Human Rights MX-EU
Asociaciones Adheridas
Detección de entidades
Buscar
Registrarse
Iniciar sesión
Bueno esto es incomodo. JavaScript es requerido para que la aplicación funcione correctamente.
Bueno esto es incomodo. Cookies son requeridas para que la aplicación funcione correctamente.
Atrás
Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Organización)
Nombre:
Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas
Tipo:
Organización
Citado en:
Red TDT (30)
Proponen construir política pública que garantice la labor de personas defensoras y periodistas
¿Es una secretaría la instancia ideal para atender las víctimas de la violencia?
FJEDD | Exigimos continúe la búsqueda de personas desaparecidas durante la pandemia COVID 19
ONU-DH | Mensaje con motivo del “Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas”
Espacio OSC | Condenamos el asesinato del periodista Francisco Romero
Cedehm | Con ausencias importantes 1a reunión sobre cumplimiento de sentencia en caso Alvarado
Frayba | Urgimos atención y protección a víctimas de desplazamiento forzado
CIDH | Relatoría Especial condena asesinato del periodista José Rafael Murúa Manríquez
OCFN | Tlaxcala en la mirada internacional por su omisión ante feminicidios, desaparición y trata de mujeres y niñas
Secretaria de Gobernación Electa se reúne con OCNF
Oliver Coronado Paz, periodista y defensor de DH es víctima de detención arbitraria, tortura psicológica y desaparición forzada en Veracruz
CCTI | Pronunciamiento en el Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de Tortura de Naciones Unidas
FJEDD | Retraso en la adopción de medidas de reparación integral por parte de la CEAV en feminicidio de Karla Pontigo
Centro Prodh | Hallan restos humanos en Norte de Veracruz; familias exigen identificarlos
Cinco años sin Karla Pontigo, su feminicidio aún sigue impune.
Campaña Nal vs Desaparición Forzada exige modificar Ley de desaparición antes de ser votada
Solicitan Alerta de Violencia de Género para Torreón, Coahuila
Centro Morelos | Dos años de impunidad para las familias de desaparecidos de Chilapa
CEDHEM | Mesa-panel CEDHEM-Fiscalía General de Chihuahua para el fortalecimiento del sistema de atención a víctimas
Fundación para la Justicia | Indiferencia de PGR-SEIDO en desaparición de 22 migrantes durante 6 años
Fray Juan de Larios | Transparencia en el proceso de titular de la CEAV
Carta a la Presidencia y al Senado sobre el proceso de selección de la CEAV
Comunicado | Reformas a la Ley General de Víctimas son insuficientes para atender la grave crisis humanitaria de las víctimas en México.
Presenta el GIEI informe sobre su primera visita a México para la investigación y asesoría sobre el caso Ayotzinapa
Organizaciones de derechos humanos alertan sobre el nombramiento de la nueva persona titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas
Negar el acceso al aborto legal por violación, grave violación a derechos humanos de niñas y mujeres
Carta abierta al Presidente Enrique Peña Nieto
Convocatoria para funcionarios públicos Alerta de Violencia de Género Edomex
OSC informarán a la CIDH avances y retos en la construcción de un Mecanismo Transnacional para el Acceso a la Justicia y Búsqueda de Personas Desaparecidas para Personas Migrantes
Protección inmediata ante asesinatos y desplazamiento forzado en comunidades rarámuri de Chihuahua
SIPAZ – Servicio Internacional para la Paz (3)
ARTICULO: Contra el dolor y el miedo: un grito de esperanza. Foro sobre desaparición forzada
ARTÍCULO: VIVAS NOS QUEREMOS
ARTÍCULO: De familiares de desaparecidos a defensoras y defensores organizados
Taula per Mexic (1)
ARTÍCULOS INVITADOS: Insistir en el periodismo en México
Derechos de la Infancia México (1)
POSICIONAMIENTO FRENTE AL INICIO DEL TERCER AÑO DE LA LXV LEGISLATURA DEL CONGRESO DE LA UNIÓN EN TEMAS DE MIGRACIÓN Y ASILO
GTPM (2)
3 meses sin justicia para víctimas del incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez
ACCIÓN URGENTE: Tragedia en Chiapas deja 53 personas migrantes fallecidas y múltiples lesionadas: resultado de políticas migratorias mortales
Espacio OSC (1)
Personas defensoras de derechos humanos y periodistas proponen la construcción de una política pública de protección integral que garantice su labor