Actividades de SIPAZ (De mediados de noviembre de 2019 a mediados de febrero de 2020)


Publicado el 27 de febrero de 2020 14:40 por SIPAZ – Servicio Internacional para la Paz

PRESENCIA INTERNACIONAL Y ACOMPAÑAMIENTO

CHIAPAS

Altos

  • En noviembre, participamos a una reunión de análisis de organizaciones civiles con integrantes del Consejo Parroquial de Simojovel, quienes desde hace varios años han padecido amenazas y agresiones por sus denuncias sobre la situación político-social que ha prevalecido en el municipio.
  • En noviembre, diciembre y enero, acompañamos a las familias desplazadas de Banavil, municipio de Tenejapa, a 8 años de los hechos violentos que suscitaron su desplazamiento forzado, en varios trámites que les permitan avanzar en su búsqueda de justicia y retorno.
  • El 10 de diciembre, asistimos en los eventos realizados en el marco del 27º aniversario de la conformación de la Sociedad Civil Las Abejas; el 21 y 22 de este mismo mes, hicimos lo mismo en el marco del 22 aniversario de la masacre de Acteal, municipio de Chenalhó.

Selva Norte

  • En noviembre, participamos en un espacio de análisis de riesgo y estrategias de defensa con el Centro de Derechos Indígenas (CEDIAC AC) y la Misión Jesuita de Bachajón en su acompañamiento a los movimientos de los pueblos indígenas que buscan ejercer su derecho a la libre determinación a través de la constitución de gobiernos comunitarios en Chilón y Sitalá.
  • En enero, asistimos al Segundo Foro en Defensa del Territorio y la Libre determinación, mismo que fue convocado por varias organizaciones civiles y sociales y que se llevó a cabo en Ocosingo.

Fronteriza

  • En febrero, nos juntamos con varias organizaciones civiles y actores religiosos para hablar de la situación prevaleciente en la zona Selva Fronteriza.

Género

Presos

  • Por lo menos una vez al mes, visitamos a los presos indígenas organizados en las organizaciones “Solidarios de la Voz de Amate” y “La Voz de Indígenas en Resistencia”, ambos grupos adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en la cárcel de San Cristóbal de Las Casas.
  • De mediados de noviembre a diciembre, acompañamos a integrantes del Colectivo de Familiares de Presos en Lucha que han recibido amenazas de muerte en su empeño por exigir justicia en el caso de sus presos.
  • En febrero, asistimos a la conferencia de prensa en la que fue anunciado el inicio de una nueva huelga de hambre de 4 presos en San Cristóbal y Comitán buscando agilizar el proceso de revisión de sus expedientes.

Eventos

INFORMACIÓN y FORMACIÓN HACIA LA ACCIÓN

VISITAS, DELEGACIONES y GIRAS

  • Recibimos la visita de delegaciones, estudiantes, periodistas y miembros de nuestra coalición interesados en conocer o profundizar en la coyuntura de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, y el trabajo de SIPAZ.

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

  • En noviembre, presentamos un análisis de contexto en la reunión parroquial de teología india en Teopisca.
  • En diciembre, facilitamos un espacio de análisis con el equipo de trabajo de Voces Mesoamericanas en el marco de su evaluación anual y planificación estratégica para 2020.
  • En diciembre, facilitamos una sesión de trabajo con la Comisión para la Reconciliación y Unidad Comunitaria (CORECO), en la cual el equipo finalizó su evaluación anual para la planificación futura.
  • En enero, facilitamos un espacio de análisis con el equipo de trabajo de Sursiendo en el marco de su planificación estratégica para 2020.
  • En febrero, como parte de la Red de Apoyo a la Madre Tierra, co-facilitamos con el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas un taller sobre estrategias integrales de defensa con la zona tsotsil de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas.
  • En febrero, facilitamos un espacio de análisis y reflexión estratégica con varias organizaciones civiles sobre la situación prevaleciente en el municipio de Chilín.
  • En febrero, facilitamos un espacio de análisis de la realidad con unas 30 mujeres artesanas de la organización Ixim Antsetic (Mujeres de Maíz).

 CAPACITACION INTERNA

  • En diciembre, participamos en la evaluación final de la implementación de medidas en SIPAZ, después de 2 años de talleres de seguridad digital facilitados por el colectivo Sursiendo.

ARTICULACIÓN

  • Asistimos a las reuniones bimensuales de la Red por la Paz, espacio de acción y reflexión integrado por 10 organizaciones que buscan apoyar procesos de paz y reconciliación en Chiapas.
  • En enero, participamos en el taller sobre Buenas Prácticas en Protección / Acompañamiento Civil Desarmado convocado por Non Violent PeaceForce que se llevó a cabo en Bogotá, Colombia.
  • En enero, estuvimos en el encuentro de copartes de Welthaus que se llevó a cabo en la Ciudad de Oaxaca. En febrero participamos en un espacio de seguimiento en San Cristóbal de Las Casas para profundizar sobre aspectos de seguridad en febrero.
  • En enero, co-convocamos y co-coordinamos una asamblea de personas y colectivos que han recibido el reconocimiento Jtatic Samuel Jcanan Lum en el pasado para compartir análisis y experiencias de trabajo en defensa de la vida y la tierra.