Por información de la organización Tequio Jurídico, integrante de esta Red, tenemos conocimiento que el 07 de diciembre del 2016 a las 6:50 de la mañana aproximadamente, el presidente municipal de San Carlos Yautepec, Oaxaca Renán Zárate Rosales e integrantes de su cabildo y un grupo de ciudadanos del mismo lugar, impidieron al profesor Juan Cruz Miguel ingresar a su centro de trabajo en la Escuela Secundaria Técnica No. 90 ubicada en dicho municipio, con el argumento de que no lo quieren por pertenecer y asesorar a la Unión de Pueblos y Comunidades Indígenas de Yautepec, Oaxaca (UPCIYO).
Con amenazas, agresiones físicas y psicológicas, lo llevaron a las instalaciones del Palacio Municipal, en donde lo obligaron a firmar una renuncia a su centro de trabajo y salirse de San Carlos Yautepec. Al negarse a firmar, fue amenazado de muerte y despojado de sus pertenencias. Además, por órdenes del Presidente Municipal Renán Zárate Rosales y el Síndico Emiliano Gerónimo Garnica Rosales lo subieron a una patrulla municipal y personalmente lo trasladaron fuera de la población en los límites de San Carlos y el pueblo vecino de San Baltazar Chivaguela, donde finalmente lo tiraron, expresándole Renán Zárate Rosales que “él es amigo y que actuaba por órdenes de Sofía Castro Ríos”, actual Secretaria de Asuntos Indígenas del Estado de Oaxaca del gobierno de Alejandro Murat.
El profesor Juan Cruz Miguel es originario de la comunidad indígena zapoteca Santo Tomas Quieri perteneciente al municipio de San Carlos Yautepec, actualmente se desempeña como delegado de su comunidad en la Unión de Pueblos y Comunidades Indígenas de Yautepec Oaxaca (UPCIYO), organización integrada por 14 agencias municipales y de policía de ese municipio formada desde el año 2003, con la finalidad de exigir sus derechos económicos, políticos y culturales ante la cabecera municipal.
Antecedentes
Desde el año 2003, la Unión de Pueblos y Comunidades Indígenas de Yautepec, ha demandado al Ayuntamiento de San Carlos Yautepec, la trasparencia y entrega de los recursos públicos municipales del ramo 28 y 33. A partir de enero del 2016 solicitaron al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPO), abriera el procedimiento para que las comunidades participarán en la elección de los integrantes del Ayuntamiento para el periodo 2017-2019, pese a esta solicitud, el 27 de noviembre del 2016, la cabecera municipal realizo su nombramiento en la que fue electo presidente municipal Salomón Castro, así lo dieron a conocer en conferencia de prensa el 5 de diciembre del presente año, en la que afirmaron que no fueron convocados y mucho menos tomados en cuenta, razón por la que, no están de acuerdo con el resultado. Señalaron a Sofía Castro Ríos, hoy Secretaria de Asuntos Indígenas, como responsable de no permitir la participación de las comunidades en el proceso de elección del Ayuntamiento que fungirá durante el próximo trienio.
Ante estos hechos la Red Nacional de Organismos Civiles Todos los Derechos para Todas y Todos demandamos lo siguiente:
22
COMISIÓN INDEPENDIENTE DE DERECHOS HUMANOS DE MORELOS A.
Feb 07, 2017
21
Flavio Valentino C.
Ene 20, 2017
20
Roberta P.
Ene 20, 2017
19
francis m.
MEXICO
Ene 16, 2017
18
Ulsía U.
CDMx
Ene 03, 2017
17
Ignacio F.
Queretaro
Dic 29, 2016
16
Argelia A.
Puebla
Dic 28, 2016
15
Javier M.
Fuentesaúco de fuentidueña(Segovia)
Dic 23, 2016
14
Sabás G.
Ciudad Juárez
Dic 23, 2016
13
cosyddhac c.
CHIHUAHUA
Dic 22, 2016
<<
<
>
>>
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos
“Todos los Derechos para Todas y Todos”
(conformada por 80 organizaciones en 21 estados de la República mexicana):
Agenda LGBT (Estado de México); Alianza Sierra Madre, A.C. (Chihuahua); Asistencia Legal por los Derechos Humanos, A.C. (AsiLegal) (Ciudad de México); Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas, A.C. (AJAGI) (Guadalajara, Jal.); Bowerasa, A.C. “Haciendo Camino” (Chihuahua, Chih.); Casa del Migrante Saltillo (Saltillo, Coah.); Católicas por el Derecho a Decidir, A.C. (Ciudad de México); Centro “Fray Julián Garcés” Derechos Humanos y Desarrollo Local, A. C. (Tlaxcala, Tlax.); Centro de Apoyo al Trabajador, A.C. (CAT) (Ciudad de México); Centro de Derechos Humanos “Don Sergio” (Jiutepec, Mor.); Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de Las Casas”, A. C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis); Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria O.P.”, A. C. (Ciudad de México); Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova”, A.C. (Tapachula, Chis.); Centro de Derechos Humanos “Juan Gerardi”, A. C. (Torreón, Coah.); Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”, A. C. (Ciudad de México); Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, A. C. (Tlapa, Gro.); Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Chihuahua); Centro de Derechos Humanos de los Pueblos del Sur de Veracruz “Bety Cariño”, A.C. (Tatahuicapan de Juárez, Ver.); Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, A.C (Tonalá, Chis.); Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (Cd. Juárez, Chih.); Centro de Derechos Humanos Toaltepeyolo (Orizaba, Veracruz); Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, A.C. (León, Gto.); Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL) (Estado de México); Centro de Derechos Indígenas “Flor y Canto”, A. C. (Oaxaca, Oax.); Centro de Derechos Indígenas A. C. (Bachajón, Chis.); Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica A. C. (Propuesta Cívica) (Ciudad de México); Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A. C. (CEPAD) (Guadalajara, Jal.); Centro de los Derechos del Migrante (Ciudad de México); Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-DF) (Ciudad de México); Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-Guadalajara) (Guadalajara, Jal.); Centro Diocesano para los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”, A.C. (Saltillo, Coah.); Centro Juvenil Generando Dignidad (Comalcalco, Tabasco); Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) (Ciudad de México); Centro Mujeres (La Paz, BCS.); Centro Regional de Defensa de DDHH José María Morelos y Pavón, A.C. (Chilapa, Gro.); Centro Regional de Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco”, A.C. (BARCA) (Oaxaca, Oax.); Ciencia Social Alternativa, A.C. KOOKAY (Mérida, Yuc.); Ciudadanía Lagunera por los Derechos Humanos, A.C. (CILADHAC) (Torreón, Coah.); Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (CCTI) (Ciudad de México); Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos, A.C. (CEPAZDH) (San Cristóbal de Las Casas, Chis.); Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, A.C. (Tehuacán, Pue.); Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, A.C. (COSYDDHAC) (Chihuahua, Chih.); Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, A. C. (CIDHMOR) (Cuernavaca, Mor.); Comisión Regional de Derechos Humanos “Mahatma Gandhi”, A. C. (Tuxtepec, Oax.); Comité Cerezo (Ciudad de México); Comité Cristiano de Solidaridad Monseñor Romero (Ciudad de México); Comité de Defensa de las Libertades Indígenas (Palenque, Chis.); Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha A.C. (CODIGODH) (Oaxaca, Oax.); Comité de Derechos Humanos “Fr. Pedro Lorenzo de la Nada”, A. C. (Ocosingo, Chis.); Comité de Derechos Humanos “Sierra Norte de Veracruz”, A. C. (Huayacocotla, Ver.); Comité de Derechos Humanos Ajusco (Ciudad de México); Comité de Derechos Humanos de Colima, A. C. (Colima, Col.); Comité de Derechos Humanos de Comalcalco, A. C. (CODEHUCO) (Comalcalco, Tab); Comité de Derechos Humanos de Tabasco, A. C. (CODEHUTAB) (Villahermosa, Tab); Comité de Derechos Humanos y Orientación Miguel Hidalgo, A. C. (Dolores Hidalgo, Gto.); Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos”(Ciudad de México); Comité Sergio Méndez Arceo Pro Derechos Humanos de Tulancingo, Hgo A.C. (Tulancingo, Hgo.); Consultoría Técnica Comunitaria AC (CONTEC) (Chihuahua); El Caracol, A.C (Ciudad de México); Estancia del Migrante González y Martínez, A.C. (Querétaro, Qro.); Frente Cívico Sinaloense. Secretaría de Derechos Humanos (Culiacán, Sin.); Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (Ciudad de México); Indignación, A. C. Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (Mérida, Yuc.); Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuria, S.J. Universidad Iberoamericana- Puebla (Puebla, Pue.); Instituto Guerrerense de Derechos Humanos, A. C. (Chilpancingo, Gro.); Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (Ciudad de México); Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A. C. (IMDEC) (Guadalajara, Jal.); Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz (Guadalajara, Jal.); Justicia, Derechos Humanos y Género, A.C. (Ciudad de México); La 72, Hogar-Refugio para Personas Migrantes (La 72) (Tenosique, Tabasco); Mujeres Indígenas por la Conservación, Investigación y Aprovechamiento de los Recursos Naturales, A. C. (CIARENA) (Oaxaca); Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia A.C. (ODI) (Ciudad de México), Programa Universitario de Derechos Humanos. UIA –León (León, Gto.); Promoción de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PRODESCAC) (Estado de México); Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC) (Ciudad de México); Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER) (Ciudad de México); Respuesta Alternativa, A. C. Servicio de Derechos Humanos y Desarrollo Comunitario (San Luis Potosí); Servicio, Paz y Justicia de Tabasco, A.C. (SERPATAB) (Villahermosa, Tab.); Servicios de Inclusión Integral, A.C. (SEIINAC) (Pachuca, Hgo.); Tequio Jurídico A.C. (Oaxaca, Oax.); Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes AC (San Cristobal de las Casas, Chiapas).
Mtro. Alejandro Murat Hinojosa
Gobernador del estado de Oaxaca
Palacio de Gobierno (P.A.), Plaza de la Constitución, Centro Histórico. C.P. 68000. Tel. Conmutador: (951) 5018100.
Enviar su comunicación a:
Lic. Renán Zárate Rosales
Presidente Municipal de San Carlos, Yautepec, Oaxaca
Tel: 01(995) 01-995 5-22-11-01, 5-22-10-00
Dirección:
Domicilio Conocido: Palacio Municipal de San Carlos, Yautepec, Oaxaca. CP. 70500
Lic. Sofía Castro Ríos
Secretaría de Asuntos Indígenas del Estado de Oaxaca.
Ciudad Administrativa, Edificio 7 Benito Juárez, Planta baja, carr. Oaxaca-Istmo, Km. 11.5, C.P. 68270, Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca.
Tel. 01 951 5015000 extensiones 11002 y 11009
Mtro. Daniel Pérez Montes
Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos.
Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca
Heroica Escuela Naval Militar 1212, Col. Reforma, TELS Lada Internacional +52(951): 502-06-30
Mtro. Arturo Peimbert Calvo
Defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca
Dirección Oficinal Central
Calle de los Derechos Humanos No. 210. Col. América. C. P. 68050. Oaxaca, Oaxaca. Teléfonos: (951) 50 30 520, 50 30 215, 51 35 185, 51 35 191 y 51 35 197