Human Rights MX-EU
Asociaciones Adheridas
Detección de entidades
Buscar
Registrarse
Iniciar sesión
Bueno esto es incomodo. JavaScript es requerido para que la aplicación funcione correctamente.
Bueno esto es incomodo. Cookies son requeridas para que la aplicación funcione correctamente.
Atrás
Centroamérica (Lugar)
Nombre:
Centroamérica
Tipo:
Lugar
Citado en:
SIPAZ – Servicio Internacional para la Paz (18)
ENFOQUE: La migración como justificación para la militarización y nuevas estrategias de control territorial
ACTUALIDAD: Extrema vulnerabilidad de defensores y comunicadores en México
2021
ENFOQUE: Violencia, una marea de luna llena en Chiapas
ACTUALIDAD: En México, ¿Ya “no se violan los derechos humanos”?
ENFOQUE: Escazú en el contexto medioambiental mexicano
ACTUALIDAD: Presionado por Trump, México toma medidas para frenar la migración hacia Estados Unidos
ACTUALIDAD: México: A seis meses del cambio de gobierno
ARTÍCULO: El éxodo migrante – La crisis hondureña que empujó a miles rumbo a EE.UU.
ENFOQUE: MÉXICO – Libertad de expresión bajo ataque
ACTUALIDAD: México – contundente victoria de la coalición “Juntos haremos historia” en las elecciones del 1º de julio
Actividades de SIPAZ (De mediados de mayo a mediados de agosto de 2018)
ENFOQUE: Política migratoria en México y Estados Unidos – discursos distintos, estrategias parecidas
ACTIVIDADES DE SIPAZ (De mediados de mayo a mediados de agosto de 2017)
ACTUALIDAD: México – Presiones estadounidenses y crisis de derechos humanos
ARTÍCULO: Violaciones de los derechos humanos en la región fronteriza entre Guatemala y México
ACTIVIDADES DE SIPAZ (De principios de enero a finales de marzo de 2016)
ENFOQUE: Detenciones arbitrarias — Práctica frecuente, dolor e injusticia en México
Taula per Mexic (2)
Más de 160 organizaciones, colectivos y medios respaldan el trabajo de Artículo 19
Informe Frayba 2023. Impunidad de estado y violencia en Chiapas
IM-Defensoras (31)
[PRONUNCIAMIENTO] El derecho a saltarse las fronteras y a defender la vida frente a las políticas de muerte.
[Alerta Defensoras] GUATEMALA / Criminalizan a la defensora Claudia Paz por investigar graves violaciones de derechos humanos y luchar contra la corrupción durante su etapa como Fiscal General de Guatemala.
Participación de la RNDDHM en el evento: Mujeres al Frente por los Derechos y la Libertad de Expresión: + Visibilidad + Justicia + Impacto
“Entre aguas dulces y mareas”: el cuaderno de bitácora de la IM-Defensoras para hacer sostenibles las vidas y las luchas de las defensoras.
[Alerta Urgente] MESOAMÉRICA / ¡Alto a la violencia y al discurso de odio contra migrantes! Los Estados de la región deben garantizar un tránsito seguro y humanitario a la Caravana Migrante.
SOLIDARIDAD CON FEMINISTAS NICARAGÜENSES ANTE ESCALADA DE AGRESIONES DEL GOBIERNO DE DANIEL ORTEGA Y ROSARIO MURILLO
México y Centroamérica: garantizar la defensa de derechos humanos en la región es más urgente que nunca
[Alerta Urgente] MESOAMÉRICA / Estados de la región envían a fuerzas especiales y militares para interceptar y disolver la caravana de migrantes que salió de Honduras el 30 de septiembre.
[PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO] Se intensifican las acciones represivas ejercidas por las autoridades nicaragüenses contra activistas, personas defensoras de derechos humanos y periodistas.
Tercer foro virtual: “Defender derechos en tiempos de COVID 19”: memoria, verdad y justicia en Mesoamérica
[Alerta Urgente] HONDURAS – NICARAGUA / Grupo de migrantes nicaragüenses lleva 8 días varado en la frontera de Guatemala con Honduras
El Salvador: Organizaciones preocupadas por incremento de violencia digital contra defensoras
Salud es bienestar, salud es cuidado
¿Cómo nos afecta COVID-19 a las defensoras?
Hablemos de vida
Conversatorio online: “Comunalicemos las emociones y las luchas: reflexiones y prácticas de autocuidado y cuidado colectivo para defensoras ante la crisis actual”
[VIDEO] Luchadoras Live Home: ¿Qué pasa con el COVID-19 en Centroamérica?
369 defensoras se conectan para hablar de vida
Organizaciones exigen se garantice la integridad personal de las madres en huelga de hambre y de las personas detenidas en Nicaragua
“En Nicaragua nada está normal”: organizaciones evidencian la continuidad de la crisis en el país
VACANTE / Oficial de finanzas para IM-Defensoras
[COMUNICADO] Movimientos feministas y de mujeres denunciamos régimen de persecución política y vulneración sistemática de derechos políticos, económicos y sociales contra las presas políticas excarceladas en Nicaragua
[COMUNICADO] Organizaciones, redes y movimientos feministas exigimos la liberación de María Guadalupe Ruiz Briceño, presa política en Nicaragua
[COMUNICADO] Gobierno nicaragüense pretende dar una salida falsa a la grave crisis política y de #DDHH, todavía hay personas presas políticas y sigue la represión y violencia por parte de la policía, paramilitares y operadores políticos
Organizaciones exigen liberación de presos/as políticas en Nicaragua
Misión internacional de Solidaridad Feminista con defensoras de derechos humanos en Honduras “El abrazo”
PRONUNCIAMIENTO / DEMANDAMOS UN ALTO INMEDIATO A LA CRIMINALIZACIÓN Y REPRESIÓN DE LAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS,SUS ORGANIZACIONES Y MOVIMIENTOS EN NICARAGUA
Concluye gira europea de presentación de nuestro Informe 2015-2016 de Agresiones a Defensoras
CARTA PÚBLICA / Condenamos la violenta represión de las manifestaciones contra la reforma de la Seguridad Social en Nicaragua y exigimos que se respete el legítimo derecho a la protesta de los y las nicaragüenses
¡Felicidades a Luchadoras TV en su quinto aniversario!
ABRIENDO CAMINOS DE LIBERTAD E IGUALDAD
Derechos de la Infancia México (5)
Posicionamiento urgente ante los hechos ocurridos al interior de la estación provisional del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez
Lanzan proyecto a favor de la Protección Regional de Derechos de niñez, adolescencia y juventud en contextos de migración en América Central y México
Senadoras y senadores del Grupo de Trabajo Plural de Seguimiento al incendio en la estancia migratoria de Ciudad Juárez visitará lugar de los hechos
Organizaciones respaldamos informe del GIEI y nos solidarizamos con las madres y padres de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa
Colectivo EPUMx presenta informes temáticos para la evaluación de México ante la ONU
Red TDT (118)
Detención arbitraria de tres pobladores desplazados de la comunidad Laguna Larga
Frente a la violencia desbordada en SCLC, expresamos preocupación y exigimos se garantice el derecho a la Paz
La población civil no es un objetivo
Pronunciamiento de madres buscadoras-FUUNDEC-FUNDEM
Exigimos un alto al hostigamiento judicial en contra del Comité en Defensa del Bosque Nixticuil en Zapopan, Jalisco
Personas defensoras y periodistas exponen condiciones de desplazamiento forzado ante relatora de la ONU
Alto a la violencia del Instituto Nacional de Migración
PRONUNCIAMIENTO: ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL- PREOCUPADAS POR EL ACTUAR DE LA CEAVI-CDMX
El Gobierno de México debe cesar la estigmatización en contra de personas defensoras de derechos humanos y periodistas y adoptar medidas integrales para protegerles
Reforma a la Ley de Vías Generales de Comunicación criminaliza e inhibe el derecho a la protesta social
Gobiernos en América Latina y el Caribe deben crear políticas de protección que garanticen el derecho a defender los derechos humanos
Informe: Derechos humanos para una transición energética justa
Informe Misión de observación de la autoconsulta sobre las mega granjas de cerdos en Yucatán
Expulsiones vía aérea y terrestre de personas migrantes hacia Guatemala.
Alertan a la Unión Europea sobre graves crisis de derechos humanos en México
Indignación | Los derechos del pueblo maya y el covid19
Pronunciamiento conjunto por la vida
Ante los riesgos por el COVID-19: exigimos la libertad inmediata de todas las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo en detención migratoria
Poder | Foro promueve diálogo para avanzar en la implementación de la debida diligencia en México
Guardia Nacional contiene a la caravana migrante mediante violaciones de derechos humanos y abuso de la fuerza
Posicionamiento inicio de año 2020 Red TDT
Presentan informe sobre agresiones a personas defensoras de migrantes
FJEDD | Alertan organizaciones sobre posible firma de Acuerdo de Tercer País Seguro entre Estados Unidos y Honduras
CEDEHM | Familias exigen la presentación inmediata y con vida de las personas desaparecidas de la entidad
FJEDD | México, ¿país seguro? A 9 años de la masacre de 72 migrantes en San Fernando, las desapariciones y asesinatos continúan
OSC denuncian el acoso a defensores de migrantes por parte de Guardia Nacional
Cedehm | Ante ausencia de reparación y justicia, se presenta caso de Marisela Escobedo ante la CIDH
Exigimos la liberación de los defensores de derechos humanos Cristóbal Sánchez e Irineo Mujica
La frontera sur es una tortura silenciosa: Misión de Observación
VIII Marcha de la Dignidad Nacional . Un sólo corazón, un solo camino
Rechazamos y condenamos acciones implementadas oficiales contra personas migrantes
FJEDD | SCJN garantiza transparencia en casos graves de violaciones a los DH
Frayba | A los Pueblos que resisten y construyen autonomía
FRONT LINE | Defensores y defensora de derechos humanos amenazados y detenidos arbitrariamente
FLEPS | Sexenio de EPN, regresivo para la libertad de expresión y la protesta social: ONG
Frayba | Exigimos la destitución de Jorge Luis Llaven Abarca como Fiscal General del estado de Chiapas
Comité Cerezo | #ComisiónVerdadMx Es necesario y urgente establecer una Comisión de la Verdad para TODAS las víctimas de desaparición forzada
Raúl Ramírez Baena | A RÍO REVUELTO GANANCIA DE PESCADORES
¿Por qué la migración masiva hacia los EUA?
Red TDT presenta ante legisladores y nuevo gobierno Agenda Urgente de Derechos Humanos
Organizaciones solicitamos medidas cautelares a la CIDH para “Caravana Migrante”
Opinión | Aflora el méxico racista
Raúl Ramírez Baena | Incierto futuro de la seguridad pública
Por una designación de un/una Ministra de la SCJN participativa, transparente e incluyente
OCS rechazan rotundamente el plan de Estados Unidos de dar fondos al gobierno mexicano para deportar a personas no mexicanas
MPND | La Esperanza No Desaparece, seguimos Buscando
CDMCH | Pronunciamiento del Tercer Encuentro Regional en Defensa del Territorio, Zona Selva (Agua Dulce)
Ninguna circunstancia justifica la tortura
Seminario Internacional: “La lucha de las mujeres por la tierra y el territorio frente al Capitalismo”
GTPM | Política de cero tolerancia a la Separación Familiar en la frontera
CDH Fray Vitoria | Después de 9 meses del sismo #19s, las violaciones a derechos continúan
Tlachinollan | Después de 16 años, histórica condena por tortura sexual contra militares en México
FLEPS | Exigimos pleno respeto de los derechos a la libertad de expresión y a la protesta sociales en Guadalajara
MPND | Pronunciamiento 10 de Mayo, VII Marcha de la Dignidad Nacional
FLEPS | Organizaciones denuncian criminalización a defensor del derecho al agua en Mexicali
Fray Juan de Larios | VII Marcha de la dignidad nacional
2017, año de incremento en las violaciones a derechos humanos de migrantes y personas que les defienden
Fray Matías | Acción Urgente: El INM debe facilitar el acceso del CDH Fray Matías al centro de detención migratoria
Comité de Trabajadores Migratorios de la ONU expresa preocupación por impunidad en México
Fleps | El Protocolo sobre uso de la fuerza para la Policía Federal debe modificarse ya que es ambiguo, presenta ausencias y podría usarse de manera arbitraria.
Informe sobre el 164 Período Extraordinario de Sesiones de la CIDH
Fleps | Denunciamos la continua represión del gobierno de Michoacán contra normalistas, activistas y defensores de derechos humanos
El Reglamento de la Ley de Movilidad inhibe el Derecho a la Libertad de Expresión y a la Protesta Social
Denuncian 99% de impunidad en delitos contra personas migrantes en México
El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México pide se investigue a Javier Duarte por violaciones graves a derechos humanos en Veracruz
Fleps | Pronunciamiento ante hechos de Tiripetío
La 72 | Las personas refugiadas. Víctimas de un sistema legal
#GobiernoEspía | Más de 260 personas y más de 200 organizaciones condenan vigilancia sistemática vs periodistas y defensores de DH en México
Pronunciamiento: Un Acuerdo Global para el respeto de los derechos humanos en México
Informe | Interpretación y aplicación del derecho internacional y nacional de los refugiados en México
¡Decimos no y nunca más a la presencia militar de estados unidos en los territorios de México y Centroamérica!
FLEPS | Agresiones contra Brigada Humanitaria Marabunta contravienen Protocolo de Actuación en contextos de manifestaciones
Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria | Interés superior de niñas, niños y adolescentes no debe depender de asignación presupuestal
Movimiento por Nuestros Desaparecidos reconoce avances y manifiesta reservas en el proyecto de dictamen Ley General de Desaparición
Jornadas por el derecho a la verdad y el acceso a la justicia de personas migrantes desaparecidas de Chiapas y sus familias
FLEPS saluda la publicación del Protocolo de Protección de Personas en el Contexto de Manifestaciones en la Ciudad de México
Fleps | SCJN evade la protección de derechos humanos al determinar que “Ley Eruviel” no es inconstitucional.
FLEPS | Resolución de la SCJN sobre Ley Eruviel determinante para la vigencia de las libertades democráticas en México.
La 72 | El Estado Mexicano se niega a atender la grave crisis de personas refugiadas en la frontera sur de México
Comunicado | Reformas a la Ley General de Víctimas son insuficientes para atender la grave crisis humanitaria de las víctimas en México.
Condenamos la violencia e impunidad contra personas defensoras de DDHH; es deber del Estado garantizar derechos
FLEPS | Frente por la Libertad de Expresión exhorta a todas las autoridades a garantizar la protesta social
Pronunciamiento en conmemoración del día internacional del migrante
Red TDT felicita a la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho por premio Francia de DH 2016
Sociedad civil exige a Diputados no militarizar al país ni legislar sin discusión la suspensión de garantías
OSC exigen adecuar ley para garantizar una Fiscalía Autónoma
MODH 2016 | Documentos Finales
Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México entrega a Senado firmas por Ley vs Desaparición
Presidencia y Senado atentan contra una Fiscalía autónoma y la consolidación del SNA
Comunicado conjunto | Reforma a la Ley General de Víctimas
Comunicado | OSC e Inai presentan archivo digital de violaciones graves a DDHH
Es fundamental para FUUNDEC-FUNDEM que se garantice la identificación de los cuerpos sin nombre
ProDH y CEJIL | Exigen cumplimiento del Estado mexicano por caso campesinos ecologistas
La desaparición forzada práctica cotidiana en México
FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS REALIZAN JORNADA DE BÚSQUEDA EN VIDA EN CÁRCELES DE COAHUILA
FLEPS | SCJN pone en riesgo el derecho a la protesta social
FLEPS manifiesta su preocupación por decisión de juez de aplicar la impugnada Ley de Movilidad de la CDMX
Pronunciamiento | Foro La defensa de los DH de las personas migrantes y refugiadas en México, una labor imprescindible.
FLEPS | Frente por la Libertad de Expresión rechaza la represión en Oaxaca
San Quintín: escenario de nuevos actos de represión y criminalización de la protesta
Familias de migrantes desaparecidos y OSCs acuerdan compromisos con la Procuradora General de la República Arely Gómez González
Preocupan a Codemire operativo contra Viacrucis y abusos contra migrantes
PREOCUPACIÓN FRENTE AL RETROCESO DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS
Reconoce juez que Ley de Movilidad favorece actos de criminalización de la protesta
Participa FUNDEM Y LA RED VERDAD Y JUSTICA en audiencias con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre desapariciones en México
OSC informarán a la CIDH avances y retos en la construcción de un Mecanismo Transnacional para el Acceso a la Justicia y Búsqueda de Personas Desaparecidas para Personas Migrantes
Defensor de Derechos Humanos asesinado en Chihuahua
En Puebla continúan embates contra la libertad de expresión y la protesta
Poder Judicial de la Federación reafirma que la Ley de Movilidad es inconstitucional
Mujeres cruzando la línea contra la militarización y la violencia
La reforma al artículo 11 Constitucional puede generar condiciones para inhibir la protesta
Juzgados federales confirman que la Ley de Movilidad viola derechos humanos en un contexto de criminalización de la protesta social
CAMMINA y 125 organizaciones aliadas fijan postura ante la Acción Ejecutiva del Presidente Obama
El sistema de justicia no debe de ser utilizado para inhibir la protesta social y se debe garantizar el derecho a la libre reunión y asociación pacífica
El Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social exige la inmediata presentación con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
Documental Migrantes desaparecidos. Familias unidas exigiendo justicia ha sido seleccionado para dos festivales internacionales de cine
Por la Libertad de Expresión y la Protesta Social
CNDH exonera a Moreno Valle
Espacio OSC (6)
Misión civil de Observación registra violaciones a derechos humanos enmarcadas en el megaproyecto Corredor Interoceánico del Istmo
Organizaciones, personas defensoras de derechos humanos y periodistas alertan sobre clima hostil contra la prensa en Chiapas
Organizaciones de derechos humanos solicitan reunión urgente con el Gobernador de Puebla para abordar la situación de violencia en contra de periodistas y personas defensoras en el estado
Personas defensoras y periodistas exponen las condiciones que el desplazamiento forzado interno genera para su ejercicio a la libertad de expresión y defensa de derechos humanos.
Espacio OSC llama a no debilitar a la Junta de Gobierno del Mecanismo de Protección y a fortalecer la participación de la sociedad civil
Defender derechos en tiempos de COVID
GTPM (13)
3 meses sin justicia para víctimas del incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez
Por primera vez, México acordó recibir a solicitantes de asilo de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela bajo la ley permanente de Estados Unidos, Título 8
Ante negociaciones con EEUU, gobierno mexicano cierra sus fronteras a personas migrantes y con necesidades de protección internacional
Comunicado REDODEM sobre NNA detenidos en Hidalgo
Insostenible, violencia histórica en casos de masacres de personas migrantes en México
LOS GOBIERNOS DE LA REGIÓN CRIMINALIZAN Y ESTIGMATIZAN LAS MIGRACIONES Y EL DERECHO AL ASILO CON LA EXCUSA DE LA EMERGENCIA SANITARIA
Guardia Nacional contiene a la Caravana Migrante mediante violaciones de derechos humanos y abuso de la fuerza.
El uso de los recursos del PEF2020 destinados a materia migratoria debe privilegiar la garantía de derechos.
LA FRONTERA SUR ES UNA TORTURA SILENCIOSA: MISIÓN DE OBSERVACIÓN.
Liberado un grupo de 29 personas solicitantes de refugio tras 45 días de detención en las celdas migratorias de Huehuetán.
Organizaciones defensoras de derechos humanos de las personas migrantes y solicitantes de asilo, rechazamos y condenamos las acciones implementadas por el Gobierno Federal en contra de migrantes el pasado 22 de abril.
Carta Pública al Presidente Andrés Manuel López Obrador.
México está obligado a brindar protección a personas desplazadas centroamericanas; no presenciamos una caravana de migrantes sino un desplazamiento forzado