La Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-D) lanza una convocatoria para ocupar el puesto de Co-Dirección Ejecutiva. La IM-Defensoras está buscando a dos compañeras que puedan asumir este puesto de manera colegiada, a partir de enero del 2018 (con un proceso de inducción en diciembre del 2017) y que por lo tanto compartan las funciones y responsabilidades descritas más adelante en este documento. Señalamos a continuación los objetivos del puesto, el proceso de aplicación y los requerimientos del puesto en cuestión.
Objetivos del puesto:
Dirigir la implementación y retroalimentación del Plan Estratégico Tetranual y vigilar el cumplimiento de la Misión de la IMD y su buen funcionamiento. Ejecutar las directrices estratégicas del Grupo Impulsor acompañada por la Coordinación Colegiada. |
Proceso de aplicación:
Para participar en el proceso de selección es necesario:
1. Enviar la documentación abajo señalada, al correo [email protected] hasta el 31 de octubre de 2017
2. De ser seleccionada para la siguiente fase del proceso de selección para el puesto, participar en un proceso de entrevistas.
IMPORTANTE: La Iniciativa alienta las aplicaciones conjuntas para el puesto de Co-Dirección Ejecutiva. Si bien cada candidata será evaluada de forma individual, se valorará con buenos ojos el ser parte de una aplicación conjunta, sobretodo en relación a la experiencia de trabajo de las dos candidatas que apliquen y su afinidad con el perfil del puesto de la Co-Dirección Ejecutiva.
Descripción del puesto
1. Misión u objetivos del puesto: | Dirigir la implementación y retroalimentación del Plan Estratégico Tetranual y vigilar el cumplimiento de la Misión de la IMD y su buen funcionamiento. Ejecutar las directrices estratégicas del Grupo Impulsor acompañada por la Coordinación Colegiada. |
2. Disponibilidad Tiempo completo
3. Ubicación organizacional
A quién reporta: | Coordinación Colegiada |
Quienes le reportan directamente: |
Coordinación de Administración y Finanzas, Coordinación de Comunicación, Coordinación de Fortalecimiento Organizativo y Sistematización
Supervisión de consultorías según sea relevante (en particular, la Consultoría de apoyo en Gestión de Recursos) |
Relaciones externas: |
|
4. Ubicación geográfica: Las Co-Directoras pueden trabajar desde cualquiera de los países de Mesoamérica. Se tiene la expectativa de que cada Co-Directora construya una relación cercana con las organizaciones y articulación nacional vinculadas a la IMD en el país en donde vive.
Dimensiones estratégicas de actuación para el desarrollo del puesto
Para construir mayor sostenibilidad y resiliencia en este puesto, se espera que ambas Co-Directoras estén involucradas y lideren de manera conjunta todas las funciones relacionadas con la parte política-estratégica del trabajo de la IMD. Dependiendo del perfil de cada una de las Co-Directoras, se hará una distribución de responsabilidades y funciones específicas.
Liderazgo y visión estratégica
Alianzas
Movilización de recursos y gestión financiera
Gestión/planificación
Fortalecimiento y cohesión de la IMD
Requerimientos del puesto
Disponibilidad Tiempo completo – cada una de las Co-Directoras
Capacidades Capacidad y compromiso para hacer las conexiones global-regional-local, identificar oportunidades estratégicas para fortalecer la IMD y para avanzar en la defensa de las defensoras de derechos humanos, a la luz del papel estratégico de la IMD y el plan estratégico relevante.
Capacidad para hacer análisis de contexto y de tendencias que alimente al Grupo Impulsor y a la Coordinación Colegiada y al trabajo de la IMD como un todo.
Capacidad de seguir de cerca y hacer un análisis de los cambios en movimientos de mujeres y feministas, en su diversidad, y el trabajo sobre defensorxs de derechos humanos, para comprender el momento político y asegurar que la IMD sea capaz de adaptarse o responder en consecuencia, incluyendo tomar riesgos calculados cuando sea necesario.
Capacidad de construir/mantener relaciones/alianzas estratégicas sostenibles con distintxs actorxs y movimientos en los distintos países y con otras regiones, más allá de las existentes.
Alta calidad de planificación programática del trabajo y capacidad de sistematización.
Educación/ Licenciatura en ciencias sociales y humanidades o áreas afines
Formación Estudios superiores en ciencias sociales, humanidades y/o derechos
humanos.
Deseable que alguna de las dos Co-Directoras tenga estudios en
administración de empresas o gestión organizacional.
Conocimientos Familiaridad con la historia y el trabajo de la IM-Defensoras
Administración de organizaciones sin fines de lucro
Marco jurídico y teórico sobre el cuerpo de Derechos Humanos y la protección de quienes les defienden
Feminismo y derechos humanos de las mujeres, perspectiva de género, Deseable el conocimiento sobre protección integral de defensorxs
Análisis de riesgos
Fortalecimiento organizativo de organizaciones sin fines de lucro, redes y articulaciones
Procesos de construcción de movimiento y acción colectiva
Experiencia 3 años en cargo de dirección
5 años de experiencia en procesos de sociedad civil y movimientos sociales, sobre todo en el campo de DH, a nivel nacional e internacional
2 años de experiencia dirigiendo procesos de diseño, monitoreo, evaluación y desarrollo de proyectos
5 años de experiencia en facilitación de procesos de aprendizaje y otro tipo de eventos
5 años de experiencia de relación con donantes de distintos sectores de financiamiento y gestión de recursos
Se espera que una de las dos Co-Directoras tenga por lo menos 2 años de experiencia dirigiendo y/o supervisando procesos de diseño, monitoreo, evaluación y desarrollo de proyectos
Experiencia comprobada de coordinación y liderazgo de equipos virtuales
Idiomas Al menos una de las dos Co-Directoras deberá manejar perfectamente el
inglés (100% leer, hablar y escribir) y la otra por lo menos en un 60-80%.