Julio y agosto de 2022: 379 agresiones contra defensoras de derechos humanos.
-
Tres compañeras fueron asesinadas durante estos dos meses, todas ellas en México: Luz Raquel Padilla (Jalisco), defensora de los derechos de las personas con discapacidad, y las defensoras buscadoras de personas desaparecidas Rosario Rodríguez (Sinaloa) y Brenda Jazmín Beltrán (Sonora).
-
112 defensoras fueron agredidas en El Salvador, Honduras, México y Nicaragua durante los meses de julio y agosto, 36 de ellas durante su participación en acciones colectivas de defensa de derechos humanos.
-
El mayor número de agresiones se registró contra quienes defienden el derecho a la verdad, justicia y reparación, seguidas de las defensoras de los derechos de las mujeres y las defensoras de tierra y territorio.
-
Los hostigamientos y los actos de vigilancia y acecho en la vida cotidiana de las defensoras (23%) representan la forma de agresión más frecuente, siguen las amenazas (8%) y las limitaciones a acciones de comunicación o acceso a la información (6%).
-
1 de cada 4 agresiones fue perpetrada por autoridades gubernamentales y policías, seguidas de personas desconocidas que con frecuencia se vinculan con agresiones digitales.
Van 2,625 agresiones contra 504 defensoras y 95 organizaciones desde enero a agosto de 2022.
![](http://im-defensoras.org/wp-content/uploads/2022/09/1383-1024-garica-julio-agosto-900x666.png)
Defensoras del derecho a la verdad, justicia y reparación bajo la mira.
- Julio y agosto presentan un preocupante repunte en las agresiones contra las defensoras del derecho a la verdad, justicia y reparación; especialmente en México, donde ya van 3 feminicidios de defensoras buscadoras este año (en Morelos, Sinaloa y Sonora); y en Nicaragua, relacionado con las violencias que viven las defensoras presas políticas.
- En El Salvador registramos un incremento de agresiones contra defensoras que defienden los derechos de las mujeres, mientras que en Honduras se mantiene la tendencia de agresiones contra defensoras de tierra y territorio.
ALERTAS JULIO/AGOSTO 2022*
Asesinatos
Uso de la legislación para limitar o impedir la libertad de asociarse para realizar labor a favor de los derechos humanos
Criminalización y hostigamiento judicial
*Las Alertas son acciones comunicativas que se realizan cuando desde el enfoque de protección integral feminista se considera que dar una dimensión pública a una situación de agresión o de riesgo vivida por una defensora o grupo de defensoras es un aporte necesario para su protección. Por este motivo, no todas las agresiones registradas generan alertas, ya que en algunos casos ello podría suponer una exposición y visibilidad contraproducente con la estrategia de protección.