El 20 de enero de 2019 iniciamos la Misión de Solidaridad Feminista “El Abrazo”, integrada por 52 defensoras de derechos humanos que formamos de parte de 28 organizaciones sociales, feministas, campesinas, indígenas y negras y de la comunidad LGTBI+ de 13 países. Nos movilizamos a seis territorios: Santa Bárbara, Copán, La Esperanza Intibucá, El Progreso, Tela, y Tocoa para conocer las diversas luchas que realizan defensoras de derechos humanos en Honduras algunas de ellas representantes de los pueblos Garífuna, Tolupan, Misquito, Maya Ch’orti’, Lenca, y pobladoras de comunidades rurales y urbanas.
Durante las visitas a los territorios reconocimos que las defensoras realizan sus luchas en el ámbito político, ambiental, social y territorial. Exigen la liberación de los presos y presas políticas, defienden los bienes públicos contra las políticas de ajuste estructural y la privatización, resisten contra la violencia patriarcal del sistema sobre sus cuerpos ante la impunidad de los femicidios, defienden los derechos y la dignidad de la población migrante. Al mismo tiempo recuperan la memoria histórica de los territorios, mantienen presente las trayectorias de quienes hoy continúan desaparecidas y desaparecidos, luchan por la recuperación de la tierra, el derecho a la vivienda, los derechos de personas LGTBI, a una vida digna libre de violencias.
Frente a la política del miedo, persecución y criminalización por parte del Estado y otros poderes, las defensoras afianzan sus espiritualidades ancestrales y fortalecen los lazos, redes de la vida desde la creatividad y la defensa de la felicidad para la construcción de vidas plenas. Esto significa garantizar el acceso al agua, la tierra, la alimentación, la vivienda, la movilidad, la educación, la salud, la seguridad para ellas y sus comunidades.
Las defensoras hondureñas tienen una potencia transformadora capaz de estremecer al mundo, sostienen la vida, recuperan los conocimientos ancestrales y protegen la biodiversidad de sus territorios frente a la minería, las hidroeléctricas, los monocultivos y la industria del turismo. Hacen frente a la más brutal dictadura, al empresariado transnacional, a los terratenientes y a las alianzas criminales de los Estados, las democracias fallidas, y al sistema colonialista, capitalista, patriarcal y racista.
Desde la Misión de Solidaridad Feminista “El Abrazo”, las 52 integrantes constatamos que en Honduras las mujeres:
En virtud de las experiencias evidenciadas durante la Misión:
Como movimientos feministas honramos la memoria de las mujeres cuyas vidas han sido arrebatadas. Reconocemos los aportes y acuerpamos las luchas de campesinas, lencas, garífunas, mayas Ch’orti’. Abrazamos a las compañeras hondureñas que están en la defensa de los derechos y estaremos atentas, vigilantes y en alerta permanente frente a la represión, criminalización, persecución y violencia que enfrentan.
Nos comprometemos a difundir, denunciar y exigir justicia desde nuestros propios espacios de resistencia feminista la situación de Honduras, así como las violencias y represión que están viviendo hoy nuestras compañeras en Nicaragua.
¡La siembra feminista grita Justicia!
¡Berta vive!
San Pedro Sula, 25 de enero de 2019
AKINA Alas de Mariposa (COLOMBIA)
Asociacion de Mujeres TS LIQUIDAMBAR (El SALVADOR)
Asociacion Distrital de Mujeres de Tambogrande Piura (PERU)
AWID
CEAR – Euskadi (ESTADO ESPAÑOL)
CFEMEA, Centro Feminista de Estudos e Assesoria (BRASIL)
Colectiva Feminista para el Desarrollo Local (EL SALVADOR)
CONSORCIO OAXACA (MÉXICO)
Fondo de Acción Urgente FAU-AL
Foro de Mujeres por la Vida (HONDURAS)
Fundacion Valle de Bendiciones (COLOMBIA)
Global Brigates
Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras)
Iniciativa Nicaragüense de Defensoras de Derechos Humanos
JASS-Mesoamérica
Periódico La Cuerda (GUATEMALA)
Prensa Comunitaria (GUATEMALA)
Proceso de Comunidades Negras-PCN (COLOMBIA)
Producciones y Milagros (MEXICO)
Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México
Red de Mujeres de Santo Tomas (El Salvador)
Red de Defensoras de Derechos Humanos de Guatemala
Red Salvadoreña de Defensoras de Derechos Humanos
Red Nacional de Defensoras deDerechos Humanos en Honduras
Unión Nacional de Mujeres de Guatemala (UNAMG)