Nicaragua sigue enfrentando una grave crisis política y de violaciones sistemáticas a los derechos humanos. Continúa la persecución política contra las voces críticas y a diario se reportan ataques contra mujeres activistas, periodistas, defensoras y lideresas feministas. En septiembre, a raíz de la conmemoración de la independencia, han escalado las agresiones.
En este contexto, durante la mañana del viernes 25 de septiembre, coincidiendo con el último día hábil antes de la celebración del Día por Legalización y Despenalización del Aborto en América latina y el Caribe, tres organizaciones de mujeres y feministas – el Movimiento de Mujeres María Elena Cuadra, el Programa Feminista La Corriente y la Coordinadora de Mujeres Rurales – fueron objeto de asedio, arbitrariedades y agresiones por parte de la policía. Los ataques fueron precedidos por declaraciones de la vice-presidenta del Gobierno, Rosario Murillo que estigmatizaba y difamaba a las feministas nicaragüenses, acusándolas de promover y lucrarse con los abortos y ser responsables del cierre de las Comisarías de la Mujer.
Según datos del Registro Mesoamericano de agresiones contra mujeres defensoras de la IM-Defensoras, durante la primera quincena del mes se cometieron al menos 165 agresiones contra mujeres activistas y defensoras de derechos humanos, incluyendo un considerable número de amenazas a través redes sociales y destacando, por su especial gravedad, dos casos de violación sexual cometidos en el mismo fin de semana. Una de esas violaciones habría sido cometido por integrantes de grupos pro-gubernamentales. Cuatro mujeres defensoras de derechos humanos continúan privadas de libertad y de manera frecuente son sometidas a tratos crueles, falta de atención médica y amenazas, claramente documentadas como violaciones a sus derechos humanos.
Esta violencia se suma a la abordada por el Tribunal de Conciencia “La Violencia Sexual como Crimen de Lesa Humanidad en Nicaragua”, realizado en San José de Costa Rica el pasado 11 de septiembre. Ahí constató que entre los crímenes de lesa humanidad cometidos por el gobierno nicaragüense, la tortura sexual ha tenido un papel central, incluso provocando el aborto de algunas de las presas políticas embarazadas víctimas de estos hechos.
Las organizaciones de mujeres y feministas también han sido acusadas de provocar “odio entre las familias” y de los crímenes que se cometen contra las mujeres. Según cifras del Observatorio Nacional por la vida de las mujeres, se han incrementando, reportándose 60 mujeres asesinadas desde el inicio de 2020 hasta la fecha.
Por todo ello, resulta especialmente preocupante el anuncio del gobierno el pasado 14 de septiembre de su solicitud a la Corte Suprema de Justicia para promover una ley que castigue con cadena perpetua los crímenes de odio. A esto se suman las declaraciones del día siguiente por el presidente Daniel Ortega afirmando que dicha ley también se dirigiría a sancionar a quienes difunden el odio mediante protestas contra el gobierno. No menos alarmante resulta que se haya presentado una iniciativa legislativa para “controlar a agentes extranjeros”. El contenido de ambas propuestas y el contexto de persecución política, represión y estigmatización descrito nos hace temer que se empeore la ya grave situación que enfrentan nuestras compañeras feministas en Nicaragua, quienes siempre han rendido cuentas y actuado con transparencia respecto a los recursos que reciben.
Las organizaciones y feministas nicaragüenses llevan décadas denunciando violaciones a derechos humanos contrarias a la imagen de país progresista y de izquierda que el gobierno utiliza. Algunas de ésas son: la acusación probada por violación sexual cometida por el presidente Daniel Ortega, la penalización del derecho al aborto incluso cuando la vida de las mujeres está en riesgo, los continuos pactos con poderes oligárquicos y empresariales para implantar proyectos extractivos, las acusaciones fundadas de fraude electoral o la grave oleada de violencia represiva, asesinatos y persecución política desatada desde abril de 2018.
Como feministas de todas partes del mundo hemos acompañado a las nicaragüenses y constatado cómo el gobierno de Daniel Ortega ha usurpado una revolución que prometía mejores condiciones de vida, justicia e igualdad para el pueblo de Nicaragua y la emancipación de las mujeres, y cuyo legado traiciona y tergiversa sistemáticamente a través de su práctica política corrupta y autoritaria. Su actuación en nada se diferencia de la del resto de gobiernos neoliberales y autoritarios del continente.
Llamamos a las instancias regionales e internacionales de derechos humanos a cumplir con su obligación ética de observar, documentar y denunciar los actos del gobierno nicaragüense, a impedir que se perpetúen las violaciones a los derechos y se sigan cometiendo actos de injusticia y violencia contra las defensoras y los movimientos sociales auto-convocados.
Llamamos a los organismos multilaterales y la comunidad internacional a acompañar un proceso para que el pueblo nicaragüense pueda salir de esta crisis de forma pacífica y democrática, que se respete su derecho a la autonomía y autodeterminación y asegure la justicia, la reparación de daños a las víctimas y otorgue garantías de no repetición.
Llamamos a los movimientos sociales del mundo a levantar la voz, junto con nosotras, para dejar claro que el gobierno Nicaragüense no puede seguir usando una lucha histórica en beneficio de los intereses privados del grupo familiar en el poder. Hacer posibles los valores de poder popular, igualdad y justicia social por los que luchamos día tras día pasa necesariamente por frenar la impunidad en la que permanece la actuación represiva del actual gobierno.
Las feministas y defensoras de derechos humanos, así como el pueblo de Nicaragua no están solas. Junto a todas ellas estamos la comunidad feminista, democrática y de izquierda de América Latina, alzando la voz y señalando las prácticas patriarcales, autoritarias, corruptas y criminales del gobierno de Daniel Ortega. Sabemos distinguir y denunciar la violencia y los crímenes vengan de dónde vengan.
Ningún gobierno puede sostenerse con el uso de la fuerza, la barbarie y la impunidad. Por ello exigimos: ¡Alto a los ataques y la represión, alto a la criminalización del activismo! ¡Basta ya de ataques contra las defensoras de derechos humanos! ¡Ni una feminista más expulsada, criminalizada o presa! ¡Libertad inmediata a las presas políticas!
Octubre 2020.
FIRMAN:
- A.C.C.S. Córdoba Solidaria, Córdoba, Estado español
- Acción Ciudadana, Nicaragua
- Acción en Red Madrid, Estado español
- Accoes, Estado español
- AIETI, Global
- Amalatz talde feminista, Pais vasco / Estado español
- Amalgama, Estado español
- Amigos de la tierra, Estado español
- AMS – Articulación de Movimientos Sociales y OSC, Nicaragua
- Andra Lurra Taldea, Estado español
-
Apika, Euskal Herria / Estado español
-
Aquelarre Cihuacóatl, México
- ARTEMIS Santa Coloma de Gramenet, Catalunya / Estado español
- Articulación Feminista Marcosur (AFM)
- Asamblea Plaza de los Pueblos, Madrid / Estado español
- Asociación Civil, Colectivo Para la Participación de la Infancia y Juventud, Guatemala
- Asociación Cultural Brasileña Maloka, Madrid / Estado español
- Asociación Cultural el Raval – El Lokal, Barcelona / Estado español
- Asociación de Movilidad Humana, Galicia / Estado español
- Asociación de Mujeres Antígona, Valencia / Estado español
- Asociación de mujeres ejerciendo ciudadanía en cojutepeque – AMECC, El Salvador
- Asociación Mujeres con Éxito, Ecuador
-
Asociación Mujeres Transformando, El Salvador
- Asociación Por Ti Mujer, Estado español
- Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE), Estado español
- Asociación Red de Jóvenes para la Incidencia Política INCIDEJOVEN, Guatemala
-
Asociación SEDOAC, Estado español
- Asociadas por lo Justo (JASS) Mesoamérica, Mesoamérica
- Asorevi, Guatemala
- Associazione Almaterra – Torino, ITALIA
- Brujas Migrantes, Estado español
- C.A.M.P.A (Colectivo de apoyo de mujeres presas en Aragón), Estado español
-
Campaña 28 de Setiembre. Punto focal Nicaragua, Nicaragua
-
Casa de la dona de Valencia, Estado español
- Casa Retruco, Barcelona / Estado español
- Católicas por el Derecho a Decidir Argentina
- Católicas por el Derecho a Decidir El Salvador
- Católicas por el Derecho a Decidir Paraguay
- Católicas por el Derecho a Decidir Colombia
- Católicas por el Derecho a Decidir España
- CECA, Brasil
- CEFEMINA, Costa Rica
- Cladem Argentina, Argentina
- Coalicion Nacional de Mujeres del Ecuador
- Colectiva Aquelarre, Vallés / Global
- Colectiva Asteria, México
- Colectiva de Mujeres Refugiadas Exiliadas y Migradas, Estado español
- Colectiva Feminista para el Desarrollo Local, El Salvador
- Colectiva Hijas de la Lluvia, Costa Rica
- Colectiva Mujeres de la Sal, México
- Colectiva Resistencia Feminista Yautepec, México
- Radicales al glitter de guerra, México
- Colectiva XXK, Euskal Herria y Estado español
- Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, Costa Rica
- Colectivo de Mujeres de Matagalpa, Nicaragua
- Colectivo Feminista Aquelarre Mante, México
- Colectivo Feminista Lanbroa, País Vasco / Estado español
- Colectivo Impacientes, Estado español
- Colectivo por la memoria, La Monche Región
- Coletivo pelos Direitos no Brasil, Madrid / Estado español
- Comitato Sandino/Álvaro Conrado, Italia
- Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres – CLADEM, América Latina y el Caribe
- Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres – CLADEM El Salvador
- Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres – CLADEM Nicaragua
- Comité de Mujeres por los Derechos Humanos de Napo, Ecuador
- Comité de Solidaridad con los Pueblos – Interpueblos, Estado español
- Comunidad Cristiana Vangarda Obreira, Estado español
- Concertación Interamericana de Mujeres Activistas por los Derechos Humanos – CIMA, Latinoamérica
- Consejo de la mujeres del municipio de Madrid, Estado español
- Consorcio para el Diálogo Parlamentario MX, Latinoamérica
- Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca AC, México
- CooperAcció, Global
- Coordinadora Autónoma contra la violencia machista, Chile
- Coordinadora de ONG para el Desarrollo de España, Estado español
- Cotidiano Mujer, Uruguay
- Difusión Norte, México
- Diversidades y No Discriminación AC, Oaxaca / México
- Dones Reporteres de Mataró, Catalunya / Estado español
- Dora te Escucha en Socorristas en Red, Argentina
- Ecobarrio, México
- EH Feministak Nika, Bilbao / País Vasco / Estado español
- «Eiden», Bilbao / Estado español
- Equipo de Investigación Feminista en Género, Derecho y Justicia Social – Equifem, Argentina
- Eukene Arana, Bilbao / Estado español
- FAMSD, Estado español
- FAN – Feministas Autoconvocadas de Nicaragua, Nicaragua
- Federación de Mujeres de Sucumbíos, Ecuador
- FeministAlde, Euskal Herria / Estado español
- Feministas Aragón por Nicaragua, Aragón / Estado español
- Feministas Autoconvocadas de Barcelona, Barcelona / Estado español
- Feministas Madrid X Nicaragua, Global
- FIST Mujeres Migrantes Internacionalistas, Suiza
- Foro Feminista Maruxa Mallo, Galicia / Estado español
- Fundación Puntos de Encuentro, Nicaragua
- GENERA Red de Mujeres, Estado español
- Genera Red de Mujeres Feministas por la Equidad de Género, Global
- Grup d’amistat amb Amèrica Llatina Huayna – Santa Coloma de Gramenet, Catalunya / Estado español
- Grup de Suport al Colectivo de Mujeres de Matagalpa, Estado español
- Grupo de Apoyo Holanda-Nicaragua, Países Bajos
- Grupo Guatemalteco de Mujeres, Guatemala
- Grupo lésbico feminista Artemisa, Nicaragua
- Grupo Morado – Feministas de la Articulación de Movimientos Sociales, Nicaragua
- Hablemos de Derechos Humanos, Centroamérica
-
Haurralde Fundazioa, Global
- Hogar de protección integral para mujeres en situación de violencia, Argentina
- ICID (Iniciativas de Cooperación Internacional para el Desarrollo), Global
- Igualdad entre Mujeres y Hombres, A. C, México
- Informationsburo Nicaragua, Wuppertal / Alemania
- Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras), Mesoamérica
-
Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, LATAM
- La Colectiva 8M, Medellín / Colombia
- La regla rota Salamanca, México
- Laboratorio de teatro la Lavadora, Madrid / Estado español
-
LaKora Bilbao, Euskadi / Estado español
- Las Jerónimas, Gálvez, Santa Fé / Argentina
- Las Milpas, Global
- Les Agulles Assemblea Feminista de Begues, Catalunya / Estado español
- lesbianBanda de Valencia, Estado español
- Maqui Warmi, Estado español
- Me Cuidan Mis Amigas GDL, Global
-
Mesa Acción por el Aborto en Chile, Chile
- Morada Feminista Nicaragua UK, United Kingdom
- Movimiento 19 de Abril de Tipitapa, Nicaragua
- Movimiento Antiracista Bizkaia, Bizkaia / Estado español
-
Movimiento Feminista de Nicaragua, Nicaragua
- Movimiento por una Cultura Laica, El Salvador
- Movimiento WIPHALA, Global
-
Muchas Más, El Salvador
- Mugarik Gabe, Global
- Mugen Gainetik, Global
- Mujeres de la Matria Latinoamericana – MuMaLá, Argentina
- Mujeres de Negro Rosario, Argentina
- Mujeres del Mundo, Global
- Mujeres del Mundo Babel, Euskal Herria / Estado español
-
mujeres Semillas comuna2, Medellín / Colombia
- Mujeres supervivientes,Estado español
- MundoSur, Global
- Museo de las mujeres, Chile
- MUVACOFUM, Guatemala
- Nicaragua Libre, Estado español / Europa
- Ninguén Sen Coidados – Transfeminismos Autónomos Compostela, Galiza / Estado español
-
Niunamenos- Activistas Feministas, Chile
-
Observatorio de Equidad de Género – Puerto Rico, Puerto Rico
- Observatorio de Género y Equidad, Chile
- Ojo al Dato (medio digital), Ecuador
- Oreretako Asanblada Feminista, País Vasco / Estado español
- OTRANS-RN, REDTRANS-GT ,REDLACTRANS y Coalición de Organizaciones LGBTTTI de Incidencia en las Américas, Guatemala
- Plazandreok, País Vasco / Estado español
- Profamilia LGTB, Estado español
- Raíces Solidarias, Catalunya / Estado español
- Red Colombiana de Mujeres por los Derechos Sexuales, Colombia
- Red de Cohesión Social 1,2,3 por mi y mi comunidad, México
- Red de Hondureñas Migradas, Estado español
- Red de lucha contra la violencia, Nicaragua
- Red de mujeres contra la violencia, Nicaragua-RMCV, Nicaragua
- Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (en el Estado Español), Estado español
- Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, America Latina y el Caribe
- Red Interamericana de Refugios, México
-
Red latinoamericana de mujeres defensoras de derechos sociales y ambientales América Latina
- Red mujer y hábitat, Estado español
- Red Nacional de Abogadas Feministas, México
- Red Nacional de Casas de Acogida para Mujeres víctimas de violencia, Ecuador
- Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras, Honduras
- Relacahupan – Red Latinoamericana y del Caribe por la Humanización del Parto y Nacimiento.
-
Secretaria de la dona CGT Menorca Menorca, Illes Balears / Estado español
- Sectorial Dones Baix Llobregat ANC, Catalunya / Estado español
- Servicios Humanitarios en Salud Sexual y Reproductiva ac, América Latina y el Caribe
- Sindicato CGT, Estado español
-
Socorristas del Callvú , Argentina
- SOS Nicaragua Europa, Estado español
- SOS Nicaragua – Holanda, Países Bajos
- Sovversivi Val di Noto, Sicilia / Italia
- Stop a las agresiones contra las mujeres, País Vasco / Estado español
- Synergia Internacional, Global
- Talleres de Sensibilización y Conciencia, Mazunte / Oaxaca / México
- Teixit de Dones, Cataluña / Estado español
- UGT Madrid, Estado español
- Vulvasónicas – Batucada feminista, México
- Women Human Rights Institute, Global
- Zutunik Talde Feminista, País Vasco / Estado español