México, 07 de junio de 2020.
El 4, 5 y 6 de junio, policías estatales y municipales han reprimido de forma violenta las movilizaciones ciudadanas llevadas a cabo en ejercicio del legítimo derecho a la protesta por la presunta ejecución extrajudicial de Giovanni López, ocurrida el pasado 4 de mayo en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco, en el marco de las medidas decretadas el 19 de abril por el Gobernador del Estado Enrique Alfaro en torno a la pandemia COVID-19.
Estos actos de represión han conllevado golpizas, hostigamientos, detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas de quienes participaron en la protestas, ciudadanas y ciudadanos que se encontraban en las inmediaciones, así como la obstaculización de la labor de quienes defienden derechos humanos y ejercen la labor periodística. Mujeres y organizaciones defensoras de los derechos humanos han documentado que 28 personas jóvenes fueron detenidas (entre ellas 14 menores de edad y 2 mujeres) y más de 60 fueron objeto de desaparición forzada, y también se han denunciado hechos de violencia sexual.
Ello se da en un contexto de descomposición social que se ha venido gestando desde hace años en el estado de Jalisco, caracterizado por la ausencia de libertades fundamentales, la falta de confianza en la policía, la penetración del crimen organizado en las instituciones y, en específico, la ausencia de garantías de seguridad para las mujeres defensoras que, en este momento, están documentando las graves violaciones a derechos humanos bajo patrones sistemáticos de agresiones a mujeres.
Desde la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México (RNDDHM) y la IM-Defensoras expresamos nuestra preocupación y rechazo ante el hecho de que las medidas relacionas con la contención de la pandemia sean usadas, de manera contraria a lo establecido normativamente1 para amparar y justificar acciones arbitrarias, ilegales, y violatorias de derechos humanos por parte de los diferentes cuerpos policiales que operan en Jalisco.
Asimismo, condenamos la violencia generada por elementos de la Secretaria de Seguridad Pública de Jalisco, la Fiscalía General de Justicia de ese estado y las corporaciones policíacas municipales de la misma entidad frente a las movilizaciones realizadas los días 4, 5 y 6 de junio, y exigimos:
1“Todas las medidas establecidas en el presente Acuerdo deberán aplicarse con estricto respeto a los derechos humanos de todas las personas”. Secretaría de Salud . Acuerdo por el que se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2. Martes 31 de marzo de 2020 DIARIO OFICIAL (Edición Vespertina) 67.