27 de noviembre 2014
Ante la reciente Acción Ejecutiva sobre inmigración aprobada por el Presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama el pasado jueves 20 de noviembre, 125 organizaciones de la sociedad civil de 8 países de la región, aliadas de la Alianza para las Migraciones en Centroamérica y México (CAMMINA),[1] comunicamos lo siguiente:
Con relación a los gobiernos de los países de origen, con especial énfasis a los del Triángulo Norte centroamericano, en conjunto con México y los Estados Unidos, expresamos lo siguiente:
Finalmente, instamos a los gobiernos de Estados Unidos, México y Centroamérica, a impulsar procesos amplios de información sobre los beneficios y procedimientos para aplicar y hacer efectiva dicha medida. Asimismo, recordamos su responsabilidad para brindar las condiciones para el trámite y otorgamiento de los documentos pertinentes para favorecer la regularización de sus nacionales.
Ponemos a disposición de las y los migrantes, gobiernos y otros actores nuestra experiencia y recomendaciones detalladas para cada uno de los puntos antes mencionados.
FIRMANTES:
– American Civil Liberties Union of San Diego and Imperial Counties (Estados Unidos);
– Asamblea Popular de Familias Migrantes / Migrant Families Popular Assembly, IIPSOCULTA, Inc. (México);
– Asociación Misioneros de San Carlos Scalabrinianos (Guatemala);
– Asociación Pop No’j (Guatemala);
– Casa del Migrante de Saltillo (México);
– Casa Alianza Honduras;
– Centro de Atención al Migrante Retornado, Hermanas Misioneras Scalabrinianas (Honduras);
– Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, AC (CDH Fray Matías) (México);
– Centro de Desarrollo Humano – CDH (Honduras);
– Centro de Estudios Legales y Sociales – CELS (Argentina);
– Centro de Estudios y Promoción Social – CEPS (Nicaragua);
– Centro de los Derechos del Migrante – CDM (Estados Unidos);
– Centro Internacional para los Derechos Humanos de los Migrantes – CIDEHUM (Costa Rica);
– CIDE-MIG (Programa Interdisciplinario en Estudios Migratorios del CIDE) (México);
– Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos de El Progreso – COFAMIPRO (Honduras);
– Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos – COFAMIDE (El Salvador);
– Consejería en Proyectos para Refugiados Latinoamericanos – PCS;
– Derechos Humanos Integrales en Acción A.C (México);
– Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial (Guatemala);
– Erandi y Red Campesina de Pequeños Productores (México);
– Fair Trade USA (Estados Unidos);
– Federación Zacatecana A.C. (México);
– Foro Nacional para las Migraciones – FONAMIH (Honduras);
– Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (México);
– Global Workers Justice Alliance (Estados Unidos);
– Grupo de Monitoreo Independiente de El Salvador – GMIES (El Salvador);
– Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, AC (México);
– Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración A.C. – INEDIM (México);
– Instituto para las Mujeres en la Migración, AC – IMUMI (México);
– Inter-American Dialogue (Estados Unidos);
– International Detention Coalition (Americas Officce);
– Mesa Nacional para las Migraciones en Guatemala – MENAMIG (Guatemala);
– National Alliance of Latin American and Caribbean Communities – NALACC (Estados Unidos);
– New Media Advocacy Project (Estados Unidos);
– Nicas Migrantes (Nicaragua);
– Pastoral de Movilidad Humana (Guatemala);
– Pastoral de Movilidad Humana (Honduras);
– Programa de Defensa e Incidencia Binacional (México);
– Sin Fronteras, IAP (México);
– Universidad Nacional de Lanús – UnLa (Argentina);
– Washington Office on Latin America – WOLA (Estados Unidos);
– Dra. Leticia Calderón Chelius, Investigadora Instituto Mora y Migrantólogos (México);
– Virginia Quintana Salazar, Docente de la Universidad Panamericana (El Salvador);
– Red SIMN (Scalabrini International Migration Network);
– Red de Casas YMCA para Menores Migrantes;
– Red de Desarrollo Sostenible – Honduras (RDS-HN);
– Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones (RROCM);
– Red Internacional de Migración y Desarrollo (RIMD);
– Colectivo Migraciones para las Américas (COMPA) – Agencia Familiar Binacional, AC (AFABI); Albergue de Migrantes Hermanos en el Camino; Albergue del Desierto; Albergue Manos Extendidas a los Necesitados, AC; Asamblea Popular de Familias Migrantes (APOFAM); Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social (AMUCSS); Association of Mexicans in North Carolina (AMEXCAN); Asociación Mexicana pro Naciones Unidas, AC; Babel Sur, Centro de Investigación Política y Alternativas Sociales, AC; Be Foundation, Derecho a la Identidad, AC; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Programa Casa Refugiados, AC; Coordinación de Migración (BUAP); Boca de Polen Red de Comunicadores; Casa del Migrante en Tijuana, AC; Casa del Migrante Casa Nicolás; CEMAC, AC; Centro de Apoyo al Trabajador Migrante; Centro de Atención a la Familia Migrante Indígena (CAFAMI); Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, AC; Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, AC; Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas, AC (CEDHAPI); Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas-Golfo); Centro de los Derechos del Migrante, Inc. (CDM); Centro Internacional de Derechos Humanos para Personas Migrantes (CIDEHUM); Coalición Indígena de Migrantes de Chiapas (CIMICH); Coalición Pro Defensa del Migrante; Colectivo de Apoyo para las Personas Migrantes (COAMI); Colectivo Ustedes Somos Nosotros; Colectivo Vía Clandestina; CONVIHIVE, AC; Derechos Humanos Integrales en Acción, AC; Dignidad y Justicia en el Camino, AC (FM4-Paso Libre); El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR-Chiapas); El Diamante de Fuego, AC; El Rincón de Malinalco; Enlace Ciudadano de Mujeres Indígenas; Es por los Niños, AC; Estancia del Migrante González y Martínez, AC (EMGM); Estudios Fronterizos – Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM); Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM; Federación Zacatecana, AC (FEDZAC); Foro Migraciones (FM); Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB); Frontera con Justicia, AC (Casa del Migrante de Saltillo); Fundación Isidro Fabela, AC; Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, AC (FJEDD); Fundar, Centro de Análisis e Investigación, AC; Global Workers Justice Alliance (GWJA), Grupo de Trabajo de Política Migratoria (GTPM); Grupo Interdisciplinario sobre Mujer, Trabajo y Pobreza, AC (GIMTRAP); Identidad Migrante Derechos Humanos; Immigrant Initiative; Inclusión y Equidad, AC; Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, AC; Iniciativa Frontera Norte de México; Iniciativa Kino para la Frontera Norte; Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, AC (Incide Social); Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración, AC (INEDIM); Instituto de Investigaciones Económicas – UNAM; Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB); Instituto Nacional de Salud Pública (INSP); Instituto para las Mujeres en la Migración, AC (IMUMI); Programa de Asuntos Migratorios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (PRAMI- ITESO); Irapuato Vive; Jornaleros Safe; Mesa Transfronteriza de Género y Migración (MTGM); Mexicanos y Americanos Todos Trabajando, AC (MATT); Migrantólogos; Nosotras Somos tu Voz; Organización Binacional Aztlán; Por la Superación de la Mujer, AC; Red Bajío en Apoyo al Migrante; Red de Mujeres del Bajío (CEREMUBA); Red Internacional de Migración y Desarrollo (RIMD); Red Mesoamericana de Mujer, Salud y Migración (RMMSM); Red Mexicana de Esfuerzos contra la Desertificación (RIOD-Mex); Red Mexicana de Líderes y Organizaciones Migrantes (Red Mx); Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales (RED MOCAF); Red Nacional de Género y Economía (REDGE); Respuesta Alternativa; Salud Integral para la Mujer, AC (SIPAM); Ririki Intervención Social, SC; Servicio Jesuita Migrante (SJM); Sin Fronteras, IAP; Sistema Universitario Jesuita; Scalabrinianas Migrantes y Refugiados (SMR); The United Food and Commercial Workers (UFCW); Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ); Universidad de Guadalajara (UdeG); Programa de Asuntos Migratorios – Universidad Iberoamericana (PRAMI-UIA, Cd. México); Programa de Asuntos Migratorios – Universidad Iberoamericana, Puebla (PRAMI-UIA, Puebla); Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes, AC (VM-APM); y, Washington Office on Latin America (WOLA).