Human Rights MX-EU
Asociaciones Adheridas
Detección de entidades
Buscar
Registrarse
Iniciar sesión
Bueno esto es incomodo. JavaScript es requerido para que la aplicación funcione correctamente.
Bueno esto es incomodo. Cookies son requeridas para que la aplicación funcione correctamente.
Atrás
Casa del Migrante de Saltillo (Organización)
Nombre:
Casa del Migrante de Saltillo
Tipo:
Organización
Citado en:
Red TDT (33)
Red TDT | INM debe reconocer y atender violaciones graves a los DDHH al interior de centros de detención de migrantes
Denuncian 99% de impunidad en delitos contra personas migrantes en México
Mas de 100 organizaciones denuncian ante la Corte Penal Internacional crímenes de lesa humanidad en Coahuila.
Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria | Interés superior de niñas, niños y adolescentes no debe depender de asignación presupuestal
Pronunciamiento en conmemoración del día internacional del migrante
Defensores de migrantes denuncian obstáculos al derecho de asilo
Carta abierta al Presidente Enrique Peña Nieto
Día Mundial Vs Tortura | NI UNA MUERTE MÁS EN LOS CENTROS DE DETENCIÓN PARA MIGRANTES EN MÉXICO
Comunicado | DIÁLOGO SÍ, REPRESIÓN NO
CARTA ABIERTA AL Congreso del Estado de Coahuila
Preocupan a Codemire operativo contra Viacrucis y abusos contra migrantes
Participa FUNDEM Y LA RED VERDAD Y JUSTICA en audiencias con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre desapariciones en México
Es responsabilidad del Estado la protección y seguridad de Personas Migrantes.
Coahuila tiene una deuda pendiente en la investigación por casos de tortura contra personas migrantes
Carta SEGOB sobre observaciones a CED
OSC exigimos continúe investigación sobre Caso Ayotzinapa y búsqueda de normalistas desaparecidos
MÉXICO CONTINÚA EN FRANCO INCUMPLIMIENTO CON INSTANCIAS INTERNACIONALES SUPERVISORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
CAMMINA y 125 organizaciones aliadas fijan postura ante la Acción Ejecutiva del Presidente Obama
Reconocimiento al Padre Pedro Pantoja
Víctimas se amparan en contra de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila–CDHEC
CARTA PÚBLICA A ISIDRO LÓPEZ, ALCALDE DE SALTILLO
Gobierno de Sonora desprotege a defensora de DH
OSC manifiestan preocupación por situación legal de la defensora Bettina Cruz
A un año de la desaparición de Ricardo Arturo Lagunes Gasca y Antonio Díaz Valencia
PRONUNCIAMIENTO: ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL- PREOCUPADAS POR EL ACTUAR DE LA CEAVI-CDMX
El Gobierno de México debe cesar la estigmatización en contra de personas defensoras de derechos humanos y periodistas y adoptar medidas integrales para protegerles
Exigimos protección y condiciones de seguridad para personas y colectivos que buscan a sus familiares desaparecidos
Insistimos: justicia y verdad para Ayotzinapa
Gobierno de Chiapas judicializa la protesta social
El Estado mexicano debe garantizar la vida y seguridad del pueblo maya tsotsil en Aldama, Chiapas
Guardia Nacional contiene a la caravana migrante mediante violaciones de derechos humanos y abuso de la fuerza
CIDH-ONUDH llaman a crear ambiente propicio y seguro para quienes defienden los DH en la región
La frontera sur es una tortura silenciosa: Misión de Observación
SIPAZ – Servicio Internacional para la Paz (1)
ENFOQUE: Política migratoria en México y Estados Unidos – discursos distintos, estrategias parecidas
Derechos de la Infancia México (2)
Posicionamiento urgente ante los hechos ocurridos al interior de la estación provisional del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez
Senadoras y senadores del Grupo de Trabajo Plural de Seguimiento al incendio en la estancia migratoria de Ciudad Juárez visitará lugar de los hechos
GTPM (5)
3 meses sin justicia para víctimas del incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez
Por primera vez, México acordó recibir a solicitantes de asilo de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela bajo la ley permanente de Estados Unidos, Título 8
Ante negociaciones con EEUU, gobierno mexicano cierra sus fronteras a personas migrantes y con necesidades de protección internacional
Ante calumnias y criminalización del trabajo de la Casa del Migrante de Saltillo, OSC’s respaldan su labor.
El uso de los recursos del PEF2020 destinados a materia migratoria debe privilegiar la garantía de derechos.