Defender las palabras, sostener el mundo.


Publicado el 23 de febrero de 2021 11:44 por IM-Defensoras

El pasado domingo 21 de febrero en el marco del «Día Mundial de la Lengua Materna» celebramos las lenguas en resistencia de Mesoamérica y el poder de las mujeres que, a través de su voz, sostienen el mundo, defendiendo las palabras que albergan la sabiduría de las ancestras y la conciencia expandida de la comunidad. Ellas son “defensoras” y se nombran de muy diversas maneras:

  • Siuatltepantlajtoua: Mujer que defiende / Tempantlajtoua Siuatl: Mujer abogada (Naua)
  • Ña Xindee na Yivi: la que ayuda a la gente / Ña ndikii tu’un na Yivi: la defensora de la gente (Tu’un Savi)
  • Takat awingka yal balna (Ulwa)
  • Tawan aisasara (Miskitu)
  • A’gu nambañuu a’diuu: La mujer que ayuda al prójimo o prójima (Mé’pháá)
  • Nej ni maneuia nochin siuame / Nej nimanehuilis nochin maseualsiuamej (Nahuatl)
  • Kanan ko’olej: Cuidadora de mujeres / X-áantaj: Defensora / X-áantaj máako’ob: Defensora de humanos (Maya)
  • Ar ‘be̲hñä nä’ä ya ma̲xte: Mujeres que ayudan (Otomí)
  • Coltavane cóp / Coltavanel (Tzeltal)
  • Ageidihatu (Garifuna)
  • Ya’ koltäya cha’añ lak wenlel (Ch’ol de Chiapas)
  • Jpojvanej (Tsotsil)
  • Pagótuame ku’wíroame (Rarámuri)
  • Kuajpiri (Purhépecha)
  • To’oxëj axj kyutuj na’awuam: Mujeres que defienden derechos (Ayuuk, mixe, de San Juan Guichicovi)
  • Kanantaywanej (Tseltal)
  • Yee jinne’ume (Yaqui)