En junio, visitamos comunidades y organizaciones del municipio de Tila para compartir información y análisis sobre el contexto prevaleciente en la región, en un momento de mucha tensión para la cabecera.
También en junio, participamos como ponentes en el marco de un cine-debate en el que se presentó el vídeo “De justicia y resistencia”, que recupera parte de la memoria colectiva de los pueblos choles del norte de Chiapas recordando a las víctimas ejecutadas, desaparecidas y desplazadas forzadamente en esta región entre 1995 y 2000.
En julio, estuvimos presentes en las actividades organizadas en Colonia Puebla, municipio de Chenalhó en el marco de la inauguración de la nueva iglesia católica.
Altos
Acompañamos las actividades que la Sociedad Civil Las Abejas llevó a cabo en comunidades del municipio de Chenalhó en el marco de su Campaña “Acteal: Raíz, Memoria y Esperanza”, a 20 años de la masacre de Acteal y a 25 de su conformación como organización. En julio, estuvimos en Acteal y Nuevo Yibeljoj; en agosto en Xoyep.
Zona Fronteriza
En junio, se realizaron reuniones conjuntas y bilaterales con varios actores civiles y religiosos de la zona para hablar del contexto prevaleciente en la región.
Zona Selva
En julio, tuvimos una reunión con actores civiles en Ocosingo para hablar del contexto en esta zona.
Caracoles/EZLN/CNI
En el plazo cubierto por este informe, visitamos 4 de los 5 Caracoles Zapatistas por lo menos una vez.
Del 26 al 28 de mayo, asistimos como observadores a la asamblea del Congreso Nacional Indígena (CNI) para conformar su Consejo Indígena de Gobierno (CIG) y nombrar a su vocera quien será candidata independiente a la presidencia de la República en el 2018, un evento que se llevó a cabo en San Cristóbal de Las Casas.
Realizamos una serie de entrevistas con organizaciones de mujeres sobre Alertas de Violencia de Género (AVG), tema que se refleja en el Enfoque del presente informe.
Eventos
Participamos en la Asamblea de representantes del Pueblo Creyente en mayo y agosto.
En agosto, asistimos al “Foro: Infancias, protagonismo y derechos para el Lekil Kuxlejal”, organizado por Melel Xojobal en el marco de su 20° aniversario, un espacio convocado para “dialogar sobre la actoría social y política de niñas, niños y adolescentes en la lucha por sus derechos en México y América Latina y reflexionar sobre las expresiones e impactos de la discriminación y violencia que afectan su buen vivir”.
OAXACA
En junio, asistimos en la ciudad de Oaxaca al 4° encuentro de mujeres activistas y defensoras de derechos humanos en el estado en que participaron alrededor de 70 mujeres originarias de diferentes regiones. El objetivo apuntaba al diseño de una estrategia de protección integral feminista impulsada desde diversas organizaciones integrantes de la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras (IM-Defensoras). SIPAZ presentó el modelo de protección que va trabajando.
En julio, nos entrevistamos con la organización Consorcio para el Dialogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca (Consorcio) para nutrir el enfoque publicado en este informe.
GUERRERO
En agosto, estuvimos presentes en el Foro sobre Desaparición Forzada “Contra el dolor y el miedo: Un grito de esperanza” organizado en Chilpancingo (ver artículo). En esta misma ciudad, nos reunimos con la Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres y con el Taller de Desarrollo Comunitario (TADECO). En Tlapa de Comonfort, asistimos a los eventos previstos para el XXIII° Aniversario del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, marco en el que se presentó su informe anual “Guerrero: mar de luchas, montaña de ilusiones”.
ARTICULACIÓN
Asistimos a las reuniones bimensuales de la Red por la Paz, espacio de acción y reflexión integrado por 10 organizaciones que buscan apoyar procesos de paz y reconciliación en Chiapas. En mayo, se co-convocó un Foro Sobre la Ley de Seguridad Interna.
Recibimos la visita de delegaciones, estudiantes, periodistas y miembros de nuestra coalición interesados en conocer o profundizar en la coyuntura de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, y el trabajo de SIPAZ.
En julio, visitamos co-partes nuestras en Holanda así como varias parroquias de Ámsterdam.
RELACIONES PÚBLICAS
En junio, asistimos al “Foro Regional de Socialización y Consulta del Programa Nacional de Empresas y Derechos Humanos”- Región Sur en Tuxtla Gutiérrez, un espacio convocado por la Secretaría de Gobernación (Segob), en coordinación con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH).
CAPACITACIÓN INTERNA
En julio, organizamos un espacio de capacitación y reflexión conjunta con el equipo del Movimiento Sueco por la Reconciliación (SweFOR) sobre aportes y retos del Acompañamiento Internacional a defensores comunitarios organizados en defensa de su Tierra y Territorio.