La tarde del 4 de junio de 2020 grupos de manifestantes se congregaron en el exterior del Palacio de Gobierno en Jalisco para protestar por la detención arbitraria, tortura y presunta ejecución extrajudicial de Giovanni López el 4 de mayo, al ser detenido por policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos por no portar cubrebocas. Las puertas del palacio permanecieron cerradas, según refieren los testimonios. La mayor parte de las personas que protestaban lo hicieron de manera pacífica, pero ante la fuerte indignación y la tensión, y ante la nula respuesta gubernamental algunos participantes escalaron la confrontación y lo primero que se difundió a través de medios y redes sociales fueron las imágenes de dos patrullas incendiadas, un policía al que le encendieron fuego y ejercicios de acción directa, como se conoce a la decisión consciente de transgredir la línea de la confrontación corporal con las fuerzas policiales.
Pasadas las ocho de la noche el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo A.C. (CEPAD), organización que forma parte de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT) documentó que los elementos de seguridad presentes en las manifestaciones hicieron uso de gas lacrimógeno y utilizaron palos y piedras en contra de personas manifestantes y transeúntes, además observó la presencia de camionetas no rotuladas de autoridades. Horas más tarde esta organización reportó hostigamiento contra dos defensoras de derechos humanos de esa organización durante su labor de documentación de violaciones de Derechos Humanos.
Poco después de las diez de la noche el Frente por Libertad de Expresión y Protesta Social (FLEPS) emitió un comunicado llamando al respeto a los Derechos Humanos en el que confirmó la presencia de armas letales en el personal policiaco que contenía la protesta. También hizo un llamado a respetar y garantizar la protesta social como un ejercicio legítimo de derechos y de expresión del descontento social.
Minutos después la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) informó haber tenido presencia en centros de socorro y en la Fiscalía del Estado de Jalisco (FEJ) en donde identificaba el traslado de 28 personas entre ellas, al menos, seis menores de edad y dos mujeres.
Cerca de las once de la noche el gobernador Enrique Alfaro emitió un mensaje a través de Twitter en donde afirmó que compartía la indignación por la presunta ejecución extrajudicial de Giovanni, y expresó su molestia por el tono de las personas que se manifestaron. Afirmó que nunca había ocurrido algo así en Guadalajara y descalificó a las y los manifestantes afirmando que “muchos de ellos que no son de aquí de Jalisco, ni de Guadalajara”. Responsabilizó de los hechos a intereses “construidos en la Ciudad de México”. Finalmente señaló que los cuerpos policiacos a su cargo actuaron “a la altura de las circunstancias”. Afirmando también que “no se cometió ningún acto de violencia contra los manifestantes”.
Hacia la medianoche en Twitter se volvió tendencia el hashtag “#LOSVAMOSAMATAR” tras la difusión de videos en los que se ve cómo la policía es azuzada poco antes de salir a reprimir a los manifestantes y gritan “los vamos a matar” . De la misma manera hubo diversas denuncias en redes sociales
612
personas
han firmado esta petición
Alejandro Encinas Rodríguez
Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración
[email protected]
Aarón Mastache Mondragón
Comisionado ejecutivo nacional del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas
[email protected]
Enrique Alfaro
Gobernador de Jalisco
[email protected]
Enrique Ibarra Pedroza
Secretario General de Gobierno
[email protected]
Gerardo Octavio Solís Gómez
Fiscal del Estado de Jalisco
[email protected]
Lidia Elizabeth Canales Rodríguez
Encargada de la Secretaría Particular de la Oficina del Fiscal Estatal
[email protected]
Macedonio Tamez Guajardo
Coordinador del Gabinete de Seguridad
[email protected]
Daniel Velasco Ramírez
Secretario de Seguridad Pública
[email protected]
Alfonso Hernández Barrón
Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco
[email protected],
José Martínez Cruz
Director General de la Primera Visitaduría de la CNDH
[email protected]
[1] 28 de mayo en Guadalajara: pensamiento único y represión; Mtro. Juan S. Larrosa-Fuentes, integrante del CEPAD AC; https://bit.ly/2BsPy0i