Bueno esto es incomodo. Cookies son requeridas para que la aplicación funcione correctamente.
HomeAsociacionesDerechos de la Infancia MéxicoInvisibles por el Estado, reclutados por el narco y las pandillas: así se encuentra la Niñez y Adolescencias con referentes adultos privados de libertad
Invisibles por el Estado, reclutados por el narco y las pandillas: así se encuentra la Niñez y Adolescencias con referentes adultos privados de libertad
Publicado el
16 de mayo de 2024 13:08
por
Derechos de la Infancia México
1,000 funcionarios públicos de toda la región capacitados en 2023, a través de acuerdos de formación con organismos regionales y nacionales especializados. Un curso virtual de formación en idioma portugués será lanzado en Brasil en 2024.
Lanzamiento de una Guía orientadora para el abordaje de la niñez con referentes adultos privados de libertad para docentes de centros educativos.
Apertura de jueces y autoridades penitenciarias de varios países para reunirse con niños y niñas y escuchar sus preocupaciones y propuestas para que, por ejemplo, las visitas a prisión de aquellos niñas y niños que las quieran realizar no sean vividas en forma traumática o peligrosa.
Conformación de grupos de niños, niñas y adolescentes con familiares privados de libertad en 7 países de la región y de un consejo regional asesor de adolescentes para promover su participación y protagonismo en la formulación, discusión, implementación y evaluación de acciones y políticas que los involucran.
Asegurar políticas públicas que integren, de manera articulada y coordinada, la protección de la niñez y adolescencia con referentes adultos privados de libertad
Invertir en forma urgente en planes y programas integrales de apoyo a la reinserción social de las personas privadas de libertad y sus familias.
Mejorar el acceso, calidad y dignidad de las visitas de niños, niñas y adolescentes a sus familiares en prisión, evitando la revisión corporal, reduciendo los tiempos de espera, creando espacios seguros y amigables para la niñez.
Garantizar el acceso a una educación de calidad a la niñez con referentes adultos privados de libertad.
Promover la consulta y participación de la niñez con referentes adultos privados de libertad, para la toma de decisiones sobre su vida y derechos.