PRESENCIA INTERNACIONAL Y ACOMPAÑAMIENTO
CHIAPAS
Género
Desplazamiento Forzado Interno
- En abril, estuvimos presentes en el 15º aniversario de la reubicación de desplazados de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal en la comunidad de Nuevo Paraíso, municipio de Pantelhó.
Pueblos indígenas
Derechos Humanos
-
![Aniversario del albergue de migrantes Casa Betania el 3 de marzo en Salto de Agua © SIPAZ](https://www.sipaz.org/wp-content/uploads/2022/06/IMG_20220303_115932-300x225.jpg)
Aniversario del albergue de migrantes Casa Betania el 3 de marzo en Salto de Agua © SIPAZ
En febrero, asistimos al conversatorio virtual “Balance del sexenio de López Obrador: Seguridad, desaparición de personas y migración en México”, convocado por Alianza Américas.
- En marzo, participamos en el evento virtual “Derechos Humanos y actividades empresariales chinas en América Latina”, convocado por el Servicio Internacional por los Derechos Humanos.
- A finales de marzo y principios de abril, participamos en el evento virtual “Derechos Humanos en México – Un balance a la mitad del sexenio del gobierno de López Obrador”, convocado por la Coordinación alemana por los Derechos Humanos en México y la Fundación Heinrich Böll, entre otros.
- En abril, asistimos al evento virtual a través del que la organización en defensa de la libertad de expresión Artículo 19 presentó su informe 2021 titulado “Negación”. En el mismo, documenta que, en 2021, en México, se registró una agresión contra la prensa cada 14 horas con un total de 644 ataques.
- En mayo, asistimos de forma virtual al Foro hacia la construcción de una política pública de protección integral para para personas defensoras de derechos humanos y periodistas convocado, entre otros, por el Espacio OSC, Artículo 19 y Brigadas de Paz Internacionales (PBI).
Migración
En marzo, participamos en el evento organizado en el marco del cuarto aniversario del albergue para migrantes “Casa Betania Santa Martha”, ubicada el municipio de Salto de Agua.
Eventos
- En febrero y mayo, participamos en la asamblea del Pueblo Creyente en San Cristóbal de Las Casas.
- En marzo, realizamos reuniones con el Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación PODER y el Centro de Análisis e Investigación (FUNDAR) en la Ciudad de México.
- En marzo, acompañamos como observadores la manifestación convocada por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) que se llevó a cabo en San Cristóbal de Las Casas, entre otros municipios, en contra de la guerra entre Rusia y Ucrania.
- En marzo, acompañamos la “Peregrinación por la paz, por la vida, contra la violencia y la discriminación”, que se llevó a cabo en la cabecera municipal de Margaritas, a invitación de iglesias de diferentes denominaciones religiosas.
-
![Alto a la violencia e inseguridad en San Cristóbal de Las Casas © SIPAZ](https://www.sipaz.org/wp-content/uploads/2022/06/IMG_20220305_185754-300x225.jpg)
Alto a la violencia e inseguridad en San Cristóbal de Las Casas © SIPAZ
En marzo, estuvimos presentes como observadores en la Acción Pacífica por la Verdad, la Justicia y contra la Impunidad, organizada por la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal y los familiares de Simón Pedro Pérez López, en el marco de la audiencia intermedia que se llevó a cabo en Cintalapa en el caso de Simón Pedro, para exigir justicia por el asesinato del defensor de derechos humanos.
- En abril, estuvimos presentes en el Viacrucis por la vida, la justicia, la unidad y la dignidad para la Madre Tierra y los pueblos, en el que participaron alrededor de 400 pobladores de distintas comunidades del municipio de Chilón y pertenecientes al Pueblo Creyente del Centro Pastoral Jet Ha’, que se llevó a cabo en la comunidad de Pamal-Navil.
- En abril, participamos en el evento virtual: Métodos computacionales para mapear organizaciones criminales: Cárteles de la droga en México, que se llevó a cabo en el marco del Ciclo de Conferencias “Alternativas para el desarrollo: América Latina y el Caribe frente a la pandemia”, coordinado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
OAXACA
- En febrero, acompañamos el Encuentro regional “Mujeres y disidencias en defensa del territorio. El Istmo es nuestro”, organizado por el Consejo de Mujeres Autónomas de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo, en Defensa de la Tierra y Territorio (APIIDTT) y el colectivo Oaxatrans. El mismo se llevó a cabo en la ciudad de Juchitán.
- En abril, participamos como observadoras en las actividades que la Caravana por el agua y por la vida : Pueblos Unidos contra el despojo capitalista, integrada por organizaciones y colectivos de Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Ciudad de México, Morelos, Ciudad de México, y otros realizaron en el Istmo de Tehuantepec.
GUERRERO
- En marzo, realizamos una gira en Guerrero, oportunidad para reunirnos con copartes que trabajan en este estado: el Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (CCTI), el Centro regional de derechos humanos «José María Morelos y Pavón» y el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. Asimismo, acompañamos como observadores la manifestación que se llevó a cabo en Acapulco, a 7 meses de la desaparición del defensor de derechos humanos Vicente Suástegui, integrante del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (CECOP).
INFORMACIÓN y FORMACIÓN HACIA LA ACCIÓN
RELACIONES PÚBLICAS
- En marzo, participamos en una reunión que se llevó a cabo en San Cristóbal de Las Casas con integrantes de la ONU DH, con los que se compartieron preocupaciones sobre la situación de los derechos humanos en Chiapas.
EDUCACION PARA LA PAZ
CAPACITACION INTERNA
- En abril, participamos en un taller de dos días de ALUNA, organización de la sociedad civil que, desde un enfoque psicosocial, contribuye al fortalecimiento de personas y organizaciones afectadas por la violencia socio-política para que continúen su labor de defensa de los derechos humanos en México. El mismo fue dirigido a organizaciones y actores que trabajan en Chiapas.
- En abril, participamos en el taller virtual “Herramientas para la comunicación estratégica para la incidencia” organizado por Brigadas Internacionales de Paz (PBI).
ARTICULACIÓN