El Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa A.C. levanta su situación de riesgo como personas defensoras de derechos humanos y las problemáticas en la costa de Chiapas frente autoridades nacionales e internacionales en Ciudad de México.
Las reuniones entre Poulette Hernández Núñez y Ana de la Cruz Marroquín, integrantes del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa A.C, y las autoridades nacionales e internacionales se realizaron entre los días 20-22 de noviembre en Ciudad de México, y fueron facilitadas por SweFOR México para que el Centro de manera directa pudiera visibilizar su situación como personas defensoras de derechos humanos en Chiapas así como la situación en la costa del mismo estado
“En la gira realizada en la Ciudad de México se visibilizó el contexto que se vive en la Costa de Chiapas, así como la situación de los defensores y defensoras, el incremento de la violencia de género y la situación de megaproyectos en la zona. Agradecemos a las autoridades nacionales e internacionales por la apertura de escucha y de diálogo”, Poulette Hernández Núñez, Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa A.C.
Durante las reuniones realizadas se levantaron varias preocupaciones:
Las autoridades nacionales que escucharon las preocupaciones del Centro durante estos días fueron representantes del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, SEGOB; Representantes de la quinta visitduría – programa de agravios a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos y la segunda visitaduría general de la Comisión Nacional de las Derechos Humanos (CNDH).
Por parte de las autoridades internacionales y del cuerpo diplomático, fueron representantes de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el nuevo consejero de asuntos políticos del la Delegación Europea, y representantes de las embajadas de Suecia, Noruega, Alemania, Austria, Suiza, Reino Unido y Francia.
Adicionalmente realizamos reuniones con otras organizaciones de la sociedad civil como SERAPAZ y con la Red TDT, de quien el Centro hace parte.
SweFOR acompaña el centro de Derechos Humanos Digna Ochoa A.C. desde 2014.