a la violencia contra participantes en “Marcha de las Catrinas” el pasado 31 de octubre en San Cristóbal de las Casas.
[Alerta Urgente] MESOAMÉRICA / Los estados deben garantizar y no reprimir el derecho a manifestarse en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
[Alerta Defensoras] MÉXICO / Persecución, amenazas, agresiones físicas, virtuales y patrimoniales contra activistas feministas del Estado de Sonora.
[Alerta Defensoras] MÉXICO / Amenazan de muerte e intimidan con incendio junto a su casa a la ambientalista Teresa Roldán y su familia en Querétaro.
[Alerta Urgente] MÉXICO / Dejan explícita amenaza de muerte frente a la puerta de la oficina de Consorcio Oaxaca
[Alerta Urgente] MÉXICO / Denuncian retención ilegal y posible desaparición forzada de la defensora tzeltal Angelina Sántiz en Chiapas.
[COMUNICADO] Organizaciones internacionales exigen #JusticiaparaGiovanni y para las víctimas de violaciones de derechos humanos ocurridas en las protestas de Guadalajara, Jalisco
[Alerta Urgente] MÉXICO / Pueblo Ikoots enfrenta grave contexto de violencia en San Mateo del Mar, Oaxaca
#AlertaDefensoras MÉXICO / Asesinan en Guanajuato a Karla Camarena, defensora de los derechos de la comunidad trans
#AlertaDefensoras MÉXICO / Asesinan a la periodista María Elena Ferral Hernández en Papantla, Veracruz
[COMUNICADO] Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos: Condenamos el intento de asesinato de la hija de la defensora de derechos humanos Irenea Buendía.
#AlertaDefensoras MÉXICO / Atentan contra la vida de Guadalupe Michel Lima, hija de la defensora Irinea Buendía
Alerta Defensoras MÉXICO / Asesinan a Isabel Cabanillas, artista y activista de los derechos de las mujeres en Ciudad Juárez
#AlertaDefensoras MÉXICO / Tribunal de Yucatán deja impune tentativa de homicidio contra Sandra Peniche
#AlertaDefensoras MÉXICO / Campaña de descrédito, difamación y hostigamiento en redes sociales contra Lidia y Yizni Granados Corral
[COMUNICADO] MÉXICO / Preocupante situación de riesgo de las mujeres defensoras de derechos humanos y periodistas en México
#AlertaDefensoras MÉXICO / Asesinan a Zenaida Pulido, defensora del derecho a la verdad, justicia y reparación en el Estado de Michoacán
BOLETÍN DE PRENSA / Ser mujer defensora en México: un alto y cotidiano riesgo de vida
Boletín de prensa RNDDHM / Embajada de Canadá premia la labor de la Red Nacional de Defensoras
COMUNICADO Red Nacional de Defensoras de DDHH en México / Arrecian agresiones contra defensoras de derechos sexuales y reproductivos
COMUNICADO DE PRENSA / México: Niegan Justicia a Norma Mendoza, víctima de tortura
Reunidas en Monterrey, defensoras construyen protocolos de seguridad que refuerzan sus luchas
Defensoras de 15 organizaciones de la península de México se reúnen para trazar rutas de seguridad y autocuidado
COMUNICADO / Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México visita a Dominga, defensora del agua sentenciada a 50 años de prisión
PRONUNCIAMIENTO / Red Nacional de Defensoras de DDHH en México: Impunidad y simulación a 1 año del asesinato político de la defensora Meztli Sarabia
CARTA PÚBLICA / IM-DEFENSORAS MANIFIESTA PREOCUPACIÓN ANTE LA ESTIGMATIZACIÓN Y RE-CRIMINALIZACIÓN DE LA DEFENSORA NESTORA SALGADO
COMUNICADO Red Nacional de Defensoras de DDHH en México / #29Noviembre En México, una agresión diaria contra mujeres defensoras
COMUNICADO Red Nacional de Defensoras de DDHH en México / Exigimos justicia por la ejecución extrajudicial de Meztli Sarabia y protección eficaz para su familia e integrantes de la UPVA
COMUNICADO Red Nacional de Defensoras de DDHH en México / Condenamos amenazas de muerte y con connotación sexual contra la periodista Sanjuana Martínez
Misión de Embajadoras y ONU Mujeres en México visitan Casa La Serena y reconocen la labor de las defensoras de derechos humanos
PRONUNCIAMIENTO RNDDHM / La RNDDHM condena el feminicidio de Emma Gabriela y demanda medidas eficaces de protección para su familia
BOLETÍN RNDDHHM / “Las redes de defensoras son un factor clave para la protección”: Michel Forst
CARTA PÚBLICA / RNDDHM denuncia y condena la detención ilegal de Susana Molina
LLAMADO URGENTE Red Defensoras Oaxaca / Campaña de hostigamiento y difamación contra defensora Ñuu Savi Rubí Jazmín Cortés Salazar
PRONUNCIAMIENTO RNDDHM / Asesinato de Rocío Mesino: tres años de impunidad
[Alerta Defensoras] MÉXICO / El Centro ProDH es atacado nuevamente con Pegasus.
[Alerta Defensoras] MÉXICO / El portal feminista SemMéxico es hackeado y recibe amenazas y mensajes intimidatorios.
México: A tres años de su detención arbitraria, exigimos la libertad de Kenia Hernández
[Alerta Defensoras] MÉXICO / Comisión Nacional de los Derechos Humanos niega que investigación ilegal contra Marcela Turati, Ana Lorena Delgadillo y Mercedes Doretti vulnere sus derechos.
Espacio OSC (9)
Jornada Internacional por el derecho a defender derechos humanos y la libertad de expresión
#ColectivoEPUMx presenta informes temáticos para la evaluación de México ante la ONU
PONENCIA – Desafíos en el Diseño y Monitoreo de Políticas de Protección: El Caso del Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Mecanismo en México.
Desafíos y Compromisos: La situación de la Libertad de Prensa en México en el Día Mundial de su Conmemoración
Se hace urgente garantizar la protección integral de quienes defienden la tierra y el medio ambiente en México
Concluye Diálogo Regional sin participación de autoridades de Sonora
Personas defensoras y periodistas exponen las condiciones que el desplazamiento forzado interno genera para su ejercicio a la libertad de expresión y defensa de derechos humanos.
Personas defensoras y periodistas en Michoacán exigen no caer en actos de simulación y proteger de manera inmediata su labor
Personas defensoras de derechos humanos y periodistas proponen la construcción de una política pública de protección integral que garantice su labor
GTPM (32)
SOLICITUD DE REUNIÓN A SRE
INICIA PROCESO DE FORMACIÓN DIRIGIDO AL PODER LEGISLATIVO EN MÉXICO, EN TEMAS RELACIONADOS CON EL DERECHO A SOLICITAR Y RECIBIR ASILO
3 meses sin justicia para víctimas del incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez
Por primera vez, México acordó recibir a solicitantes de asilo de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela bajo la ley permanente de Estados Unidos, Título 8
URGIMOS A LAS AUTORIDADES PONER FIN A LAS CONDICIONES INHUMANAS QUE VIVEN LAS PERSONAS DETENIDAS EN ESTACIONES MIGRATORIAS Y OTROS ESPACIOS HABILITADOS PARA LA DETENCIÓN EN TODA LA REPÚBLICA
PERSONAS VENEZOLANAS Y SOCIEDAD CIVIL PRESENTAN POSICIONAMIENTO POR SITUACIÓN MIGRATORIA EN EL SENADO
ACCIÓN URGENTE: Tragedia en Chiapas deja 53 personas migrantes fallecidas y múltiples lesionadas: resultado de políticas migratorias mortales
Derecho a solicitar y a recibir Asilo
Organizaciones de la Sociedad Civil exhortan al gobierno de México a rechazar el restablecimiento del Programa “Quédate en México” o MPP
Carta al Gobierno mexicano sobre implementación Título 42
Ante negociaciones con EEUU, gobierno mexicano cierra sus fronteras a personas migrantes y con necesidades de protección internacional
Insostenible, violencia histórica en casos de masacres de personas migrantes en México
Llamado a los gobiernos de la región a responder a los desplazamientos provenientes de Centroamérica con apego a su legislación interna y el derecho internacional
Ante los riesgos por el COVID -19: Exigimos la libertad inmediata de todas las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo en detención migratoria.
Por el cuidado de todas y todos, incluyendo las personas en contexto de movilidad ante la actual crisis humanitaria por el coronavirus COVID-19
Guardia Nacional contiene a la Caravana Migrante mediante violaciones de derechos humanos y abuso de la fuerza.
Gobierno mexicano: menos palabras y más dinero para las familias refugiadas Centroamericanas.
LA FRONTERA SUR ES UNA TORTURA SILENCIOSA: MISIÓN DE OBSERVACIÓN.
Organizaciones defensoras de derechos humanos de las personas migrantes y solicitantes de asilo, rechazamos y condenamos las acciones implementadas por el Gobierno Federal en contra de migrantes el pasado 22 de abril.
Carta de OSC´s a Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, con motivo de su visita a México.
GTPM promueve cambios legislativos para lograr una política migratoria de respeto a los derechos humanos en México
Nueva visión de política migratoria debe reflejarse en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019.
INFORME DE MÉXICO ANTE EL COMITÉ DE TRABAJADORES MIGRATORIOS Y SUS FAMILIARES. SEPTIEMBRE, 2017
GTPM urge a la transformación de la política migratoria en México.
Carta Pública al Presidente Andrés Manuel López Obrador.
GTPM insta a comisiones de la Cámara de Diputados a aprobar armonización legislativa a favor de niñas, niños y adolescentes migrantes.
ARMONIZACIÓN LEGISLATIVA EN MATERIA DE INFANCIA MIGRANTE
GTPM llama al Estado mexicano a ser congruente con su postura sobre la no separación familiar y la no criminalización hacia personas migrantes.
México mantiene retos en materia migratoria desde hace 11 años.
México rendirá cuentas sobre tema migratorio ante ONU
El gobierno federal debe atender la crisis de derechos humanos que afecta a la población y dejar de rechazar con argumentos falaces las conclusiones de la CIDH.
El Acceso a la Justicia y el Debido Proceso.