El pasado 30 de mayo de 2023, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León (CEDHNL) emitió la Recomendación 01VG/2023 al DIF de Nuevo León por violaciones graves a los derechos humanos en contra de Ángel Manuel Moreno, de 14 años de edad. El adolescente fue víctima de los delitos de homicidio y encubrimiento cometidos a manos de funcionarios públicos, en las instalaciones de la Unidad Fabriles del DIF Nuevo León, institución de asistencia a cargo del ejecutivo estatal.
Ante la negativa del DIF de esa entidad de aceptar dicha recomendación, y dando cumplimiento al procedimiento que se sigue en estos casos, la CEDHNL ha pedido de nuevo al organismo que reconsidere la decisión en un plazo no mayor a 15 días hábiles, con base al compromiso y reivindicación de los derechos de niños, niñas y adolescentes que habitan en el DIF Capullos y en memoria de Ángel Manuel Moreno.
Como en anteriores oportunidades, desde la sociedad civil organizaciones dedicadas a la promoción de los derechos y protección de la niñez y adolescencia en México reiteramos esta semana la exhortación al Gobierno estatal de Nuevo León para que garantice, de manera efectiva y eficiente, el interés superior de la niñez a su cargo, a través de la aceptación de dicha recomendación que otorga la CEDHNL, como una institución especializada y encargada de la protección de derechos humanos. La recomendación que ha dado el organismo no sólo constituye un mecanismo para el acceso a la justicia y reparación a las violaciones cometidas contra un adolescente a cargo del estado de Nuevo León. Constituye también una herramienta efectiva para fortalecer la protección y prevenir violaciones a derechos humanos de la niñez.
En caso de aceptar esta recomendación, el Gobierno del estado de Nuevo León impedirá que se continúen vulnerando los Derechos del adolescente Ángel Manuel Moreno, a través de adoptar criterios que resulten armónicos con la Constitución y los Tratados Internacionales. Por ello, en este plazo crítico del procedimiento, exhortamos nuevamente a que sea aceptada esta recomendación como una muestra de genuino interés por la niñez desde el respeto a la ley y los estándares de los derechos humanos.
Consideramos también las siguientes medidas y exigencias urgentes que desde la sociedad civil solicitamos, en torno al caso de Ángel Manuel Moreno:
En caso de que las autoridades competentes incurran en seguir manteniendo el rechazo y desconocimiento de la recomendación de la CEDHNL, el Congreso Estatal deberá actuar para llamar a rendir cuentas al gobernador, tal como lo establece la ley. Asimismo, la fiscalía o la autoridad administrativa que corresponda deberá sancionar a los servidores públicos involucrados y actuar de inmediato, en resguardo a los derechos humanos y a la protección de la niñez, así como acceso a la justicia y reparación de las violaciones cometidas, con el objetivo de trabajar para garantizar la no repetición de los hechos. Enfatizamos que el rechazo a la recomendación podría incrementar los riesgos e indefensión de niñas y niños víctimas, al sostener la negativa de reconocerles como personas sujetas de derechos.
De igual forma, reiteramos el respaldo al papel autónomo de la CEDHNL como garante de los derechos de la niñez y la adolescencia y rechazamos cualquier intento de campaña de desprestigio y violencia política en contra de esta institución. Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que conformamos la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) hacemos también un llamado al gobierno de Nuevo León para que se respete el marco jurídico que involucra los derechos de las infancias, como los artículos 1ro y 4to de la Constitución que les obligan a proteger y garantizar los derechos niñas, niños y adolescentes, así como la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA). Es importante recordar que la situación de Ángel estuvo vinculada a otras irregularidades sucedidas en instituciones de niños, niñas y adolescentes, a cargo del Estado, entre las que se incluyen su traslado irregular a la sede del DIF Fabriles, tras participar en la protesta de una sección de DIF Capullos, el 28 de noviembre de 2021, oportunidad en la que un grupo de niños y adolescentes denunciaron presuntos malos tratos en el lugar.
Hoy, el caso de Ángel Manuel Moreno representa a todos los niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de una larga cadena de abusos desde su nacimiento y que, en la peor de las circunstancias, pierden la vida a manos de quienes tienen el deber de protegerles.
Este urgente llamado de #JusticiaParaÁngel que ha sido impulsado por organizaciones de la sociedad civil en México y Estados Unidos, reúne actualmente a más de 25 mil firmas ciudadanas de personas que, a través de la plataforma Change.org, se siguen sumando al clamor de justicia para pedir garantía a sus derechos humanos como víctimas.
Tania Ramírez Hernández
Directora ejecutiva
Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM)