Human Rights MX-EU
Asociaciones Adheridas
Detección de entidades
Buscar
Registrarse
Iniciar sesión
Bueno esto es incomodo. JavaScript es requerido para que la aplicación funcione correctamente.
Bueno esto es incomodo. Cookies son requeridas para que la aplicación funcione correctamente.
Atrás
JASS (Organización)
Nombre:
JASS
Tipo:
Organización
Citado en:
SIPAZ – Servicio Internacional para la Paz (2)
Actividades de SIPAZ (De mediados de mayo a mediados de agosto de 2022)
Actividades de SIPAZ (De mediados de agosto a mediados de noviembre de 2020)
IM-Defensoras (36)
Día Internacional de las Mujeres: La violencia de género sigue costando la vida de mujeres defensoras y periodistas en México
[CARTA PÚBLICA] El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas debe garantizar la continuidad y el refuerzo del monitoreo de la situación de los derechos humanos en Nicaragua
SOLIDARIDAD CON FEMINISTAS NICARAGÜENSES ANTE ESCALADA DE AGRESIONES DEL GOBIERNO DE DANIEL ORTEGA Y ROSARIO MURILLO
[Pronunciamiento Público] Nicaragua: la Asamblea Nacional no debe aprobar la iniciativa de Ley de Regulación de Agentes Extranjeros por amenazar la libertad de asociación.
[PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO] Se intensifican las acciones represivas ejercidas por las autoridades nicaragüenses contra activistas, personas defensoras de derechos humanos y periodistas.
CARTA ABIERTA A DANIEL ORTEGA, PRESIDENTE DE NICARAGUA, ENVIADA POR ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
[TEXTOS] Protección Integral Feminista para transformar la crisis
[COMUNICADO] Organizaciones denuncian aumento de la represión en Nicaragua en el aniversario de las protestas que iniciaron en abril de 2018
[COMUNICADO] Foro Internacional monitoreará situación de derechos humanos en Honduras en el marco de la emergencia por COVID-19
Presentamos en Ginebra datos preliminares de agresiones a defensoras 2017-2018
Organizaciones exigen se garantice la integridad personal de las madres en huelga de hambre y de las personas detenidas en Nicaragua
IM-Defensoras co-organiza “Semana de Incidencia para Defensoras” en el marco del 40º Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Mujeres defensoras de derechos humanos se reúnen en Ginebra para exigir el fin de los ataques a escala global contra su trabajo
Honduras: más de 100 organizaciones nacionales e internacionales condenamos la criminalización y detención de personas defensoras del río Guapinol, Tocoa
Organizaciones internacionales fundan Observatorio Internacional sobre la situación de Derechos Humanos en Nicaragua
Invitación a Misión de Solidaridad con Honduras
IM-Defensoras participa en Nueva York en diversos eventos de alto nivel en el marco de la celebración del vigésimo aniversario de la Declaración sobre Defensores y Defensoras
IM-Defensoras presente en Naciones Unidas junto a defensoras de todo el mundo en el marco del vigésimo aniversario de la “Declaración sobre Defensores y Defensoras de Derechos Humanos”
Concluye gira europea de presentación de nuestro Informe 2015-2016 de Agresiones a Defensoras
Estado hondureño continúa la violación de derechos humanos, denuncian organizaciones internacionales
Memoria Gráfica del Encuentro Regional de Personas Defensoras de la Tierra, Territorio, Bienes Naturales
IM-Defensoras en la Plataforma de Dublín
CARTA PÚBLICA / Se agrava situación de represión y criminalización contra movimientos sociales, organizaciones y mujeres defensoras de derechos humanos en Honduras
COMUNICADO Red Nacional de Defensoras de DDHH en México / Exigimos justicia por la ejecución extrajudicial de Meztli Sarabia y protección eficaz para su familia e integrantes de la UPVA
COMUNICADO Red Nacional de Defensoras de DDHH en México / Condenamos amenazas de muerte y con connotación sexual contra la periodista Sanjuana Martínez
Encuentro Regional de Defensoras y Defensores de la tierra, territorio y medio ambiente
Declaración organizaciones participantes en el Encuentro Latinoamericano de Defensoras, Defensores y Autoridades Originarias de los pueblos y territorios de América Latina
COMUNICADO / RNDDHM denuncia intimidación, hostigamiento, allanamiento y robo contra las extrabajadoras de intendencia del IEMS de la Cdmx
PRONUNCIAMIENTO RNDDHM / La RNDDHM condena el feminicidio de Emma Gabriela y demanda medidas eficaces de protección para su familia
COMUNICADO RNDDHM / Denunciamos descalificación a la labor de la defensora Anabel López Sánchez
NOTICIAS / Primera Visita Oficial a México del Relator Sr. Michel Forst
CARTA PÚBLICA / RNDDHM denuncia y condena la detención ilegal de Susana Molina
NOTICIAS / IM-Defensoras participó en el FORO AWID 2016 en Brasil
NOTICIAS / IM-Defensoras presente en el FORO AWID 2016 en Brasil
Informe 2012-2014: Agresiones contra defensoras de DDHH en Mesoamérica
¿QUÉ SIGNIFICA EL AUTOCUIDADO PARA LAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS? DIÁLOGOS ENTRE NOSOTRAS
Espacio OSC (8)
Personas defensoras y periodistas hacen un llamado a tomar acciones urgentes ante la violencia que enfrentan en Chihuahua
Personas defensoras y periodistas en Michoacán exigen no caer en actos de simulación y proteger de manera inmediata su labor
Urgen a autoridades de Jalisco tomar acciones concretas para garantizar la labor de periodistas y personas defensoras de derechos humanos
Urgen a autoridades tomar acciones que garanticen la labor de periodistas y personas defensoras de derechos humanos en Baja California
Espacio OSC llama a no debilitar a la Junta de Gobierno del Mecanismo de Protección y a fortalecer la participación de la sociedad civil
Protestan en Nayarit durante diálogo convocado por SEGOB por asesinatos de personas defensoras y periodistas
Concluye Diálogo Regional sin participación de autoridades de Sonora
Organizaciones y periodistas logran que SEGOB se comprometa a abrir foros en regiones de Oaxaca
Red TDT (41)
Personas defensoras y periodistas hacen un llamado a tomar acciones urgentes ante la violencia que enfrentan en Chihuahua
Urgen a autoridades tomar acciones que garanticen la labor de periodistas y personas defensoras en Baja California
Personas defensoras y periodistas de Morelos llaman a que protección no quede en manos de sus agresores
Protestan en Nayarit durante diálogo convocado por SEGOB por asesinatos de personas defensoras y periodistas
El Gobierno de México debe cesar la estigmatización en contra de personas defensoras de derechos humanos y periodistas y adoptar medidas integrales para protegerles
Concluye Diálogo Regional sin participación de autoridades de Sonora
Organizaciones y periodistas logran que SEGOB se comprometa a abrir foros en regiones de Oaxaca
Reforma a la Ley de Vías Generales de Comunicación criminaliza e inhibe el derecho a la protesta social
Gobiernos en América Latina y el Caribe deben crear políticas de protección que garanticen el derecho a defender los derechos humanos
Espacio OSC | Condena sociedad civil asesinatos de personas defensoras del medio ambiente y demanda enérgicamente protección integral al derecho a defender derechos humanos
Exigimos el cese de las agresiones y difamaciones contra el abogado Vidulfo Rosales
FJEDD | Alertan organizaciones sobre posible firma de Acuerdo de Tercer País Seguro entre Estados Unidos y Honduras
OSC rechazan campaña de desprestigio en contra de Estela Ángeles Mondragón
Tlachinollan | El caso de Valentina Rosendo Cantú como referente contra la tortura sexual y la militarización
Mas de 100 organizaciones denuncian ante la Corte Penal Internacional crímenes de lesa humanidad en Coahuila.
Sociedad civil insta al Senado a aprobar Ley General contra la Tortura esta semana
Comunicado | Apresuradas, irresponsables y sesgadas declaraciones de Fiscalía de Chih. sobre asesinato de Juan Ontiveros
Comunicado | Inaceptable nuevo asesinato contra defensor indígena en Chih.; imprescindible medidas de protección a comunidades de la Sierra Tarahumara
Condenamos la violencia e impunidad contra personas defensoras de DDHH; es deber del Estado garantizar derechos
Retroceso de la SCJN: criterio de la Primera Sala podría validar condenas basadas en tortura
CEDEHM | Mecanismo de protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas adopta alerta preventiva para Chihuahua
Espacio OSC exige respeto a libertad de expresión y trabajo de prensa en contexto de represión en Oaxaca
PREOCUPACIÓN FRENTE AL RETROCESO DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS
Participa FUNDEM Y LA RED VERDAD Y JUSTICA en audiencias con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre desapariciones en México
Carta abierta a David Cameron, Primer Ministro del Reino Unido sobre crisis de DDHH en México en el marco del año dual
Pronunciamiento de OSC ante el ataque a las defensoras de derechos humanos Irma Villanueva y Lucha Castro del CEDEHM Chihuahua
Carta SEGOB sobre observaciones a CED
OSC exigimos continúe investigación sobre Caso Ayotzinapa y búsqueda de normalistas desaparecidos
MÉXICO CONTINÚA EN FRANCO INCUMPLIMIENTO CON INSTANCIAS INTERNACIONALES SUPERVISORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
Agrede Policía Federal a estudiantes y familiares de desaparecidos de Ayotzinapa durante la preparación de jornada cultural
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, organismos de la sociedad civil exigen acciones inmediatas para prevenir las desapariciones en México.
Mujeres cruzando la línea contra la militarización y la violencia
RNDDHM manifiesta su preocupación por defensoras de El Barzón Chihuahua
Alto a la criminalización de la protesta social: RNDDHM
El sistema de justicia no debe de ser utilizado para inhibir la protesta social y se debe garantizar el derecho a la libre reunión y asociación pacífica
FRENTE A LA GRAVÍSIMA SITUACIÓN EN MATERIA DE DESAPARICIÓN FORZADA, MÉXICO GUARDA SILENCIO ANTE INSTANCIAS SUPERVISORAS DE LA PROBLEMÁTICA
COMUNICADO DE LA COMISIÓN CIVIL DE IMPULSO A LA BÚSQUEDA DE LOS 43 ESTUDIANTES DESAPARECIDOS DE LA ESCUELA NORMAL RURAL “RAUL ISIDRO BURGOS” DE AYOTZINAPA, GUERRERO.
Solicitud Información Recomendaciones Comité CEDAW
Gobierno de Sonora desprotege a defensora de DH
OSC manifiestan preocupación por situación legal de la defensora Bettina Cruz
Violencia contra las Mujeres en México: Retos y pendientes para cumplir con las obligaciones internacionales en la materia