La defensora Miriam Miranda presenta estos datos y agrega “en este mar de violencia en que está sumido Honduras, el pueblo Garífuna había sido un oasis de paz; hoy se encuentra consternado por la cantidad de personas Garífunas asesinadas sólo este año. Nunca en la historia había pasado eso, sólo significa que nuestro pueblo enfrenta un plan de exterminio.”
Por eso, este martes, 5 de noviembre, la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH) ha llevado a cabo una acción de protesta en el Parque Central de La Ceiba para exigir el cese de los asesinatos contra hombres y mujeres integrantes del pueblo Garífuna.
Miriam, coordinadora de la OFRANEH e integrante de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras, lleva casi toda su vida en la defensa de los derechos humanos.
A la pregunta sobre qué podemos hacer desde dentro y fuera de Honduras para apoyar su protesta, Miriam responde apelando a la urgencia de que se generen alertas y se envíen cartas a las autoridades del Gobierno, exigiendo no sólo que se investigue y castigue a los culpables, sino que se detenga esta política de exterminio.
La defensora señala la necesidad de exigir el cumplimiento de las dos sentencias condenatorias contra el Estado de Honduras emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la violación a los derechos humanos de las comunidades Garífunas, Triunfo de la Cruz y Punta Piedra.
MUERTES VIOLENTAS DE GARÍFUNAS EN 2019
|