Actividades de SIPAZ (De mediados de mediados de febrero a mediados de mayo de 2022)


Publicado el 3 de junio de 2022 22:07 por SIPAZ – Servicio Internacional para la Paz

Personas

Organizaciones

Lugares

PRESENCIA INTERNACIONAL Y ACOMPAÑAMIENTO

CHIAPAS

Género

  • Marcha de las mujeres en el Día Internacional de las Mujeres, San Cristóbal de Las Casas © SIPAZ

    Marcha de las mujeres en el Día Internacional de las Mujeres, San Cristóbal de Las Casas © SIPAZ

    En febrero, asistimos a la manifestación contra la violencia en San Cristóbal de Las Casas tras el asesinato de Paula Ruiz de los Santos el día 19 de febrero en la misma ciudad

  • El 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, acompañamos las marchas en contra de la violencia de género que se llevaron a cabo en San Cristóbal de Las Casas.

Desplazamiento Forzado Interno

  • En abril, estuvimos presentes en el 15º aniversario de la reubicación de desplazados de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal en la comunidad de Nuevo Paraíso, municipio de Pantelhó.

Pueblos indígenas

Derechos Humanos

  • Aniversario del albergue de migrantes Casa Betania el 3 de marzo en Salto de Agua © SIPAZ

    Aniversario del albergue de migrantes Casa Betania el 3 de marzo en Salto de Agua © SIPAZ

    En febrero, asistimos al conversatorio virtual “Balance del sexenio de López Obrador: Seguridad, desaparición de personas y migración en México”, convocado por Alianza Américas.

  • En marzo, participamos en el evento virtual “Derechos Humanos y actividades empresariales chinas en América Latina”, convocado por el Servicio Internacional por los Derechos Humanos.
  • A finales de marzo y principios de abril, participamos en el evento virtual “Derechos Humanos en México – Un balance a la mitad del sexenio del gobierno de López Obrador”, convocado por la Coordinación alemana por los Derechos Humanos en México y la Fundación Heinrich Böll, entre otros.
  • En abril, asistimos al evento virtual a través del que la organización en defensa de la libertad de expresión Artículo 19 presentó su informe 2021 titulado “Negación”. En el mismo, documenta que, en 2021, en México, se registró una agresión contra la prensa cada 14 horas con un total de 644 ataques.
  • En mayo, asistimos de forma virtual al Foro hacia la construcción de una política pública de protección integral para para personas defensoras de derechos humanos y periodistas convocado, entre otros, por el Espacio OSC, Artículo 19 y Brigadas de Paz Internacionales (PBI).

Migración

En marzo, participamos en el evento organizado en el marco del cuarto aniversario del albergue para migrantes “Casa Betania Santa Martha”, ubicada el municipio de Salto de Agua.

Eventos

OAXACA

GUERRERO

  • En marzo, realizamos una gira en Guerrero, oportunidad para reunirnos con copartes que trabajan en este estado: el Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (CCTI), el Centro regional de derechos humanos «José María Morelos y Pavón» y el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. Asimismo, acompañamos como observadores la manifestación que se llevó a cabo en Acapulco, a 7 meses de la desaparición del defensor de derechos humanos Vicente Suástegui, integrante del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (CECOP).

INFORMACIÓN y FORMACIÓN HACIA LA ACCIÓN

RELACIONES PÚBLICAS

  • En marzo, participamos en una reunión que se llevó a cabo en San Cristóbal de Las Casas con integrantes de la ONU DH, con los que se compartieron preocupaciones sobre la situación de los derechos humanos en Chiapas.

EDUCACION PARA LA PAZ

  • © SIPAZ

    © SIPAZ

    En marzo, compartimos un análisis en el Encuentro de representantes la zona Sur de la diócesis de San Cristóbal que se llevó a cabo en Villa Las Rosas.

  • En marzo, conjuntamente con el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas y el Movimiento Sueco para la Reconciliación (SweFOR), facilitamos un taller de análisis de riesgo y medidas de seguridad con el núcleo ampliado de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas.
  • En abril, facilitamos un taller de dos días sobre herramientas de análisis con constructores de Paz y Reconciliación de la Comisión para la Reconciliación y la Unidad Comunitaria (CORECO) de varias zonas del estado.
  • En abril, compartimos un análisis de la realidad durante un Encuentro de la Pastoral de Teología India de la diócesis de San Cristóbal que se llevó a cabo en San Andrés Larrainzar.
  • En mayo, facilitamos un taller de análisis de riesgo y protocolos de seguridad con la casa “Una ayuda para ti, mujer migrante” en Tuxtla Gutiérrez.
  • Igualmente, en mayo, realizamos un taller de análisis de riesgo y protocolos de seguridad con la casa migrante de San Cristóbal de Las Casas.

CAPACITACION INTERNA

  • En abril, participamos en un taller de dos días de ALUNA, organización de la sociedad civil que, desde un enfoque psicosocial, contribuye al fortalecimiento de personas y organizaciones afectadas por la violencia socio-política para que continúen su labor de defensa de los derechos humanos en México. El mismo fue dirigido a organizaciones y actores que trabajan en Chiapas.
  • En abril, participamos en el taller virtual “Herramientas para la comunicación estratégica para la incidencia” organizado por Brigadas Internacionales de Paz (PBI).

ARTICULACIÓN

  • Marcha de las mujeres en el Día Internacional de las Mujeres, San Cristóbal de Las Casas © SIPAZ

    Marcha de las mujeres en el Día Internacional de las Mujeres, San Cristóbal de Las Casas © SIPAZ

    Asistimos a las reuniones bimensuales de la Red por la Paz, espacio de acción y reflexión, integrado por 10 organizaciones que buscan apoyar procesos de paz y reconciliación en Chiapas.

  • En febrero, tuvimos una reunión presencial de las copartes que participamos en el “Proyecto América Latina, entre Violencias y Esperanzas – III Fase: Acompañamiento a comunidades en resistencia no violenta frente al Extractivismo”, coordinado por Pax Christi Internacional.
  • En febrero, participamos en la discusión de mujeres expertas en cuestión de género, convocado por la Plataforma Global para la Prevención de Conflictos Armados (GPPAC), con el fin de intercambiar aprendizajes.
  • En marzo y mayo, participamos en una reunión con representantes de las zonas pastorales que son parte de la Comisión de seguimiento del Congreso de la Madre Tierra, componente de la pastoral social de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas.
  • En febrero y mayo, estuvimos presentes en dos Encuentros virtuales de la Plataforma por la Paz en México.
  • En marzo, tuvimos una reunión con la Red Todos los Derechos para Todas y Todos (RedTdt), Brigadas de Paz Internacional (PBI) y el Movimiento Sueco por la Reconciliación (SweFOR) para articular análisis y acciones en las zonas en las que coincidimos.
  • En abril, participamos en un espacio de análisis sobre seguridad en San Cristóbal de Las Casas, al que asistieron varias organizaciones civiles con presencia en esta ciudad.
  • En abril, participamos en la sesión de escucha sobre el tema de la No violencia en la Iglesia convocado por Pax Christi Internacional para consolidar contenido a compartir con la oficina del Sínodo de los Obispos en Roma.