[Alerta Defensoras] MÉXICO / Gobierno de Veracruz difunde información privada sobre activistas, obtenida a través de acciones de infiltración y vigilancia policial al movimiento feminista.


Publicado el 23 de abril de 2021 15:50 por IM-Defensoras

Activistas feministas del Estado de Veracruz

Actividad
Derechos de las mujeres

El pasado 12 de abril, se “filtró” el documento “Movilización feminista contra la represión policial”, originado en instancias vinculadas a la secretaría de gobernación del Estado de Veracruz, subsecretaría de Gobierno y dirección de Política Regional, a partir de acciones de infiltración y vigilancia policial al movimiento feminista. 

En este documento, que consta de cinco páginas, se informa sobre la reunión, organización y movilización popular en torno al derecho a la protesta y, en una clara vulneración al derecho a la privacidad y a la protección de datos personales, se expone la imagen e información personal de activistas feministas: datos personales y comunicaciones privadas como “capturas de pantalla” de grupos de conversación en Whatsapp, fotografías de las organizadoras, números de teléfonos y correos electrónicos, además de realizar un “análisis proyectivo” sobre el avance en la organización y acciones de protección y seguridad que han adoptado las colectivas feministas frente a la represión policial. 

De acuerdo a lo expresado recientemente por la colectiva feminista Mandragora, en los últimos meses se ha agudizado el asedio y el hostigamiento hacia las movilizaciones feministas en un estado, el de Veracruz, en el que durante los últimos años se han registrado diversos asesinatos de activistas que defendían su derecho a la movilización social, como es el caso de Nadia Vera y Ruben Figueroa en 2015, o el de Abiram Hernández en 2019.  En este contexto, la exposición de los datos de las defensoras feministas del derecho a la organización, la movilización popular y la protesta social representa una grave amenaza a su integridad.

Desde la IM-Defensoras y la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México condenamos esta grave violación a la privacidad, a los datos personalesy a la protección de la imagen personal de las compañeras feministas en el Estado de Veracruz y expresamos nuestra preocupación y repudio ante el uso por parte del Estado de tácticas de contrainsurgencia e inteligencia policial, como la infiltración y la vigilancia, para controlar, criminalizar, reprimir e inhibir el derecho a la protesta y la participación en el espacio público de las feministas y de las mujeres en general.

Exigimos a todos los niveles del Estado mexicano que garanticen el cese inmediato del uso de tácticas de contrainsurgencia contra el movimiento feminista, y que garanticen la protección de todas las compañeras cuya seguridad se esta viendo comprometida por la obtención y difusión ilegales de su información personal y su difusión a través de documento “Movilización feminista contra la represión policial”.

Expresamos nuestra solidaridad y nuestro reconocimiento al trabajo y las luchas de las compañeras feministas del Estado de Veracruz, fundamentales para avanzar hacia la igualdad y la justicia y poner fin a las violencias patriarcales que cotidianamente nos agreden, nos asesinan y nos quieren sumisas y calladas.