Este formulario de Acción Urgente cerró el 30 de abril de 2023 a las 9:13 p.m. horario Ciudad de México. ¡Gracias por tu ayuda!
ACTUALIZACIÓN: 30 de abril de 2023
Las seis personas detenidas en Mogoñé Viejo, Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, fueron puestas en libertad condicional en tanto se realizan las investigaciones. La Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo reporta que se registraron algunas lesiones.
Desde la Red TDT celebramos su libertad y los gestos de solidaridad colectiva, desde el pronunciamiento, la protesta y la defensa jurídica. Estas y otras acciones hicieron posible la libertad de las y los integrantes del plantón Tierra y Libertad.
Nos mantenemos en alerta para dar seguimiento de documentación al caso y exhortamos a las autoridades a que este no se convierta en un caso de criminalización de la defensa de la tierra. En el país, tenemos documentados diversos procesos en México y conocemos que la judicialización es una de las formas en que el Estado Mexicano obstruye la labor y el derecho a defender derechos humanos.
28 de abril de 2023, Ciudad de México
Acción Urgente 006
El día de 28 de abril de 2023 a las 10:38 horas elementos militares de la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (SEMAR) y policía estatal de Oaxaca desalojaron de forma violenta el Campamento “Tierra y Libertad”, un plantón de campesinos mixes afectados por las obras del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, llevándose detenidas a seis personas cuyos nombres son Maria Magdalena Martinez Isabel, Esperanza Martinez Isabel, Elizabeth Martinez Isabel, Eliodoro Martinez Isabel, Fernando Hernández Gomez y Adela Severo Teodoro, esta última fue golpeada. Hasta el momento de emitir esta Acción Urgente, se desconoce a donde fueron trasladadas ni las condiciones en que se encuentran.
Previo a este desalojo, la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI) denunció distintos actos de amenaza, intimidación y agresiones perpetradas por elementos de la GN, SEMAR y policía estatal de Oaxaca en contra de quienes ejercen su derecho a la protesta, la defensa de la tierra y el territorio desde el Campamento “Tierra y libertad” en la comunidad de Mogoñe Viejo, municipio de San Juan Guichicovi, Oaxaca.
El Campamento “Tierra y Libertad” fue instalado en ejercicio del derecho a la protesta para denunciar la imposición de proyectos de infraestructura, como la construcción de las vías del tren del Corredor Interoceánico, que afectan la tierra y el territorio de los pueblos originarios Mixes de esa región en Oaxaca. Durante el desalojo violento fueron destruidos bienes materiales del Campamento y robadas las pertenencias, como teléfonos celulares, de las personas que se encontraban en ese momento documentando.
El día de ayer, 27 de abril de 2023, integrantes de la Caravana El Sur Resiste sostuvieron un encuentro en el Campamento que hoy fue desalojado por elementos militares y policiacos; en solidaridad la Caravana se manifestó sobre la carretera transístmica, a la altura de Oteapan, Veracruz, para denunciar los actos de represión.
Por lo anterior, instamos al Gobierno Federal y del Estado de Oaxaca:
Enviar sus llamamientos a:
Lic. Andrés Manuel López Obrador.
Presidente Constitucional de México.
Correo: [email protected]
Twitter: @lopezobrador_
Lic. Adán Augusto López Hernández.
Secretario de Gobernación de México.
Correo: [email protected]
Twitter: @adan_augusto
Lic. Alejandro Encinas Rodríguez,
Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración
Correo: [email protected]
Twitter: @A_Encinas_R
Ing. Salomón Jara Cruz
Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca
[email protected]
José de Jesús Romero López
Secretario General de Gobierno del Estado de Oaxaca.
jesusromero@oaxaca. gob.mx
Jose Bernardo Rodriguez Alamilla
Fiscal General del Estado de Oaxaca
[email protected]
Elizabeth Lara Rodriguez.
Defensoría de Derechos Humanos de Oaxaca
defensoria@derechoshumanosoaxaca.org