BOLETÍN DE PRENSA
Ante los graves hechos ocurridos en el estado de Oaxaca desde el viernes 17 del presente, con el desalojo de varios bloqueos carreteros en diferentes regiones del estado pero particularmente lo sucedido ayer en Nochixtlán y los resultados fatales de 6 civiles muertos, 39 heridos y 21 detenidos condenamos las graves actuaciones violatorias a los derechos humanos fundamentales (vida, libertad y seguridad) así como las restricciones a los derechos de petición (diálogo y negociación con la CNTE-Sección 22 condicionados a la aceptación incondicional de la reforma educativa), reunión y manifestación. Así mismo condenamos el uso armas de fuego en contra de los manifestantes sean estos de la CNTE o de cualquier otra organización solidaria o sencillamente contra personas del pueblos que de manera solidaria se hayan sumado a las protestas de lo cual han resultado los 6 civiles muertos; así también condenamos los vuelos rasantes de helicópteros que han arrojado granadas de gas lacrimógeno sobre áreas habitacionales. El estado de Oaxaca ha sido agraviado por los distintos gobiernos federales y estatales y es una pena mayor que precisamente a 10 años del conflicto magisterial y social del 2006 se repitan por parte de las autoridades las mismas políticas represivas y sean nuevamente profesores y ciudadanía quienes estén cayendo ante la violencia institucional ilegal.
Rechazamos los argumentos de que la Policía Federal haya actuado en función de proteger al pueblo de Oaxaca, pues es de llamar la atención que los únicos muertos por heridas de bala sean civiles. Circulan en redes sociales videos que muestran a policías federales portando armas y haciendo disparos en otras partes de Oaxaca como Hacienda Blanca, distante más de 80 kilómetros de Nochixtlán y en la entrada a la zona urbana de la ciudad de Oaxaca.
Tenemos en Guerrero experiencia sobre las actuaciones de la Policía Federal: en febrero y junio del año pasado en Acapulco y Tlapa, respectivamente, en que los policías federales agredieron un bloqueo de maestros en el bulevar de las Naciones, zona Diamante de Acapulco, donde resulto muerto a golpes el maestro jubilado y con capacidades diferentes Claudio Castillo Peña, mientras en Tlapa dispararon en la colonia Guadalupe dando muerte al profesor y alumno de la UPN Antonio Vivar Díaz quien recibió disparos por la espalda. A nivel nacional están los graves antecedentes de Apatzingan y Tanhuato, Michoacán.
Rechazamos las versiones criminalizadoras de que infiltrados hayan sido quienes hicieron disparos contra policías y población civil. Este es un argumento para lavarse las manos de su responsabilidad autoritaria y violatoria de los derechos humanos y queriendo a su vez responsabilizar a las víctimas y criminalizar a la solidaridad del pueblo que reconoce que la implementación de la reforma educativa afecta a la población en general.
Llamamos a que las instituciones de Derechos Humanos exijan al gobierno que detenga las órdenes de hacer uso de armas de fuego, de vuelos rasantes y del uso masivo indiscriminado de gas lacrimógeno y otros agentes químicos contra la población oaxaqueña, ya sea que pertenezcan a la CNTE u otras organizaciones sociales solidarias. Y que el gobierno federal abra opciones de negociación y dialogo con los opositores a la reforma educativa.
Exigimos que la CNDH haga uso de sus facultades y realice una investigación independiente, expedita para deslindar responsabilidades
COLECTIVO CONTRA LA TORTURA Y LA IMPUNIDAD AC
CENTRO REGIONAL DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN AC
RED GUERRERENSE DE ORGANISMOS CIVILES DE DERECHOS HUMANOS
COMITÉ DIRECTIVO ESTUDIANTIL DE DE LA NORMAL RURAL “RAÚL ISIDRO BURGOS” DE AYOTZINAPA