El Espacio de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (Espacio OSC), en conjunto con Aluna psicosocial, elaboraron la publicación Personas y comunidades defensoras de derechos humanos y periodistas en situación de desplazamiento forzado interno en México.
El documento sigue los casos documentados, y cada vez más comunes, de personas defensoras de derechos humanos y periodistas que se ven obligadas a abandonar su lugar de origen o residencia para salvaguardar así su vida, esto como consecuencia del clima de hostilidad, amenazas y agresiones de las que han sido objeto, así como de la ausencia de medidas efectivas de prevención, protección e impartición de justicia que han convertido al desplazamiento forzado interno en un recurso de supervivencia.
Nuestra intención al publicar el documento es contribuir a evidenciar la acuciante realidad que viven las personas defensoras de derechos humanos y periodistas en situación de desplazamiento forzado interno, la cual se agudiza cuando ocurre entre grupos de personas que padecen otras vulnerabilidades históricas y estructurales, como es el caso de las mujeres defensoras, periodistas y comunidades indígenas, que sufren múltiples formas de violencia y cuyas condiciones implican un impacto psicosocial diferenciado.
El texto consta de cuatro apartados:
Te invitamos a consultar el documento Personas y comunidades defensoras de derechos humanos y periodistas en situación de desplazamiento forzado interno en México
Descarga resumen ejecutivo
Email: [email protected]
Twitter: @EspacioOSC