Este primero de mayo, en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, las compañeras de la Red Salvadoreña de Defensoras documentaron múltiples vulneraciones al derecho a la protesta y a la libertad de circulación, entre éstas actos de intimidación, acoso y autoritarismo, así como retenciones de Documento Único de Identidad (DUI), licencias de conducir y llaves de vehículos colectivos, por parte de la Policía Nacional Civil (PNC).
- Los retenes policías se instalaron desde horas temprano en El Poliedro, sobre el Bulevar Monseñor Romero, carretera que conduce de Sonsonate a San Salvador; también en el Peaje Sta. Ana, en El Congo, Sta. Ana y en El Refugio, Ahuachapán. El bus que venía de Cabañas también fue retenido en Soyapango.
- Ciudadanas que iban de Tecoluca hacia San Salvador, denuncian que la PNC decomisó las llaves y licencia a los motoristas de los buses donde se trasladaban. “Le teman al pueblo que sólo va a cumplir su derecho constitucional a manifestarse en libertad de expresión y en el ejercicio de su derecho de organización.”, expresaron a Radio Ysuca.
- A 200 metros antes de la terminal del Sur, entrando a San Salvador, autoridades retuvieron el Documento DUI de un grupo de ciudadanas integrantes del Comité de Familiares de Víctimas, quienes a través de redes sociales denunciaron que “Este es un abuso a la libre circulación y manifestación.”
- Tres buses de Usuluán y dos de Jiquilisco que viajaban con personas desde El Bajo Lempa fueron retenidos en la autopista a Comalapa, en San Marcos. La PNC retuvo sus DUI y ante la protesta de las personas por la devolución de sus documentos, los agentes les intimidaban con palabras y gestos autoritarios. Les devolvieron sus DUI pero no las llaves de los buses, por lo que las ciudadanos y ciudadanos realizaron un mitin en el propio lugar, que fue transmitido por redes sociales, ahí demandaron su derecho a la libertad, el respeto y a la dignidad por parte de la PNC.
La Red Salvadoreña de Defensoras exhorta a la Procuraduría de Derechos Humanos a tomar nota de estos atropellos y vulneraciones de derechos, sancionar a los responsables y tomar medias para la no repetición, pues manifestarse es un derecho humano y constitucional. Asimismo, llama a la comunidad internacional y a instancias internacionales de derechos humanos a seguimiento a estas denuncias.